TRABAJO FINAL
     PROMOCION DE LA LECTURA EN LOS JOVENES




          SONIA PATRICIA GELPUD PANTOJA




                UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION,
            BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
               EXPRESION ORAL Y ESCRITA
                   SAN JUAN DE PASTO
                          2012
TRABAJO FINAL
       PROMOCION DE LA LECTURA EN LOS JOVENES



                    Elaborado por:
            SONIA PATRICIA GELPUD PANTOJA


                    Presentado a:
           MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ


               UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION,
            BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
               EXPRESION ORAL Y ESCRITA
                  SAN JUAN DE PASTO
                          2012
INTRODUCCION
     OBJETIVOS
1.   QUE ES LA LECTURA
2.   IMPORTANCIA DE LA LECTURA
3.   RAZONES PARA SER LECTORES
4.   MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS
     JOVENES
5.   CONCLUSIONES
6.   BIBLIOGRAFIA
A medida que avanza el tiempo, los medios tecnológicos se incorporan cada vez
con mayor facilidad a nuestras actividades rutinarias, compartir información,
establecer comunicaciones asíncronas, interactuar en grandes redes sociales,
relacionarnos con diversas personas a nivel social, personal y profesional son
cada vez más importantes y necesarias.

Sin embargo, el estar rodeados de tanta información hace que nos dispersemos e
invirtamos menor tiempo en lectura de calidad, es decir, en aquella que nos
educa y aporta hábitos de reflexión, concentración y análisis.

A través de la siguiente presentación, pretendo desarrollar un breve pero
importante aporte para promocionar la lectura a nivel personal y especialmente a
las nuevas generaciones.
1.   Reflexionar sobre la importancia de la lectura.

2.   Identificar mi responsabilidad en crear hábitos de lectura en
     los diferentes espacios de interacción

3.   Establecer actividades para que las nuevas generaciones se
     interesen por la lectura de calidad
La lectura consiste en el proceso de obtener y comprender ideas e información
almacenada utilizando alguna forma de lenguaje o simbología.
Teóricamente existen muchas definiciones, pero
todas nos llevan a establecer que es un proceso
de comprender información almacenada en
cualquier medio, esta es una gran ventaja
pensando en atraer a los jóvenes, si bien la lectura
tradicional nunca va a desaparecer, tenemos a
nuestro alcance medios llamativos para cautivar a      Nuestro aporte: ser
las nuevas generaciones.
                                                       motivadores de un
 Pienso que ésta es la ¡Clave!, está inmersa en la
misma definición, en la antigüedad fueron los
                                                       proceso de cambio!!
dibujos en las cavernas, toda la transformación del
papiro al papel, hoy en día como profesionales
debemos aprovechar la tecnología para que el
proceso de lectura no sea un tema obligado y
aburridor, sino por el contrario, una actividad
amena y enriquecedora.
La lectura no solo proporciona información sino que forma creando hábitos de
reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recrea, hace gozar, entretiene y distrae.
Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está
preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de
cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es
fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos,
actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes.
Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo
más que tener un pasatiempo digno de elogio es garantizar el futuro de las
generaciones que en este momento están formándose en las aulas. “1”




