Biblioteca IES “El Brocense”




LECTURAS PARA 2º DE ESO


Marcial izquierdo: El último día de mi vida Bruño

Miguel, un estudiante, nos cuenta su último día de vida. Su profesor de filosofía enseña la teoría
aristotélica del punto medio como virtud. Pero la virtud y la prudencia no bastan por sí mismas para
alcanzar la felicidad, hay que contar con la suerte y el destino, que no siempre están de nuestra parte.
Parece que este último día todo gira casualmente en torno a la filosofía. Miguel ha quedado después de
clase para tomar algo con varios compañeros entre los que están Alberto, su mejor amigo, y Susana, una
chica que le gusta. Alberto vence su cobardía para declararse bebiendo demasiado. El alcohol puede
conducir a la propia muerte... aunque hay cosas peores.

Jacqueline Kelly: La evolución de Calpurnia Tate. Edit. Roca

Interesante libro, que tiene a la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin como «guía
espiritual». Una niña de once años, Calpurnia Virginia Tate, a quien todos llaman Callie Vee, es la única
niña entre siete hermanos varones «irritantes». Vive en Texas en 1899. A pesar de los intentos de su
madre de que Calpurnia se convierta en una mujer de provecho a la antigua usanza, ella es una niña
inquieta que se reconforta bañándose sola en el río, leyendo libros de naturalistas y realizando incontables
experimentos con su abuelo, Walter Tate. Desde luego, Calpurnia prefiere El origen de las especies a la
ciencia de las amas de casa.

Óscar Esquivias: Etienne, el traidor Edelvives.

Ambientada en la Revolución Francesa –episodio histórico que suscitará la fascinación de los
adolescentes–, la novela cuenta las peripecias de un joven de catorce años llamado Étienne Galeron, al
que muchos tienen por traidor o dan por muerto, y de su hermano pequeño, el valiente Roch, que irá en su
busca. Los sucesos revolucionarios han desestructurado a su familia, cuyos miembros deben procurar
salvarse por separado como buenamente puedan. Étienne no ha tenido más remedio que empuñar las
armas al mando del general Ricardos, y aunque deba camuflarse para sobrevivir, en su corazón palpita
siempre un único latido: el de la libertad de los pueblos.

Jeff Kinney: Diario de Greg 3 ¡Esto es el colmo¡ RBA.

La adolescencia es extraña. Aunque en el fondo de ti mismo sepas que vales, que incluso destacas, o
como cree Greg, que eres la mejor persona que conoces, ante los demás es fácil sentirse ridículo. Cuando
está solo con su amigo Rowley a Greg no le cuesta nada mandar, y sentir que todo lo que dice tiene
sentido. Sin embargo, en el instituto, solo parece hacer o decir tonterías, que por supuesto no facilitan que
Holly, la cuarta chica más guapa de la clase, se enamore de él. Una divertida forma de explicitar lo crueles
que a veces puede hacernos ser la inseguridad y la falta de autoestima. Es fácil que muchos nos
sentiremos muy identificados con el pobre Greg.
Jordi Sierra y Fabra: El asesinato de la profesora de Lengua Anaya.

A los protagonistas de esta historia les ocurre lo que a muchos chavales de su edad: creen que leer es un
rollo y que la Lengua es un muermo de asignatura. Pero pronto se verán inmersos en el misterioso caso
de la desaparición de su profesora y, para resolverlo, tendrán que hacer uso de la Lengua, descubriendo
así que el lenguaje puede ser muy divertido y que con él se pueden hacer muchísimos juegos. Tendrán
que descifrar las pistas que en clave literaria o lingüística deje su profesora, la SOS, que al parecer se ha
vuelto loca de remate.

Antología de la Generación del 27: Huerto del limonar. Edelvives.

