SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
       INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
          “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”
   SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
      CURSO PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
             Facilitador: Prof. Luis Rosales




                                    Participantes
                                    Camacaro, Yaritza
                                    Lugo, Dayana
                                    Méndez, Humberto
                                    Villalta, Yoratzi
                                    Villarroel, Jamileth

            La Urbina, enero 2013
Consiste en descifrar el código de la letra
impresa para que ésta tenga significado
y, como consecuencia, se produzca una
comprensión de la lectura. Solé (1994)
Considera que el acto de leer implica la posibilidad que
tiene el lector de acceder a una información inmersa
en un contexto específico y construir el significado
desde su propia perspectiva. Dubois (1994)
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
   DESDE UN ENFOQUE
       COGNITIVO
COMO PRODUCTO
Es el resultado de la interacción entre el lector y el texto


                 COMO PROCESO
Tiene lugar en cuanto se recibe la información y en el
  que solamente trabaja la memoria inmediata.
¿Qué significa comprensión de la
             lectura?
 La comprensión de la lectura es un conjunto de
 procesos psicológicos que consisten en una serie de
 operaciones mentales que procesan la información
 lingüística desde su recepción hasta que se toma una
 decisión. Dubois, M. (1994)
 Solé (1996) señala que comprender es atribuir
 significado a lo nuevo, relacionándolo con lo que ya se
 posee.
Microprocesos involucrados en la
     comprensión de texto
 Los microprocesos involucrados en los niveles inferiores de
               la comprensión son los siguientes:
 El reconocimiento de las palabras escritas en los
  enunciados.
 La identificación o construcción en las proposiciones
  (ideas) a partir de los enunciados del texto.
 La vinculación de las macroproposiciones entre
  sí, encontrando el hilo conductor entre ellas: coherencia
  local entre proposiciones.
 Inferencias puente necesarias para la vinculación e
  integración de proposiciones.
Los macroprocesos más relevantes son:
   La       aplicación      de       la    macrorreglas
    (supresión, generalización y construcción) al tejido
    microestructural.
   La identificación de las macroproposiciones
    (jerarquización de las ideas del texto)
   La integración y construcción coherente del
    significado global del texto (coherencia global), a
    partir de las macroproposiciones: elaboración de la
    macroestructura.
   La aplicación de inferencias basadas en el
    conocimiento previo.
Aprendizajes
                            Significados                Significados
                                                                               Acercamiento
                               Obtener      Construir                             al texto
                                                             Hipótesis
              Entender                                                                  Principales
      Penetrar               COMPRENSIÓN DE LA                            Ideas
                  Lograr                                                            Secundarias
   Discernir                     LECTURA
Interpretar                     ¿PARA QUÉ?                      Identificar    Intenciones
     Percibir                                                                  Propósitos
         Conocer
                                                                             Hechos
                                                                          Partes del texto
                            Hacer                 Aumentar
                                                          Experiencias

                           Inferencia                Conocimientos             del
                                 Distinción                                    lector
                                                    Intereses

               Del           Opiniones   Hechos
               autor
¿Cómo trabajar la comprensión de
          la lectura?
 Un lector competente es aquel que….
 • Se forma hipótesis sobre los significados de las
 frases.
 • Hace predicciones.
 • Usa datos específicos del texto.
 • Aporta al acto de leer toda su experiencia.
 • El lector anticipa el significado y la estructura
 del texto en función de su competencia lingüística
Estrategias para mejorar la
          comprensión de textos
        PROCESOS                        COMPRENSIÓN DE LECTURA
                         Antes de leer
      PLANIFICACIÓN      - Reflexión previa sobre el tema.
                         - Activación de conocimientos previos.
                         - Precisión de los propósitos de la lectura.
                         - Definición de la estrategia a utilizar en la lectura.
                         - Anticipación de posibles limitaciones.
                         Durante la lectura
       SUPERVISIÓN       - Control de la comprensión.
                         - Identificación de dificultades y sus causas.
                         - Flexibilidad para cambiar de estrategia..
                          Después de la lectura
       EVALUACIÓN        - Reconocer el conocimiento adquirido.
                         - Juzgar la utilidad de la estrategia utilizada.
                         - Valorar la importancia del contenido.
                         - Internalizar los aspectos positivos.
                         -Reflexionar sobre la transferencia de lo aprendido.

Fuente: Flores, C. (2002).Desarrollo de habilidades para comprender la
lectura. Caracas: IPJMSM
 El primer paso para que un alumno inicie el
  aprendizaje de la lectura es la motivación.

