ES COMO COMER SIN DIGERIRLEER SIN COMPRENDER . . .
JustificaciónAyudar a el alumno a identificar su estilo de aprendizaje  a través del autoconocimiento y  orientarlo sobre la manera en que puede adquirir e incorporar nuevos conocimientos; mediante el uso de diversas herramientas o técnicas de estudio que le faciliten la comprensión y análisis de textos.
¿Que es estudiar?Es utilizar  nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo.Como toda actividad supone:Esfuerzo
Hábitos
Disciplina (organización tiempo)
Utilización de técnicas específicas
Técnicas de estudioTécnica: conjunto de habilidades que se utilizan para realizar una actividad o ciencia.Dependiendo de la situación se utilizan diversas estrategias; no se estudia de la misma forma para un examen parcial o final, o para una evaluación escrita u oral.
¿Que es estudio?Es el proceso que realiza el estudiante para aprender cosas nuevas.¿Aprender? Es el resultado de varios procesos que pueden ocurrir en cualquier lugar, en la calle, televisión, libros, museos, en el gimnasio.En la escuela se adquiere  un aprendizaje académico y de eso se trata el “Estudio”
Leer sin comprende rbueno
Sin entender es difícil aprender … El lenguaje: La forma más eficiente de la comunicación humana; oral o escrito es el que proporciona habitualmente una comunicación más rápida, directa y eficiente.
Lenguaje Funciones y formasInformativa Expresiva DirectivaFormas del lenguajeDeclarativaInterrogativa ExclamativaImperativa
Comunicación
ComunicaciónEs la capacidad de transmitir e intercambiar eficazmente información para entenderse con los demás.
Motivación“mover” poner en movimiento, en el sentido de algo que impulsa a la acción.La motivación es lo que impulsa nuestra conducta y determina siempre nuestro éxito o fracaso, en el sentido de utilizar en mayor o menor medida nuestras capacidades reales.
La motivación influye :En la actitud del sujeto frente a la mismaEn la iniciación y modo de realización de la actividadEn el grado de esfuerzo del sujetoEn la evaluación de la actividad
Leer sin comprende rbueno
L.S.E.R.M.Lectura : lectura exploratoria y lectura de 			comprensión.Subrayado: Ideas Fundamentales y secundariasEsquemas: representación grafica del resumen 		del texto.Resumir y repasar: sintetizar no exceder más 		del 30 % del texto original.Memorizar: diversas técnicas
Dificultades al leer un texto¿tal vez las oraciones son muy largas?¿Menciona nuevas ideas, desconocidas para usted?¿existen palabras que desconoce usted?¿es una combinación de estos tres elementos o hay algo mas que obstaculiza su lectura?
¿Qué hago?Descomponerla en fragmentos más pequeños y asimilar gradualmente los conceptos.Si el texto tiene títulos utilícelos para orientarse y comprenderlo.Lea una sección, capítulo o articulo completo y que le sea fácil de manejar.Escriba en una oración sobre que trata la lectura
Tome notas de la lecturaAnote  las palabras cuyo significado desconozca … investíguelo Elabore mapas mentales o mapas conceptualesElabore cuadros comparativos o tablas
Mapas Mentales Un esquema para representar gráficamente la estructura de un conjunto de informaciones (Novack).La información puede ser conceptos (mapa conceptual) o ideas y temas (mapa mental).
Diferencias mapa mentaly mapa conceptualMapa conceptualsustantivos relacionados en una “red” de nodos conectadosflechas con palabras (verbo, conjunción, adverbio), formando así frasesMapa mentalideas y temas, ordenados jerárquicamente en forma de un “árbol”
Mapa conceptual
