SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA EN
MATEMÁTICA
• ¿Qué se entiende por leer en la
clase de Matemática?
• ¿Qué se lee y con qué
propósitos?
• ¿Qué dificultades se observan en
la clase de Matemática vinculadas
con la lectura?
• Las dificultades para resolver un
problema no se ubican
necesariamente o únicamente en la
lectura, sino también en el
contenido matemático que este
involucra.
Características del problema elegido
Desafíos que implica su resolución
Problematizar, comprender
y vincular
Preguntar acerca de los
obstáculos que pueden hallar
los alumnos para resolverlos
Constituir las representaciones como
OBJETO DE ESTUDIO
• comparar y analizar los distintos
procedimientos y,
• representaciones usadas;
• explicitar características;
• identificar reglas de uso en el
procedimiento.
Esto permitirá…
• identificarlas en distintos contextos,
• utilizarlas para resolver problemas y,
eventualmente,
• pasar de una representación a otra
según su adecuación a la situación
que se quiere resolver.
Leer en matemática…
Desarrollo de la capacidad lectora
• leer en Matemática es mucho más que
leer enunciados. Implica la
interpretación de números, cálculos,
gráficos, tablas, dibujos, entre otros;
• para construir el sentido de las nociones
matemáticas, los alumnos deben
enfrentarse a una variedad de textos y
de representaciones propias del área;
• en Matemática también se lee con distintos
propósitos. Entre ellos se destaca leer para
resolver, y este tipo de lectura requiere ser
enseñada;
• no se aprende espontáneamente a leer en
Matemática, sino que requiere que los
docentes incorporen actividades como
soporte para enseñar a leer e interpretar
los textos;
• las dificultades para resolver un problema
no se ubican necesariamente o únicamente
en la lectura, sino también en el contenido
matemático que involucra.
Interactuar con textos
• consignas
• enunciados de problemas
• números
• explicaciones de procedimientos
• argumentos que justifican lo realizado
• fórmulas
• dibujos
• tablas
• esquemas
• definiciones
• propiedades
• portadores de información matemática
• textos históricos
• de divulgación,
• etc.
Para actividad N°2
Tener en cuenta dos elementos fundamentales
1) El contenido mismo.
2) Las situaciones en los cuales los niños
encuentran su significado.
Esto implica que las situaciones problemáticas
generan:
Una clasificación de los procedimientos:
Situaciones de acción.
Situaciones de formulación.
Situaciones de validación.
Situaciones de institucionalización.
Situaciones
de acción
Organizar la
resolución
del problema
planteado
Tomar
decisiones
Interacción
entre niños y el
medio físico
Situaciones de
formulación
Modificación del
lenguaje
Preciso y
adecuado a lo que
se quiere
comunicar
Objetivo:
comunicación
Situación de
validación
Explicar por
qué
necesariamente
debe ser así
Elaborar
pruebas para
demostrar
afirmaciones
Convencer a
uno o varios
interlocutores
de la
afirmación
ACCIÓN
FORMULACIÓN
VALIDACIÓN
Situaciones de
institucionalización
A cargo del
docente
Identificación
de saberes
sociales
Los niños deben
asumir la
significación
socialmente
establecida de un
saber elaborado
por ellos
En la teoría didáctica de Brousseau, se
define lo siguiente: Una situación
didáctica es un conjunto de relaciones
explicita y/o implícitamente establecidas
entre un alumno o grupo de alumnos,
algún entorno (que puede incluir
instrumentos o materiales) y el profesor
con un fin de permitir a los alumnos
aprender. Esto es, reconstruir algún
conocimiento.
CONTENIDO DE MATEMÁTICA OBJETO DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE
RECONSTRUCCIÓN
ALUMNO DOCENTE
El niño se debe
responsabilizar de
la organización de
su actividad para
solucionar un
problemaEl proceso
comunicacional
del docente a la
hora de enseñar
una situación
problemática
Deben disponer
de algunos
saberes, plantear
la búsqueda de la
solución a través
de diferentes
estrategias
Establecer relación
social diversa:
- Justificación
- Argumentación
- Debate
- Negociación con
otros niños y con
el docente
Anticipar e intentar
resolver el problemas
varias veces
Esto implica tomar
decisiones, conocer
consecuencias de su
decisiones, modificarlos
y verificar resultados
EL JUEGO EN LA
ESCUELA
PRIMARIA
SITUACIONES
DE NO JUEGO
SITUACIONES
DE
APRENDIZAJES
LÚDICOS
SITUACIÓN
LÚDICA
SUGERENCIAS DIDÁTICA PARA LA PRÁCTICA DE LOS
JUEGOS
• Graduar las reglas de cada juego al nivel de los niños a los
que va dirigido.
• Utilizar el mismo material de juego para idear otros
diferentes, modificando convenientemente las reglas.
• Cuando los niños logren el dominio de alguno de los juegos,
se les propondrá que las adapten a sus propios gustos, con
el cambio de algunas pautas.
• Si en un juego, la búsqueda de la estrategia ganadora
resulta difícil, es aconsejable que se ensayen casos más
sencillos.
• Al término de cada juego, pedir a los niños que lo analicen,
que estudien qué jugador tiene ventaja, el que sale primero
o el que lo hace en segundo lugar, en qué casos tiene
ventaja uno y cuáles en otro, o ensayar alguna estrategia
ganadora.
EJES
Geometría y
Medida
Número y
Operaciones
Álgebra y
Funciones
Probabilidad
y
Estadística
DISEÑOS CURRICULARES
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
A LA HORA DE EVALUAR
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
Usa relaciones espaciales (…)
Construye, describe, reconoce,
compara (…)
Organiza y explica información (…)
Realiza operaciones (…)
SITÚA AL DOCENTE ANTE UN RETO: FORMACIÓN
GLOBAL DEL ALUMNO
Producir argumentos- sostener
explicaciones- modificar ideas -
Replantear problemas- organizar
cuestionamientos -otros-
LA EVALUACIÓN EN MATEMÁTICA
COMO PROCESO CONTINUO POSTURA CRÍTICA
Leer en matemática