                                                                 “1” Tomado del blog de la Dra. Martha Isarra
VER VIDEO




•   La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento      •   La lectura mejora las relaciones humanas,
    del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y          enriqueciendo los contactos personales pues
    hace el lenguaje más fluido. Aumenta el                     facilita el desarrollo de las habilidades sociales al
    vocabulario y mejora la redacción y ortografía.             mejorar la comunicación y la comprensión de otras
                                                                mentalidades al explorar el universo presentado
                                                                por los diferentes autores.
                                                            •   La lectura es una herramienta extraordinaria de
•   La lectura da facilidad para exponer el propio
    pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.            trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de
                                                                las habilidades cognitivas fundamentales:
    En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios
    y razonamientos ya que, aunque no seamos                    comparar, definir, argumentar, observar,
    conscientes de ello, estamos dialogando                     caracterizar, etc.
    constantemente con el autor y con nuestra propia        •   La lectura amplía los horizontes del individuo
    cosmovisión.                                                permitiéndole ponerse en contacto con lugares,
                                                                gentes, experiencias y costumbres lejanas a él en
                                                                el tiempo o en el espacio.
•   La lectura desarrolla la creatividad pues al ampliar
                                                            •   La lectura nos vuelve más tolerantes, menos
    nuestro horizonte lexicológico y cultural nos brinda
    el desarrollo de los principales indicadores de             prejuiciosos, más libres, más resistentes al cambio,
                                                                más universales y más orgullosos de lo nuestro.
    creatividad como son: la fluidez, la flexibilidad, la
    originalidad y la sensibilidad.                         •   La lectura es una afición que dura toda la vida que
                                                                puede practicarse en cualquier tiempo, lugar,
                                                                circunstancia. Nos libra de los males de nuestro
                                                                tiempo: la soledad, la depresión y el consumismo
                                                                compulsivo.
“En definitiva, leemos...para
fortalecer nuestra personalidad
y averiguar cuáles son nuestros
auténticos intereses”

                   Harold Bloom
VER VIDEO




Como profesional del programa CIBDA, como funcionaria de mi empresa, como miembro de mi
familia, como parte esencial de mi crecimiento personal es mi deber y responsabilidad fomentar el
hábito de la lectura, recordemos que ésta es la llave del conocimiento en la sociedad de la
información. Bajo ésta perspectiva puedo implementar a corto plazo las siguientes actividades:




 Sensibilizarlos como modelos de lectura. El niño o adolescente debe
 palpar el objetivo de lo que se le asigna para leer, se le dice: “ es para tu
 conocimiento, para cultivar la inteligencia, tu personalidad, para que te
 sientas más seguro, para que desarrolles el sentido común.


 Actuar estratégicamente para motivar la lectura en mi familia, ésta debe
realizarse en forma natural y agradable, sin prisa ni angustia, sin evaluación,
sin corrección, sin descalificación, no puede significar una obligación y menos
un castigo.
Utilizar lecturas interesantes, atractivas, (cuentos, fábulas, poesías) que adicional a leer se pueda
 aprovechar para enseñar valores que nos permitan vivir en armonía y en comunidad.




Participar activamente en los eventos que planifica mi empresa orientados a la
promoción de la lectura, anualmente se llevar a cabo un programa llamado
Temporada de Letras y el Encuentro Binacional del libro y la cultura, ser
miembro activo de este tipo de iniciativas me permite apoyar la sensibilización
hacia la lectura.




 Fomentar la lectura de libros en sus diferentes formatos, tradicional o los e-
 books, creo indispensable familiarizarse con el uso de nuevos dispositivos que
 brindan la posibilidad de encontrarnos con un buen libro en cualquier horario y
 lugar.


