1. Elabore un análisis y resumen sobre: “Cuestiones de método y de
   crecimiento de la ciencia”
   En esta lectura habla sobre el método por utilizar en la investigación y del crecimiento
   y desarrollo del conocimiento.

   Karl Poopper esta a favor del realismo y nos dice que toda persona puede
   constatar que su vida esta dirigida a actuar sobre la realidad exterior ya sea en el
   contexto de la vida cotidiana o en la vida científica. Y que todas las teorías son
   hipótesis las cuales pueden ser rechazadas en cualquier momento al ser
   contrastadas con la realidad. Por lo tanto nunca se puede conocer nada con
   seguridad, el solo hecho de buscar equivocaciones nos da la oportunidad de
   corregirlas. Además el criterio de falsabilidad aparece como opuesto al criterio de
   verificaciones. Karl Poopper también nos dice que le conocimiento crece y se
   perfecciona porque con el método de contratación empírica de la hipótesis y la
   eliminación lógica del error por la investigación podemos formular nuevas teorías
   que se acercan a la realidad. También niega que las ciencias sociales puedan
   formular profecías históricas de largo alcance por lo que propone volver al método
   científico deductivo. Kuhn por su lado señala la importancia de factores históricos y
   sociológicos que se desarrollan por el paso de un paradigma a otro. Los
   paradigmas definen los problemas que deban investigarse, la metodología por
   emplear y la forma de explicar los resultados de la investigación para dar
   soluciones a una comunidad científica mediante la educación científica, revistas o
   libros.

   Según kuhn las revoluciones científicas se consideran como sucesos de desarrollo
   no acumulativo en que un antiguo paradigma es reempleado por otro nuevo e
   incompatible. Esto se da cuando se produce anomalías (situaciones que ese
   paradigma no puede explicar).

2. Escriba su concepto personal sobre conocimiento

   Conocimiento es una acción en la estamos seguros de que existe una realidad, de
   que el mundo existe y está dotado de características que no ponemos en duda. Es
   cuando el hombre conoce los hechos o la realidad           después de     analizar e
   investigar.

3. ¿Cree usted que los errores representan peldaños importantes en la
   adquisición del conocimiento? ¿Puede llevar al triunfo del ser
   humano sobre sí y su entorno? Explique su respuesta.

   Si, porque todo ser humano desde muy pequeño adquiere un conocimiento
   sensible de acuerdo a las actividades que va realizando, y pueden ser erróneos o
   verídicos. Y gracias a aquellos errores el ser humano es capaz de aprender,
   fortalecer y profundizar sus conocimientos para poder solucionar los problemas
   que se presentan en la vida cotidiana
4. ¿Puede tener aplicación práctica al proceso investigativo las
   máximas de RENATO DESCARTES en su obra "Discurso del
   Método"? Explique su respuesta.

   Pienso que si tiene una aplicación práctica porque, el pensamiento humano tiene
   muchos errores; y es necesario el uso de un buen método para facilitar la
   explicación, cuando sólo uno de esos pensamientos es verdadero.

5. Elabore un ensayo, destacando sus ideas principales, de la Obra "La
   ciencias su método y su filosofía de Mario Bunge

   La ciencia puede caracterizarse como “conocimiento racional, sistemático, exacto,
   verificable y, por consiguiente, falible”, y también como un conjunto sistemático de
   cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas con criterios de
   verdad y certeza”. La ciencia utiliza el método científico en todo proceso de
   investigación para analizar lo que se ha planteado.

   La ciencia se divide en dos aspectos muy importantes que son: la ciencia formal y
   la ciencia fáctica. La primera diferencia entre ciencias formales y ciencias fácticas,
   es que las ciencias formales         estudian ideas y las ciencias fácticas estudian
   hechos.

   Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo que
   pueden analizarse con las características más importantes del conocimiento y la
   racionalidad donde nos dice que el conocimiento científico es fáctico, que
   trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es
   especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es
   verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento
   científico es sistemático, general, legal, predictivo, que la ciencia es explicativa,
   abierta y útil; todas estas características nos explican el concepto de ciencia de
   forma detallada con el fin de entender que la ciencia es susceptible a errores, y
   que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o
   hipótesis generales.