  Debemos crear en el aula situaciones de
 lectura auténtica, en las cuales los alumnos
      lean con un propósito específico.
Acompañamiento para promover la
       comprensión lectora
      Las habilidades que adquirirán tenderán a:
   Desarrollar operaciones como el reconocimiento y
                 jerarquización de ideas.

       Elaboración de resúmenes, el análisis de la
    información del texto y la relación y cotejo con sus
                conocimientos previos.

 Formulación de hipótesis, la emisión de
opiniones, la relación texto e imagen.
Desarrollar la comprensión lectora
   Establecer el propósito de la lectura:
 Identificar la idea central, las ideas que
   la sustentan y las relaciones entre ella.
  Fijar la atención conscientemente en
                todo el texto.
        Subrayar ideas importantes.
  Clarificar los propósitos de la lectura.
Los niveles de comprensión lectora
1. Comprensión literal: donde se recupera y se organiza la
   información.
2. Comprensión inferencial: permite realizar conjeturas o
   hipótesis.
3. Comprensión critica: mediante la cual se emiten juicios
   valorativos.
4. Comprensión apreciativa: representa la respuesta emocional
   o estética a lo leído.
5. Comprensión creadora: incluye todas las creaciones
   personales o grupales a partir de la lectura del texto.
REFERENCIAS

 Díaz Barriga, F y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un
  aprendizaje    significativo. México: Mc Graw Hill.
 Camba M. (2006). Comprensión lectora. [Resumen en línea].
  Disponible: www. docente.idoneos.com [Consulta:2013, enero 15].
 Cariel , M. (2008). Estrategias para la comprensión de la lectura.
  Caracas. UCV. [Documento en línea].
 Dubois, M. (1994). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica.
  Buenos Aires: Aique
 Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao
 Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: Grao

Más contenido relacionado

PDF
Flexibilidad curricular
DOCX
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PPT
Tecnicas de aprendizaje
PPTX
Propiedades textuales
PPTX
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
PPTX
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
DOCX
Los elementos de la evaluación
Flexibilidad curricular
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Tecnicas de aprendizaje
Propiedades textuales
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Los elementos de la evaluación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositiva de estrategias de lectura
PPTX
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
PPTX
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPT
metodos-lecto-escritura
PPTX
Modelo curricular por competencias
DOCX
PROPUESTA PEDAGOGICA.
DOCX
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPTX
Curriculo escolar
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPTX
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
PPTX
Habilidades lingüísticas
PPTX
Investigacion – accion
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
PPTX
Características de las pruebas objetivas
PPT
PPTX
Características del Currículo
DOCX
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Diapositiva de estrategias de lectura
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
metodos-lecto-escritura
Modelo curricular por competencias
PROPUESTA PEDAGOGICA.
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
Diapositivas comprensión lectora
Curriculo escolar
Necesidades educativas especiales
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Habilidades lingüísticas
Investigacion – accion
Modelos curriculares
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Características de las pruebas objetivas
Características del Currículo
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Publicidad

Similar a PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA (20)

