ACTIVIDAD N. 02

1. EXPLIQUE POR QUE ES IMPORTANTE EL MÉTODO EN LAS
CIENCIAS DE LA CULTURA.
El método en las ciencias de la cultura nos permite completar la
educación intelectual de las personas, es decir que nos ayuda a
solucionar y a explicar los diversos problemas que se nos presentan.
También nos permite realizar una investigación que nos conlleva a
revelar nuevas verdades que nosotros mismos desconocemos.


2. EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL
MÉTODO EN LAS CIENCIAS DE LA CULTURA COMO SON:
COMPRENSIVO. HOLISTICO. DIALÉCTICO. PREDICTIVO Y
EMPÍRICO.

        El Método Comprensivo:

           Conocido también como el método de la sociología
           comprensiva. En donde concibe a la sociología como
           “ciencia que se propone entender el obrar social,
           interpretar su sentido y, mediante ello, explicar
           causalmente su desarrollo y sus efectos” Es decir, es toda
           acción que realiza un ser humano con respecto a otro ser
           humano, con un fin determinado.

        El Método Holístico:

            Logra que el todo resulte superior, a la suma de las
           partes. Poder es querer con eficacia. No basta con el
           deseo, hay que saber llevarlo a la práctica.

           El poder duro – hard power- procede de la fuerza militar
           o económica. El poder blando – soft power- es ideológico,
           atrae por la cultura o por la bondad de una política.

           El poder inteligente combina el poder duro de la lógica y
           el poder blando de la emoción. El poder duro es racional,
           opera con palabras y conceptos. El poder blando es
           abierto, procesa imágenes e ideas. El poder duro es
estratégico, busca el objetivo, el poder blando es
      intuitivo, las ideas le vienen de golpe.

   El Método Dialéctico:
       • La característica esencial del método dialéctico es que
         considera los fenómenos históricos y sociales en
         continuo movimiento. Dio origen al materialismo
         histórico, el cual explica las leyes que rigen las
         estructuras      económicas      y    sociales,     sus
         correspondientes superestructuras y el desarrollo
         histórico de la humanidad.
   El Método Predictivo:

       Comprende:

          Antecedentes de pronóstico, metodología de
          •
          pronóstico, fuentes de datos, tipos de datos,
          Exploración de patrones de datos, Análisis de
          errores, Medición de los errores de pronóstico,
          Adecuación de una técnica. Técnicas de pronóstico:
          promedios simples y móviles, métodos de
          atenuación. Regresión en series de tiempo.
   El Método Empírico:

      Es un modelo de investigación científica, que se basa en
      la lógica empírica y que junto al método fenomenológico
      es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en
      las ciencias descriptivas.

                 Características

      •       Es un método fáctico que se ocupa de los hechos que
              realmente acontecen

      •       Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba
              las hipótesis mediante el mero sentido común o el
              dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una
              cuidadosa contrastación por medio de la percepción.
3. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO EN DONDE SEÑALE LAS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA MÉTODO GENERAL



METODOS GENERALES                  CARACTERISTICAS

                        Consiste en la extracción de las partes de un
                       todo, con el objeto de estudiarlas y
  MÉTODO ANALÍTICO
                       examinarlas por separado, para ver, por
                       ejemplo las relaciones entre las mismas.

                       Está vinculado al conocimiento de las
                       distintas etapas de los objetos en su sucesión
                       cronológica, para conocer la evolución y
                       desarrollo del objeto o fenómeno de
                       investigación se hace necesario revelar su
  MÉTODO HISTÓRICO     historia.

                        Mediante el método histórico se analiza la
                       trayectoria concreta de la teoría, su
                       condicionamiento a los diferentes períodos
                       de la historia.



                       Nos permite aprender el modo de vida de
                       una unidad social concreta, y en un periodo
                       determinado, que nos puede servir para la
MÉTODO ETNOGRÁFICO     descripción o reconstrucción de formas de
                       vida o estructuras sociales del grupo
                       investigado, o a las formas de vida en un
                       periodo determinado.
                       El Método Científico posee las siguientes
                       características:
                       a) Verificación empírica
  MÉTODO CIENTÍFICO    b) Experimentación controlada
c) Búsqueda      de   generalizaciones    más
                        amplias

                        d) Se fundamenta en un           cuerpo    de
                        generalizaciones ya existentes

                        e) Va más allá de los hechos

                        f) Objetividad

                        g) Es fáctico

                       Estudia de la experiencia vital del mundo de
                       la vida, ya que lo cotidiano de la vida
METODO                 humana en el sentido fenomenológico, es la
FENOMENOLÓGICO         experiencia, la vivencia, la investigación
                       sistemática de la subjetividad, es decir, se
                       destaca el énfasis sobre lo individual, lo
                       subjetivo(anécdotas personales).

4. ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS
DIFERENTES MÉTODOS GENERALES.
METODO           DIFERENCIAS / SEMEJANZAS
                    Construye un conocimiento a partir
                    de un objeto particular a uno general.
 Método Inductivo   Este método se caracteriza por
                    describir al objeto de estudio, siempre
                    trabaja con un objeto sensible.
                    Este trabaja con el resultado del
                    método anterior, consiste en dividir al
                    objeto en sus diferentes partes para
 Método Analítico   profundizar el conocimiento sobre
                    cada una de estas partes. Este método
                    trabaja, ya sea con objetos empíricos o
                    conceptuales.


                    Integra el conocimiento obtenido por
                    el método analítico, explica al objeto
 Método Sintético
                    empírico o en su caso a un objeto
                    conceptual, integra el conocimiento
                    obtenido por el método anterior en
                    una nueva unidad conceptual.




                    Este método puede aplicarse en forma
                    independiente, compara dos objetos
                    del mismo género para establecer sus
Método Analógico    semejanzas y diferencias. Construye
                    el conocimiento comparando dos
                    objetos del mismo género.

                    Consiste en aplicar un conocimiento
                    de valor universal a una situación en
                    particular con la finalidad de
Método deductivo    explicarlo. El método deductivo es la
                    aplicación de los principios y las leyes
                    que      forman    un     conocimiento
                    científico.
"Sobre la Lectura"
Elabore un ensayo de la lectura.

Al poner el acento sobre la “interpretación”, NIETZSCHE rechaza toda
concepción naturalista o instrumentalista de la lectura. Leer no es recibir,
consumir, adquirir. Leer es trabajar.

El trabajo es un valor que el texto asigna a cada uno de sus términos, el valor
puede estar en contradicción abierta con el que posee un mismo término en
otros textos.

NIETZSCHE llama “Voluntad de dominio” a una fuerza unificadora,
perfectamente impersonal. Y se entiende como el deseo de dominar, superar,
oprimir a otros, someterlos a los valores y las jerarquías existentes.

Según KAFKA “Alimento” significa, motivos para vivir, y en tal sentido la
falta de apetito es la perdida del sentido de la vida y la carencia de
incentivos para la lucha.

NIETZSCHE identifica el “ya se sabe” con “aquello a lo cual se tiene acceso
desde la vivencia”. Declara muda, invisible, toda palabra en la que no
podamos leer algo que ya sabíamos.

NIETZSCHE despliega en estas páginas de transición entre la segunda y la
tercera parte del Zaratustra, todas las sutilezas de su arte para indicar que la
mayor dificultad consiste en decir lo que ya se sabe; reclama a un lector que
no sea solamente, “rumiante”, capaz de interpretar sino también capaz de
permitir que el texto lo afecte en su ser mismo.



 El elogio a la dificultad plantea del concepto de
 problema, no desde una perspectiva idealizada tanto y
 facilista, sino como la posibilidad de encontrar la auto-
 superación en el individuo se cuestione e inicie la
 búsqueda de un sentido para su vida.

Más contenido relacionado

PPT
CLASE 2 paradigmas en investigación
PDF
Paradigmas en investigación
PPT
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
PPTX
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
PPT
El conocimiento cientifico
PPT
El Metodo Principal
PPT
E:\métodos interpretativos
PPT
Presentacion libro ana m rusque melba1
CLASE 2 paradigmas en investigación
Paradigmas en investigación
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
El conocimiento cientifico
El Metodo Principal
E:\métodos interpretativos
Presentacion libro ana m rusque melba1

La actualidad más candente (20)

