Lectura guia clase 2
Contenido
   Clase 2

     3.   Creación de Colecciones
     4.   Añadir Elementos
     5.   Eliminar Colecciones
     6.   Renombrar Colecciones
     7.   Mostrar y Buscar Archivos
     8.   Trabajo con editor de Texto
          8.1.    Entorno del editor de Texto
          8.2. Selección de texto
          8.3. Funciones de Texto
            8.3.1 Copiar, Cortar y Pegar Texto
          8.4. Deshacer y Rehacer Acciones
          8.5.    Buscar y Sustituir Texto




                                                 2
                                                 Página
Clase 2
       3. Crear Colecciones


Al igual que con los archivos de nuestro computador, en Google Docs se pueden organizar
nuestros documentos para evitar inconvenientes y redundancia en la información. Para esto
es recomendable usar la opción Colecciones, que es un elemento similar a las Carpetas
donde se almacenan nuestros documentos en el computador.

Esto facilitará la búsqueda de un archivo, pues podremos clasificar nuestros documentos
según los temas que nos parezcan indicados.

Al igual que las carpetas de nuestro computador o de nuestro correo electrónico, en Google
Docs las podemos crear con el nombre que más nos guste. Están por ejemplo:

           Por el tipo de archivo (Documentos, Hojas de cálculo, presentaciones,
            imágenes)
           Según nuestras actividades (Tareas, Colegio, Universidad)
           Para nuestra empresa (Balances, Informes, Nóminas)
           Por fechas (Marzo de 2011, Junio de 2011, entre otros)



Para crear una nueva carpeta, debemos hacer Clic en el botón Crear Nuevo, y luego la
opción Colección.

                                   Imagen 1. Crear Colección




[1]
                                                                                             3
                                                                                             Página
Aparecerá un nuevo cuadro donde, en su parte superior, podemos establecer el nombre de la
colección.

                              Imagen 2. Nombrar la Nueva colección




[2]

Después de crearla, podemos observarla bajo de la denominación “Mis Colecciones”, en el
panel de navegación ubicado en la parte izquierda. Igualmente, en el área de contenidos
aparecerán los documentos y archivos que más adelante aprenderemos a mover dentro de la
carpeta.


                                   Imagen 3. Carpeta Creada




[3]
                                                                                            4
                                                                                            Página
4.   Añadir Elementos

Como la finalidad de las Colecciones es ordenar los documentos, para facilitar su búsqueda y
edición, se debe aprender cómo añadir elementos en cada una de ellas.

Si queremos mover un documento dentro de una Colección, debemos realizar el siguiente
procedimiento:

             Nos ubicamos en el lugar donde están los documentos, es decir hacemos un
              Clic en la opción todos los elementos.
                               Imagen 4. Vista de Todos los Elementos




[4]

             Luego seleccionamos los documentos que deseamos mover. En este ejemplo
              utilizaremos “cotización.docx”, y lo arrastramos con Clic Sostenido hasta la
              colección que hemos creado previamente.
                                                                                               5
                                                                                               Página
Imagen 5. Mover documento a colección




[5]



             Nos dirigimos a Mis Colecciones, y hacemos Clic en la colección Ejercicios del
              panel de navegación. Verificamos que nuestro archivo ya se encuentre dentro
              de la carpeta Ejercicios.

                                Imagen 6. Archivo Movido en Colección




                                                                                               6
                                                                                               Página




      [6]
5. Eliminar Colecciones

Podemos eliminar una colección si no la necesitamos. Simplemente se requiere Hacer Clic
derecho sobre la colección, y luego elegir Mover a la Papelera, dentro de la lista desplegable.
                                    Imagen 7. Eliminar Carpetas




[7]

      6. Renombrar Carpetas

Al igual que el procedimiento anterior, hacemos Clic derecho en la colección a la cual le
vamos a cambiar el nombre, y luego elegimos la opción Cambiar Nombre, en el menú que se
despliega.