PPT
Comprension lectora
PPTX
PPT
Comprensión Lectora
PPTX
Competencia lectora curso junio
PPTX
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
PDF
La competencia lectora
PPTX
Tuncarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPT
Exposicion maestria
PDF
Lectura inferencial
PPTX
Comprensión lectora
PPT
Estrategias de mediacion lectora
PPT
Metacognicion
PPT
Metacognicion
PPT
Metacognicion
PPT
PPTX
PPTX
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
PPTX
Ofimatica bloog
PPTX
Diapositivas de informatica
Comprension lectora
Comprensión Lectora
Competencia lectora curso junio
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
La competencia lectora
Tuncarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Exposicion maestria
Lectura inferencial
Comprensión lectora
Estrategias de mediacion lectora
Metacognicion
Metacognicion
Metacognicion
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
Ofimatica bloog
Diapositivas de informatica
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CURSO PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Facilitador: Prof. Luis Rosales Participantes Camacaro, Yaritza Lugo, Dayana Méndez, Humberto Villalta, Yoratzi Villarroel, Jamileth La Urbina, enero 2013
  • 2. Consiste en descifrar el código de la letra impresa para que ésta tenga significado y, como consecuencia, se produzca una comprensión de la lectura. Solé (1994)
  • 3. Considera que el acto de leer implica la posibilidad que tiene el lector de acceder a una información inmersa en un contexto específico y construir el significado desde su propia perspectiva. Dubois (1994)
  • 4. COMPRENSIÓN DE LA LECTURA DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO
  • 5. COMO PRODUCTO Es el resultado de la interacción entre el lector y el texto COMO PROCESO Tiene lugar en cuanto se recibe la información y en el que solamente trabaja la memoria inmediata.
  • 6. ¿Qué significa comprensión de la lectura?  La comprensión de la lectura es un conjunto de procesos psicológicos que consisten en una serie de operaciones mentales que procesan la información lingüística desde su recepción hasta que se toma una decisión. Dubois, M. (1994)
  • 7.  Solé (1996) señala que comprender es atribuir significado a lo nuevo, relacionándolo con lo que ya se posee.
  • 8. Microprocesos involucrados en la comprensión de texto Los microprocesos involucrados en los niveles inferiores de la comprensión son los siguientes:  El reconocimiento de las palabras escritas en los enunciados.  La identificación o construcción en las proposiciones (ideas) a partir de los enunciados del texto.  La vinculación de las macroproposiciones entre sí, encontrando el hilo conductor entre ellas: coherencia local entre proposiciones.  Inferencias puente necesarias para la vinculación e integración de proposiciones.
  • 9. Los macroprocesos más relevantes son:  La aplicación de la macrorreglas (supresión, generalización y construcción) al tejido microestructural.  La identificación de las macroproposiciones (jerarquización de las ideas del texto)  La integración y construcción coherente del significado global del texto (coherencia global), a partir de las macroproposiciones: elaboración de la macroestructura.  La aplicación de inferencias basadas en el conocimiento previo.
  • 10. Aprendizajes Significados Significados Acercamiento Obtener Construir al texto Hipótesis Entender Principales Penetrar COMPRENSIÓN DE LA Ideas Lograr Secundarias Discernir LECTURA Interpretar ¿PARA QUÉ? Identificar Intenciones Percibir Propósitos Conocer Hechos Partes del texto Hacer Aumentar Experiencias Inferencia Conocimientos del Distinción lector Intereses Del Opiniones Hechos autor
  • 11. ¿Cómo trabajar la comprensión de la lectura? Un lector competente es aquel que…. • Se forma hipótesis sobre los significados de las frases. • Hace predicciones. • Usa datos específicos del texto. • Aporta al acto de leer toda su experiencia. • El lector anticipa el significado y la estructura del texto en función de su competencia lingüística
  • 12. Estrategias para mejorar la comprensión de textos PROCESOS COMPRENSIÓN DE LECTURA Antes de leer PLANIFICACIÓN - Reflexión previa sobre el tema. - Activación de conocimientos previos. - Precisión de los propósitos de la lectura. - Definición de la estrategia a utilizar en la lectura. - Anticipación de posibles limitaciones. Durante la lectura SUPERVISIÓN - Control de la comprensión. - Identificación de dificultades y sus causas. - Flexibilidad para cambiar de estrategia.. Después de la lectura EVALUACIÓN - Reconocer el conocimiento adquirido. - Juzgar la utilidad de la estrategia utilizada. - Valorar la importancia del contenido. - Internalizar los aspectos positivos. -Reflexionar sobre la transferencia de lo aprendido. Fuente: Flores, C. (2002).Desarrollo de habilidades para comprender la lectura. Caracas: IPJMSM
  • 13.  El primer paso para que un alumno inicie el aprendizaje de la lectura es la motivación.  Debemos crear en el aula situaciones de lectura auténtica, en las cuales los alumnos lean con un propósito específico.
  • 14. Acompañamiento para promover la comprensión lectora Las habilidades que adquirirán tenderán a:  Desarrollar operaciones como el reconocimiento y jerarquización de ideas.  Elaboración de resúmenes, el análisis de la información del texto y la relación y cotejo con sus conocimientos previos.  Formulación de hipótesis, la emisión de opiniones, la relación texto e imagen.
  • 15. Desarrollar la comprensión lectora Establecer el propósito de la lectura:  Identificar la idea central, las ideas que la sustentan y las relaciones entre ella.  Fijar la atención conscientemente en todo el texto.  Subrayar ideas importantes.  Clarificar los propósitos de la lectura.
  • 16. Los niveles de comprensión lectora 1. Comprensión literal: donde se recupera y se organiza la información. 2. Comprensión inferencial: permite realizar conjeturas o hipótesis. 3. Comprensión critica: mediante la cual se emiten juicios valorativos. 4. Comprensión apreciativa: representa la respuesta emocional o estética a lo leído. 5. Comprensión creadora: incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
  • 17. REFERENCIAS  Díaz Barriga, F y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.  Camba M. (2006). Comprensión lectora. [Resumen en línea]. Disponible: www. docente.idoneos.com [Consulta:2013, enero 15].  Cariel , M. (2008). Estrategias para la comprensión de la lectura. Caracas. UCV. [Documento en línea].  Dubois, M. (1994). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique  Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao  Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: Grao