Más contenido relacionado

DOC
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
DOC
Planeacion quinto grado fracciones
PPTX
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
PDF
PDF
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
PDF
Matemática
PDF
Proyecto educación vial
DOCX
La narrativa en el nivel inicial
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Planeacion quinto grado fracciones
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Matemática
Proyecto educación vial
La narrativa en el nivel inicial

La actualidad más candente (20)

PDF
Capacidades matematicas 2013_ed
PDF
Secuencia de mediciones
PDF
Cuidado de nuestro cuerpo
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
PDF
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
DOCX
Plan clase-aparato-digestivo
DOCX
Secuencia didáctica
PDF
Planificacion area y perimetro
PDF
Reparto equitativo y fracciones
DOC
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
PDF
Ensayo resolución de problemas
DOCX
Plan clase
DOCX
Unidad didactica conoce las figuras.
DOCX
Matematica propuesta 7 grado
PPTX
Tareas en la enseñanza de la geometría
DOCX
Propuesta didáctica
DOCX
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
DOCX
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
PDF
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
PPTX
Jugando con las matematicas
Capacidades matematicas 2013_ed
Secuencia de mediciones
Cuidado de nuestro cuerpo
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Plan clase-aparato-digestivo
Secuencia didáctica
Planificacion area y perimetro
Reparto equitativo y fracciones
Discurso de despedida a los alumnos de septimo grado
Ensayo resolución de problemas
Plan clase
Unidad didactica conoce las figuras.
Matematica propuesta 7 grado
Tareas en la enseñanza de la geometría
Propuesta didáctica
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Jugando con las matematicas
Publicidad

Similar a Leer en matemática (20)

