La lectura es el proceso de significación y
comprensión de algún tipo de información y/o
ideas almacenadas en un soporte y
transmitidas mediante algún tipo de código,
usualmente un lenguaje, que puede ser visual
o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros
tipos de lectura pueden no estar basados en el
lenguaje tales como la notación o los
pictogramas.
Tres definiciones para la lectura
Saber
pronunciar las
palabras
escritas
•Saber identificar las
palabras y el
significado de cada
una de ellas.
•Saber extraer y
comprender el
significado de un
texto.2
Características de
la lecturaLa lectura eficiente es una tarea compleja que
depende de procesos perceptivos, cognitivos y
lingüísticos.
• Es un proceso interactivo en que el lector
experto deduce información en forma
simultánea, de diversos niveles.
• La información es procesada de manera
diferente en cada sujeto de aprendizaje.
• Es estratégica y el lector experto supervisa su
propia comprensión.
•Ningún texto es leído independientemente de
la postura ideológica del lector ni de sus
experiencias y aproximaciones con otros
textos.
El sentido de la lectura está en el texto.
-El lector es ajeno al texto y su papel se reduce a extraer el sentido
del mismo
-Leer es comprender
-El lector construye el sentido del texto al interactuar con él.
-La experiencia previa del lector ocupa un lugar fundamental en la
construcción del sentido.
-El sentido del mensaje escrito no está en el texto sino en la mente
del autor y del lector.
-Tarea compleja que depende de procesos perceptivos, cognitivos y
lingüísticos.
-Es un proceso interactivo en que el lector experto deduce
información en forma simultanea, de diversos niveles.
-La información es procesada de manera diferente en cada sujeto de
aprendizaje.
-La información es procesada de manera diferente en cada sujeto de
aprendizaje.
Lectura comentada Lectura comentada Lectura y comentario del texto
Lectura creadora Lectura dramatizada:
Lectura extensiva:Lectura de familiarización
Lectura integral:Lectura intensiva:
Lectura involuntaria
Lectura comentada: Tipo de lectura oral que se
realiza con el objetivo de generar un comentario para
apoyar la generalización de determinados aspectos del
texto. Procedimiento didáctico en clases de análisis y
comprensión de textos. Su empleo exige la selección
adecuada de los textos, atendiendo a los principios
metodológicos de la selectividad y la integralidad en el
análisis, y la planificación acertada del comentario que se
pretende hacer.
Lectura y comentario del texto: Método de
enseñanza específico que se emplea en las clases destinadas
al análisis y comprensión de textos. En su lógica interna
incluye la lectura de familiarización y la lectura de
profundización. Tiene su base en la elaboración conjunta y
debe organizarse mediante operaciones que garanticen la
comprensión profunda del texto por la vía inductiva.
Lectura coral: Tipo de lectura oral que se realiza con
el objetivo de combinar diferentes voces en el acto de leer.
Exige una adecuada selección del texto, así como un
conocimiento profundo de este por parte de los lectores. Su
preparación previa es muy importante para garantizar la
calidad de la lectura.
Lectura creadora: Tipo de lectura oral que se realiza
con el objetivo de generar la construcción de textos a partir
del análisis y la comprensión. Método de enseñanza
específico que se emplea en aquellas clases destinadas a la
orientación de la expresión escrita a partir de la lectura y
comprensión de un texto. En su lógica interna incluye la
lectura de familiarización, la lectura de profundización, la
selección del título de la redacción y la determinación de las
características del tipo de redacción que se orienta.
Lectura dramatizada: Tipo de lectura oral que se
realiza con el objetivo de involucrar a varios lectores en la
lectura de los parlamentos de diferentes personajes que
intervienen en una obra dramática. Exige una adecuada
selección del texto, así como un conocimiento profundo de
este por parte de los lectores. Su preparación previa es muy
importante para garantizar la calidad de la lectura. Se
diferencia de la dramatización pues en esta los participantes
dicen los parlamentos de memoria.
Lectura extensiva: Tipo de lectura en
silencio que se realiza solo por el placer de leer
Lectura de familiarización: Término didáctico que se
destina a la lectura que se realiza como primer acercamiento
al texto, cuyo objetivo es lograr su percepción primaria. Se
realiza mediante la lectura en silencio, la que, según su
técnica, garantiza que el estudiante, luego de terminada,
tenga una idea general de lo que dice el texto. El docente
debe saber que siempre que se presente un texto para su
comprensión en clases, debe iniciarse con la lectura de
familiarización.
Lectura integral: Tipo de lectura en silencio que se
realiza de todo el texto. Esta clasificación se opone a la de
lectura selectiva.
Lectura modelo: Tipo de lectura oral que se
emplea como procedimiento didáctico en clases de
lectura y análisis de textos con el objetivo de motivar al
estudiante para la comprensión profunda del texto.
Como su nombre lo indica, debe ser una buena lectura
y será más efectiva si ya los estudiantes se han
familiarizado antes con el texto
Lectura oral: Tipo de lectura que se realiza en voz alta,
según la forma de realización. Su empleo exige haber
realizado la comprensión profunda del texto y debe
caracterizarse por ser una buena lectura
Lectura de profundización: Término didáctico que se
destina a la lectura que se realiza para lograr la percepción
profunda del texto. En ella se emplean diferentes tipos de
lectura que devienen procedimientos didácticos, a saber:
lectura modelo, lectura comentada, etc. Forma parte de ella
el sistema de actividades que se diseñe para el análisis y
comprensión del texto.
Lectura rápida o superficial: Tipo de lectura en
silencio que se realiza con el objetivo de informarse sobre el
contenido del material de lectura.
Lectura selectiva: Tipo de lectura en silencio en la que
el lector escoge lo que le interesa leer.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 4
PPTX
La entrevista
PPTX
Los textos literarios
PPTX
Estrategias de lectura
PPTX
El relato
PPS
Concepto de redacción
PPTX
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
DOCX
El formato mixto
Clase 4
La entrevista
Los textos literarios
Estrategias de lectura
El relato
Concepto de redacción
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
El formato mixto

