SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de down
INDICE.Concepto.Etiología.Intrínsecos.Extrínsecos.Características:Físicas.Nerviosas.Sensoriales.Motóricas.Cognoscitivas.Afectivas.VerbalesSexuales.Educación (Objetivos)
Concepto:El síndrome de Down es una alteración cromosómica que se produce de forma accidental y mecánica durante la división celular.La causa de este síndrome es la presencia de 47 cromosomas en las células en lugar de los 46, que es lo normal.
Etiología:Se podrían establecer, siguiendo a Sánchez (1993), factores intrínsecos y extrínsecos.Intrínsecos:los que vienen determinados por la herencia.Cuando en una familia existe un cado de Down  es muy posible que aparezcan más en generaciones posteriores; para detectar este posible fallo es conveniente la realización de un examen de cariotipos.
Otro punto de riesgo a tener en cuenta viene determinado por la edad de la madre:
Extrínsecos: debemos de tener cuenta el ambiente, ya que existe una correlación entre sujetos con síndrome de Down y determinadas enfermedades maternas tales como: problemas de tipo vírico, agentes inmunológicos, falta de vitaminas, fundamentalmente de la vitamina A.
Características:Las características básicas son: rasgos morfológicos (principalmente, faciales), hipotonía muscular y retraso mental. Pero además, destacamos:Físicas:Cabeza más pequeña de lo normal pero la parte occipital es prominente.Nariz pequeña y ancha, la parte superior es plana con los huesos poco desarrollados, lo que produce trastornos respiratorios.Ojos rasgados, con manchas en el iris y el lagrimal poco desarrollado, tienen movimientos incontrolados y suelen tener miopía o astigmatismo.Las orejas son pequeñas, mal formadas y poco implantadas.
La boca es pequeña y la suelen tener abierta debido a la hipotonía de los músculos de la mandíbula. Suelen tener malformaciones en el paladar. La lengua es muy gruesa.Cuello corto y le sobra la piel bajando el cabello por la parte del cuello.Manos pequeñas, anchas con pliegue palmar y dedos cortos.Pies cortos y anchos. Hendidura entre el 1º y 2º dedo con separación y fusión del 2º y 3º.En el tronco, hipotonía de la pared abdominal.Piel amoratada, seca y áspera, irritándose con facilidad; uñas frágiles y pelo fino.De estatura baja.Hipotonía generalizada: movimientos poco precisos y sin coordinación, les falta vitalidad y suelen estar un poco obesos.
Nerviosas:Se produce una alteración a nivel general en el sistema nervioso. (Menos peso y volumen del cerebro, cerebelo y tronco cerebral, debido a que posee menor nº de células nerviosas).Retraso en la mielinización, por eso tienen un desarrollo más lento.La anomalía cromosómica de este síndrome es responsable de alteraciones, problemas y modificaciones que afectan al sistema físico y fisiológico y a la salud de estos sujetos.Las alteraciones se producen antes del nacimiento, por lo que es fácil identificar a estos niños cuando nacen.
Sensoriales:Infecciones que pueden ocasionar las pérdidas auditivas.Un elevado porcentaje de niños Down padecen hipoacusia.Los problemas audiológicos originan grandes deficiencias en la adquisición del lenguaje.Con respecto a la vista: estrabismo, miopía e hipermetropía, conjuntivitis…Más atraídos por el nivel visual que el auditivo.En algunos casos: malformaciones que afectan al corazón en la etapa embrionaria o fetal.Cardiopatía congénita: malformación más frecuente en el Síndrome de Down.Además: problemas a niveles endocrino, metabólicos y gastrointestinal.
Motóricas:Gran hipotonía que se relaciona con problemas cardiacos.El descenso tono muscular afecta más a las extremidades inferiores que superiores y mejora con la edad.El tratamiento más eficaz: fisioterapia y programas de estimulación precoz.A nivel motor, tienen grandes déficits. Equilibrio pobre, movimientos lentos y reflejos débiles.
Cognoscitivas:En el cromosoma 21 hay muchos genes, la diferente combinación de éstos hace que cada persona Down tenga distinta capacidad intelectual. (Saber esto es importante para desarrollar programas educativos en consonancia con las posibilidades educativas y de desarrollo de cada uno).Tienen problemas en el procesamiento de la información. En la resolución de problemas de tipo manipulativo y visual tienen mejor competencia que en lo verbal, abstracto y auditivo.Cachinero (1991): si ellos mismos se dan las instrucciones verbalmente sobre una determinada tarea, su aprendizaje es mucho mejor.Memoria a corto plazo deficiente, a largo plazo bien desarrollada.Su ritmo de aprendizaje es menor al de los niños sin Down.
Afectivas:Desarrollo afectivo parecido a los sujetos sin Down.En términos generales, ni son pacíficos ni violentos, aunque si parece que son menos persistentes y más sociables.Suelen ser dependientes y evitan cualquier situación que les pueda parecer complicada.Verbales:Sal existir alteraciones auditivas, morfológicas y respiratorias, es lógico que su aprendizaje fonético esté alterado.Nivel muy bajo en los aspectos morfológicos y sintácticos del lenguaje.El habla progresa a distinto ritmo, más bajo que el de un niño sin Down.El lenguaje va a ser uno de los factores más afectados en los niños con Síndrome de Down.Las primeras palabras suelen aparecer a los dos años.
Sexuales:La sexualidad dura toda la vida y es inherente a toda persona, seas discapacitado o no.La educación sexual debe formar parte de la educación normal del niño Down; iniciándose en la familia y continuándola en la escuela.70% mujeres Down son fértiles. Sus hijos pueden salir sin discapacidad y sin síndrome, pero lo normal es que salgan Down u otras minusvalías.El embarazo representa un riesgo tanto para la madre Down como para el hijo.Las mujeres Down, enseñándolas, pueden cuidar su propia higiene menstrual.La mayoría de los varones Down son estériles. Sus órganos sexuales son algo más pequeños. También realizan la masturbación como algo normal pero hay que enseñarles en donde es adecuado hacerla y en donde no.
Educación:Los principales Objetivos de la educación deben ser:		- La coordinación motora, de movimientos gruesos y finos.		- El desarrollo de las habilidades manuales.		- Los aprendizajes escolares.		- El desarrollo de las capacidades, la atención, la lectura, escritura y cálculo, la percepción y discriminación.		- La comunicación y el lenguaje.		- Los hábitos de autonomía personal y competencial social.		- Evitar la adquisición de conductas inadecuadas.		- La preparación para el trabajo.		- El desarrollo de Personalidad y Valores capaz de asumir su propia Responsabilidad.
Presentacion Down 2
Trabajo realizado por:Sara Rodríguez García.Asignatura: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación.Profesor: Jesús Ruiz Gálvez.Curso: 2º Ed. Especial.