PDF
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
PDF
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
PDF
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
PPTX
Redacción de objetivos
PDF
Operaciones resolver problemas con datos de mas
PDF
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
PPTX
Presentación matemáticas
PPT
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
PPTX
Aprendizajes esperados
PPTX
Power 1 Resolución de problemas y trabajo matemático _.pptx
PPTX
I Taller de matematica IV Ciclo fracciones.pptx
PPT
Rutas del Aprendizaje Eficaz
PDF
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
PPTX
Transdiciplina y enseñanza situada
PPTX
Continuación análisis planes y programas
PPTX
2018.- 3º Jornada Institucioal POWER POINT.pptx
DOCX
Clase rdp multigrado
PPTX
Final dhp
PPT
Ppt matemática tercer dia
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Redacción de objetivos
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Presentación matemáticas
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
Aprendizajes esperados
Power 1 Resolución de problemas y trabajo matemático _.pptx
I Taller de matematica IV Ciclo fracciones.pptx
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
Transdiciplina y enseñanza situada
Continuación análisis planes y programas
2018.- 3º Jornada Institucioal POWER POINT.pptx
Clase rdp multigrado
Final dhp
Ppt matemática tercer dia
Publicidad

Más de elizabeth guanuco (20)

DOCX
Zonificacion 2017
PPTX
Power aprender 2017
PDF
Primaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participante
DOCX
Agenda san lucas
PPTX
Para jornada buena escuela
PPT
Avances y recorrido nivel inicial (1)
DOCX
Agenda san lucas
PPTX
Segundo encuentro eje i
PPTX
PPT
PDF
Circular 5 dgep
PDF
Jornada nac educar_en_igualdad_orientaciones
PDF
Circular n 4_ 2016
PDF
Circular n-3-dgep
DOCX
Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1
PPTX
PDF
Circular nº 2 2016
PDF
Circular nº 1 2016
PDF
Calendario escolar 2016_(150116)
PPTX
Presentación1.pptx tic
Zonificacion 2017
Power aprender 2017
Primaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participante
Agenda san lucas
Para jornada buena escuela
Avances y recorrido nivel inicial (1)
Agenda san lucas
Segundo encuentro eje i
Circular 5 dgep
Jornada nac educar_en_igualdad_orientaciones
Circular n 4_ 2016
Circular n-3-dgep
Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1
Circular nº 2 2016
Circular nº 1 2016
Calendario escolar 2016_(150116)
Presentación1.pptx tic

