SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo Autor
Pregunta de
investigación
Objetivo/
propósito
Principales
conceptos
abordados
Tipos de
investigación
Técnicas de
recopilación de
datos
La hipótesis Resultado Referencia
Software educativo
para la enseñanza de la
biología.
Lorena Fuentes, Mayerling
Villegas e Iván Mendoza
¿Se espera un
resultado favorable
del software
educativo creado?
Producir un software
educativo para la
enseñanza de la Biología
en la tercera etapa de
Educación Básica, basado
en un ambiente interactivo
y amigable con la
incorporación de
herramientas multimedia.
Software educativo,
proyecto factible,
enseñanza de la
Biología, teorías del
aprendizaje.
Documental
La revisión de textos,
revistas, tesis de grado y
Proyecto Plantel de la
Unidad Educativa Udón
Pérez” , entre otros.
Con el desarrollo de un
software educativo se
contribuye a elevar la calidad
de la enseñanza, pues se
proporciona una herramienta
de aprendizaje que puede
ser aplicada por el docente
en el marco de las teorías
conductista, cognitivista y
constructivista.
Se obtuvo un software
educativo para propiciar el
aprendizaje de la Biología en
octavo grado, que responde
a los contenidos del
programa de la asignatura y
a los requerimientos
funcionales
Fuentes, Lorena; Villegas, Mayerling y Mendoza, Iván. (2005),
Software educativo para la enseñanza de la biología. Revista
de Ciencias Humanas y Sociales online vol.21 n.47
Recuperado el 01 de julio de 2013 de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=SCI_arttext&pid=51
012
Integración de redes
sociales y entornos
virtuales de
aprendizaje
Juan Carlos Torres-Díaz,
Dunia Inés Jara, Priscila
Valdiviezo
¿Qué tan
considerable es
cambiar la forma de
cómodarle clase a
los alumnos?
Las redes sociales
permiten consolidar los
aportes e información
generada, dando lugar a
nuevas formas de
aprendizaje basadas en el
intercambio de mensajes y
contenido entre los
usuarios; y sus formas de
trabajo difieren de la
didáctica tradicional que
se aplica en los entornos
virtuales de aprendizaje.
Moodle, redes
sociales,aprendizaje,
microblogging,
aprendizaje informal.
Aplicada
Practicas tecnológicas,
para resolver un
problema educativo.
Con la finalidad de consolidar
un entorno en el que los
estudiantes pudiesen aportar
libremente, en el desarrollo
del curso, Torres-Diaz y
Granda (2008) dieron inicio a
una propuesta que cambiaría
el dinamismo dentro de las
aulas.
Torres-Díaz, J. et al. (2012). Integración de redes sociales y
entornos virtuales de aprendizaje. RED, Revista de Educación
a Distancia. Número 35. 1 de enero de 2013. Recuperado el 1
de julio del 2013 en http://www.um.es/ead/red/35/
El uso de redes
sociales por parte de
las universidades a
nivel institucional. Un
estudio comparativo.
Julio Gonzalo Brito,
Wolfram Laaser, Eduardo
Adrián Toloza.
¿Cuál fue la
finalidad de la
universidad de las
redes sociales?
Pretende compartir los
aspectos centrales
recogidos en dicho
proceso de investigación.
Redes Sociales y
Universidad, Canales de
Comunicación
Institucional, Social
Media
Cuantitativa
Entrevistas semi-
estructurada,
cuestionario semi-
estructurado.
En este contexto, la irrupción
de las redes sociales, supone
un salto cualitativo que aduce
potenciar significativamente
los modos de comunicación y
generación del conocimiento
de los escenarios
involucrados.
Conforme la información
obtenida de la presente
indagación, puede afirmarse
que el uso de redes sociales
no es una cuestión “de
moda”.
Brito, J. G. Laaser, W. Toloza, E. A. (2012) El uso de redes
sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un
estudio comparativo. RED, Revista de Educación a Distancia.
Número 32. Recuperado el 01 de julio de 2013 en
http://www.um.es/ead/red/32
Metodología de diseño,
desarrollo y evaluación
de software educativo
Ing. Zulma Cataldi
¿Por qué es
importante conocer
la metodología que
se utiliza el diseñoy
evaluación del
software educativo?
Construir una metodología
disciplinada para el
desarrollo del software
educativo, mediante la
identificación de los
métodos, los
procedimientos, y las
herramientas, que provee
la ingeniería de software
para el desarrollo de
programas educativos de
calidad, siguiendo las
pautas de la teoría
educativa subyacente.
Software educativo,
tipologías,programas
didácticos,ingeniería del
software,
Cuantitativa o mixta
las problemáticas
detectadas y de los
resultados obtenidos
Esta coherencia interna, se
logra mediante un desarrollo
metódico, que permite
realizar las conexiones
lógicas
y conceptuales entre los
elementos.
El software educativo, es uno
de los pilares en que se
sostiene, del sistema
educativo a distancia y, como
material de aprendizaje, su
comprensión depende
fundamentalmente de la
organización y estructuración
de los contenidos del mismo.
Baumgartner P. y Payr S. (1996): Learning as action: A social
science approach to the evaluation of interactivemedia.
Universities of Innsbruk and Klagenfurt. Educational
Multimedia and Hipermedia,AACE, Charlottesville,
V.A.Recuperado el 01 de julio del 2013
enhttp://www.webcom.com/journal/baumgart.html
Efectos de la web y las
tic en el empeño y
rendimiento de
estudiantes
universitarias de
computación en
modalidad a distancia
Omar Miratia Moncada
¿Cuál es el efecto
que tiene el
desempeño y
rendimiento
estudiando la
implementación de
un curso de
computación a
distancia bajo una
metodología
instruccional basada
en una página web
mediante el uso de
las TIC’S?
Determinar el efecto que
tiene el desempeño y
rendimiento de los
estudiantes, la
implementación de un
curso de computación a
distancia bajo una
metodología
Educación a distancia,
tecnología de educación,
instrucción basada en la
web, desempeño
académico.
Cuasi-experimental
-Pre-test
-Post-test
La implantación de un curso
de computación a distancia
bajo una metodología de
enseñanza y aprendizaje
basada en la web y mediante
el uso de las TIC’S
promoverá una mejora en el
desempeño y rendimiento
académico de los estudios.
Diseño de estrategias para
propiciar una mejora en el
desempeño y rendimiento
académico.
-Permite medir el efecto de la
implementación de un
programa institucional que
consiste en el curso.
Proenza, F. (2002). E-Para todo: una estrategia para la
reducción de la pobreza en la era de la información. Centro de
inversiones de la FAO. Recuperado el 1 de julio de 2013
http://www.educoea.org/esp/articlos/e-Pratodos.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Lecturas
PPT
Encuentro Internacional de Educación a Distancia, UdG, 2012
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPT
Sanfiel fumero rosario_pec3
PDF
Exp10. edmodo
PPT
Presentacion fin de master Rosa
DOCX
Propuesta de Proyecto integrador,
Lecturas
Encuentro Internacional de Educación a Distancia, UdG, 2012
Trabajo final redes sociales
Sanfiel fumero rosario_pec3
Exp10. edmodo
Presentacion fin de master Rosa
Propuesta de Proyecto integrador,