La actualidad más candente (20)

PDF
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
PPTX
Tecnicas de lectura
PPTX
El parafraseo
PPTX
texto argumentativo
DOCX
Rúbrica para evaluar reseña
PPTX
Argumentación y Contraargumentación.pptx
PPT
Los textos argumentativos
PPTX
Técnicas básicas de la lectura
PDF
Exposición oral
PPT
La Argumentación
PPT
Cómo hacer Mapas conceptuales
PPTX
La estructura textual
PPTX
Texto argumentativo presentación
PPT
Subrayado
ODT
Rúbrica de un relato
DOCX
Mi relato
PPTX
Tecnica de lectura
PPTX
Diapositiva de comprension lectora
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
Tecnicas de lectura
El parafraseo
texto argumentativo
Rúbrica para evaluar reseña
Argumentación y Contraargumentación.pptx
Los textos argumentativos
Técnicas básicas de la lectura
Exposición oral
La Argumentación
Cómo hacer Mapas conceptuales
La estructura textual
Texto argumentativo presentación
Subrayado
Rúbrica de un relato
Mi relato
Tecnica de lectura
Diapositiva de comprension lectora
Publicidad

Similar a Lectura (20)

PPTX
Power point de lectura
PPTX
Power point de lectura
PPTX
Power point de lectura
PPTX
Power point de lectura
PPTX
Power point de lectura
PPTX
Power point de lectura
PPTX
Power point de lectura
DOCX
PPTX
Análisis critico de textos
PPTX
Analisis critico de_textos
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Presentación de Comprensión de lectura
PPT
PPT
La lectura
PPTX
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
PPTX
enseñar a leer durante el inicio escolar
PPTX
La lectura mauricio
Power point de lectura
Power point de lectura
Power point de lectura
Power point de lectura
Power point de lectura
Power point de lectura
Power point de lectura
Análisis critico de textos
Analisis critico de_textos
Presentación de Comprensión de lectura
La lectura
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
enseñar a leer durante el inicio escolar
La lectura mauricio
Publicidad

Más de Selena Rodriguez (6)

PPTX
PPTX
PPTX
Comunicacion cientifica
PPTX
Texto cientifico
PPTX
PPTX
Analogias sinonimos antonimos
Comunicacion cientifica
Texto cientifico
Analogias sinonimos antonimos