Pasos de elaboración deun mapa conceptualHacer un listado con los conceptos más importantes incluidos en el tema. Ordenar los conceptos atendiendo al orden de inclusividad. Ubicar los conceptos jerárquicamente de acuerdo al orden de inclusividad, colocando el más general en la parte superior del mapa.Marcar flechas con nombres entre los conceptos para describir las relaciones
Mapa conceptualCómo construir un mapa conceptualSeleccionarAgruparOrdenarRepresentarConectarComprobarReflexionar
Mapa mental
ENFERMEDADES GENÉTICASAnomalías genéticasCongénitasUna enfermedad o trastorno genético, puede ser hereditaria o no. Las primeras son las que se transmiten de padres a hijos  a través de los genes.Las segundas resultan de una mutación o alteración en los genes o cromosomas. Puede ser alteración en un solo gen (mono génicas), en varios genes (multifactoriales) o en muchos genes (cromosomas). La alteración genética puede producir directamente la enfermedad , o interactuar con factores ambientales ¿Qué son las mutaciones?Cambios permanentes del DNA.
Si afecta a las células germinales, se transmiten a la progenie y pueden produce enfermedades hereditarias que pueden ser genómicas, cromosómicas y del gen.CAUSAS:Puede estar causada por una mutación, como muchos canceres.Hay trastornos genéticos causadas por la deleción de una región de un cromosoma.El defecto en los genes se llama enfermedad genética
Ejemplos :
Enfermedades de origen genético
¿Qué transmiten los genes?Por ejemplo el caso de la diabetes mellitus, en la cual la propensión a que una persona pueda o no enfermar depende de la alimentación que tenga y de su herencia genética.La alteración genética puede producir directamente la enfermedad , o interactuar con factores ambientales Las enfermedades de origen genético se clasifican en:1.Enfermedades monogénicas o mendelianasEnfermedades multifactorialesEnfermedades cromosómicas 4.Enfermedades con herencia no mendeliana
Leer sin comprende rbueno
Las enfermedades genéticas corresponden a un grupo heterogéneo de afecciones que en su etiología presentan un significativo componente genético.Puede ser :alteración en un solo gen (monogénicas)
en varios genes (multifactoriales)
o en muchos genes (cromosomasLa alteración genética puede producir directamente la enfermedad , o interactuar con factores ambientales Las enfermedades de origen genético se clasifican en:1.Enfermedades monogénicas o mendelianasEnfermedades multifactorialesEnfermedades cromosómicas 4.Enfermedades con herencia no mendeliana
HERENCIA NO MENDELIANAHerencia mitocondrial: el defecto genético se localiza en el ADN que poseen las mitocondriasImpronta: son consecuencia de la expresión diferencial de genes dependiente del origen de los cromosomas.	Mutaciones dinámicas o expansión de tripletes.Disomíasuniparentales: por herencia de los 2 cromosomas homólogos de un mismo progenitor. Defectos genéticos de células somáticas. Una mutación en el huevo fertilizado puede ser transmitida a todas las células hijas. Afecciones teratogénicas. Radiación iónica no iónica, agentes químicos
Síndrome de Down
Síndrome de Down Fenotipo (Características físicas)
perfil facial y occipital planoshendiduras palpebrales oblicuasdiastasis de rectos clinodactilia del quinto dedo de las manos raíz nasal deprimida, pliegues epicánticos RASGOS DEL SDcuello corto y anchoplieguepalmar único, y separación entre el primer y segundo dedo del piemicrodoncia, paladar ojival
PATOLOGIA ASOCIADA DEL SDCARDIOPATIA CONGENITAUNA PATOLOGIA DEL CORAZON MORTALIDAD EN NIÑOS CON SDTRATAMIENTO QUIRURGICOVIGILANCIA PARA SU EVOLUCION PASO INAPROPIADO DE SANGRE DE LAS CAVIDADES DEL CORAZON Y AUMENTO DE LA CIRCULACION PULMONAR