   Crear en mi hogar un espacio agradable y cómodo para leer en familia, de
    igual manera enriquecer la biblioteca con libros apropiados o asistir
   frecuentemente a las bibliotecas públicas de nuestra ciudad.
Todos somos conscientes de la importancia de la lectura como una herramienta que
adicional a obtener conocimiento nos educa creando hábitos de análisis y capacidad
de crítica argumentada. El hábito lector nos da autonomía cognitiva y nos permite
estar siempre informados y actualizados, ésta habilidad mejora nuestras
competencias en lo académico o laboral y de alguna manera nos permite sobresalir
sobre aquellos que no la poseen.
Es así como la lectura se convierte en una ventaja competitiva, es decir, aquellos que
lean y sean capaces de entender, analizar, construir un nuevo conocimiento y
aplicarlo correctamente alcanzarán de mejor manera sus metas y por lo tanto el éxito
esperado.
De igual manera conocemos el crecimiento vertiginoso de la tecnología y el avance
que desarrolla a diario, este avance está inmerso en todos los ámbitos que nos
rodea, el entretenimiento, la salud, las comunicaciones y evidentemente en la
educación, éste avance a hecho que tal vez nos alejemos de medios tradicionales de
lectura, es decir, baja la frecuencia de visita a las bibliotecas públicas o a las librerías,
pero pone a nuestra disposición libros y dispositivos virtuales “e-books” que nos
permiten acceder a un buen libro en el momento que lo deseemos.
Estas nuevas metodologías de aprendizaje aún están en expansión y tienen algunas
limitaciones como por ejemplo el costo de libros virtuales, algunos son gratuitos pero
aquellos más especializados tienen un valor que tal vez no podemos cubrir. A pesar
de este tipo de inconvenientes “es nuestro deber” preparar a las siguientes
generaciones especialmente nuestros hijos quienes serán los que tendrán que
enfrentarse a un mundo más veloz, dinámico y cambiante.

Es así como hoy en día estamos en un periodo de transición, de lo análogo a lo
digital, del papel a lo magnético, en un híbrido de lo tradicional a la virtualidad, como
quiera decirse los libros y la lectura están presentes, es decir, no veo una batalla
entre las bibliotecas y los e-books, al contrario!!, tenemos a nuestro alcance mayores
posibilidades de acceder a mundos fantásticos e inimaginables, todo depende de
nosotros, la lectura está a nuestro alcance.
20 Beneficios de la Lectura http://www.youtube.com/watch?feature=
    endscreen&v=I4q963gzGQA&NR=1


    Para qué leer?
    http://www.youtube.com/watch?v=oNJ28JhyDnY

    Cortometraje Libros y Lectura
    http://www.youtube.com/watch?v=CndQ-CxwnNY


Qué es la lectura
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-lectura.html
•   Las bibliotecas y libros tradicionales han sido durante años transmisores de
    información y conocimiento, pero hoy en día gracias a la tecnología se
    están transformando en elementos que facilitan el acceso a lecturas en
    cualquier momento y lugar
•   Es vital fomentar el hábito lector en las nuevas generaciones con el fin de
    ampliar sus horizontes, mejorar su expresión y vocabulario de tal manera
    que garantice la actualización constante del conocimiento y por ende ser
    más competentes en el mundo académico y posteriormente laboral.
•   La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la
    capacidad de pensar.
•   La lectura despierta la creatividad y se convierte en una habilidad para
    expresarnos adecuadamente
•   La lectura nos vuelve más tolerantes, menos prejuiciosos, más libres, más
    universales y más orgullosos de lo nuestro
• http://www.importancia.org/lectura.php
• http://marthaisarra.obolog.com/importancia-lectura-
  26904
• http://slideshare.net/adricaja/la-promocion
  -de-lectura-con-adolescentes·btnNext.

Más contenido relacionado

PPTX
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
PPT
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
PPTX
Trabajo final expresion
PPTX
Trabajo final - Motivación a la lectura en jóvenes
PPTX
Trabajo final 1 falta hipervinculos
PPTX
Fomentar la lectura en los jovenes maria isabel yepes
PDF
Presentación revolucion de la lectura
PPT
Presentación revolucion de la lectura
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Trabajo final expresion
Trabajo final - Motivación a la lectura en jóvenes
Trabajo final 1 falta hipervinculos
Fomentar la lectura en los jovenes maria isabel yepes
Presentación revolucion de la lectura
Presentación revolucion de la lectura

La actualidad más candente (14)