Magníficamente editado, con bellas ilustraciones, este libro constituye una excelente recopilación de
poemas de doce autores de la Generación del 27, entre los que se encuentran Rafael Alberti, Luis
Cernuda, Federico García Lorca o Concha Méndez. Reunidos bajo el tema de un imaginario huerto del
limonar, y con el objetivo literario de que los poetas dialoguen entre ellos y con el lector, los poemas loan
al mar, las flores, los árboles o las estrellas, elementos todos ellos de un paisaje tanto exterior como
interior, plasmados en un papel que, para suerte de las generaciones posteriores, no pudo ser quemado
en las hogueras de la Guerra Civil.

Jordi Sierra y Fabra: Kafka y la muñeca viajera. Siruela

A partir de una conocida anécdota de la vida de Kafka se recrea con una delicada sensibilidad una relación
que fue corta pero tierna e intensa: la del hombre enfermo al final de su vida conmovido por la necesidad
de esperanza de una niña. Y en alimentar esa esperanza vuelca el escritor toda su energía y su inventiva
de la mejor manera que sabe: escribiendo. A cambio recibe de la niña un afecto puro y una fe sin fisuras
en su palabra. Pudo suceder así, o no; pero eso es lo de menos, porque el autor, dando muestras del
dominio de su oficio, consigue crear una verdad literaria y emocionarnos con ella.

Jesús Marchamalo: La tienda de las palabras. Siruela

Una extraña palabra aparece en un buzón, es el reclamo publicitario de una insólita tienda de palabras. Al
responder a la invitación, el protagonista traspasa el umbral de un juego inacabable. Una cautivadora
trampa de especulaciones, búsquedas y coleccionismo verbal, que desemboca en un sorprendente
desenlace, coherente con el planteamiento lúdico del libro. A partir de este ingenioso planteamiento se
presenta una riquísima colección de palíndromos, caligramas, cuentos hiperbreves... una apasionante
propuesta que involucra al lector, haciéndole partícipe de la sorprendente versatilidad y riqueza de las
palabras.

José Mª Merino: La tienda de las palabras. Anaya

Toño ha sobrevivido a una riada, se ha quedado huérfano y entra en un internado para estudiar. Un día
ingresa Froilán Monteagudo, que se pasa el día leyendo y no quiere jugar al baloncesto, algo que molesta
mucho a Ruti, el matón de la clase. Por ello, Ruti le propina una paliza y Froilán tiene que ser llevado al
hospital. Pero con su recuerdo y gracias a los libros que comienza a leer, Toño le pierde el miedo a Ruti y
comienza a pensar que el viaje secreto de sus lecturas y la valentía de Froilán le han enseñado muchas
cosas.
Manuel Rivas: Cuentos de un invierno. Alfaguara

En un invierno pueden pasar muchas cosas: que un emigrante vuelva por Navidad con la mujer que cree
sigue esperándole, que alguien quiera retirarse de su vida de narcotraficante, que un joven síndrome de
Down se sienta inmensamente feliz,... porque la Navidad lo tiñe todo de esperanza. Manuel Rivas
construye, como sólo él saber hacer, unos cuentos evocadores, nostálgicos, con esa pizca de humor y
ternura que transforma lo cotidiano en algo tremendamente bello.

Enrique Pérez Díaz: Versos al nunca jamás.

Como una musa de la infancia, la magia de los cuentos inspira estas perlas poéticas que conforman un
sugerente fresco en el que la belleza, el amor, los sueños, los anhelos, la ilusión y la pasión por los
clásicos se mezclan para ofrecer al joven lector lo más selecto de las emociones que sugieren sus
referentes infantiles, pero en clave lírica.

Beatriz Osés: El Cuentanubes. Editorial San Pablo

Víctor, un joven de catorce años, tiene como única obsesión su ordenador hasta que en Navidades recibe
un regalo muy especial. Desde entonces todo cambia para él y cada tarde, después de clase, acude a una
vieja estación con un cuaderno y un lápiz y cuenta nubes hasta el anochecer. Marta, su vecina, intrigada
por su extraño comportamiento, decide seguirle. Pronto descubrirá que Víctor no cuenta nubes por placer,
sino con el único fin de cumplir una promesa hecha a uno de los personajes de un videojuego. Marta se
ofrece a ayudar a su vecino en su extraña misión y los dos se embarcarán en una misteriosa aventura, sin
saber que eso cambiará sus vidas y las de sus seres queridos.