La actualidad más candente (17)

DOCX
Dimoc35ambientesvirtuales
PPTX
Presentación Anteproyecto Equipo 5
PPT
Edusol 2008 Marcela Tagua
PPT
Modelo PedagóGicode Ea D
PPTX
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
DOCX
Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...
PDF
Implementing online resources in face-to-face university contexts. The studen...
PPTX
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
PDF
Punto de vista sobre lectura aulas virtuales
PPTX
Procesos de formación con tecnologías emergentes
PDF
Texto completo de la ponencia Gestión de aulas virtuales en la Konrad Lorenz
PDF
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
PPT
NTICs En La Fisica
PPT
Foros Virtuales - Ponencia
PDF
Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación Abierta
PDF
Experiencia de aprendizaje
PPTX
Estudio sobre uso de internet y redes sociales
Dimoc35ambientesvirtuales
Presentación Anteproyecto Equipo 5
Edusol 2008 Marcela Tagua
Modelo PedagóGicode Ea D
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...
Implementing online resources in face-to-face university contexts. The studen...
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Punto de vista sobre lectura aulas virtuales
Procesos de formación con tecnologías emergentes
Texto completo de la ponencia Gestión de aulas virtuales en la Konrad Lorenz
Herramientasmultimediaeficaces estudiodelcursoenlneaparacolaboradores
NTICs En La Fisica
Foros Virtuales - Ponencia
Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación Abierta
Experiencia de aprendizaje
Estudio sobre uso de internet y redes sociales
Publicidad

Destacado (9)