PPTX
Presentación1
PPTX
Promocionar la lectura
PPTX
Trabajo final expresion oral y escrita
PDF
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
PPTX
Unidad 4. Incentivar a Niños y jóvenes a visitar las bibliotecas.
PPTX
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
PPT
Promocion lectura en jovenes
PDF
La animación a la lectura
PPTX
Trabajo final lectura.El Mundo de la Lectura
PPTX
Trabajo de expresión oral como fomentar la lectura en los jovenes.
PPT
Trabajo final exprecion oral y escrita
PPTX
Trabajo final
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
DOCX
Ensayo de linguística textual
Presentación1
Promocionar la lectura
Trabajo final expresion oral y escrita
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
Unidad 4. Incentivar a Niños y jóvenes a visitar las bibliotecas.
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Promocion lectura en jovenes
La animación a la lectura
Trabajo final lectura.El Mundo de la Lectura
Trabajo de expresión oral como fomentar la lectura en los jovenes.
Trabajo final exprecion oral y escrita
Trabajo final
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Ensayo de linguística textual
Publicidad

Similar a Lectura en los_jovenes (20)

PPTX
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
PPTX
Trabajo final de expresion oral y escrita
PPTX
Trabajo final expresion oral
PPTX
LO QUE APORTA LA LECTURA A LOS JOVENES
PPTX
LO QUE APORTA LA LECTURA A LO JOVENES
PPT
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
PPT
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
PPTX
Promocionando la lectura
PPTX
Trabajo final
PPTX
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
PPTX
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
PPTX
Trabajo de expresión oral como fomentar la lectura en los jovenes.
PDF
Lida karina patiño montaña 77
PPTX
Lida karina patiño montaña
PPTX
Trabajo final expresion oral Esmeralda
PPTX
Trabajo final expresion oral esmeralda
PPTX
Trabajo de expresión oral como fomentar la lectura en los jovenes.
PPT
Cuál es mi aporte para promocionar la
PPSX
Fomento de la lectura en los jovenes
PPSX
Fomento de la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral
LO QUE APORTA LA LECTURA A LOS JOVENES
LO QUE APORTA LA LECTURA A LO JOVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Promocionando la lectura
Trabajo final
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
Trabajo de expresión oral como fomentar la lectura en los jovenes.
Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña
Trabajo final expresion oral Esmeralda
Trabajo final expresion oral esmeralda
Trabajo de expresión oral como fomentar la lectura en los jovenes.
Cuál es mi aporte para promocionar la
Fomento de la lectura en los jovenes
Fomento de la lectura en los jovenes
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Lectura en los_jovenes