Más contenido relacionado

PPT
sindrome down
PPTX
Diapositivas Sindrome de down
PPT
Sindrome de down
PPTX
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
PPTX
Sindrome de down
PPTX
Sindrome de prader willi
PPTX
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de down
sindrome down
Diapositivas Sindrome de down
Sindrome de down
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
Sindrome de down
Sindrome de prader willi
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de down

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome down....
PPTX
PPTX
Sindrome de Down
PPTX
Sindrome de down
PPT
Síndrome de Down
PDF
Sindrome de down
PPTX
Fenilcetonuria
PPT
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
PPTX
Diapositiva del sindrome de down
PPT
sindrome de down
PDF
Peso niñas 0 a 5 años
PPT
Síndrome de Angelman
PDF
Paralisis cerebral
PPTX
Síndrome de down 1
PPT
Trastorno del espectro de autismo
PPT
Tipos de dislalias
PPTX
Diapositivas retardo mental
PPTX
SINDROME DE DOWN
PPT
3. retraso mental.
Síndrome down....
Sindrome de Down
Sindrome de down
Síndrome de Down
Sindrome de down
Fenilcetonuria
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
Diapositiva del sindrome de down
sindrome de down
Peso niñas 0 a 5 años
Síndrome de Angelman
Paralisis cerebral
Síndrome de down 1
Trastorno del espectro de autismo
Tipos de dislalias
Diapositivas retardo mental
SINDROME DE DOWN
3. retraso mental.