Más contenido relacionado

PPTX
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez rodriguez berlin gabriel _ t...
PDF
Monografía pdf majo
PPTX
La dislexia
PPT
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
PPTX
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
PPTX
TIPOS DE DISLEXIA
PPTX
PPT
Afasia y Disfacia
Ute problemas de aprendizaje mayo 2016 ordoñez rodriguez berlin gabriel _ t...
Monografía pdf majo
La dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
TIPOS DE DISLEXIA
Afasia y Disfacia

La actualidad más candente (20)

KEY
Trastornos especificos del aprendizaje enero 2011
PPT
Alteraciones Intelectuales
PPT
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
PPTX
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
PPT
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
PPTX
UTE problemas de aprendizaje
PPTX
Problemas de aprendizaje
PPTX
Problemas frecuentes
DOCX
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
PDF
Causas de la dislexia
PPTX
Diapositivas dislexia
DOCX
La dislexia.. trabajo sonia
PPT
Dislexia
DOCX
Marco conceptual dislexia
PPTX
Dislexia
PDF
Trabajo de investigación - dislexia
DOCX
1 trastorno de escritura
PPTX
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
PDF
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Trastornos especificos del aprendizaje enero 2011
Alteraciones Intelectuales
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
UTE problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Problemas frecuentes
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Causas de la dislexia
Diapositivas dislexia
La dislexia.. trabajo sonia
Dislexia
Marco conceptual dislexia
Dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
1 trastorno de escritura
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Publicidad

Similar a Leer sin comprende rbueno (20)

PPT
Síndrome de Down
PDF
Monografia elder
PPTX
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
PDF
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
PPT
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
PDF
PPTX
AUTISMO.pptx
DOCX
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
PPT
Grupo numero 2 la triweb
PPTX
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
DOCX
Diagnóstico de las deficiencias cognoscitivas
DOCX
Aprendizaje
PPT
PPT
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
PPTX
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
PPTX
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
PPTX
Clase Dificultades del aprendizaje.
PPSX
Presentacion Down 2
PPSX
Presentacion down 2
Síndrome de Down
Monografia elder
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
AUTISMO.pptx
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Grupo numero 2 la triweb
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Diagnóstico de las deficiencias cognoscitivas
Aprendizaje
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Clase Dificultades del aprendizaje.
Presentacion Down 2
Presentacion down 2
Publicidad

Más de Gerardo Sanchez (14)

PPTX
Proyecto final
PPTX
Proyecto final
PPTX
Original
PPTX
Proyecto final
PPTX
Proyecto final de biologia
PPTX
Proyecto final
PPTX
Proyecto final de biologia
PPTX
Leer sin comprender acomodado
PPTX
Leer sin comprender
PPTX
Proyecto final de biologia
PPTX
Proyecto final de biologia
PPTX
Enfermedades geneticas proyecto
PPT
Diapositiva carlos
PPTX
Carlos tarea biolo
Proyecto final
Proyecto final
Original
Proyecto final
Proyecto final de biologia
Proyecto final
Proyecto final de biologia
Leer sin comprender acomodado
Leer sin comprender
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
Enfermedades geneticas proyecto
Diapositiva carlos
Carlos tarea biolo