Borramos el nombre anterior, digitamos el nuevo nombre, y hacemos Clic afuera del cuadro
para fijarlo.
                                                                                                  7
                                                                                                  Página
Imagen 8. Procedimiento para el cambio de nombre de las Carpetas




      [8]

       7. Mostrar y Buscar Elementos

            7.1.   Mostrar

Cuando tenemos demasiados documentos y queremos ver uno en especial, podemos utilizar
las opciones del panel de navegación izquierdo, que ofrece alternativas muy importantes para
mostrar carpetas.

                                     Imagen 9. Opciones de Búsqueda




[9]

             Todos los elementos: Esta opción es la que hemos venido trabajando, y allí se
                                                                                               8
                                                                                               Página




              muestran todos los documentos y archivos habilitados.
 Destacados: Muestra únicamente los archivos que hemos calificado con la
            estrella de destacado.



           Papelera: Funciona de manera muy similar a la de nuestra computadora. Los
            archivos que eliminamos aparecen en esta opción primero, y solo desde ahí
            podemos eliminarlos definitivamente.

           Elementos por Tipo: Estas opciones nos permiten ver los archivos según su
            formato o propiedades, es decir si son documentos, hojas de cálculo,
            presentaciones, compartidos, privados, entre otros. Los podemos ver gracias a
            los menús que se encuentran en la parte superior del panel de contenidos.


                          Imagen 10. Mostrar elementos por tipo o propiedad




[10]

          7.2.   Buscar


Cuando requerimos un archivo en especial y no conocemos bien sus propiedades, podemos
recurrir a diferentes elementos para su búsqueda, como es el caso del Cuadro de búsqueda
que es similar al del Buscador de Google.



                                 Imagen 11. Buscador de Google Docs




[11]
                                                                                            9
                                                                                            Página
Funciona de igual manera que el buscador de Google, por lo que simplemente digitamos las
letras de nuestro archivo, y éste nos muestra un listado con los nombres relacionados,
incluyendo carpetas.

Por ejemplo si digitamos la letra C, se despliega la siguiente lista con todas las coincidencias
para la letra mencionada:

                                   Imagen 12. Cuadro de Búsqueda




[12]

Si en el listado aparece el archivo o carpeta que estamos buscando, hacemos Clic sobre él y
se abrirá inmediatamente.


        8. Trabajo Con Editores de Texto

Como lo vimos en la clase anterior, Google Docs tiene un Editor de texto muy similar al de
Microsoft Word, que permite digitar y editar texto en documentos como; Cartas,
memorandos, notificaciones, entre otros.

           8.1.    Entorno del Editor de Texto

A continuación describiremos las partes más importantes del Editor de Texto de Google Docs.



                                                                                                   10
                                                                                                   Página
Imagen 13. Entorno del Editor de Texto.




[13]

       1) Barra de Servicios: Estas opciones nos permiten acceder a otros servicios de
          Google como: El correo de Gmail, Calendar, Reader, entre otros.

       2) Nombre del Documento: En este espacio podemos establecer e identificar el
          nombre de nuestro documento.

       3) Barra de Menús: Esta barra despliega las opciones de menú como son: Archivo,
          Editar, Ver, entre otros.

       4) Barra de Formato: En este espacio encontramos todas las opciones para nuestro
          texto, desde: Cambiar el tipo de fuente, el color, alineación, insertar imágenes e
          hipervínculos.

       5) Punto de inserción y Hoja de Trabajo: Al igual que en los demás programas y
                                                                                                11


          aplicaciones, el punto de inserción indica cuándo podemos empezar a digitar, dentro
          de la hoja de trabajo.
                                                                                                Página
6-7) Barras de desplazamiento: Permiten desplazarnos tanto horizontal como
       verticalmente, por la hoja de trabajo.

       8) Regla: Esta barra nos permite ajustar los márgenes de nuestra Hoja.



              8.2.   Inserción de Texto

Al igual que en los editores de texto convencionales, el punto de inserción de texto debe
estar activo (titilante) para comenzar a digitar, y así proceder a escribir.