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Leer en matemática

  • 2. • ¿Qué se entiende por leer en la clase de Matemática? • ¿Qué se lee y con qué propósitos? • ¿Qué dificultades se observan en la clase de Matemática vinculadas con la lectura?
  • 3. • Las dificultades para resolver un problema no se ubican necesariamente o únicamente en la lectura, sino también en el contenido matemático que este involucra.
  • 4. Características del problema elegido Desafíos que implica su resolución Problematizar, comprender y vincular Preguntar acerca de los obstáculos que pueden hallar los alumnos para resolverlos
  • 5. Constituir las representaciones como OBJETO DE ESTUDIO • comparar y analizar los distintos procedimientos y, • representaciones usadas; • explicitar características; • identificar reglas de uso en el procedimiento.
  • 6. Esto permitirá… • identificarlas en distintos contextos, • utilizarlas para resolver problemas y, eventualmente, • pasar de una representación a otra según su adecuación a la situación que se quiere resolver.
  • 7. Leer en matemática… Desarrollo de la capacidad lectora • leer en Matemática es mucho más que leer enunciados. Implica la interpretación de números, cálculos, gráficos, tablas, dibujos, entre otros; • para construir el sentido de las nociones matemáticas, los alumnos deben enfrentarse a una variedad de textos y de representaciones propias del área;
  • 8. • en Matemática también se lee con distintos propósitos. Entre ellos se destaca leer para resolver, y este tipo de lectura requiere ser enseñada; • no se aprende espontáneamente a leer en Matemática, sino que requiere que los docentes incorporen actividades como soporte para enseñar a leer e interpretar los textos; • las dificultades para resolver un problema no se ubican necesariamente o únicamente en la lectura, sino también en el contenido matemático que involucra.
  • 9. Interactuar con textos • consignas • enunciados de problemas • números • explicaciones de procedimientos • argumentos que justifican lo realizado • fórmulas • dibujos • tablas
  • 10. • esquemas • definiciones • propiedades • portadores de información matemática • textos históricos • de divulgación, • etc.
  • 11. Para actividad N°2 Tener en cuenta dos elementos fundamentales 1) El contenido mismo. 2) Las situaciones en los cuales los niños encuentran su significado. Esto implica que las situaciones problemáticas generan: Una clasificación de los procedimientos: Situaciones de acción. Situaciones de formulación. Situaciones de validación. Situaciones de institucionalización.
  • 12. Situaciones de acción Organizar la resolución del problema planteado Tomar decisiones Interacción entre niños y el medio físico
  • 13. Situaciones de formulación Modificación del lenguaje Preciso y adecuado a lo que se quiere comunicar Objetivo: comunicación
  • 14. Situación de validación Explicar por qué necesariamente debe ser así Elaborar pruebas para demostrar afirmaciones Convencer a uno o varios interlocutores de la afirmación
  • 15. ACCIÓN FORMULACIÓN VALIDACIÓN Situaciones de institucionalización A cargo del docente Identificación de saberes sociales Los niños deben asumir la significación socialmente establecida de un saber elaborado por ellos
  • 16. En la teoría didáctica de Brousseau, se define lo siguiente: Una situación didáctica es un conjunto de relaciones explicita y/o implícitamente establecidas entre un alumno o grupo de alumnos, algún entorno (que puede incluir instrumentos o materiales) y el profesor con un fin de permitir a los alumnos aprender. Esto es, reconstruir algún conocimiento.
  • 17. CONTENIDO DE MATEMÁTICA OBJETO DE CONOCIMIENTO PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN ALUMNO DOCENTE
  • 18. El niño se debe responsabilizar de la organización de su actividad para solucionar un problemaEl proceso comunicacional del docente a la hora de enseñar una situación problemática Deben disponer de algunos saberes, plantear la búsqueda de la solución a través de diferentes estrategias Establecer relación social diversa: - Justificación - Argumentación - Debate - Negociación con otros niños y con el docente Anticipar e intentar resolver el problemas varias veces Esto implica tomar decisiones, conocer consecuencias de su decisiones, modificarlos y verificar resultados
  • 19. EL JUEGO EN LA ESCUELA PRIMARIA SITUACIONES DE NO JUEGO SITUACIONES DE APRENDIZAJES LÚDICOS SITUACIÓN LÚDICA
  • 20. SUGERENCIAS DIDÁTICA PARA LA PRÁCTICA DE LOS JUEGOS • Graduar las reglas de cada juego al nivel de los niños a los que va dirigido. • Utilizar el mismo material de juego para idear otros diferentes, modificando convenientemente las reglas. • Cuando los niños logren el dominio de alguno de los juegos, se les propondrá que las adapten a sus propios gustos, con el cambio de algunas pautas. • Si en un juego, la búsqueda de la estrategia ganadora resulta difícil, es aconsejable que se ensayen casos más sencillos. • Al término de cada juego, pedir a los niños que lo analicen, que estudien qué jugador tiene ventaja, el que sale primero o el que lo hace en segundo lugar, en qué casos tiene ventaja uno y cuáles en otro, o ensayar alguna estrategia ganadora.
  • 21. EJES Geometría y Medida Número y Operaciones Álgebra y Funciones Probabilidad y Estadística
  • 22. DISEÑOS CURRICULARES ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE EVALUAR
  • 23. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Usa relaciones espaciales (…) Construye, describe, reconoce, compara (…) Organiza y explica información (…) Realiza operaciones (…) SITÚA AL DOCENTE ANTE UN RETO: FORMACIÓN GLOBAL DEL ALUMNO Producir argumentos- sostener explicaciones- modificar ideas - Replantear problemas- organizar cuestionamientos -otros- LA EVALUACIÓN EN MATEMÁTICA COMO PROCESO CONTINUO POSTURA CRÍTICA

Notas del editor

  • #23: DISEÑOS CURRICULARES ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE EVALUAR