Leer sin comprende rbueno

  • 1. ES COMO COMER SIN DIGERIRLEER SIN COMPRENDER . . .
  • 2. JustificaciónAyudar a el alumno a identificar su estilo de aprendizaje a través del autoconocimiento y orientarlo sobre la manera en que puede adquirir e incorporar nuevos conocimientos; mediante el uso de diversas herramientas o técnicas de estudio que le faciliten la comprensión y análisis de textos.
  • 3. ¿Que es estudiar?Es utilizar nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo.Como toda actividad supone:Esfuerzo
  • 7. Técnicas de estudioTécnica: conjunto de habilidades que se utilizan para realizar una actividad o ciencia.Dependiendo de la situación se utilizan diversas estrategias; no se estudia de la misma forma para un examen parcial o final, o para una evaluación escrita u oral.
  • 8. ¿Que es estudio?Es el proceso que realiza el estudiante para aprender cosas nuevas.¿Aprender? Es el resultado de varios procesos que pueden ocurrir en cualquier lugar, en la calle, televisión, libros, museos, en el gimnasio.En la escuela se adquiere un aprendizaje académico y de eso se trata el “Estudio”
  • 10. Sin entender es difícil aprender … El lenguaje: La forma más eficiente de la comunicación humana; oral o escrito es el que proporciona habitualmente una comunicación más rápida, directa y eficiente.
  • 11. Lenguaje Funciones y formasInformativa Expresiva DirectivaFormas del lenguajeDeclarativaInterrogativa ExclamativaImperativa
  • 13. ComunicaciónEs la capacidad de transmitir e intercambiar eficazmente información para entenderse con los demás.
  • 14. Motivación“mover” poner en movimiento, en el sentido de algo que impulsa a la acción.La motivación es lo que impulsa nuestra conducta y determina siempre nuestro éxito o fracaso, en el sentido de utilizar en mayor o menor medida nuestras capacidades reales.
  • 15. La motivación influye :En la actitud del sujeto frente a la mismaEn la iniciación y modo de realización de la actividadEn el grado de esfuerzo del sujetoEn la evaluación de la actividad
  • 17. L.S.E.R.M.Lectura : lectura exploratoria y lectura de comprensión.Subrayado: Ideas Fundamentales y secundariasEsquemas: representación grafica del resumen del texto.Resumir y repasar: sintetizar no exceder más del 30 % del texto original.Memorizar: diversas técnicas
  • 18. Dificultades al leer un texto¿tal vez las oraciones son muy largas?¿Menciona nuevas ideas, desconocidas para usted?¿existen palabras que desconoce usted?¿es una combinación de estos tres elementos o hay algo mas que obstaculiza su lectura?
  • 19. ¿Qué hago?Descomponerla en fragmentos más pequeños y asimilar gradualmente los conceptos.Si el texto tiene títulos utilícelos para orientarse y comprenderlo.Lea una sección, capítulo o articulo completo y que le sea fácil de manejar.Escriba en una oración sobre que trata la lectura
  • 20. Tome notas de la lecturaAnote las palabras cuyo significado desconozca … investíguelo Elabore mapas mentales o mapas conceptualesElabore cuadros comparativos o tablas
  • 21. Mapas Mentales Un esquema para representar gráficamente la estructura de un conjunto de informaciones (Novack).La información puede ser conceptos (mapa conceptual) o ideas y temas (mapa mental).
  • 22. Diferencias mapa mentaly mapa conceptualMapa conceptualsustantivos relacionados en una “red” de nodos conectadosflechas con palabras (verbo, conjunción, adverbio), formando así frasesMapa mentalideas y temas, ordenados jerárquicamente en forma de un “árbol”
  • 24. Pasos de elaboración deun mapa conceptualHacer un listado con los conceptos más importantes incluidos en el tema. Ordenar los conceptos atendiendo al orden de inclusividad. Ubicar los conceptos jerárquicamente de acuerdo al orden de inclusividad, colocando el más general en la parte superior del mapa.Marcar flechas con nombres entre los conceptos para describir las relaciones
  • 25. Mapa conceptualCómo construir un mapa conceptualSeleccionarAgruparOrdenarRepresentarConectarComprobarReflexionar
