Formato del instrumento
2.6 Formato del instrumento
2.7 Presentación
2.8 Instrucciones
2.9 Hojas de respuestas
Estructuración de la prueba
• Después de redactar los reactivos, es necesario estructurar la
prueba, para esto hay que proceder de la siguiente manera:
1. Ordene los ítems de manera que no cueste trabajo leerlos.
2. Disponga la prueba de forma que pueda usarse una hoja de
respuestas por separado para anotar las contestaciones.
3. Agrupe los ítems que tengan el mismo formato.
4. Dentro del mismo tipo de ítems agrupe los que tengan el mismo
contenido.
Estructuración de la prueba
• 5. Ordene los ítems de lo más sencillo a lo más complejo.
• 6. Redacte un conjunto de instrucciones específicas.
• 7. Escriba las instrucciones de modo imperativo.
• 8. Redacte la clave y verifique que tenga la respuesta de todos los
reactivos
• 9. Asegúrese que el instrumento sea agradable para quien lo va a
resolver. Debe “verse bien”
Manuales de evaluación psicológica
¿Cómo se hacen?
• Las partes de que consta un manual son:
• Introducción,
• objetivos,
• descripción general que incluye una ficha técnica con la
descripción de la prueba,
• fundamentación estadística,
• instrucciones para la aplicación, corrección e interpretación,
• Ventajas y limitaciones de la prueba
• Áreas de aplicación e investigaciones recientes realizadas
con ese tests.
Manuales de evaluación psicológica
¿Cómo se hacen?
• El buen evaluador debe leer a fondo el manual antes de
aplicar el test y prestar una atención especial a los
siguientes aspectos:
– Sobre la construcción de la prueba, debe estar atento a lo que
mide, para qué sirve, a qué tipo de población va dirigida, si
describe la muestra normativa, indica el proceso de creación de
la prueba, sus revisiones, si las ha habido…
– El manual describe detalladamente cómo debe realizarse la
administración del test, las instrucciones que deben darse para
su ejecución, el tiempo de aplicación máximo, la puntuación
que se otorga a las respuestas del sujeto…El manual describe
con claridad los pasos a seguir para corregir y obtener los
resultados de la prueba.
Manuales de evaluación psicológica
¿Cómo se hacen?
• El buen evaluador debe leer a fondo el manual antes de
aplicar el test y prestar una atención especial a los
siguientes aspectos:
– Sobre la construcción de la prueba, debe estar atento a lo que
mide, para qué sirve, a qué tipo de población va dirigida, si
describe la muestra normativa, indica el proceso de creación de
la prueba, sus revisiones, si las ha habido…
– El manual describe detalladamente cómo debe realizarse la
administración del test, las instrucciones que deben darse para
su ejecución, el tiempo de aplicación máximo, la puntuación
que se otorga a las respuestas del sujeto…El manual describe
con claridad los pasos a seguir para corregir y obtener los
resultados de la prueba.

Más contenido relacionado

PPT
Lectura 2.1 23sep
PPT
Lectura 2.3 2.5 24sep
PPT
Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
PDF
Tablas de especificaciones: como construirlas.
PPS
Elaboración de pruebas 1
PPTX
Cómo elaborar buenas pruebas
PDF
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
PPT
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Lectura 2.1 23sep
Lectura 2.3 2.5 24sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tablas de especificaciones: como construirlas.
Elaboración de pruebas 1
Cómo elaborar buenas pruebas
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion a las evaluaciones objetivas
PPT
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
PPTX
Evaluacion y construccion de reactivos
PDF
Tabla espec y taxonomia bloom
PPTX
Construccion de pruebas
PPS
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
PPTX
Principio para la elaboración de pruebas
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
PDF
Como Hacer Preguntas Para Examen
PDF
Especificaciones de la prueba
DOCX
12 prueba de libro abierto
PPT
Tabla de especificaciones_1
PPTX
Principios para la elaboración de pruebas
PPT
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
DOCX
Prueba escrita ..
PPTX
Evaluacion
PDF
Instrumentos de evaluación
PPTX
Técnicas de interrogatorio
DOCX
Instrumentos de evaluación
PPTX
Preguntas subjetivas
Introduccion a las evaluaciones objetivas
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Evaluacion y construccion de reactivos
Tabla espec y taxonomia bloom
Construccion de pruebas
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Principio para la elaboración de pruebas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
Como Hacer Preguntas Para Examen
Especificaciones de la prueba
12 prueba de libro abierto
Tabla de especificaciones_1
Principios para la elaboración de pruebas
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Prueba escrita ..
Evaluacion
Instrumentos de evaluación
Técnicas de interrogatorio
Instrumentos de evaluación
Preguntas subjetivas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lunes 30 sep
PPT
Lectura 3.1 a 3.3 jueves 26 sep (incluir)
PPTX
Lectura 4.1 a 4.4 viernes 27 sep (incluir)
DOC
Formatos para validar instrumentos de investigación
PPT
Sesión 7 estrategias publicitarias y de promocion
DOCX
Dc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas noche
DOCX
Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_
PDF
Formato instrumento conoce tu nuevo grupo
PDF
Ejemplos Pruebas Certificaciones A2 Francés. Consellería Educación Valencia
DOCX
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
PPT
Lectura 1.4 20sep
DOCX
Trabajo de instrumento de evaluacion
PPTX
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
DOC
Modelo diac
PPTX
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
PPTX
Sesión 8 campañas publicitarias
PPTX
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
PPTX
tabla de especificaciones
PPS
Reactivos Multi item y opción multiple
DOCX
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Lunes 30 sep
Lectura 3.1 a 3.3 jueves 26 sep (incluir)
Lectura 4.1 a 4.4 viernes 27 sep (incluir)
Formatos para validar instrumentos de investigación
Sesión 7 estrategias publicitarias y de promocion
Dc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas noche
Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_
Formato instrumento conoce tu nuevo grupo
Ejemplos Pruebas Certificaciones A2 Francés. Consellería Educación Valencia
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Lectura 1.4 20sep
Trabajo de instrumento de evaluacion
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
Modelo diac
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
tabla de especificaciones
Reactivos Multi item y opción multiple
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Publicidad