   Todo método científico puede extenderse ilimitadamente ya que este no tiene
   límites en su conocimiento. Y toda ley puede ejemplificarse o ser expresada de
   otra manera, es decir de manera resumida o más entendible.

   Gracias a la filosofía la ciencia a podido avanzar por que es esta la que condiciona
   el pensamiento humano para investigar y profundizar cualquier inquietud
   planteada por el hombre, para un mejor vivir de nuestra sociedad.

            “La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y
             remodelar la sociedad; es valiosa en si misma, como clase para la
             inteligencia del mundo y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la
             liberación de la mente.”

Más contenido relacionado

PPTX
Ana carolina robles
DOCX
Práctica de word
PPT
Conocimiento Cientifico
PPT
Paradigmas Del Siglo Xx
DOCX
Práctica de word
PPT
Filosofía de la Ciencia
DOCX
Autores sobre la Investigacion
PPT
Filosofía de la ciencia
Ana carolina robles
Práctica de word
Conocimiento Cientifico
Paradigmas Del Siglo Xx
Práctica de word
Filosofía de la Ciencia
Autores sobre la Investigacion
Filosofía de la ciencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
DOCX
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
PDF
Parte 1 epistemológia.
PDF
Trabajo freddy nieves
PDF
EpistemologíA Para La Administracion 1
PDF
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
PPTX
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
DOCX
Trabajo colaborativo uno_
DOCX
Cuadro Sinoptico Sep 5
PDF
Ensayo introduccion a la investigacion
PPTX
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
PPTX
Epistemologia 1 semana
PPTX
Introduccion Filosofia de laq ciencia
PPT
Epistemologìa
DOCX
El pensamiento científico y su lado filosófico.
PPTX
2.ciencia versus pseudociencia
PPTX
Trabajo colaborativo dos
DOC
Proyecto de grado !!!! c
PPTX
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
PPTX
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Parte 1 epistemológia.
Trabajo freddy nieves
EpistemologíA Para La Administracion 1
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Trabajo colaborativo uno_
Cuadro Sinoptico Sep 5
Ensayo introduccion a la investigacion
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
Epistemologia 1 semana
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Epistemologìa
El pensamiento científico y su lado filosófico.
2.ciencia versus pseudociencia
Trabajo colaborativo dos
Proyecto de grado !!!! c
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
Publicidad

Similar a Lectura n 111 (20)

PDF
Trabajo de alex
PDF
Trabajo personal
DOCX
Actividad n 01
PDF
Vanessa.garban.pdf
DOCX
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
DOCX
Ensayo Del 1er Corte De 10%
PPT
E:\investigación educativa 2010
PDF
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
DOCX
Que la ciencia
DOCX
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
PPTX
Ciencia y el conocimiento científico
DOC
Epistemologia parcial 2
DOCX
La razon elmer
DOCX
Que la ciencia
PPT
Ciencia conocimiento
DOCX
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
DOCX
Epistemologia y metodologia de la ciencia
PPT
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
DOCX
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
PPTX
CIENCIA hisotoria caracteristicas muy bueno
Trabajo de alex
Trabajo personal
Actividad n 01
Vanessa.garban.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Ensayo Del 1er Corte De 10%
E:\investigación educativa 2010
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Que la ciencia
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Ciencia y el conocimiento científico
Epistemologia parcial 2
La razon elmer
Que la ciencia
Ciencia conocimiento
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Epistemologia y metodologia de la ciencia
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
CIENCIA hisotoria caracteristicas muy bueno
Publicidad

Más de love28_6 (8)

DOC
Lectura nº 2
DOC
Biografia
DOC
Realidad universitaria
DOC
Palabras del corazon
DOC
Palabras del corazon
DOC
Lectura n 111
DOCX
Metodo mpa
DOCX
POR QUE INVESTIGAR
Lectura nº 2
Biografia
Realidad universitaria
Palabras del corazon
Palabras del corazon
Lectura n 111
Metodo mpa
POR QUE INVESTIGAR