  • 27. ENFERMEDADES GENÉTICASAnomalías genéticasCongénitasUna enfermedad o trastorno genético, puede ser hereditaria o no. Las primeras son las que se transmiten de padres a hijos a través de los genes.Las segundas resultan de una mutación o alteración en los genes o cromosomas. Puede ser alteración en un solo gen (mono génicas), en varios genes (multifactoriales) o en muchos genes (cromosomas). La alteración genética puede producir directamente la enfermedad , o interactuar con factores ambientales ¿Qué son las mutaciones?Cambios permanentes del DNA.
  • 28. Si afecta a las células germinales, se transmiten a la progenie y pueden produce enfermedades hereditarias que pueden ser genómicas, cromosómicas y del gen.CAUSAS:Puede estar causada por una mutación, como muchos canceres.Hay trastornos genéticos causadas por la deleción de una región de un cromosoma.El defecto en los genes se llama enfermedad genética
  • 31. ¿Qué transmiten los genes?Por ejemplo el caso de la diabetes mellitus, en la cual la propensión a que una persona pueda o no enfermar depende de la alimentación que tenga y de su herencia genética.La alteración genética puede producir directamente la enfermedad , o interactuar con factores ambientales Las enfermedades de origen genético se clasifican en:1.Enfermedades monogénicas o mendelianasEnfermedades multifactorialesEnfermedades cromosómicas 4.Enfermedades con herencia no mendeliana
  • 33. Las enfermedades genéticas corresponden a un grupo heterogéneo de afecciones que en su etiología presentan un significativo componente genético.Puede ser :alteración en un solo gen (monogénicas)
  • 34. en varios genes (multifactoriales)
  • 35. o en muchos genes (cromosomasLa alteración genética puede producir directamente la enfermedad , o interactuar con factores ambientales Las enfermedades de origen genético se clasifican en:1.Enfermedades monogénicas o mendelianasEnfermedades multifactorialesEnfermedades cromosómicas 4.Enfermedades con herencia no mendeliana
  • 36. HERENCIA NO MENDELIANAHerencia mitocondrial: el defecto genético se localiza en el ADN que poseen las mitocondriasImpronta: son consecuencia de la expresión diferencial de genes dependiente del origen de los cromosomas. Mutaciones dinámicas o expansión de tripletes.Disomíasuniparentales: por herencia de los 2 cromosomas homólogos de un mismo progenitor. Defectos genéticos de células somáticas. Una mutación en el huevo fertilizado puede ser transmitida a todas las células hijas. Afecciones teratogénicas. Radiación iónica no iónica, agentes químicos
  • 38. Síndrome de Down Fenotipo (Características físicas)
  • 39. perfil facial y occipital planoshendiduras palpebrales oblicuasdiastasis de rectos clinodactilia del quinto dedo de las manos raíz nasal deprimida, pliegues epicánticos RASGOS DEL SDcuello corto y anchoplieguepalmar único, y separación entre el primer y segundo dedo del piemicrodoncia, paladar ojival
  • 40. PATOLOGIA ASOCIADA DEL SDCARDIOPATIA CONGENITAUNA PATOLOGIA DEL CORAZON MORTALIDAD EN NIÑOS CON SDTRATAMIENTO QUIRURGICOVIGILANCIA PARA SU EVOLUCION PASO INAPROPIADO DE SANGRE DE LAS CAVIDADES DEL CORAZON Y AUMENTO DE LA CIRCULACION PULMONAR
  • 41. ¿Qué transmiten los genes?Por ejemplo el caso de la diabetes mellitus, en la cual la propensión a que una persona pueda o no enfermar depende de la alimentación que tenga y de su herencia genética.La alteración genética puede producir directamente la enfermedad , o interactuar con factores ambientales Las enfermedades de origen genético se clasifican en:1.Enfermedades monogénicas o mendelianasEnfermedades multifactorialesEnfermedades cromosómicas 4.Enfermedades con herencia no mendeliana
  • 42. VocabularioDermatogifos: patrones que forman los pliegues de la piel de los dedos, palmas de las manos y plantas de los pies.Hiperlaxitud ligamentoso: elastisidad anormal de tejidos blandos como articulaciones y ligamentos.Hipotonia: disminución del tono muscular .Microdoncia: dientes más pequeños de lo normal.
  • 43. Clinodactilia: desviación de los dedos de manos o pies hacia la cara dorsal, la palmar o en sentido plantar o lateral.Macroglosia: lengua mas grande de lo normal.Pliegue epicántico inclinación y pliegue de la piel trazada desde el ángulo interno hasta el ángulo externo característica común en el sx.de Down.
  • 44. Insuficiencia mitral: incompetencia de la válvula mitral puede ser por dilatación del anillo, ruptura, disfunción del velo o aparato subvalvular.