Henning Mankell: El niño que dormía con nieve en la cama. Siruela

En esta tercera aventura, el protagonista de El perro que corría hacia una estrella (Siruela, 2000) y de
Las sombras crecen al atardecer (Siruela, 2002) ha cumplido trece años. El pueblo en el que vive, en el
norte de Suecia, se le está quedando pequeño y ha empezado a experimentar ese hormigueo que los
adultos llaman amor. El problema es que la mujer de sus sueños tiene diez años más que él. Para
encontrar una salida a sus problemas decide convertirse en una estrella del rock. Esto le abrirá las puertas
del mundo a todo aquello que le aguarda más allá del río y de los bosques donde vive..

Carlos Puerto: Mi tigre es lluvia. Everest

María pesa 34 kilos. maría es anoréxica. Tiene casi quince años y debe ingresar en un hospital para
recuperarse, allí se encontrará con un grupo de chicas en su misma situación. La terapia de los enfermos
de anorexia resulta muy dura, pero es necesario que sea así. Es invierno y llueve. María llora y sus
lágrimas se identifican con la lluvia de la calle. Una noche, roba un póster del taller de pintura, al que, entre
otras muchas obligaciones estrictas, también tiene que asistir. El tigre de un cuadro del pintor Rousseau la
atrae de forma peculiar. y el tigre sale de la lámina para hablar con María, rodeándola de imágenes de la
selva. María no es un personaje de ficción; existe en la vida real, y su generosidad ha hecho posible que
su experiencia se publique e invite a la reflexión. "mi tigre es lluvia" está basado en hechos reales, reales y
muy duros, como la adolescencia de muchas chicas y chicos que, al igual que María, se enfrentan a la
anorexia.

                                                                                                         Añadir a

Más contenido relacionado

PPTX
Suxestions veran 2020 sinopsis
PPTX
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
PPTX
Suxestions veran 2021
PPTX
Suxestions veran 2019
PPTX
Suxestions nadal 2019
PPT
Elsa bornemann
ODT
Lecturas recomendadas
PPTX
Power para presentar. literatura infantil
Suxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
Suxestions veran 2021
Suxestions veran 2019
Suxestions nadal 2019
Elsa bornemann
Lecturas recomendadas
Power para presentar. literatura infantil

La actualidad más candente (19)

PDF
Presentación1
PPTX
PPTX
Novedades (1ra) Agosto 2017
PPTX
Novedades (1ra) Julio 2017
PDF
Lectures d'estiu 17
PPTX
Novedades (2da) Agosto 2017
PPTX
PDF
D:\música\documents\lecturas recomendadas para_el_verano
PDF
Lecturas recomendadas para la Navidad
PDF
La galera novedades otoño 2013
DOCX
Lecturas impre4 scindibles para 2016
PDF
Novedades otoño 2015 Biblioteca Lope de Vega
PDF
Propostas de lectura 1º e 2º
PPT
Katalogazioak dbh 1
PPT
Biblioteca de aula 2º eso
PDF
Novedades Febrero 2019
DOCX
Recomendaciones para el verano
PPTX
Novedades 2da OCTUBRE
PDF
San valentin
Presentación1
Novedades (1ra) Agosto 2017
Novedades (1ra) Julio 2017
Lectures d'estiu 17
Novedades (2da) Agosto 2017
D:\música\documents\lecturas recomendadas para_el_verano
Lecturas recomendadas para la Navidad
La galera novedades otoño 2013
Lecturas impre4 scindibles para 2016
Novedades otoño 2015 Biblioteca Lope de Vega
Propostas de lectura 1º e 2º
Katalogazioak dbh 1
Biblioteca de aula 2º eso
Novedades Febrero 2019
Recomendaciones para el verano
Novedades 2da OCTUBRE
San valentin
Publicidad

Similar a Lecturas para segundo de eso (20)