                                     Imagen 14. Punto de Inserción




[14]

Si el punto de inserción no se encuentra activo, hacemos un Clic dentro de la hoja de trabajo
para que éste se active, y podamos digitar el texto sin inconveniente.
                                                                                                12
                                                                                                Página
Imagen 15. Punto de Inserción




[15]

           8.3.   Selección de Texto

Es necesario seleccionar el texto para realizar muchas actividades como: Copiar, cortar y
editar formato. Esto es un prerrequisito, ya que si no lo hacemos, los cambios que
efectuemos no tendrán resultado alguno.

Para seleccionar el texto, solo debemos hacer un Clic sostenido y arrastrar desde el inicio
hasta el final del texto deseado.

                                      Imagen 16. Selección




                                                                                              13


[16]
                                                                                              Página
Observaremos que el texto seleccionado se encuentra sombreado, lo que nos indica dónde
comienza y finaliza la selección. Otra forma de selección es a través del Doble Clic sobre la
palabra deseada.

En el caso que no queramos usar el ratón para seleccionar el texto, podemos hacerlo
mediante la tecla Mayúscula (Shift) y las flechas de desplazamiento, teniendo activo el punto
de inserción en nuestra hoja.

                                Imagen 17. Selección de Texto Con teclado




[17]

           8.4.      Funciones de Texto

Luego de ver los procedimientos para seleccionar el texto, es importante que conozcamos
algunas de sus funciones, las cuales son muy similares a los editores de texto
convencionales.

            8.4.1.      Copiar, Cortar y Pegar

                Copiar: Copiar hace referencia a duplicar un texto o imagen, y ubicarla
                 en otro sitio del documento. Para eso debemos:

                           Seleccionar el texto
                                                                                                14
                                                                                                Página
Imagen 18. Texto Seleccionado




       [18]
                 Pulsar el Menú Editar y la opción Copiar. También podemos el
                  método abreviado de teclado (Ctrl + C).

                            Imagen 19. Opción Copiar




[19]

                 Ubicar el punto de inserción donde queremos colocar el duplicado.
                  En este ejemplo será al final del párrafo.

                 Hacer Clic en la Opción Pegar del menú Editar, o aplicamos el
                  método abreviado de teclado (Ctrl +V).
                                                                                      15
                                                                                      Página
Imagen 20. Función Pegar




[20]

Aparecerá la copia de forma inmediata, por lo que se podrá observar el texto original y el
duplicado.


               Cortar: Muy parecido al procedimiento anterior, con la diferencia que no
                se duplica la selección sino que se mueve, es decir, se traslada de su
                lugar de origen a un nuevo lugar. Repitamos el procedimiento:

                        Seleccionamos el texto

                             Imagen 21. Selección de Texto para Cortar




                                                                                             16



[21]
                                                                                             Página
   Pulsamos el Menú Editar y la opción Cortar , o aplicamos el
           método abreviado de teclado (Ctrl + X).


                    Imagen 22. Opción Cortar.




[22]

          Al igual que cuando pegamos la copia anterior, ubicamos el punto
           de inserción donde queremos mover el texto seleccionado.

          Hacemos Clic en la Opción Pegar del menú Editar, o aplicamos el
           método abreviado de teclado (Ctrl +V).

                     Imagen 23. Opción Pegar.




                                                                              17
                                                                              Página




[23]
Observaremos que el texto se mueve de un lugar a otro, desapareciendo de su sitio de
origen. ¡Es muy importante no confundir la función Copiar con Cortar!

           8.5.   Deshacer y Rehacer Acciones

Debido a que se cometen errores en el momento de digitar o efectuar cambios en nuestro
texto, existe la posibilidad de devolvernos en nuestras acciones, y eliminar la equivocación
efectuada. Hay unos botones y comandos específicos para modificar acciones, como son
deshacer y rehacer.

                Deshacer:

Si queremos deshacer una acción como: El cambio de formato de un texto o una mala
digitación, hacemos Clic en el botón Deshacer acción  , de la barra de menús. De
inmediato se devolverá una acción. Si lo seguimos presionando, vamos a continuar
retrocediendo.