Destacado (20)

PPTX
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
PPTX
Síndrome de down power point
PPTX
Etapas del sindrome de down
PDF
Síndrome de down
ODP
Presentacion sd
PDF
Guia de recursos s.down
PPT
Portuhues
PDF
Sindrome de down - Aula Graduação
PPS
Sindrome down videos y caracteristicas
PPTX
Síndrome de Down - Revisão
PPT
Síndrome de down
PDF
Down.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
PDF
Sindrome de down
PPT
Proyecto sindrome de down
PPTX
Síndrome de down
PPT
Síndrome de down power point
PPTX
Síndrome de Down
PPTX
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
Síndrome de down power point
Etapas del sindrome de down
Síndrome de down
Presentacion sd
Guia de recursos s.down
Portuhues
Sindrome de down - Aula Graduação
Sindrome down videos y caracteristicas
Síndrome de Down - Revisão
Síndrome de down
Down.NECESIDADES EDUCATIVAS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sindrome de down
Proyecto sindrome de down
Síndrome de down
Síndrome de down power point
Síndrome de Down
Caracteristicas del aprendizaje s. dawn.
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion

Similar a Presentacion Down 2 (20)

PPTX
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
PPS
Sindrome de down explicado 50 dp
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Síndrome de down
DOCX
Trabajo Investigación: Síndrome Down
PDF
El síndrome de down.caracter. educación
PDF
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO UNIDAD III.pdf
PPTX
Sindrome de down viii
PPTX
SINDROMEDOWN.pptx
DOCX
FASE _3_John_perez.docx
PPT
Discapacidad intelectual
DOCX
El sindrome de down
PPTX
Sindrome de down
PPTX
Sindrome de down
DOCX
sindrome de down
DOCX
Primera parte sindrome de down
PDF
6941140.pdf
DOCX
TRABAJO PARCIAL 2.docx síndrome de Down 1
PPTX
Enfermedades mentales
DOCX
Síndrome de down
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Sindrome de down explicado 50 dp
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Síndrome de down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
El síndrome de down.caracter. educación
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO UNIDAD III.pdf
Sindrome de down viii
SINDROMEDOWN.pptx
FASE _3_John_perez.docx
Discapacidad intelectual
El sindrome de down
Sindrome de down
Sindrome de down
sindrome de down
Primera parte sindrome de down
6941140.pdf
TRABAJO PARCIAL 2.docx síndrome de Down 1
Enfermedades mentales
Síndrome de down