  • 1. TRABAJO FINAL PROMOCION DE LA LECTURA EN LOS JOVENES SONIA PATRICIA GELPUD PANTOJA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA SAN JUAN DE PASTO 2012
  • 2. TRABAJO FINAL PROMOCION DE LA LECTURA EN LOS JOVENES Elaborado por: SONIA PATRICIA GELPUD PANTOJA Presentado a: MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA SAN JUAN DE PASTO 2012
  • 3. INTRODUCCION OBJETIVOS 1. QUE ES LA LECTURA 2. IMPORTANCIA DE LA LECTURA 3. RAZONES PARA SER LECTORES 4. MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFIA
  • 4. A medida que avanza el tiempo, los medios tecnológicos se incorporan cada vez con mayor facilidad a nuestras actividades rutinarias, compartir información, establecer comunicaciones asíncronas, interactuar en grandes redes sociales, relacionarnos con diversas personas a nivel social, personal y profesional son cada vez más importantes y necesarias. Sin embargo, el estar rodeados de tanta información hace que nos dispersemos e invirtamos menor tiempo en lectura de calidad, es decir, en aquella que nos educa y aporta hábitos de reflexión, concentración y análisis. A través de la siguiente presentación, pretendo desarrollar un breve pero importante aporte para promocionar la lectura a nivel personal y especialmente a las nuevas generaciones.
  • 5. 1. Reflexionar sobre la importancia de la lectura. 2. Identificar mi responsabilidad en crear hábitos de lectura en los diferentes espacios de interacción 3. Establecer actividades para que las nuevas generaciones se interesen por la lectura de calidad
  • 6. La lectura consiste en el proceso de obtener y comprender ideas e información almacenada utilizando alguna forma de lenguaje o simbología.
  • 7. Teóricamente existen muchas definiciones, pero todas nos llevan a establecer que es un proceso de comprender información almacenada en cualquier medio, esta es una gran ventaja pensando en atraer a los jóvenes, si bien la lectura tradicional nunca va a desaparecer, tenemos a nuestro alcance medios llamativos para cautivar a Nuestro aporte: ser las nuevas generaciones. motivadores de un Pienso que ésta es la ¡Clave!, está inmersa en la misma definición, en la antigüedad fueron los proceso de cambio!! dibujos en las cavernas, toda la transformación del papiro al papel, hoy en día como profesionales debemos aprovechar la tecnología para que el proceso de lectura no sea un tema obligado y aburridor, sino por el contrario, una actividad amena y enriquecedora.
  • 8. La lectura no solo proporciona información sino que forma creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes. Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas. “1” “1” Tomado del blog de la Dra. Martha Isarra
  • 9. VER VIDEO • La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento • La lectura mejora las relaciones humanas, del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y enriqueciendo los contactos personales pues hace el lenguaje más fluido. Aumenta el facilita el desarrollo de las habilidades sociales al vocabulario y mejora la redacción y ortografía. mejorar la comunicación y la comprensión de otras mentalidades al explorar el universo presentado por los diferentes autores. • La lectura es una herramienta extraordinaria de • La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales: En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos comparar, definir, argumentar, observar, conscientes de ello, estamos dialogando caracterizar, etc. constantemente con el autor y con nuestra propia • La lectura amplía los horizontes del individuo cosmovisión. permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. • La lectura desarrolla la creatividad pues al ampliar • La lectura nos vuelve más tolerantes, menos nuestro horizonte lexicológico y cultural nos brinda el desarrollo de los principales indicadores de prejuiciosos, más libres, más resistentes al cambio, más universales y más orgullosos de lo nuestro. creatividad como son: la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la sensibilidad. • La lectura es una afición que dura toda la vida que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, circunstancia. Nos libra de los males de nuestro tiempo: la soledad, la depresión y el consumismo compulsivo.
  • 10. “En definitiva, leemos...para fortalecer nuestra personalidad y averiguar cuáles son nuestros auténticos intereses” Harold Bloom
  • 11. VER VIDEO Como profesional del programa CIBDA, como funcionaria de mi empresa, como miembro de mi familia, como parte esencial de mi crecimiento personal es mi deber y responsabilidad fomentar el hábito de la lectura, recordemos que ésta es la llave del conocimiento en la sociedad de la información. Bajo ésta perspectiva puedo implementar a corto plazo las siguientes actividades: Sensibilizarlos como modelos de lectura. El niño o adolescente debe palpar el objetivo de lo que se le asigna para leer, se le dice: “ es para tu conocimiento, para cultivar la inteligencia, tu personalidad, para que te sientas más seguro, para que desarrolles el sentido común. Actuar estratégicamente para motivar la lectura en mi familia, ésta debe realizarse en forma natural y agradable, sin prisa ni angustia, sin evaluación, sin corrección, sin descalificación, no puede significar una obligación y menos un castigo.