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Lectura n 111

  • 1. 1. Elabore un análisis y resumen sobre: “Cuestiones de método y de crecimiento de la ciencia” En esta lectura habla sobre el método por utilizar en la investigación y del crecimiento y desarrollo del conocimiento. Karl Poopper esta a favor del realismo y nos dice que toda persona puede constatar que su vida esta dirigida a actuar sobre la realidad exterior ya sea en el contexto de la vida cotidiana o en la vida científica. Y que todas las teorías son hipótesis las cuales pueden ser rechazadas en cualquier momento al ser contrastadas con la realidad. Por lo tanto nunca se puede conocer nada con seguridad, el solo hecho de buscar equivocaciones nos da la oportunidad de corregirlas. Además el criterio de falsabilidad aparece como opuesto al criterio de verificaciones. Karl Poopper también nos dice que le conocimiento crece y se perfecciona porque con el método de contratación empírica de la hipótesis y la eliminación lógica del error por la investigación podemos formular nuevas teorías que se acercan a la realidad. También niega que las ciencias sociales puedan formular profecías históricas de largo alcance por lo que propone volver al método científico deductivo. Kuhn por su lado señala la importancia de factores históricos y sociológicos que se desarrollan por el paso de un paradigma a otro. Los paradigmas definen los problemas que deban investigarse, la metodología por emplear y la forma de explicar los resultados de la investigación para dar soluciones a una comunidad científica mediante la educación científica, revistas o libros. Según kuhn las revoluciones científicas se consideran como sucesos de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reempleado por otro nuevo e incompatible. Esto se da cuando se produce anomalías (situaciones que ese paradigma no puede explicar). 2. Escriba su concepto personal sobre conocimiento Conocimiento es una acción en la estamos seguros de que existe una realidad, de que el mundo existe y está dotado de características que no ponemos en duda. Es cuando el hombre conoce los hechos o la realidad después de analizar e investigar. 3. ¿Cree usted que los errores representan peldaños importantes en la adquisición del conocimiento? ¿Puede llevar al triunfo del ser humano sobre sí y su entorno? Explique su respuesta. Si, porque todo ser humano desde muy pequeño adquiere un conocimiento sensible de acuerdo a las actividades que va realizando, y pueden ser erróneos o verídicos. Y gracias a aquellos errores el ser humano es capaz de aprender, fortalecer y profundizar sus conocimientos para poder solucionar los problemas que se presentan en la vida cotidiana
  • 2. 4. ¿Puede tener aplicación práctica al proceso investigativo las máximas de RENATO DESCARTES en su obra "Discurso del Método"? Explique su respuesta. Pienso que si tiene una aplicación práctica porque, el pensamiento humano tiene muchos errores; y es necesario el uso de un buen método para facilitar la explicación, cuando sólo uno de esos pensamientos es verdadero. 5. Elabore un ensayo, destacando sus ideas principales, de la Obra "La ciencias su método y su filosofía de Mario Bunge La ciencia puede caracterizarse como “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible”, y también como un conjunto sistemático de cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas con criterios de verdad y certeza”. La ciencia utiliza el método científico en todo proceso de investigación para analizar lo que se ha planteado. La ciencia se divide en dos aspectos muy importantes que son: la ciencia formal y la ciencia fáctica. La primera diferencia entre ciencias formales y ciencias fácticas, es que las ciencias formales estudian ideas y las ciencias fácticas estudian hechos. Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo que pueden analizarse con las características más importantes del conocimiento y la racionalidad donde nos dice que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal, predictivo, que la ciencia es explicativa, abierta y útil; todas estas características nos explican el concepto de ciencia de forma detallada con el fin de entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales. Todo método científico puede extenderse ilimitadamente ya que este no tiene límites en su conocimiento. Y toda ley puede ejemplificarse o ser expresada de otra manera, es decir de manera resumida o más entendible. Gracias a la filosofía la ciencia a podido avanzar por que es esta la que condiciona el pensamiento humano para investigar y profundizar cualquier inquietud planteada por el hombre, para un mejor vivir de nuestra sociedad.  “La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en si misma, como clase para la inteligencia del mundo y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de la mente.”