EVALUACIÓN DE NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACION
Escribe tu nombre y apellido con letra ligada
Hoy es:
Día Mes Año
Porcentaje
de Exigencia
60% Puntaje
ideal
Puntaje
obtenido
Nota
OBJETIVOS
OA 3: Identificar los sonidos que componen las palabras,
reconociendo, separando y combinando sus fonemas y
sílabas. (Conciencia fonológica)
OA 8: Demostrar la comprensión de un cuento
escuchado, respondiendo preguntas simples,
oralmente o por escrito, sobre los textos
OA 18: Comprender textos orales para obtener
información y desarrollar su curiosidad por el mundo
OA 6: Comprender textos, aplicando estrategias de
comprensión lectora
OA 13: Experimentar con la escritura para comunicar
hechos, ideas y sentimientos, entre otros: -Identificar
función de nexos
OA 16: Incorporar de manera pertinente en la escritura el
vocabulario nuevo extraído de textos escuchados y
leídos:
-Reconocer características gráficas de los signos
OA 8: Demostrar comprensión de narraciones que
aborden temas que les sean familiares; extrayendo
información explicita e implícita, respondiendo
preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los
textos recreando personajes a través de distintas
expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones,
dibujos o esculturas, escribiendo con sus palabras las
ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia,
estableciendo relaciones entre el texto y sus propias
experiencias, emitiendo una opinión sobre un aspecto de
la lectura:
OA 10:Leer independientemente y comprender textos no
literarios escritos con oraciones simples para
entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:
extrayendo información explicita e implícita, formulando
una opinión sobre algún aspecto de la lectura
OA 17: Comprender y disfrutar versiones completas de
obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto,
como: Cuentos folclóricos y de autor, Poemas, Fábulas,
Leyendas y cuentos
HABILIDADES
Identificar
Leer
Reconocer
Comprender
Asociar
Escribir
CONTENIDOS
1.-Conciencia
fonológica.
2.-Oraciones
completas.
3.- Reconocer
consonantes.
4.- extraer información
implícita y explicita de
un texto
I.- Lee atentamente el siguiente texto y encierra en un círculo la alternativa correcta para las preguntas
1.-¿Quién está de cumpleaños?
A B C
2.¿Quién le hace un regalo a Mili?( ___/1 pto)
A B C
3.-Según el texto ¿Qué quería Mili de regalo? ( ___/1 pto)
A B C
Una mochila Un libro de Cuentos sobre
mostruos
Una muñeca
4.-¿Cuántas sílabas tiene la siguiente palabra? Escondite , pinte en el recuadro las
silabas y luego marca la alternativa correcta
A) 5 sílabas. B) 3 sílabas. C) 4 sílabas.
5.- ¿Qué imagen tiene el mismo sonido inicial que PERA?
6.- ¿Qué
palabra rima
con la
siguiente
palabra?
Risa
A) Risita. B) Camisa. C) Misa.
7.- ¿Qué imagen empieza con la letra "m"?
8.- ¿Qué silabas le falta a la palabra del dibujo?
MA_ _ TA
A) SILABA “ MA” B ) SILABA “TE” C) SILABA “ME”
9.- Qué sílaba falta para completar la palabra del dibujo?
te fono
A)lé. B) mé. C) pé.
10.- ¿ Qué palabra puedo formar con las siguientes sílabas?
lo - ta - pe
A) pelota. B) pétalo. C) tápelo.
11.- Si quisieras invitar a tus amigos a tu cumpleaños, ¿cuál de estos tipos de textos utilizarías?
12.- OBSERVA Y LEE ATENTAMENTE:
¿Para qué fue escrito este texto?
A) ) Para expresar los sentimientos del autor.
B) b) Para contar una historia sobre las cebollas.
C) c) Para enseñar a preparar una sopa de
cebollas.
d) Para informar sobre cómo se cultivan lascebollas.
13.- ¿Qué frase está bien escrita con respecto a la imagen?
A) ElpelodePamela.
B) Elpelode Pamela.
C) El pelodePamela.
D) El pelo de Pamela.
14.- ¿Qué oración corresponde a la imagen?
A. Ana y Luis se aman.
B. Samuel y Luisa leen.
C.Alma y Alonso se asean.
D.Melisa y Susi se asolean.
15.- ¿Qué oración corresponde a la imagen?
A) Las tapas están en la mesa.
B) Las sopas están en la mesa.
C) Los dados están en el suelo.
Las sopas están en el suelo.
16.- LEE ATENTAMENTE Y LUEGO RESPONDE:
Escuela Particular El Castillo
1er año Básico
Depto. Lenguaje y Comunicación
Docente Srta. María Ximena Muñoz
17.- Es un texto que describe de manera ordenada y clara los pasos a seguir
para armar oelaborar algo.
A) instructivo B) cartel C) cuento
18.- Sirve para difundir información sobre un tema o un producto
B) cartel B) libros C) anuncios de televisión
19.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un cartel para cuidar el medio ambiente?
20.- Escribe las oraciones que te dictara la profesora
1)______________________________________________________________________
2)______________________________________________________________________
3)______________________________________________________________________
4)______________________________________________________________________
5)______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

