La lectura es la puerta a un
mundo de aventuras y
conocimiento, la llave es la
disposición a practicarla.
ir
Por lectura se entiende al
proceso de aprehensión
de determinadas clases
de información
contenidas en un
soporte particular que
son transmitidas por
medio de ciertos
códigos, como lo puede
ser el lenguaje. Es decir,
un proceso mediante el
cual se traducen
determinados símbolos
para su entendimiento.
La lectura es una de aquellas actividades que nos define por
lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es
una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy
lentamente desde temprana edad y se mantiene de por
vida, es decir que no se pierde con el tiempo.
La lectura ofrece muchas ventajas
para quienes la toman como un
hábito imprescindible en sus vidas.
Entre algunas de las
riquezas que produce se
encuentra, un
enriquecimiento del
universo interno y de la
comprensión de otras
realidades, adquisición
de conocimientos que
podrían servirnos,
mejoramiento de nuestra
capacidad
comunicativa y
colaborar con el
desarrollo de la
capacidad de análisis,
resolución de problemas
y asociaciones.
Lectura yadiravega
No debemos olvidar
que la lectura es una
fuente de
entretenimiento apto
para todas las
edades, sexos y
condición social.
LECTURA MECÁNICA
Es rápida, sin ahondar
en los conceptos, sirve
para tener un
pantallazo general
acerca de un tema,
prescindiendo de los
conceptos nuevos que
pudieran surgir y de la
estructura del texto.
LECTURA COMPRENSIVA
Es detallada, intentado
captar la mayor
cantidad de
información posible, de
aprehender conceptos
y alcanzar una visión
analítica sobre el tema.
LECTURA LITERAL:
comprender los
contenidos tal
cual aparecen
en el texto, por
ejemplo para
memorizar un
poema.
LECTURA DEDUCTIVA:
captar el contenido de
lo que ha leído y
analizarlo para saber si
es correcto o no.
LECTURA SINTÁCTICA:
discernir la idea
principal y separarla
de las secundarias en
cada párrafo. Es decir
captar el tema
principal y poder
elaborar un resumen
del texto.
El Lector pasivo
lee para no
aburrirse y de
forma sistemática
sin interiorizar en
nada
El lector activo
interroga, critica y
analiza
La actitud es un aspecto
fundamental de la
lectura, como habrán
podido suponer de
acuerdo a la descripción
de lectura mecánica y
comprensiva. El lector es
protagonista y es el
que decide qué tipo de
resultados se obtendrán
de esa actividad, la
concentración y el interés
son fundamentales para
tener una lectura
provechosa.
Cabe destacar que se
llama comprensión lectora
al proceso que desarrolla
cada lector al leer, donde
construye ideas,
sentimientos y análisis a
partir de lo que lee y
utilizando sus
conocimientos previos en
contraposición con los que
le ofrece dicha lectura.
La libertad debería estar
íntimamente unida a la
lectura, porque somos lo que
leemos y no nos pueden
obligar a leer (ser) algo
(alguien) que no deseamos.
Índice
Lectura yadiravega
 http://definicion.de/lectura/
 http://www.monografias.com/trabajos1
4/textos-escrit/textos-escrit.shtml
10 de junio de 2015

Más contenido relacionado

PPTX
Comprensión lectora
PPTX
Nociones básicas de lectura
PPT
La literatura como exploraci n
PPTX
Niveles de lectura. unidad 3.
PPTX
G:\lectura
PPTX
IMPORTANCIA DE LA LECTUTA
PPSX
Estrategias de lectura
PPT
La lectura
Comprensión lectora
Nociones básicas de lectura
La literatura como exploraci n
Niveles de lectura. unidad 3.
G:\lectura
IMPORTANCIA DE LA LECTUTA
Estrategias de lectura
La lectura

La actualidad más candente (14)