Ejemplo: Si cortamos un texto de forma equivocada, ejecutamos la opción Deshacer, y
aparecerá nuevamente. Existe además un método abreviado en el teclado que es Ctrl + Z

                        Imagen 24. Combinación de Teclas para deshacer acciones




[24]



                Rehacer:

Contrario a la anterior, esta función recrea la acción que deshicimos. Es decir que deshacer
se devuelve, mientras rehacer se adelanta. Para activarla debemos hacer Clic en el botón

rehacer     , o con la combinación de Teclas Ctrl + Y.

                                     Imagen 25. Rehacer Acciones
                                                                                               18



[25]
                                                                                               Página
8.6.   Buscar y Sustituir Texto

Dentro de un archivo podemos buscar palabras o textos específicos para reemplazarlos por
otros, bien sea por redacción, ortografía o simple edición.

El procedimiento se realiza en un documento abierto, dirigiéndonos al menú Edición, y
haciendo Clic en la opción Buscar y Sustituir.

                            Imagen 26. Abrir Opción Buscar y Sustituir




         [26]

Aparecerá un cuadro con dos casillas para digitar por un lado,           la palabra que vamos a
buscar, y por otro, con la que la reemplazaremos.

                            Imagen 27. Cuadro para Buscar y Sustituir.




                                                                                                  19
                                                                                                  Página




[27]
Después de realizar el procedimiento, observaremos el reemplazo para las palabras que
configuramos.




                                                                                        20
                                                                                        Página
Referencias
1
 Imagen tomada de: Google Docs. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com>
2
 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
3
 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
4
 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
5
 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
6
 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
7
 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
8
 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
9
 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
10
  Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
11
  Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
12
  Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
13
  Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
14
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com/document/d/1Q3Qk_v6w_HTHU7FsUCH-nZ9jJy7qamWWymys-0bIViY/edit >
15
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com/document/d/1Q3Qk_v6w_HTHU7FsUCH-nZ9jJy7qamWWymys-0bIViY/edit >
16
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
17
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
18
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
19
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
20
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
21
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
                                                                                                         21


22
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
                                                                                                         Página




23
    Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
24
   Imagen tomada de:       Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
25
   Imagen tomada de:       Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
26
   Imagen tomada de:       Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>
27
   Imagen tomada de:       Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <
https://docs.google.com>




                                                                                                  22
                                                                                                  Página
Programa Masificación de TIC
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP
www.portalesinteractivos.etb.com.co
2011



Líder Programa Masificación de TIC
Diego Puerta Franco

Autores
Jhon Bernal Gómez
Andrés Arévalo Espejo
Mauricio Cuevas Olaya
Omar Medina Lara



Revisión de contenidos
Gonzalo Monroy Pirazan

Revisión de estilo
Andrea Sandoval Rojas

Diseño y diagramación
Luis Fernando Parra Corredor
                                                       23
                                                       Página
Este documento ha sido realizado para el uso de los operadores de los Portales Interactivos
de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP. Su uso está sujeto a las
políticas de operación de los Portales Interactivos.




2011




                                                                                              24
                                                                                              Página

Más contenido relacionado

PDF
Lectura guia clase_2
PPTX
Aprendiendo WIndows 7
PDF
Lectura guia clase 1
PPTX
Tic ua5 explorador de windows
PPTX
Explorador de windows
PPTX
Explorador de archivos
PDF
Manual visual-basic-6-0
PDF
Tercera sesion
Lectura guia clase_2
Aprendiendo WIndows 7
Lectura guia clase 1
Tic ua5 explorador de windows
Explorador de windows
Explorador de archivos
Manual visual-basic-6-0
Tercera sesion

La actualidad más candente (17)