PDF
Guía de Lectura - Verano 2011
ODP
Club de lectura propuestas
DOCX
Blog menú 1 marzo 2013 b
PDF
Guia s jorge
PPSX
Propostas de lectura club 3º y 4º
PPT
Boletin 2 ies-victoria_kent
PDF
Leo porque quiero libros
PDF
Leo porque quiero libros
DOC
Listalibrosdocumento
PDF
Huellas de Tinta: Marzo 2012
ODP
Recomendaciones lectoras
PPTX
Novedades 2012
PDF
Mi libro favorito
PDF
Menú 4 enero 2013 a
PPTX
Novedades-2012
PDF
Gverano11 tamarite
PDF
Novedades octubre lit_2011
PPT
4º ESO Plan de lecturas
PDF
Menú 4 enero 2013 a2
PDF
Premio Edelvives 2012
Guía de Lectura - Verano 2011
Club de lectura propuestas
Blog menú 1 marzo 2013 b
Guia s jorge
Propostas de lectura club 3º y 4º
Boletin 2 ies-victoria_kent
Leo porque quiero libros
Leo porque quiero libros
Listalibrosdocumento
Huellas de Tinta: Marzo 2012
Recomendaciones lectoras
Novedades 2012
Mi libro favorito
Menú 4 enero 2013 a
Novedades-2012
Gverano11 tamarite
Novedades octubre lit_2011
4º ESO Plan de lecturas
Menú 4 enero 2013 a2
Premio Edelvives 2012
Publicidad

Más de manolicam (14)

ODT
Biblioteca de Orientación familiar
PPT
La Biblioteca del IES "El Brocense"
PPS
Antonio Machado
ODT
Biblioteca del ies cartel
PDF
Jorge luengo
DOC
Cartel puri
DOC
Cartel manga
DOC
Cartel juan manuel barrado
DOC
Cartel día del libro ciencias
DOC
Cartel beatriz osés
DOC
Departament o de historia
ODT
Cartel 31
ODT
DÍPTICO INFORMATIVO
PPS
Datos Utiles. PáGinas Web
Biblioteca de Orientación familiar
La Biblioteca del IES "El Brocense"
Antonio Machado
Biblioteca del ies cartel
Jorge luengo
Cartel puri
Cartel manga
Cartel juan manuel barrado
Cartel día del libro ciencias
Cartel beatriz osés
Departament o de historia
Cartel 31
DÍPTICO INFORMATIVO
Datos Utiles. PáGinas Web