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Presentacion Down 2

  • 3. Concepto:El síndrome de Down es una alteración cromosómica que se produce de forma accidental y mecánica durante la división celular.La causa de este síndrome es la presencia de 47 cromosomas en las células en lugar de los 46, que es lo normal.
  • 4. Etiología:Se podrían establecer, siguiendo a Sánchez (1993), factores intrínsecos y extrínsecos.Intrínsecos:los que vienen determinados por la herencia.Cuando en una familia existe un cado de Down es muy posible que aparezcan más en generaciones posteriores; para detectar este posible fallo es conveniente la realización de un examen de cariotipos.
  • 5. Otro punto de riesgo a tener en cuenta viene determinado por la edad de la madre:
  • 6. Extrínsecos: debemos de tener cuenta el ambiente, ya que existe una correlación entre sujetos con síndrome de Down y determinadas enfermedades maternas tales como: problemas de tipo vírico, agentes inmunológicos, falta de vitaminas, fundamentalmente de la vitamina A.
  • 7. Características:Las características básicas son: rasgos morfológicos (principalmente, faciales), hipotonía muscular y retraso mental. Pero además, destacamos:Físicas:Cabeza más pequeña de lo normal pero la parte occipital es prominente.Nariz pequeña y ancha, la parte superior es plana con los huesos poco desarrollados, lo que produce trastornos respiratorios.Ojos rasgados, con manchas en el iris y el lagrimal poco desarrollado, tienen movimientos incontrolados y suelen tener miopía o astigmatismo.Las orejas son pequeñas, mal formadas y poco implantadas.
  • 8. La boca es pequeña y la suelen tener abierta debido a la hipotonía de los músculos de la mandíbula. Suelen tener malformaciones en el paladar. La lengua es muy gruesa.Cuello corto y le sobra la piel bajando el cabello por la parte del cuello.Manos pequeñas, anchas con pliegue palmar y dedos cortos.Pies cortos y anchos. Hendidura entre el 1º y 2º dedo con separación y fusión del 2º y 3º.En el tronco, hipotonía de la pared abdominal.Piel amoratada, seca y áspera, irritándose con facilidad; uñas frágiles y pelo fino.De estatura baja.Hipotonía generalizada: movimientos poco precisos y sin coordinación, les falta vitalidad y suelen estar un poco obesos.
  • 9. Nerviosas:Se produce una alteración a nivel general en el sistema nervioso. (Menos peso y volumen del cerebro, cerebelo y tronco cerebral, debido a que posee menor nº de células nerviosas).Retraso en la mielinización, por eso tienen un desarrollo más lento.La anomalía cromosómica de este síndrome es responsable de alteraciones, problemas y modificaciones que afectan al sistema físico y fisiológico y a la salud de estos sujetos.Las alteraciones se producen antes del nacimiento, por lo que es fácil identificar a estos niños cuando nacen.
  • 10. Sensoriales:Infecciones que pueden ocasionar las pérdidas auditivas.Un elevado porcentaje de niños Down padecen hipoacusia.Los problemas audiológicos originan grandes deficiencias en la adquisición del lenguaje.Con respecto a la vista: estrabismo, miopía e hipermetropía, conjuntivitis…Más atraídos por el nivel visual que el auditivo.En algunos casos: malformaciones que afectan al corazón en la etapa embrionaria o fetal.Cardiopatía congénita: malformación más frecuente en el Síndrome de Down.Además: problemas a niveles endocrino, metabólicos y gastrointestinal.
  • 11. Motóricas:Gran hipotonía que se relaciona con problemas cardiacos.El descenso tono muscular afecta más a las extremidades inferiores que superiores y mejora con la edad.El tratamiento más eficaz: fisioterapia y programas de estimulación precoz.A nivel motor, tienen grandes déficits. Equilibrio pobre, movimientos lentos y reflejos débiles.
  • 12. Cognoscitivas:En el cromosoma 21 hay muchos genes, la diferente combinación de éstos hace que cada persona Down tenga distinta capacidad intelectual. (Saber esto es importante para desarrollar programas educativos en consonancia con las posibilidades educativas y de desarrollo de cada uno).Tienen problemas en el procesamiento de la información. En la resolución de problemas de tipo manipulativo y visual tienen mejor competencia que en lo verbal, abstracto y auditivo.Cachinero (1991): si ellos mismos se dan las instrucciones verbalmente sobre una determinada tarea, su aprendizaje es mucho mejor.Memoria a corto plazo deficiente, a largo plazo bien desarrollada.Su ritmo de aprendizaje es menor al de los niños sin Down.
  • 13. Afectivas:Desarrollo afectivo parecido a los sujetos sin Down.En términos generales, ni son pacíficos ni violentos, aunque si parece que son menos persistentes y más sociables.Suelen ser dependientes y evitan cualquier situación que les pueda parecer complicada.Verbales:Sal existir alteraciones auditivas, morfológicas y respiratorias, es lógico que su aprendizaje fonético esté alterado.Nivel muy bajo en los aspectos morfológicos y sintácticos del lenguaje.El habla progresa a distinto ritmo, más bajo que el de un niño sin Down.El lenguaje va a ser uno de los factores más afectados en los niños con Síndrome de Down.Las primeras palabras suelen aparecer a los dos años.
  • 14. Sexuales:La sexualidad dura toda la vida y es inherente a toda persona, seas discapacitado o no.La educación sexual debe formar parte de la educación normal del niño Down; iniciándose en la familia y continuándola en la escuela.70% mujeres Down son fértiles. Sus hijos pueden salir sin discapacidad y sin síndrome, pero lo normal es que salgan Down u otras minusvalías.El embarazo representa un riesgo tanto para la madre Down como para el hijo.Las mujeres Down, enseñándolas, pueden cuidar su propia higiene menstrual.La mayoría de los varones Down son estériles. Sus órganos sexuales son algo más pequeños. También realizan la masturbación como algo normal pero hay que enseñarles en donde es adecuado hacerla y en donde no.
  • 15. Educación:Los principales Objetivos de la educación deben ser: - La coordinación motora, de movimientos gruesos y finos. - El desarrollo de las habilidades manuales. - Los aprendizajes escolares. - El desarrollo de las capacidades, la atención, la lectura, escritura y cálculo, la percepción y discriminación. - La comunicación y el lenguaje. - Los hábitos de autonomía personal y competencial social. - Evitar la adquisición de conductas inadecuadas. - La preparación para el trabajo. - El desarrollo de Personalidad y Valores capaz de asumir su propia Responsabilidad.
  • 17. Trabajo realizado por:Sara Rodríguez García.Asignatura: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación.Profesor: Jesús Ruiz Gálvez.Curso: 2º Ed. Especial.