Lectura

  • 1. La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
  • 2. Tres definiciones para la lectura Saber pronunciar las palabras escritas •Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas. •Saber extraer y comprender el significado de un texto.2
  • 3. Características de la lecturaLa lectura eficiente es una tarea compleja que depende de procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos. • Es un proceso interactivo en que el lector experto deduce información en forma simultánea, de diversos niveles. • La información es procesada de manera diferente en cada sujeto de aprendizaje. • Es estratégica y el lector experto supervisa su propia comprensión. •Ningún texto es leído independientemente de la postura ideológica del lector ni de sus experiencias y aproximaciones con otros textos.
  • 4. El sentido de la lectura está en el texto. -El lector es ajeno al texto y su papel se reduce a extraer el sentido del mismo -Leer es comprender -El lector construye el sentido del texto al interactuar con él. -La experiencia previa del lector ocupa un lugar fundamental en la construcción del sentido. -El sentido del mensaje escrito no está en el texto sino en la mente del autor y del lector. -Tarea compleja que depende de procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos. -Es un proceso interactivo en que el lector experto deduce información en forma simultanea, de diversos niveles. -La información es procesada de manera diferente en cada sujeto de aprendizaje. -La información es procesada de manera diferente en cada sujeto de aprendizaje.
  • 5. Lectura comentada Lectura comentada Lectura y comentario del texto Lectura creadora Lectura dramatizada: Lectura extensiva:Lectura de familiarización Lectura integral:Lectura intensiva: Lectura involuntaria
  • 6. Lectura comentada: Tipo de lectura oral que se realiza con el objetivo de generar un comentario para apoyar la generalización de determinados aspectos del texto. Procedimiento didáctico en clases de análisis y comprensión de textos. Su empleo exige la selección adecuada de los textos, atendiendo a los principios metodológicos de la selectividad y la integralidad en el análisis, y la planificación acertada del comentario que se pretende hacer. Lectura y comentario del texto: Método de enseñanza específico que se emplea en las clases destinadas al análisis y comprensión de textos. En su lógica interna incluye la lectura de familiarización y la lectura de profundización. Tiene su base en la elaboración conjunta y debe organizarse mediante operaciones que garanticen la comprensión profunda del texto por la vía inductiva.
  • 7. Lectura coral: Tipo de lectura oral que se realiza con el objetivo de combinar diferentes voces en el acto de leer. Exige una adecuada selección del texto, así como un conocimiento profundo de este por parte de los lectores. Su preparación previa es muy importante para garantizar la calidad de la lectura. Lectura creadora: Tipo de lectura oral que se realiza con el objetivo de generar la construcción de textos a partir del análisis y la comprensión. Método de enseñanza específico que se emplea en aquellas clases destinadas a la orientación de la expresión escrita a partir de la lectura y comprensión de un texto. En su lógica interna incluye la lectura de familiarización, la lectura de profundización, la selección del título de la redacción y la determinación de las características del tipo de redacción que se orienta.
  • 8. Lectura dramatizada: Tipo de lectura oral que se realiza con el objetivo de involucrar a varios lectores en la lectura de los parlamentos de diferentes personajes que intervienen en una obra dramática. Exige una adecuada selección del texto, así como un conocimiento profundo de este por parte de los lectores. Su preparación previa es muy importante para garantizar la calidad de la lectura. Se diferencia de la dramatización pues en esta los participantes dicen los parlamentos de memoria. Lectura extensiva: Tipo de lectura en silencio que se realiza solo por el placer de leer Lectura de familiarización: Término didáctico que se destina a la lectura que se realiza como primer acercamiento al texto, cuyo objetivo es lograr su percepción primaria. Se realiza mediante la lectura en silencio, la que, según su técnica, garantiza que el estudiante, luego de terminada, tenga una idea general de lo que dice el texto. El docente debe saber que siempre que se presente un texto para su comprensión en clases, debe iniciarse con la lectura de familiarización.
  • 9. Lectura integral: Tipo de lectura en silencio que se realiza de todo el texto. Esta clasificación se opone a la de lectura selectiva. Lectura modelo: Tipo de lectura oral que se emplea como procedimiento didáctico en clases de lectura y análisis de textos con el objetivo de motivar al estudiante para la comprensión profunda del texto. Como su nombre lo indica, debe ser una buena lectura y será más efectiva si ya los estudiantes se han familiarizado antes con el texto Lectura oral: Tipo de lectura que se realiza en voz alta, según la forma de realización. Su empleo exige haber realizado la comprensión profunda del texto y debe caracterizarse por ser una buena lectura
  • 10. Lectura de profundización: Término didáctico que se destina a la lectura que se realiza para lograr la percepción profunda del texto. En ella se emplean diferentes tipos de lectura que devienen procedimientos didácticos, a saber: lectura modelo, lectura comentada, etc. Forma parte de ella el sistema de actividades que se diseñe para el análisis y comprensión del texto. Lectura rápida o superficial: Tipo de lectura en silencio que se realiza con el objetivo de informarse sobre el contenido del material de lectura. Lectura selectiva: Tipo de lectura en silencio en la que el lector escoge lo que le interesa leer.