PPTX
El explorador de archivos de Windows 10
PPTX
Explorador de archivos
DOCX
Tarea investigacion
PPTX
Operaciones básicas sistema operativo Windows 7
PPTX
Administrador de archivos en xp
PPT
Turorial de excel
PPTX
DOC
Manuales
PDF
Contenido 1.1.2 r3 z y m
PDF
Lectura guia clase 4
PDF
46205837 manual-de-access-2007
DOCX
Manual para bases de datos
DOCX
explorador de windows
PPTX
Tutorial
PDF
Explorador de windows 10
PPTX
DOCX
El explorador de archivos de Windows 10
Explorador de archivos
Tarea investigacion
Operaciones básicas sistema operativo Windows 7
Administrador de archivos en xp
Turorial de excel
Manuales
Contenido 1.1.2 r3 z y m
Lectura guia clase 4
46205837 manual-de-access-2007
Manual para bases de datos
explorador de windows
Tutorial
Explorador de windows 10
Publicidad

Destacado (7)

PPT
VIDRIO
PPTX
Tour Sena
PDF
Assembly Instructions
PDF
Presentation_Biobase vs Esco's LA2
PPTX
Núcleo general ii presentacion de proyecto
PPTX
Choosing the right website solution
PDF
Fukushima NPP Disaster and Implications for Human Health
VIDRIO
Tour Sena
Assembly Instructions
Presentation_Biobase vs Esco's LA2
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Choosing the right website solution
Fukushima NPP Disaster and Implications for Human Health
Publicidad

Similar a Lectura guia clase 2 (20)

PDF
Tutorial Smart Notebook
PPTX
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
PPS
Tutorial organizacion archivos
PPTX
Tic ua5 explorador de windows
DOCX
GESTION DE ARCHIVO
PPTX
Katty 11
PDF
Lectura guia clase_2
PDF
Fundamentación Word 2007
PDF
Fundamentación Word 2007
PDF
FundamentacióN Word 2007
PDF
FundamentacióN Word 2007
DOC
Manual Cociter
PDF
Manual Para Crear Carpetas Y Subir Archivos
DOCX
Síntesis II periodo 3º
PPTX
Presentación de submodulo 2
ODP
Presentacion
PPTX
Cap3
DOC
Taller Google docs
PPTX
Word capitulo 3
DOCX
Trabajo practico 10
Tutorial Smart Notebook
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Tutorial organizacion archivos
Tic ua5 explorador de windows
GESTION DE ARCHIVO
Katty 11
Lectura guia clase_2
Fundamentación Word 2007
Fundamentación Word 2007
FundamentacióN Word 2007
FundamentacióN Word 2007
Manual Cociter
Manual Para Crear Carpetas Y Subir Archivos
Síntesis II periodo 3º
Presentación de submodulo 2
Presentacion
Cap3
Taller Google docs
Word capitulo 3
Trabajo practico 10