PDF
El placer de leer
PPTX
La lectura
PPT
Presentación lectura
PPTX
Comprensión Lectora
PPTX
lectura
PPTX
Lectura interpretativa
DOCX
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
PPTX
Tipos de lectura
ODP
TEORIA DE LECTURA
PPTX
Comprension lectora
PPTX
Historia de la lectura
PPTX
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
PPTX
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4
PPTX
Importancia de los niveles de lectura (anita)
El placer de leer
La lectura
Presentación lectura
Comprensión Lectora
lectura
Lectura interpretativa
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Tipos de lectura
TEORIA DE LECTURA
Comprension lectora
Historia de la lectura
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PPTX
heroes del peru
PPT
Marco general fosyga fisalud y manual soat 01 simpl11
PPTX
Los inicios de la literatura española
PDF
Clasificación de textos expositivos
PDF
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
PPT
PPT
Texto expositivo
PPT
Texto expositivo
PPT
El texto expositivo para cuarto y quinto año
heroes del peru
Marco general fosyga fisalud y manual soat 01 simpl11
Los inicios de la literatura española
Clasificación de textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Texto expositivo
Texto expositivo
El texto expositivo para cuarto y quinto año
Publicidad

Similar a Lectura yadiravega (20)

PPTX
La lectura
PPTX
José perfecto-trejo-cruz mejorada
PPTX
La lectura
PPTX
Trabajo de diapositivas lecutra
PDF
Documento1_iberotec
PDF
Documento1
PDF
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
PDF
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
PPTX
PPT
Como leer un libro
PPT
PPTX
Expresion oral
DOCX
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
PPTX
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
PPTX
La Lectura (Presentación Audiovisual)
PPTX
la lectura
PPTX
La lectura
DOCX
COMUNICACIÓN: preguntas de utilidad para este curso
PDF
EXPOSICON LENGUAJE.pdf
PDF
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
La lectura
José perfecto-trejo-cruz mejorada
La lectura
Trabajo de diapositivas lecutra
Documento1_iberotec
Documento1
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Como leer un libro
Expresion oral
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
La Lectura (Presentación Audiovisual)
la lectura
La lectura
COMUNICACIÓN: preguntas de utilidad para este curso
EXPOSICON LENGUAJE.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Lectura yadiravega

  • 1. La lectura es la puerta a un mundo de aventuras y conocimiento, la llave es la disposición a practicarla.
  • 2. ir
  • 3. Por lectura se entiende al proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un proceso mediante el cual se traducen determinados símbolos para su entendimiento.
  • 4. La lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.
  • 5. La lectura ofrece muchas ventajas para quienes la toman como un hábito imprescindible en sus vidas.
  • 6. Entre algunas de las riquezas que produce se encuentra, un enriquecimiento del universo interno y de la comprensión de otras realidades, adquisición de conocimientos que podrían servirnos, mejoramiento de nuestra capacidad comunicativa y colaborar con el desarrollo de la capacidad de análisis, resolución de problemas y asociaciones.
  • 8. No debemos olvidar que la lectura es una fuente de entretenimiento apto para todas las edades, sexos y condición social.
  • 9. LECTURA MECÁNICA Es rápida, sin ahondar en los conceptos, sirve para tener un pantallazo general acerca de un tema, prescindiendo de los conceptos nuevos que pudieran surgir y de la estructura del texto.
  • 10. LECTURA COMPRENSIVA Es detallada, intentado captar la mayor cantidad de información posible, de aprehender conceptos y alcanzar una visión analítica sobre el tema.
  • 11. LECTURA LITERAL: comprender los contenidos tal cual aparecen en el texto, por ejemplo para memorizar un poema.
  • 12. LECTURA DEDUCTIVA: captar el contenido de lo que ha leído y analizarlo para saber si es correcto o no.
  • 13. LECTURA SINTÁCTICA: discernir la idea principal y separarla de las secundarias en cada párrafo. Es decir captar el tema principal y poder elaborar un resumen del texto.
  • 14. El Lector pasivo lee para no aburrirse y de forma sistemática sin interiorizar en nada El lector activo interroga, critica y analiza
  • 15. La actitud es un aspecto fundamental de la lectura, como habrán podido suponer de acuerdo a la descripción de lectura mecánica y comprensiva. El lector es protagonista y es el que decide qué tipo de resultados se obtendrán de esa actividad, la concentración y el interés son fundamentales para tener una lectura provechosa.
  • 16. Cabe destacar que se llama comprensión lectora al proceso que desarrolla cada lector al leer, donde construye ideas, sentimientos y análisis a partir de lo que lee y utilizando sus conocimientos previos en contraposición con los que le ofrece dicha lectura.
  • 17. La libertad debería estar íntimamente unida a la lectura, porque somos lo que leemos y no nos pueden obligar a leer (ser) algo (alguien) que no deseamos.