Similar a Lectura 2.6 2.9 25sep (20)

PDF
Manual reactivos ceneval.
DOCX
Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011
PDF
Elaboración de instrumentos
PPTX
medición y evaluacioón
PPTX
Diseño y elavoración de test
PPTX
Diseño y elavoración de test
PPTX
Clase de psicología pruebas psicométicas
PDF
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
PPTX
Tecnicas de evaluacion
DOC
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
PDF
S04_s1 - Material Objetivos del test.pdf
PPT
Conociendo los Test.ppt
DOCX
Guia tecnica
PPTX
Unidad ii instrumentos
PPTX
Metodo de Desempeño.pptx
PPTX
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
PDF
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
PDF
evaluacion-de-la-personalidad-226016-downloable-1226230.pdf
PPTX
Diseño y elaboración de tests
Manual reactivos ceneval.
Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011
Elaboración de instrumentos
medición y evaluacioón
Diseño y elavoración de test
Diseño y elavoración de test
Clase de psicología pruebas psicométicas
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
S04_s1 - Material Objetivos del test.pdf
Conociendo los Test.ppt
Guia tecnica
Unidad ii instrumentos
Metodo de Desempeño.pptx
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
evaluacion-de-la-personalidad-226016-downloable-1226230.pdf
Diseño y elaboración de tests

Más de aalcalar (20)

PPTX
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
PPTX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
La guerra fría y la descolonización presentación
PPTX
Nacionalismo e imperialismo
PPTX
La restauración de europa
PPTX
El imperio napoleónico
PPTX
Revolución inglesa
PPTX
Revolución industrial
PPTX
Revolución francesa acontecimientos más importantes
PPTX
La revolución americana
PPT
Sesion10
PPT
Sesión 9
PPT
Sesión 8
PPT
Sesión 7
PPTX
Ley del infonavit
PPTX
Ley del seguro social
PPSX
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
PPSX
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
PPS
Muestreo en una auditoría
PPTX
Metodología de investigación de mercados
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La guerra fría y la descolonización presentación
Nacionalismo e imperialismo
La restauración de europa
El imperio napoleónico
Revolución inglesa
Revolución industrial
Revolución francesa acontecimientos más importantes
La revolución americana
Sesion10
Sesión 9
Sesión 8
Sesión 7
Ley del infonavit
Ley del seguro social
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Muestreo en una auditoría
Metodología de investigación de mercados

Lectura 2.6 2.9 25sep

  • 1. Formato del instrumento 2.6 Formato del instrumento 2.7 Presentación 2.8 Instrucciones 2.9 Hojas de respuestas
  • 2. Estructuración de la prueba • Después de redactar los reactivos, es necesario estructurar la prueba, para esto hay que proceder de la siguiente manera: 1. Ordene los ítems de manera que no cueste trabajo leerlos. 2. Disponga la prueba de forma que pueda usarse una hoja de respuestas por separado para anotar las contestaciones. 3. Agrupe los ítems que tengan el mismo formato. 4. Dentro del mismo tipo de ítems agrupe los que tengan el mismo contenido.
  • 3. Estructuración de la prueba • 5. Ordene los ítems de lo más sencillo a lo más complejo. • 6. Redacte un conjunto de instrucciones específicas. • 7. Escriba las instrucciones de modo imperativo. • 8. Redacte la clave y verifique que tenga la respuesta de todos los reactivos • 9. Asegúrese que el instrumento sea agradable para quien lo va a resolver. Debe “verse bien”
  • 4. Manuales de evaluación psicológica ¿Cómo se hacen? • Las partes de que consta un manual son: • Introducción, • objetivos, • descripción general que incluye una ficha técnica con la descripción de la prueba, • fundamentación estadística, • instrucciones para la aplicación, corrección e interpretación, • Ventajas y limitaciones de la prueba • Áreas de aplicación e investigaciones recientes realizadas con ese tests.
  • 5. Manuales de evaluación psicológica ¿Cómo se hacen? • El buen evaluador debe leer a fondo el manual antes de aplicar el test y prestar una atención especial a los siguientes aspectos: – Sobre la construcción de la prueba, debe estar atento a lo que mide, para qué sirve, a qué tipo de población va dirigida, si describe la muestra normativa, indica el proceso de creación de la prueba, sus revisiones, si las ha habido… – El manual describe detalladamente cómo debe realizarse la administración del test, las instrucciones que deben darse para su ejecución, el tiempo de aplicación máximo, la puntuación que se otorga a las respuestas del sujeto…El manual describe con claridad los pasos a seguir para corregir y obtener los resultados de la prueba.
  • 6. Manuales de evaluación psicológica ¿Cómo se hacen? • El buen evaluador debe leer a fondo el manual antes de aplicar el test y prestar una atención especial a los siguientes aspectos: – Sobre la construcción de la prueba, debe estar atento a lo que mide, para qué sirve, a qué tipo de población va dirigida, si describe la muestra normativa, indica el proceso de creación de la prueba, sus revisiones, si las ha habido… – El manual describe detalladamente cómo debe realizarse la administración del test, las instrucciones que deben darse para su ejecución, el tiempo de aplicación máximo, la puntuación que se otorga a las respuestas del sujeto…El manual describe con claridad los pasos a seguir para corregir y obtener los resultados de la prueba.