LEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS
• Se trata de una zoonosis, principalmente de ambientes rurales
• ALTA INCIDENCIA > ALTO PARANÁ , CANINDEYU, SAN PEDRO
• Depende de los vectores para propagarse
• El cambio climático extiende la geografía donde puede producirse un contagio
• Se caracteriza por una afección crónica granulomatosa en la piel, mucosas,
vísceras y cartílagos.
• Agente Etiológico: genero Leishmania, que se presenta de 2 maneras
• PROMASTIGOTA> QUE CORRESPONDE A UNA FORMA MÓVIL, FLAGELADA ,
ALAERGADA , PRESENTE EN EL TUBO DIGESTIVO DEL VECTOR.
• FORMA AMASTIGOTA> INMÓVIL, INTRACELULAR, DE FORMA OVAL O REDONDA
, DENTRO DEL SISTEMA LINFOMONOCITARIO (MACROFAGOS)
• SOLO ALGUNAS ESPECIES AFECTAN LOS SERES HUMANOS
• EN PARAGUAY PRINCIPALMENTE LA LEISHMANIA BRAZILIENSIS O CHAGASIS
• EL VECTOR EN SUDAMERICA SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR UN MOSQUITO
FLEBOTOMO , DEL GENERO LUTZOMYA (DIPTERO HEMATÓFAGO)HABITA REGIONES
CALIDAS. LAS HEMBRAS TRANSMITEN LA ENFERMEDAD POR INOCULAR LOS
AGENTES CUANDO SE ALIMENTAN DE SANGRE.
• RESERVORIO NATURAL> MAMÍFEROS DE LAS SELVAS , COMO ROEDORES,ZORROS,
MARSUPIALES, PERO TAMBIEN DE CABALLOS, PERROS, MULAS Y HASTA GATOS.
• TIEMPO DE INCUBACION> PUEDEN SER DIAS A SEMANAS
• PROMEDIO UN MES
CICLO DE LEISHMANIA
FORMAS CLINICAS DE PRESENTACION
• LEISHMANIASIS CUTANEA , LEISHMANIASIS CUTANEA Y MUCOSA,
LEISHMANIASIS VISCERAL
• TIEMPO DE INCUBACION > DIAS A SEMANAS PROMEDIO UN MES
AGENTE ETIOLÓGICO
• El agente etiológico de la leishmaniasis cutánea y cutáneo mucosa en nuestro
medio corresponde a la leishmania brasilienzis y a leishmania guayanensis
• Afección endémica en el Paraguay, norte de argentina, Brasil.
• La afección pasa por periodos desde el momento de la inoculación.
• Periodo cutáneo: en el sitio de inoculación, aparece una pápula o nódulo.
• Áreas descubiertas
LEISHMANIASIS.pptx
• PAPULA O PUSTULA
• ULCERA
• NODULOS FIRMES
• ULCERA REDONDA U OVALADA DE BORDES ABRUPTOS O A PICO DEL LADO
INTERNO Y PENDIENTE SUAVE DEL LADO EXTERNO
• INDOLORA, PERO PUEDE DOLER AL SOBREINFECTARSE
• FONDO GRANULOMATOSO
• ADENOPATIA REGIONAL CON LINFANGITIS
LEISHMANIASIS.pptx
LEISHMANIASIS.pptx
• HASTA AQUÍ PUEDE CICATRIZAR SOLA O CON TRATAMIENTO.
• CICATRIZ CON PIEL FINA QUE CUBRE LOS CAPILARES DEL FONDO DE LA
CICATRIZ.
• SI NO SE ULCERA, PUEDE ORIGINAR UNA FORMA NODULAR, QUELOIDIANA,
VERRUCOSA O ATRÓFICA.
• Periodo mucoso> puede comenzar de 1 a 2 años después o ser simultaneas
• La disseminacion se produce por via linfohematica.
• Afecta clásicamente el septum nasal (nariz de tapir)
• Nariz de tapir
• Tumefaccion , congestion, erosion, ulceración, secreción, destrucción de cartilago
nasal, afecta paladar, lengua, encias, faringe, laringe, granulaciones y cruz
espundia en el paladar.
LEISHMANIASIS.pptx
DIANGNOSTICO
• Clínica
• Epidemiologia
GIEMSA VISUALIZACIÓN DIRECTA
• Reaccion de Montenegro:antígenos de leishmania inyección intradérmica
• Lectura a las 48-72 hs positiva mas de 5mm
HISTOPATOLOGIA
• Celulas epiteloides
• Granuloma
TRATAMIENTO
• Si la lesión esta sobre infectada , es necesario tratar previamente con antibióticos
• Antimoniales son las drogas de primera elección.
• Antimoniato de meglumina (glucantime)
• Estibogluconato de sodio (pentostam)
• Las dosis están estandarizadas por la OMS. Ambas se utilizan a la dosis de
20mg/kg/dia, via IM o preferentemente EV, (lento, diluido en suero glucosado)
• Anfotericina B: considerada de 2ª elección utilizada cuando hay falla terapéutica o
ante la impossibilidad de usar los antimoniales
LEISHMANIASIS.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Ectoparasitosis
PPTX
Lepra
PPTX
Lesiones elementares nuevo
PPTX
Micosis superficiales
PPTX
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
PPTX
Dermatovirosis
PPTX
Dermatologia primera clase
PPTX
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
Ectoparasitosis
Lepra
Lesiones elementares nuevo
Micosis superficiales
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Dermatovirosis
Dermatologia primera clase
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis

La actualidad más candente (20)

PPT
Hidrosadenitis
PPTX
Dermatosis gea gonzalez
PPT
Estafilococos
PPTX
Impetigo exposicion diapositivas
PPTX
Foliculitis
PPTX
Enfermedades piogenas
PPTX
Dermatologia impefolfuru
PPT
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
PPTX
32 foliculitis
PPTX
Conjuntivitis
PPTX
Prurigo por insectos.
PPTX
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
PPT
Dermatitis Seborreica
PPTX
Impetigo
PPTX
32 infecciones bacterianas de la piel
PPTX
Impetigo
PPTX
Infección por Herpes virus
PPTX
Impetigo
PPTX
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Hidrosadenitis
Dermatosis gea gonzalez
Estafilococos
Impetigo exposicion diapositivas
Foliculitis
Enfermedades piogenas
Dermatologia impefolfuru
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
32 foliculitis
Conjuntivitis
Prurigo por insectos.
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
Dermatitis Seborreica
Impetigo
32 infecciones bacterianas de la piel
Impetigo
Infección por Herpes virus
Impetigo
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares

Similar a LEISHMANIASIS.pptx (20)

PPTX
Leishmaniasis y bartonella
PPTX
PPT importancia de la salud en la sociedad
PPTX
Leishmaniasis
PDF
leshmaniasis parasitologia en dermatólogia
PPTX
LEISH es una enfermedad potencialmENTE D
PDF
Leishmaniasis malaria. presentacion
PPT
Leishmaniosis calu
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
PPTX
leishmaniasis y malaria.pptx
PDF
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
PPTX
LEISHMANIOSIS.pptx
PDF
Leishmaniasis
PPTX
Leishmaniasis.pptx
PDF
Tema Leishmaniosis.pdf
PPTX
Leishmaniasis
PDF
Leishmaniasis
PPTX
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
Leishmaniasis y bartonella
PPT importancia de la salud en la sociedad
Leishmaniasis
leshmaniasis parasitologia en dermatólogia
LEISH es una enfermedad potencialmENTE D
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniosis calu
Leishmaniasis
leishmaniasis y malaria.pptx
01leishmaniasisecg-180311112611.pdf
LEISHMANIOSIS.pptx
Leishmaniasis
Leishmaniasis.pptx
Tema Leishmaniosis.pdf
Leishmaniasis
Leishmaniasis
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
Leishmaniasis