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Lectura guia clase 2

  • 2. Contenido Clase 2 3. Creación de Colecciones 4. Añadir Elementos 5. Eliminar Colecciones 6. Renombrar Colecciones 7. Mostrar y Buscar Archivos 8. Trabajo con editor de Texto 8.1. Entorno del editor de Texto 8.2. Selección de texto 8.3. Funciones de Texto 8.3.1 Copiar, Cortar y Pegar Texto 8.4. Deshacer y Rehacer Acciones 8.5. Buscar y Sustituir Texto 2 Página
  • 3. Clase 2 3. Crear Colecciones Al igual que con los archivos de nuestro computador, en Google Docs se pueden organizar nuestros documentos para evitar inconvenientes y redundancia en la información. Para esto es recomendable usar la opción Colecciones, que es un elemento similar a las Carpetas donde se almacenan nuestros documentos en el computador. Esto facilitará la búsqueda de un archivo, pues podremos clasificar nuestros documentos según los temas que nos parezcan indicados. Al igual que las carpetas de nuestro computador o de nuestro correo electrónico, en Google Docs las podemos crear con el nombre que más nos guste. Están por ejemplo:  Por el tipo de archivo (Documentos, Hojas de cálculo, presentaciones, imágenes)  Según nuestras actividades (Tareas, Colegio, Universidad)  Para nuestra empresa (Balances, Informes, Nóminas)  Por fechas (Marzo de 2011, Junio de 2011, entre otros) Para crear una nueva carpeta, debemos hacer Clic en el botón Crear Nuevo, y luego la opción Colección. Imagen 1. Crear Colección [1] 3 Página
  • 4. Aparecerá un nuevo cuadro donde, en su parte superior, podemos establecer el nombre de la colección. Imagen 2. Nombrar la Nueva colección [2] Después de crearla, podemos observarla bajo de la denominación “Mis Colecciones”, en el panel de navegación ubicado en la parte izquierda. Igualmente, en el área de contenidos aparecerán los documentos y archivos que más adelante aprenderemos a mover dentro de la carpeta. Imagen 3. Carpeta Creada [3] 4 Página
  • 5. 4. Añadir Elementos Como la finalidad de las Colecciones es ordenar los documentos, para facilitar su búsqueda y edición, se debe aprender cómo añadir elementos en cada una de ellas. Si queremos mover un documento dentro de una Colección, debemos realizar el siguiente procedimiento:  Nos ubicamos en el lugar donde están los documentos, es decir hacemos un Clic en la opción todos los elementos. Imagen 4. Vista de Todos los Elementos [4]  Luego seleccionamos los documentos que deseamos mover. En este ejemplo utilizaremos “cotización.docx”, y lo arrastramos con Clic Sostenido hasta la colección que hemos creado previamente. 5 Página
  • 6. Imagen 5. Mover documento a colección [5]  Nos dirigimos a Mis Colecciones, y hacemos Clic en la colección Ejercicios del panel de navegación. Verificamos que nuestro archivo ya se encuentre dentro de la carpeta Ejercicios. Imagen 6. Archivo Movido en Colección 6 Página [6]
  • 7. 5. Eliminar Colecciones Podemos eliminar una colección si no la necesitamos. Simplemente se requiere Hacer Clic derecho sobre la colección, y luego elegir Mover a la Papelera, dentro de la lista desplegable. Imagen 7. Eliminar Carpetas [7] 6. Renombrar Carpetas Al igual que el procedimiento anterior, hacemos Clic derecho en la colección a la cual le vamos a cambiar el nombre, y luego elegimos la opción Cambiar Nombre, en el menú que se despliega. Borramos el nombre anterior, digitamos el nuevo nombre, y hacemos Clic afuera del cuadro para fijarlo. 7 Página
  • 8. Imagen 8. Procedimiento para el cambio de nombre de las Carpetas [8] 7. Mostrar y Buscar Elementos 7.1. Mostrar Cuando tenemos demasiados documentos y queremos ver uno en especial, podemos utilizar las opciones del panel de navegación izquierdo, que ofrece alternativas muy importantes para mostrar carpetas. Imagen 9. Opciones de Búsqueda [9]  Todos los elementos: Esta opción es la que hemos venido trabajando, y allí se 8 Página muestran todos los documentos y archivos habilitados.
  • 9.  Destacados: Muestra únicamente los archivos que hemos calificado con la estrella de destacado.  Papelera: Funciona de manera muy similar a la de nuestra computadora. Los archivos que eliminamos aparecen en esta opción primero, y solo desde ahí podemos eliminarlos definitivamente.  Elementos por Tipo: Estas opciones nos permiten ver los archivos según su formato o propiedades, es decir si son documentos, hojas de cálculo, presentaciones, compartidos, privados, entre otros. Los podemos ver gracias a los menús que se encuentran en la parte superior del panel de contenidos. Imagen 10. Mostrar elementos por tipo o propiedad [10] 7.2. Buscar Cuando requerimos un archivo en especial y no conocemos bien sus propiedades, podemos recurrir a diferentes elementos para su búsqueda, como es el caso del Cuadro de búsqueda que es similar al del Buscador de Google. Imagen 11. Buscador de Google Docs [11] 9 Página