Lecturas para segundo de eso

  • 1. Biblioteca IES “El Brocense” LECTURAS PARA 2º DE ESO Marcial izquierdo: El último día de mi vida Bruño Miguel, un estudiante, nos cuenta su último día de vida. Su profesor de filosofía enseña la teoría aristotélica del punto medio como virtud. Pero la virtud y la prudencia no bastan por sí mismas para alcanzar la felicidad, hay que contar con la suerte y el destino, que no siempre están de nuestra parte. Parece que este último día todo gira casualmente en torno a la filosofía. Miguel ha quedado después de clase para tomar algo con varios compañeros entre los que están Alberto, su mejor amigo, y Susana, una chica que le gusta. Alberto vence su cobardía para declararse bebiendo demasiado. El alcohol puede conducir a la propia muerte... aunque hay cosas peores. Jacqueline Kelly: La evolución de Calpurnia Tate. Edit. Roca Interesante libro, que tiene a la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin como «guía espiritual». Una niña de once años, Calpurnia Virginia Tate, a quien todos llaman Callie Vee, es la única niña entre siete hermanos varones «irritantes». Vive en Texas en 1899. A pesar de los intentos de su madre de que Calpurnia se convierta en una mujer de provecho a la antigua usanza, ella es una niña inquieta que se reconforta bañándose sola en el río, leyendo libros de naturalistas y realizando incontables experimentos con su abuelo, Walter Tate. Desde luego, Calpurnia prefiere El origen de las especies a la ciencia de las amas de casa. Óscar Esquivias: Etienne, el traidor Edelvives. Ambientada en la Revolución Francesa –episodio histórico que suscitará la fascinación de los adolescentes–, la novela cuenta las peripecias de un joven de catorce años llamado Étienne Galeron, al que muchos tienen por traidor o dan por muerto, y de su hermano pequeño, el valiente Roch, que irá en su busca. Los sucesos revolucionarios han desestructurado a su familia, cuyos miembros deben procurar salvarse por separado como buenamente puedan. Étienne no ha tenido más remedio que empuñar las armas al mando del general Ricardos, y aunque deba camuflarse para sobrevivir, en su corazón palpita siempre un único latido: el de la libertad de los pueblos. Jeff Kinney: Diario de Greg 3 ¡Esto es el colmo¡ RBA. La adolescencia es extraña. Aunque en el fondo de ti mismo sepas que vales, que incluso destacas, o como cree Greg, que eres la mejor persona que conoces, ante los demás es fácil sentirse ridículo. Cuando está solo con su amigo Rowley a Greg no le cuesta nada mandar, y sentir que todo lo que dice tiene sentido. Sin embargo, en el instituto, solo parece hacer o decir tonterías, que por supuesto no facilitan que Holly, la cuarta chica más guapa de la clase, se enamore de él. Una divertida forma de explicitar lo crueles que a veces puede hacernos ser la inseguridad y la falta de autoestima. Es fácil que muchos nos sentiremos muy identificados con el pobre Greg.
  • 2. Jordi Sierra y Fabra: El asesinato de la profesora de Lengua Anaya. A los protagonistas de esta historia les ocurre lo que a muchos chavales de su edad: creen que leer es un rollo y que la Lengua es un muermo de asignatura. Pero pronto se verán inmersos en el misterioso caso de la desaparición de su profesora y, para resolverlo, tendrán que hacer uso de la Lengua, descubriendo así que el lenguaje puede ser muy divertido y que con él se pueden hacer muchísimos juegos. Tendrán que descifrar las pistas que en clave literaria o lingüística deje su profesora, la SOS, que al parecer se ha vuelto loca de remate. Antología de la Generación del 27: Huerto del limonar. Edelvives. Magníficamente editado, con bellas ilustraciones, este libro constituye una excelente recopilación de poemas de doce autores de la Generación del 27, entre los que se encuentran Rafael Alberti, Luis Cernuda, Federico García Lorca o Concha Méndez. Reunidos bajo el tema de un imaginario huerto del limonar, y con el objetivo literario de que los poetas dialoguen entre ellos y con el lector, los poemas loan al mar, las flores, los árboles o las estrellas, elementos todos ellos de un paisaje tanto exterior como interior, plasmados en un papel que, para suerte de las generaciones posteriores, no pudo ser quemado en las hogueras de la Guerra Civil. Jordi Sierra y Fabra: Kafka y la muñeca viajera. Siruela A partir de una conocida anécdota de la vida de Kafka se recrea con una delicada sensibilidad una relación que fue corta pero tierna e intensa: la del hombre enfermo al final de su vida conmovido por la necesidad de esperanza de una niña. Y en alimentar esa esperanza vuelca el escritor toda su energía y su inventiva de la mejor manera que sabe: escribiendo. A cambio recibe de la niña un afecto puro y una fe sin fisuras en