PDF
El paradigma positivista
PDF
Conocimiento cientifico
PPT
Metodo interpretativo
PPTX
Exp Mod Inv
PPTX
Seminario investigaciã“n
PDF
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
PPT
1. conocimiento científico
PPTX
Procesos del conocimiento
PPT
Conocimiento cientifico 3
PPSX
PDF
Admon y epistemologia. def
PPTX
Metodologia de investigacion
DOCX
Trabajo sobre los supuestos válido
PDF
Paradigma Post-positivista
PPTX
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
PPT
Metodos 1, unidad 3
PPTX
Presentación1
PPT
Paradigmas contemporaneos de investigación
DOCX
Características del conocimiento vulgar
PPTX
Diapositivas conocimiento ciencia
El paradigma positivista
Conocimiento cientifico
Metodo interpretativo
Exp Mod Inv
Seminario investigaciã“n
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
1. conocimiento científico
Procesos del conocimiento
Conocimiento cientifico 3
Admon y epistemologia. def
Metodologia de investigacion
Trabajo sobre los supuestos válido
Paradigma Post-positivista
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
Metodos 1, unidad 3
Presentación1
Paradigmas contemporaneos de investigación
Características del conocimiento vulgar
Diapositivas conocimiento ciencia
Publicidad

Similar a Lectura nº 2 (20)

DOCX
Resumen de conocimiento y ciencia
DOCX
Resumen de pid
DOCX
Resumen de pid
PPTX
Modelos de Elaboración de Tesis
PPTX
Paradigmas
PPTX
PDF
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
PPT
Tarea Numero 2
DOCX
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1.0
DOCX
Que la ciencia
DOC
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
DOCX
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
DOCX
Que la ciencia
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
Paradigmas-de-la-investigacion_1.ppt cualitativo
PPT
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de pid
Resumen de pid
Modelos de Elaboración de Tesis
Paradigmas
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Tarea Numero 2
Presentación1
Presentación1
Presentación1.0
Que la ciencia
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Que la ciencia
Presentación1
Presentación1
Paradigmas-de-la-investigacion_1.ppt cualitativo
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Publicidad

Más de love28_6 (8)

DOC
Biografia
DOC
Realidad universitaria
DOC
Palabras del corazon
DOC
Palabras del corazon
DOC
Lectura n 111
DOC
Lectura n 111
DOCX
Metodo mpa
DOCX
POR QUE INVESTIGAR
Biografia
Realidad universitaria
Palabras del corazon
Palabras del corazon
Lectura n 111
Lectura n 111
Metodo mpa
POR QUE INVESTIGAR

Último (20)

PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx

Lectura nº 2

  • 1. ACTIVIDAD N. 02 1. EXPLIQUE POR QUE ES IMPORTANTE EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS DE LA CULTURA. El método en las ciencias de la cultura nos permite completar la educación intelectual de las personas, es decir que nos ayuda a solucionar y a explicar los diversos problemas que se nos presentan. También nos permite realizar una investigación que nos conlleva a revelar nuevas verdades que nosotros mismos desconocemos. 2. EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO EN LAS CIENCIAS DE LA CULTURA COMO SON: COMPRENSIVO. HOLISTICO. DIALÉCTICO. PREDICTIVO Y EMPÍRICO.  El Método Comprensivo: Conocido también como el método de la sociología comprensiva. En donde concibe a la sociología como “ciencia que se propone entender el obrar social, interpretar su sentido y, mediante ello, explicar causalmente su desarrollo y sus efectos” Es decir, es toda acción que realiza un ser humano con respecto a otro ser humano, con un fin determinado.  El Método Holístico: Logra que el todo resulte superior, a la suma de las partes. Poder es querer con eficacia. No basta con el deseo, hay que saber llevarlo a la práctica. El poder duro – hard power- procede de la fuerza militar o económica. El poder blando – soft power- es ideológico, atrae por la cultura o por la bondad de una política. El poder inteligente combina el poder duro de la lógica y el poder blando de la emoción. El poder duro es racional, opera con palabras y conceptos. El poder blando es abierto, procesa imágenes e ideas. El poder duro es
  • 2. estratégico, busca el objetivo, el poder blando es intuitivo, las ideas le vienen de golpe.  El Método Dialéctico: • La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.  El Método Predictivo: Comprende: Antecedentes de pronóstico, metodología de • pronóstico, fuentes de datos, tipos de datos, Exploración de patrones de datos, Análisis de errores, Medición de los errores de pronóstico, Adecuación de una técnica. Técnicas de pronóstico: promedios simples y móviles, métodos de atenuación. Regresión en series de tiempo.  El Método Empírico: Es un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método fenomenológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias descriptivas. Características • Es un método fáctico que se ocupa de los hechos que realmente acontecen • Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.
  • 3. 3. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO EN DONDE SEÑALE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA MÉTODO GENERAL METODOS GENERALES CARACTERISTICAS Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y MÉTODO ANALÍTICO examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su MÉTODO HISTÓRICO historia. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Nos permite aprender el modo de vida de una unidad social concreta, y en un periodo determinado, que nos puede servir para la MÉTODO ETNOGRÁFICO descripción o reconstrucción de formas de vida o estructuras sociales del grupo investigado, o a las formas de vida en un periodo determinado. El Método Científico posee las siguientes características: a) Verificación empírica MÉTODO CIENTÍFICO b) Experimentación controlada
  • 4. c) Búsqueda de generalizaciones más amplias d) Se fundamenta en un cuerpo de generalizaciones ya existentes e) Va más allá de los hechos f) Objetividad g) Es fáctico Estudia de la experiencia vital del mundo de la vida, ya que lo cotidiano de la vida METODO humana en el sentido fenomenológico, es la FENOMENOLÓGICO experiencia, la vivencia, la investigación sistemática de la subjetividad, es decir, se destaca el énfasis sobre lo individual, lo subjetivo(anécdotas personales). 4. ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES MÉTODOS GENERALES.
  • 5. METODO DIFERENCIAS / SEMEJANZAS Construye un conocimiento a partir de un objeto particular a uno general. Método Inductivo Este método se caracteriza por describir al objeto de estudio, siempre trabaja con un objeto sensible. Este trabaja con el resultado del método anterior, consiste en dividir al objeto en sus diferentes partes para Método Analítico profundizar el conocimiento sobre cada una de estas partes. Este método trabaja, ya sea con objetos empíricos o conceptuales. Integra el conocimiento obtenido por el método analítico, explica al objeto Método Sintético empírico o en su caso a un objeto conceptual, integra el conocimiento obtenido por el método anterior en una nueva unidad conceptual. Este método puede aplicarse en forma independiente, compara dos objetos del mismo género para establecer sus Método Analógico semejanzas y diferencias. Construye el conocimiento comparando dos objetos del mismo género. Consiste en aplicar un conocimiento de valor universal a una situación en particular con la finalidad de Método deductivo explicarlo. El método deductivo es la aplicación de los principios y las leyes que forman un conocimiento científico.
  • 6. "Sobre la Lectura" Elabore un ensayo de la lectura. Al poner el acento sobre la “interpretación”, NIETZSCHE rechaza toda concepción naturalista o instrumentalista de la lectura. Leer no es recibir, consumir, adquirir. Leer es trabajar. El trabajo es un valor que el texto asigna a cada uno de sus términos, el valor puede estar en contradicción abierta con el que posee un mismo término en otros textos. NIETZSCHE llama “Voluntad de dominio” a una fuerza unificadora, perfectamente impersonal. Y se entiende como el deseo de dominar, superar, oprimir a otros, someterlos a los valores y las jerarquías existentes. Según KAFKA “Alimento” significa, motivos para vivir, y en tal sentido la falta de apetito es la perdida del sentido de la vida y la carencia de incentivos para la lucha. NIETZSCHE identifica el “ya se sabe” con “aquello a lo cual se tiene acceso desde la vivencia”. Declara muda, invisible, toda palabra en la que no podamos leer algo que ya sabíamos. NIETZSCHE despliega en estas páginas de transición entre la segunda y la tercera parte del Zaratustra, todas las sutilezas de su arte para indicar que la mayor dificultad consiste en decir lo que ya se sabe; reclama a un lector que no sea solamente, “rumiante”, capaz de interpretar sino también capaz de permitir que el texto lo afecte en su ser mismo. El elogio a la dificultad plantea del concepto de problema, no desde una perspectiva idealizada tanto y facilista, sino como la posibilidad de encontrar la auto- superación en el individuo se cuestione e inicie la búsqueda de un sentido para su vida.