  • 10. Funciona de igual manera que el buscador de Google, por lo que simplemente digitamos las letras de nuestro archivo, y éste nos muestra un listado con los nombres relacionados, incluyendo carpetas. Por ejemplo si digitamos la letra C, se despliega la siguiente lista con todas las coincidencias para la letra mencionada: Imagen 12. Cuadro de Búsqueda [12] Si en el listado aparece el archivo o carpeta que estamos buscando, hacemos Clic sobre él y se abrirá inmediatamente. 8. Trabajo Con Editores de Texto Como lo vimos en la clase anterior, Google Docs tiene un Editor de texto muy similar al de Microsoft Word, que permite digitar y editar texto en documentos como; Cartas, memorandos, notificaciones, entre otros. 8.1. Entorno del Editor de Texto A continuación describiremos las partes más importantes del Editor de Texto de Google Docs. 10 Página
  • 11. Imagen 13. Entorno del Editor de Texto. [13] 1) Barra de Servicios: Estas opciones nos permiten acceder a otros servicios de Google como: El correo de Gmail, Calendar, Reader, entre otros. 2) Nombre del Documento: En este espacio podemos establecer e identificar el nombre de nuestro documento. 3) Barra de Menús: Esta barra despliega las opciones de menú como son: Archivo, Editar, Ver, entre otros. 4) Barra de Formato: En este espacio encontramos todas las opciones para nuestro texto, desde: Cambiar el tipo de fuente, el color, alineación, insertar imágenes e hipervínculos. 5) Punto de inserción y Hoja de Trabajo: Al igual que en los demás programas y 11 aplicaciones, el punto de inserción indica cuándo podemos empezar a digitar, dentro de la hoja de trabajo. Página
  • 12. 6-7) Barras de desplazamiento: Permiten desplazarnos tanto horizontal como verticalmente, por la hoja de trabajo. 8) Regla: Esta barra nos permite ajustar los márgenes de nuestra Hoja. 8.2. Inserción de Texto Al igual que en los editores de texto convencionales, el punto de inserción de texto debe estar activo (titilante) para comenzar a digitar, y así proceder a escribir. Imagen 14. Punto de Inserción [14] Si el punto de inserción no se encuentra activo, hacemos un Clic dentro de la hoja de trabajo para que éste se active, y podamos digitar el texto sin inconveniente. 12 Página
  • 13. Imagen 15. Punto de Inserción [15] 8.3. Selección de Texto Es necesario seleccionar el texto para realizar muchas actividades como: Copiar, cortar y editar formato. Esto es un prerrequisito, ya que si no lo hacemos, los cambios que efectuemos no tendrán resultado alguno. Para seleccionar el texto, solo debemos hacer un Clic sostenido y arrastrar desde el inicio hasta el final del texto deseado. Imagen 16. Selección 13 [16] Página
  • 14. Observaremos que el texto seleccionado se encuentra sombreado, lo que nos indica dónde comienza y finaliza la selección. Otra forma de selección es a través del Doble Clic sobre la palabra deseada. En el caso que no queramos usar el ratón para seleccionar el texto, podemos hacerlo mediante la tecla Mayúscula (Shift) y las flechas de desplazamiento, teniendo activo el punto de inserción en nuestra hoja. Imagen 17. Selección de Texto Con teclado [17] 8.4. Funciones de Texto Luego de ver los procedimientos para seleccionar el texto, es importante que conozcamos algunas de sus funciones, las cuales son muy similares a los editores de texto convencionales. 8.4.1. Copiar, Cortar y Pegar  Copiar: Copiar hace referencia a duplicar un texto o imagen, y ubicarla en otro sitio del documento. Para eso debemos:  Seleccionar el texto 14 Página
  • 15. Imagen 18. Texto Seleccionado [18]  Pulsar el Menú Editar y la opción Copiar. También podemos el método abreviado de teclado (Ctrl + C). Imagen 19. Opción Copiar [19]  Ubicar el punto de inserción donde queremos colocar el duplicado. En este ejemplo será al final del párrafo.  Hacer Clic en la Opción Pegar del menú Editar, o aplicamos el método abreviado de teclado (Ctrl +V). 15 Página
  • 16. Imagen 20. Función Pegar [20] Aparecerá la copia de forma inmediata, por lo que se podrá observar el texto original y el duplicado.  Cortar: Muy parecido al procedimiento anterior, con la diferencia que no se duplica la selección sino que se mueve, es decir, se traslada de su lugar de origen a un nuevo lugar. Repitamos el procedimiento:  Seleccionamos el texto Imagen 21. Selección de Texto para Cortar 16 [21] Página