DOC
Prueba unidad 1 (3°básico2017).
DOC
Prueba final 1° año 3.0 -
DOC
1° año 1.0 -
DOCX
FORMATO - HOJA DE SIMULACRO - LETRAS - 1º.docx
DOC
COMUNICACION 3RO.doc
DOCX
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
DOCX
Prueba entrada com_3_sireva_2011-convertido
DOC
Mallas de humanidades de 0º a 11º...2013 2014
Prueba unidad 1 (3°básico2017).
Prueba final 1° año 3.0 -
1° año 1.0 -
FORMATO - HOJA DE SIMULACRO - LETRAS - 1º.docx
COMUNICACION 3RO.doc
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Prueba entrada com_3_sireva_2011-convertido
Mallas de humanidades de 0º a 11º...2013 2014

Similar a Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx (20)

PDF
Evaluacion-diagnostica-lenguaje.pdf
PDF
Com. 1º grado1
DOCX
Prueba lengu abril (reparado)
DOCX
Evaluacion 1ero Lenguaje
PDF
1°_COMUNICACIÓN_6°SEMANAVIBim..pdf
PPTX
LEER Y ESCRIBIR educacion DIC 2023.pptx
PDF
UNIDAD 01 - 2DO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA
DOCX
examen de comunicacion primero
DOCX
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
DOC
PROPUESTA_DE_PRIORIZACION_CURRICULAR__2023_150301_20250408_20230306_093636.DOC
PDF
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
PDF
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
DOCX
Prueba de ce ci
DOC
ANUAL LENGUA jbknkjnkunkjnkjkjnkjnknk.doc
PDF
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
PDF
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
PPTX
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
PDF
Alineación de estándares, expectativas y destrezas de Kindergarten – Departa...
PDF
LENGUA - PLANIFICAION ANUAL 2025 1ER GRADO ABC.pdf
PPT
06 MODULO DE LENGUA Primaria .ppt
Evaluacion-diagnostica-lenguaje.pdf
Com. 1º grado1
Prueba lengu abril (reparado)
Evaluacion 1ero Lenguaje
1°_COMUNICACIÓN_6°SEMANAVIBim..pdf
LEER Y ESCRIBIR educacion DIC 2023.pptx
UNIDAD 01 - 2DO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA
examen de comunicacion primero
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
PROPUESTA_DE_PRIORIZACION_CURRICULAR__2023_150301_20250408_20230306_093636.DOC
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Prueba de ce ci
ANUAL LENGUA jbknkjnkunkjnkjkjnkjnknk.doc
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
Ppt lenguaje y comunicacion 4 basico diagnostico ii s
Alineación de estándares, expectativas y destrezas de Kindergarten – Departa...
LENGUA - PLANIFICAION ANUAL 2025 1ER GRADO ABC.pdf
06 MODULO DE LENGUA Primaria .ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Publicidad

Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx

  • 1. EVALUACIÓN DE NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACION Escribe tu nombre y apellido con letra ligada Hoy es: Día Mes Año Porcentaje de Exigencia 60% Puntaje ideal Puntaje obtenido Nota OBJETIVOS OA 3: Identificar los sonidos que componen las palabras, reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas. (Conciencia fonológica) OA 8: Demostrar la comprensión de un cuento escuchado, respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos OA 18: Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo OA 6: Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora OA 13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros: -Identificar función de nexos OA 16: Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados y leídos: -Reconocer características gráficas de los signos OA 8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares; extrayendo información explicita e implícita, respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas, escribiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia, estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias, emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura: OA 10:Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explicita e implícita, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura OA 17: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: Cuentos folclóricos y de autor, Poemas, Fábulas, Leyendas y cuentos HABILIDADES Identificar Leer Reconocer Comprender Asociar Escribir CONTENIDOS 1.-Conciencia fonológica. 2.-Oraciones completas. 3.- Reconocer consonantes. 4.- extraer información implícita y explicita de un texto
  • 2. I.- Lee atentamente el siguiente texto y encierra en un círculo la alternativa correcta para las preguntas 1.-¿Quién está de cumpleaños? A B C 2.¿Quién le hace un regalo a Mili?( ___/1 pto) A B C 3.-Según el texto ¿Qué quería Mili de regalo? ( ___/1 pto) A B C Una mochila Un libro de Cuentos sobre mostruos Una muñeca
  • 3. 4.-¿Cuántas sílabas tiene la siguiente palabra? Escondite , pinte en el recuadro las silabas y luego marca la alternativa correcta A) 5 sílabas. B) 3 sílabas. C) 4 sílabas. 5.- ¿Qué imagen tiene el mismo sonido inicial que PERA? 6.- ¿Qué palabra rima con la siguiente palabra? Risa A) Risita. B) Camisa. C) Misa. 7.- ¿Qué imagen empieza con la letra "m"? 8.- ¿Qué silabas le falta a la palabra del dibujo? MA_ _ TA A) SILABA “ MA” B ) SILABA “TE” C) SILABA “ME”
  • 4. 9.- Qué sílaba falta para completar la palabra del dibujo? te fono A)lé. B) mé. C) pé. 10.- ¿ Qué palabra puedo formar con las siguientes sílabas? lo - ta - pe A) pelota. B) pétalo. C) tápelo. 11.- Si quisieras invitar a tus amigos a tu cumpleaños, ¿cuál de estos tipos de textos utilizarías? 12.- OBSERVA Y LEE ATENTAMENTE: ¿Para qué fue escrito este texto? A) ) Para expresar los sentimientos del autor. B) b) Para contar una historia sobre las cebollas. C) c) Para enseñar a preparar una sopa de cebollas. d) Para informar sobre cómo se cultivan lascebollas.
  • 5. 13.- ¿Qué frase está bien escrita con respecto a la imagen? A) ElpelodePamela. B) Elpelode Pamela. C) El pelodePamela. D) El pelo de Pamela. 14.- ¿Qué oración corresponde a la imagen? A. Ana y Luis se aman. B. Samuel y Luisa leen. C.Alma y Alonso se asean. D.Melisa y Susi se asolean. 15.- ¿Qué oración corresponde a la imagen? A) Las tapas están en la mesa. B) Las sopas están en la mesa. C) Los dados están en el suelo. Las sopas están en el suelo. 16.- LEE ATENTAMENTE Y LUEGO RESPONDE:
  • 6. Escuela Particular El Castillo 1er año Básico Depto. Lenguaje y Comunicación Docente Srta. María Ximena Muñoz 17.- Es un texto que describe de manera ordenada y clara los pasos a seguir para armar oelaborar algo. A) instructivo B) cartel C) cuento 18.- Sirve para difundir información sobre un tema o un producto B) cartel B) libros C) anuncios de televisión 19.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un cartel para cuidar el medio ambiente? 20.- Escribe las oraciones que te dictara la profesora 1)______________________________________________________________________ 2)______________________________________________________________________ 3)______________________________________________________________________ 4)______________________________________________________________________ 5)______________________________________________________________________