PPT
ASION cris
PPSX
Meta 1111
DOC
Articulos de acceso controlado
PDF
13 inversiones electrico-enexterior
DOCX
La evaluación
PPTX
Oración por venezuela
PPT
Proyectotic Joseluisvilleda 2009
PPSX
Actitud positiva ignaciosánchez
PPT
Atencion Integ. A Las Personas Mayores Del Mundo Rural
ASION cris
Meta 1111
Articulos de acceso controlado
13 inversiones electrico-enexterior
La evaluación
Oración por venezuela
Proyectotic Joseluisvilleda 2009
Actitud positiva ignaciosánchez
Atencion Integ. A Las Personas Mayores Del Mundo Rural
Publicidad

Similar a Lecturas (20)

DOCX
Recesión
DOC
Actividad fase 3 completo finalizado
DOC
Actividad fase 3 completo finalizado
PPTX
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
PDF
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
PPTX
Jornadas imp.est-didácticas
PDF
Edmodo. proyectos colaborativos
DOCX
Documento sin título
DOCX
Propuesta investigación
PPT
Portafolio de trabajo luis daniel giraldo cañas
PDF
LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA D...
PPT
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
PPTX
Presentación reporte final en ppt
PPTX
Presentación reporte final en ppt
DOCX
Colaboración guiada y ordenadores
PDF
Investigaciones en diferentes contextos sobre la influencia de las redes soci...
DOCX
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
DOCX
universidad de carabobo.docx
DOCX
universidad de carabobo.docx
PPTX
Nuevas ecologías de aprendizaje en Educación mediante la implementación de l...
Recesión
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizado
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Jornadas imp.est-didácticas
Edmodo. proyectos colaborativos
Documento sin título
Propuesta investigación
Portafolio de trabajo luis daniel giraldo cañas
LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA D...
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Presentación reporte final en ppt
Presentación reporte final en ppt
Colaboración guiada y ordenadores
Investigaciones en diferentes contextos sobre la influencia de las redes soci...
Propuesta Metodológica para Determinar la Efectividad de la Comunicación e I...
universidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docx
Nuevas ecologías de aprendizaje en Educación mediante la implementación de l...

Más de maggyyy (20)

DOCX
Metodología hibrida
PDF
Mapa
DOCX
Guion
PDF
Consultoria una profecion
DOCX
Pelicula
PPTX
tipos de investigación
PPTX
F.O.D.A
DOCX
Conferencias
DOCX
Conferencias
DOCX
Presentan
DOCX
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
DOCX
Tarea sumativa 4
DOCX
Tarea3
DOCX
Tarea preguntas
DOCX
Tarea preguntas
DOCX
Tarea preguntas
PDF
Portafolio
DOCX
Portafolio
PDF
Tarea de magggyyyyyy
PDF
Tarea de magggyyyyyy
Metodología hibrida
Mapa
Guion
Consultoria una profecion
Pelicula
tipos de investigación
F.O.D.A
Conferencias
Conferencias
Presentan
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Tarea sumativa 4
Tarea3
Tarea preguntas
Tarea preguntas
Tarea preguntas
Portafolio
Portafolio
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyy

Lecturas

  • 1. Titulo Autor Pregunta de investigación Objetivo/ propósito Principales conceptos abordados Tipos de investigación Técnicas de recopilación de datos La hipótesis Resultado Referencia Software educativo para la enseñanza de la biología. Lorena Fuentes, Mayerling Villegas e Iván Mendoza ¿Se espera un resultado favorable del software educativo creado? Producir un software educativo para la enseñanza de la Biología en la tercera etapa de Educación Básica, basado en un ambiente interactivo y amigable con la incorporación de herramientas multimedia. Software educativo, proyecto factible, enseñanza de la Biología, teorías del aprendizaje. Documental La revisión de textos, revistas, tesis de grado y Proyecto Plantel de la Unidad Educativa Udón Pérez” , entre otros. Con el desarrollo de un software educativo se contribuye a elevar la calidad de la enseñanza, pues se proporciona una herramienta de aprendizaje que puede ser aplicada por el docente en el marco de las teorías conductista, cognitivista y constructivista. Se obtuvo un software educativo para propiciar el aprendizaje de la Biología en octavo grado, que responde a los contenidos del programa de la asignatura y a los requerimientos funcionales Fuentes, Lorena; Villegas, Mayerling y Mendoza, Iván. (2005), Software educativo para la enseñanza de la biología. Revista de Ciencias Humanas y Sociales online vol.21 n.47 Recuperado el 01 de julio de 2013 de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=SCI_arttext&pid=51 012 Integración de redes sociales y entornos virtuales de aprendizaje Juan Carlos Torres-Díaz, Dunia Inés Jara, Priscila Valdiviezo ¿Qué tan considerable es cambiar la forma de cómodarle clase a los alumnos? Las redes sociales permiten consolidar los aportes e información generada, dando lugar a nuevas formas de aprendizaje basadas en el intercambio de mensajes y contenido entre los usuarios; y sus formas de trabajo difieren de la didáctica tradicional que se aplica en los entornos virtuales de aprendizaje. Moodle, redes sociales,aprendizaje, microblogging, aprendizaje informal. Aplicada Practicas tecnológicas, para resolver un problema educativo. Con la finalidad de consolidar un entorno en el que los estudiantes pudiesen aportar libremente, en el desarrollo del curso, Torres-Diaz y Granda (2008) dieron inicio a una propuesta que cambiaría el dinamismo dentro de las aulas. Torres-Díaz, J. et al. (2012). Integración de redes sociales y entornos virtuales de aprendizaje. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 35. 1 de enero de 2013. Recuperado el 1 de julio del 2013 en http://www.um.es/ead/red/35/ El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo. Julio Gonzalo Brito, Wolfram Laaser, Eduardo Adrián Toloza. ¿Cuál fue la finalidad de la universidad de las redes sociales? Pretende compartir los aspectos centrales recogidos en dicho proceso de investigación. Redes Sociales y Universidad, Canales de Comunicación Institucional, Social Media Cuantitativa Entrevistas semi- estructurada, cuestionario semi- estructurado. En este contexto, la irrupción de las redes sociales, supone un salto cualitativo que aduce potenciar significativamente los modos de comunicación y generación del conocimiento de los escenarios involucrados. Conforme la información obtenida de la presente indagación, puede afirmarse que el uso de redes sociales no es una cuestión “de moda”. Brito, J. G. Laaser, W. Toloza, E. A. (2012) El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 32. Recuperado el 01 de julio de 2013 en http://www.um.es/ead/red/32 Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de software educativo Ing. Zulma Cataldi ¿Por qué es importante conocer la metodología que se utiliza el diseñoy evaluación del software educativo? Construir una metodología disciplinada para el desarrollo del software educativo, mediante la identificación de los métodos, los procedimientos, y las herramientas, que provee la ingeniería de software para el desarrollo de programas educativos de calidad, siguiendo las pautas de la teoría educativa subyacente. Software educativo, tipologías,programas didácticos,ingeniería del software, Cuantitativa o mixta las problemáticas detectadas y de los resultados obtenidos Esta coherencia interna, se logra mediante un desarrollo metódico, que permite realizar las conexiones lógicas y conceptuales entre los elementos. El software educativo, es uno de los pilares en que se sostiene, del sistema educativo a distancia y, como material de aprendizaje, su comprensión depende fundamentalmente de la organización y estructuración de los contenidos del mismo. Baumgartner P. y Payr S. (1996): Learning as action: A social science approach to the evaluation of interactivemedia. Universities of Innsbruk and Klagenfurt. Educational Multimedia and Hipermedia,AACE, Charlottesville, V.A.Recuperado el 01 de julio del 2013 enhttp://www.webcom.com/journal/baumgart.html Efectos de la web y las tic en el empeño y rendimiento de estudiantes universitarias de computación en modalidad a distancia Omar Miratia Moncada ¿Cuál es el efecto que tiene el desempeño y rendimiento estudiando la implementación de un curso de computación a distancia bajo una metodología instruccional basada en una página web mediante el uso de las TIC’S? Determinar el efecto que tiene el desempeño y rendimiento de los estudiantes, la implementación de un curso de computación a distancia bajo una metodología Educación a distancia, tecnología de educación, instrucción basada en la web, desempeño académico. Cuasi-experimental -Pre-test -Post-test La implantación de un curso de computación a distancia bajo una metodología de enseñanza y aprendizaje basada en la web y mediante el uso de las TIC’S promoverá una mejora en el desempeño y rendimiento académico de los estudios. Diseño de estrategias para propiciar una mejora en el desempeño y rendimiento académico. -Permite medir el efecto de la implementación de un programa institucional que consiste en el curso. Proenza, F. (2002). E-Para todo: una estrategia para la reducción de la pobreza en la era de la información. Centro de inversiones de la FAO. Recuperado el 1 de julio de 2013 http://www.educoea.org/esp/articlos/e-Pratodos.pdf