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

LEISHMANIASIS.pptx

  • 2. LEISHMANIASIS • Se trata de una zoonosis, principalmente de ambientes rurales • ALTA INCIDENCIA > ALTO PARANÁ , CANINDEYU, SAN PEDRO • Depende de los vectores para propagarse • El cambio climático extiende la geografía donde puede producirse un contagio
  • 3. • Se caracteriza por una afección crónica granulomatosa en la piel, mucosas, vísceras y cartílagos.
  • 4. • Agente Etiológico: genero Leishmania, que se presenta de 2 maneras • PROMASTIGOTA> QUE CORRESPONDE A UNA FORMA MÓVIL, FLAGELADA , ALAERGADA , PRESENTE EN EL TUBO DIGESTIVO DEL VECTOR. • FORMA AMASTIGOTA> INMÓVIL, INTRACELULAR, DE FORMA OVAL O REDONDA , DENTRO DEL SISTEMA LINFOMONOCITARIO (MACROFAGOS)
  • 5. • SOLO ALGUNAS ESPECIES AFECTAN LOS SERES HUMANOS • EN PARAGUAY PRINCIPALMENTE LA LEISHMANIA BRAZILIENSIS O CHAGASIS
  • 6. • EL VECTOR EN SUDAMERICA SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR UN MOSQUITO FLEBOTOMO , DEL GENERO LUTZOMYA (DIPTERO HEMATÓFAGO)HABITA REGIONES CALIDAS. LAS HEMBRAS TRANSMITEN LA ENFERMEDAD POR INOCULAR LOS AGENTES CUANDO SE ALIMENTAN DE SANGRE. • RESERVORIO NATURAL> MAMÍFEROS DE LAS SELVAS , COMO ROEDORES,ZORROS, MARSUPIALES, PERO TAMBIEN DE CABALLOS, PERROS, MULAS Y HASTA GATOS. • TIEMPO DE INCUBACION> PUEDEN SER DIAS A SEMANAS • PROMEDIO UN MES
  • 8. FORMAS CLINICAS DE PRESENTACION • LEISHMANIASIS CUTANEA , LEISHMANIASIS CUTANEA Y MUCOSA, LEISHMANIASIS VISCERAL • TIEMPO DE INCUBACION > DIAS A SEMANAS PROMEDIO UN MES
  • 9. AGENTE ETIOLÓGICO • El agente etiológico de la leishmaniasis cutánea y cutáneo mucosa en nuestro medio corresponde a la leishmania brasilienzis y a leishmania guayanensis • Afección endémica en el Paraguay, norte de argentina, Brasil.
  • 10. • La afección pasa por periodos desde el momento de la inoculación. • Periodo cutáneo: en el sitio de inoculación, aparece una pápula o nódulo. • Áreas descubiertas
  • 12. • PAPULA O PUSTULA • ULCERA • NODULOS FIRMES
  • 13. • ULCERA REDONDA U OVALADA DE BORDES ABRUPTOS O A PICO DEL LADO INTERNO Y PENDIENTE SUAVE DEL LADO EXTERNO • INDOLORA, PERO PUEDE DOLER AL SOBREINFECTARSE • FONDO GRANULOMATOSO • ADENOPATIA REGIONAL CON LINFANGITIS
  • 16. • HASTA AQUÍ PUEDE CICATRIZAR SOLA O CON TRATAMIENTO. • CICATRIZ CON PIEL FINA QUE CUBRE LOS CAPILARES DEL FONDO DE LA CICATRIZ. • SI NO SE ULCERA, PUEDE ORIGINAR UNA FORMA NODULAR, QUELOIDIANA, VERRUCOSA O ATRÓFICA.
  • 17. • Periodo mucoso> puede comenzar de 1 a 2 años después o ser simultaneas • La disseminacion se produce por via linfohematica. • Afecta clásicamente el septum nasal (nariz de tapir)
  • 18. • Nariz de tapir
  • 19. • Tumefaccion , congestion, erosion, ulceración, secreción, destrucción de cartilago nasal, afecta paladar, lengua, encias, faringe, laringe, granulaciones y cruz espundia en el paladar.
  • 23. • Reaccion de Montenegro:antígenos de leishmania inyección intradérmica • Lectura a las 48-72 hs positiva mas de 5mm
  • 25. TRATAMIENTO • Si la lesión esta sobre infectada , es necesario tratar previamente con antibióticos • Antimoniales son las drogas de primera elección. • Antimoniato de meglumina (glucantime) • Estibogluconato de sodio (pentostam) • Las dosis están estandarizadas por la OMS. Ambas se utilizan a la dosis de 20mg/kg/dia, via IM o preferentemente EV, (lento, diluido en suero glucosado)
  • 26. • Anfotericina B: considerada de 2ª elección utilizada cuando hay falla terapéutica o ante la impossibilidad de usar los antimoniales