  • 12. Utilizar lecturas interesantes, atractivas, (cuentos, fábulas, poesías) que adicional a leer se pueda aprovechar para enseñar valores que nos permitan vivir en armonía y en comunidad. Participar activamente en los eventos que planifica mi empresa orientados a la promoción de la lectura, anualmente se llevar a cabo un programa llamado Temporada de Letras y el Encuentro Binacional del libro y la cultura, ser miembro activo de este tipo de iniciativas me permite apoyar la sensibilización hacia la lectura. Fomentar la lectura de libros en sus diferentes formatos, tradicional o los e- books, creo indispensable familiarizarse con el uso de nuevos dispositivos que brindan la posibilidad de encontrarnos con un buen libro en cualquier horario y lugar. Crear en mi hogar un espacio agradable y cómodo para leer en familia, de igual manera enriquecer la biblioteca con libros apropiados o asistir frecuentemente a las bibliotecas públicas de nuestra ciudad.
  • 13. Todos somos conscientes de la importancia de la lectura como una herramienta que adicional a obtener conocimiento nos educa creando hábitos de análisis y capacidad de crítica argumentada. El hábito lector nos da autonomía cognitiva y nos permite estar siempre informados y actualizados, ésta habilidad mejora nuestras competencias en lo académico o laboral y de alguna manera nos permite sobresalir sobre aquellos que no la poseen. Es así como la lectura se convierte en una ventaja competitiva, es decir, aquellos que lean y sean capaces de entender, analizar, construir un nuevo conocimiento y aplicarlo correctamente alcanzarán de mejor manera sus metas y por lo tanto el éxito esperado. De igual manera conocemos el crecimiento vertiginoso de la tecnología y el avance que desarrolla a diario, este avance está inmerso en todos los ámbitos que nos rodea, el entretenimiento, la salud, las comunicaciones y evidentemente en la educación, éste avance a hecho que tal vez nos alejemos de medios tradicionales de lectura, es decir, baja la frecuencia de visita a las bibliotecas públicas o a las librerías, pero pone a nuestra disposición libros y dispositivos virtuales “e-books” que nos permiten acceder a un buen libro en el momento que lo deseemos.
  • 14. Estas nuevas metodologías de aprendizaje aún están en expansión y tienen algunas limitaciones como por ejemplo el costo de libros virtuales, algunos son gratuitos pero aquellos más especializados tienen un valor que tal vez no podemos cubrir. A pesar de este tipo de inconvenientes “es nuestro deber” preparar a las siguientes generaciones especialmente nuestros hijos quienes serán los que tendrán que enfrentarse a un mundo más veloz, dinámico y cambiante. Es así como hoy en día estamos en un periodo de transición, de lo análogo a lo digital, del papel a lo magnético, en un híbrido de lo tradicional a la virtualidad, como quiera decirse los libros y la lectura están presentes, es decir, no veo una batalla entre las bibliotecas y los e-books, al contrario!!, tenemos a nuestro alcance mayores posibilidades de acceder a mundos fantásticos e inimaginables, todo depende de nosotros, la lectura está a nuestro alcance.
  • 15. 20 Beneficios de la Lectura http://www.youtube.com/watch?feature= endscreen&v=I4q963gzGQA&NR=1 Para qué leer? http://www.youtube.com/watch?v=oNJ28JhyDnY Cortometraje Libros y Lectura http://www.youtube.com/watch?v=CndQ-CxwnNY Qué es la lectura http://www.misrespuestas.com/que-es-la-lectura.html
  • 16. Las bibliotecas y libros tradicionales han sido durante años transmisores de información y conocimiento, pero hoy en día gracias a la tecnología se están transformando en elementos que facilitan el acceso a lecturas en cualquier momento y lugar • Es vital fomentar el hábito lector en las nuevas generaciones con el fin de ampliar sus horizontes, mejorar su expresión y vocabulario de tal manera que garantice la actualización constante del conocimiento y por ende ser más competentes en el mundo académico y posteriormente laboral. • La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. • La lectura despierta la creatividad y se convierte en una habilidad para expresarnos adecuadamente • La lectura nos vuelve más tolerantes, menos prejuiciosos, más libres, más universales y más orgullosos de lo nuestro
  • 17. • http://www.importancia.org/lectura.php • http://marthaisarra.obolog.com/importancia-lectura- 26904 • http://slideshare.net/adricaja/la-promocion -de-lectura-con-adolescentes·btnNext.