su palabra. Pudo suceder así, o no; pero eso es lo de menos, porque el autor, dando muestras del dominio de su oficio, consigue crear una verdad literaria y emocionarnos con ella. Jesús Marchamalo: La tienda de las palabras. Siruela Una extraña palabra aparece en un buzón, es el reclamo publicitario de una insólita tienda de palabras. Al responder a la invitación, el protagonista traspasa el umbral de un juego inacabable. Una cautivadora trampa de especulaciones, búsquedas y coleccionismo verbal, que desemboca en un sorprendente desenlace, coherente con el planteamiento lúdico del libro. A partir de este ingenioso planteamiento se presenta una riquísima colección de palíndromos, caligramas, cuentos hiperbreves... una apasionante propuesta que involucra al lector, haciéndole partícipe de la sorprendente versatilidad y riqueza de las palabras. José Mª Merino: La tienda de las palabras. Anaya Toño ha sobrevivido a una riada, se ha quedado huérfano y entra en un internado para estudiar. Un día ingresa Froilán Monteagudo, que se pasa el día leyendo y no quiere jugar al baloncesto, algo que molesta mucho a Ruti, el matón de la clase. Por ello, Ruti le propina una paliza y Froilán tiene que ser llevado al hospital. Pero con su recuerdo y gracias a los libros que comienza a leer, Toño le pierde el miedo a Ruti y comienza a pensar que el viaje secreto de sus lecturas y la valentía de Froilán le han enseñado muchas cosas.
  • 3. Manuel Rivas: Cuentos de un invierno. Alfaguara En un invierno pueden pasar muchas cosas: que un emigrante vuelva por Navidad con la mujer que cree sigue esperándole, que alguien quiera retirarse de su vida de narcotraficante, que un joven síndrome de Down se sienta inmensamente feliz,... porque la Navidad lo tiñe todo de esperanza. Manuel Rivas construye, como sólo él saber hacer, unos cuentos evocadores, nostálgicos, con esa pizca de humor y ternura que transforma lo cotidiano en algo tremendamente bello. Enrique Pérez Díaz: Versos al nunca jamás. Como una musa de la infancia, la magia de los cuentos inspira estas perlas poéticas que conforman un sugerente fresco en el que la belleza, el amor, los sueños, los anhelos, la ilusión y la pasión por los clásicos se mezclan para ofrecer al joven lector lo más selecto de las emociones que sugieren sus referentes infantiles, pero en clave lírica. Beatriz Osés: El Cuentanubes. Editorial San Pablo Víctor, un joven de catorce años, tiene como única obsesión su ordenador hasta que en Navidades recibe un regalo muy especial. Desde entonces todo cambia para él y cada tarde, después de clase, acude a una vieja estación con un cuaderno y un lápiz y cuenta nubes hasta el anochecer. Marta, su vecina, intrigada por su extraño comportamiento, decide seguirle. Pronto descubrirá que Víctor no cuenta nubes por placer, sino con el único fin de cumplir una promesa hecha a uno de los personajes de un videojuego. Marta se ofrece a ayudar a su vecino en su extraña misión y los dos se embarcarán en una misteriosa aventura, sin saber que eso cambiará sus vidas y las de sus seres queridos. Henning Mankell: El niño que dormía con nieve en la cama. Siruela En esta tercera aventura, el protagonista de El perro que corría hacia una estrella (Siruela, 2000) y de Las sombras crecen al atardecer (Siruela, 2002) ha cumplido trece años. El pueblo en el que vive, en el norte de Suecia, se le está quedando pequeño y ha empezado a experimentar ese hormigueo que los adultos llaman amor. El problema es que la mujer de sus sueños tiene diez años más que él. Para encontrar una salida a sus problemas decide convertirse en una estrella del rock. Esto le abrirá las puertas del mundo a todo aquello que le aguarda más allá del río y de los bosques donde vive.. Carlos Puerto: Mi tigre es lluvia. Everest María pesa 34 kilos. maría es anoréxica. Tiene casi quince años y debe ingresar en un hospital para recuperarse, allí se encontrará con un grupo de chicas en su misma situación. La terapia de los enfermos de anorexia resulta muy dura, pero es necesario que sea así. Es invierno y llueve. María llora y sus lágrimas se identifican con la lluvia de la calle. Una noche, roba un póster del taller de pintura, al que, entre otras muchas obligaciones estrictas, también tiene que asistir. El tigre de un cuadro del pintor Rousseau la atrae de forma peculiar. y el tigre sale de la lámina para hablar con María, rodeándola de imágenes de la selva. María no es un personaje de ficción; existe en la vida real, y su generosidad ha hecho posible que su experiencia se publique e invite a la reflexión. "mi tigre es lluvia" está basado en hechos reales, reales y muy duros, como la adolescencia de muchas chicas y chicos que, al igual que María, se enfrentan a la anorexia. Añadir a