  • 17. Pulsamos el Menú Editar y la opción Cortar , o aplicamos el método abreviado de teclado (Ctrl + X). Imagen 22. Opción Cortar. [22]  Al igual que cuando pegamos la copia anterior, ubicamos el punto de inserción donde queremos mover el texto seleccionado.  Hacemos Clic en la Opción Pegar del menú Editar, o aplicamos el método abreviado de teclado (Ctrl +V). Imagen 23. Opción Pegar. 17 Página [23]
  • 18. Observaremos que el texto se mueve de un lugar a otro, desapareciendo de su sitio de origen. ¡Es muy importante no confundir la función Copiar con Cortar! 8.5. Deshacer y Rehacer Acciones Debido a que se cometen errores en el momento de digitar o efectuar cambios en nuestro texto, existe la posibilidad de devolvernos en nuestras acciones, y eliminar la equivocación efectuada. Hay unos botones y comandos específicos para modificar acciones, como son deshacer y rehacer.  Deshacer: Si queremos deshacer una acción como: El cambio de formato de un texto o una mala digitación, hacemos Clic en el botón Deshacer acción , de la barra de menús. De inmediato se devolverá una acción. Si lo seguimos presionando, vamos a continuar retrocediendo. Ejemplo: Si cortamos un texto de forma equivocada, ejecutamos la opción Deshacer, y aparecerá nuevamente. Existe además un método abreviado en el teclado que es Ctrl + Z Imagen 24. Combinación de Teclas para deshacer acciones [24]  Rehacer: Contrario a la anterior, esta función recrea la acción que deshicimos. Es decir que deshacer se devuelve, mientras rehacer se adelanta. Para activarla debemos hacer Clic en el botón rehacer , o con la combinación de Teclas Ctrl + Y. Imagen 25. Rehacer Acciones 18 [25] Página
  • 19. 8.6. Buscar y Sustituir Texto Dentro de un archivo podemos buscar palabras o textos específicos para reemplazarlos por otros, bien sea por redacción, ortografía o simple edición. El procedimiento se realiza en un documento abierto, dirigiéndonos al menú Edición, y haciendo Clic en la opción Buscar y Sustituir. Imagen 26. Abrir Opción Buscar y Sustituir [26] Aparecerá un cuadro con dos casillas para digitar por un lado, la palabra que vamos a buscar, y por otro, con la que la reemplazaremos. Imagen 27. Cuadro para Buscar y Sustituir. 19 Página [27]
  • 20. Después de realizar el procedimiento, observaremos el reemplazo para las palabras que configuramos. 20 Página
  • 21. Referencias 1 Imagen tomada de: Google Docs. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 2 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 3 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 4 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 5 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 6 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 7 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 8 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 9 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 10 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 11 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 12 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 13 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 14 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com/document/d/1Q3Qk_v6w_HTHU7FsUCH-nZ9jJy7qamWWymys-0bIViY/edit > 15 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com/document/d/1Q3Qk_v6w_HTHU7FsUCH-nZ9jJy7qamWWymys-0bIViY/edit > 16 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 17 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 18 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 19 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 20 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 21 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 21 22 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> Página 23 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com>
  • 22. 24 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 25 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 26 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 27 Imagen tomada de: Google Docs [En línea] [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en < https://docs.google.com> 22 Página
  • 23. Programa Masificación de TIC Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP www.portalesinteractivos.etb.com.co 2011 Líder Programa Masificación de TIC Diego Puerta Franco Autores Jhon Bernal Gómez Andrés Arévalo Espejo Mauricio Cuevas Olaya Omar Medina Lara Revisión de contenidos Gonzalo Monroy Pirazan Revisión de estilo Andrea Sandoval Rojas Diseño y diagramación Luis Fernando Parra Corredor 23 Página
  • 24. Este documento ha sido realizado para el uso de los operadores de los Portales Interactivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP. Su uso está sujeto a las políticas de operación de los Portales Interactivos. 2011 24 Página