INSTITUTO NACIONAL DE
SAN RAFAEL
Estefani Yamileth Navarro
 Zoila Marina Lenguaje
El Articulo
Primer Año de Bachillerato General
”A”
2018
EL ARTICULO
El articulo es otro determinante del sustantivo, ya que , limita o
determina su significado .
Existen dos clases de artículos :
l
.
Articulo Determinado : señala o enuncia a un ser u objeto concreto: el
estudiante , la musica , las flores , los niños .
Artículo Indeterminado :anuncia a un ser u objeto no conocido por los
hablantes: unos cuadernos, unas mesas, un lápiz , una señora .
Por ejemplo :
El señor ha llegado . Un señor ha llegado.
Se entiende que el primer caso se trata de un señor que ya se conoce con
anticipación con la persona que habla; sin embargo, en el segundo caso,
puede ser cualquier señor.
FUNCIONES PRINCIPALES
DEL ARTICULO
Actuar como indicador del genero y numero del sustantivo.
Presentar al sustantivo como un individuo concreto o como un
individuo determinado.
EL ARTICULO NEUTRO
Existe en castellano un articulo de genero neutro y numero singular:
lo, el cual funciona como complemento directo o como predicado
nominal.
En la construcción sintáctica no puede acompañar a sustantivos
propios ni a verbos, y tiene tres funciones especificas.
 S e emplea anteponiéndolo a objetivos sustantivados: lo bueno, lo
malo, lo maravilloso.
Se utiliza para sustantivar oraciones de relativo y sintagmas
preposicionales: lléveme lo que dije; lo tuyo es muy serio.
Posee un valor expresivo de estimación: lo inteligente que eres, lo
bien que bailas.
Lenguaje ....
Artículos temáticos. Son los que tratan cuestiones generales, como
las normas de acentuación gráfica, el uso de los signos de
puntuación o de las mayúsculas, las reglas de formación del femenino
o del plural, el dequeísmo, la concordancia, etc. El lema de estos
artículos aparece impreso en versalita negrita.
Artículos no temáticos. Son los referidos a palabras
concretas que plantean algún tipo de duda en lo que
respecta, por ejemplo, a su acentuación, su forma gráfica, su
forma de plural o de femenino, su régimen preposicional, etc
El género lírico se caracteriza por la expresión de los
sentimientos del autor. Generalmente, la expresión lírica suele
aparecer en verso, aunque también hay textos poéticos
escritos en prosa, así como versos que no son líricos (ej. la
poesía épica). Dentro de la poesía, cabe distinguir algunos
subgéneros: oda, canción, elegía, égloga, himno, epigrama y
madrigal.
Lenguaje ....
La narrativa es el género que se utiliza para contar historias,
reales o imaginarias, protagonizadas por unos personajes. El
encargado de contar la historia es el narrador, que cuenta con
distintos modos de elocución (narración, descripción, exposición y
argumentación) y puede utilizar las tres personas verbales, según
cuál sea su punto de vista. Los subgéneros narrativos más
habituales en prosa son la novela y el cuento, diferenciados
básicamente por su extensión.
Lenguaje ....
El género dramático engloba obras escritas en forma dialogada y
destinadas, generalmente, a ser representadas ante un público.
Esto implica una peculiaridad que lo distingue de los otros dos
géneros: el carácter colectivo de la emisión y la recepción. Según
su intencionalidad, los textos teatrales se subdividen en tres
grupos fundamentales: la tragedia, la comedia y el drama.
Lenguaje ....

Más contenido relacionado

PPS
Generos Lit
PDF
La oca loca de gloria
PPTX
Power point lenguaje poético
PPTX
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
DOCX
Lengua programa 2 2013
PPTX
Géneros literarios
PPT
Mal tiempo, buena cara
PPTX
Elementos del género lírico
Generos Lit
La oca loca de gloria
Power point lenguaje poético
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
Lengua programa 2 2013
Géneros literarios
Mal tiempo, buena cara
Elementos del género lírico

La actualidad más candente (20)

PPTX
A mal tiempo, buena cara
PDF
Resumo t1 lengua_6
 
PDF
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
DOC
El comentario de textos para 4 y ! bach
PDF
Texto Lírico (Covid-19) - Lenguaje
PPTX
Un mar de letras
PPTX
Un mar de letras.
PPT
Elementos del género lírico
PPTX
Lenguaje figurado
PPT
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
PPT
Cómo se comenta un texto literario
PDF
R2 lengua 6
 
DOC
Plan de trabajo
PPT
Trabajo Final
 
ODP
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
ODP
4º eso comentario literario
DOC
Tema 15. naturaleza poética
PPTX
DOC
PDF
Textos literarios y no literarios
A mal tiempo, buena cara
Resumo t1 lengua_6
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
El comentario de textos para 4 y ! bach
Texto Lírico (Covid-19) - Lenguaje
Un mar de letras
Un mar de letras.
Elementos del género lírico
Lenguaje figurado
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Cómo se comenta un texto literario
R2 lengua 6
 
Plan de trabajo
Trabajo Final
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
4º eso comentario literario
Tema 15. naturaleza poética
Textos literarios y no literarios
Publicidad

Similar a Lenguaje .... (20)

PDF
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
PPT
Género Lírico
PPTX
Figuras literarias vale jones
PPT
Genero lirico
DOCX
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
PPT
Generolirico
PDF
Valores estilísticos.
DOCX
Cuadernillo genero lirico
PPTX
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
PPT
Genero lirico
DOCX
Categorias lexicas terminado
PDF
Literatura: géneros literarios
PPTX
Género lírico
PPTX
Género lírico
PPTX
Género lírico
PPTX
Género lírico
PPTX
Género lírico
PPTX
Género lírico
PPTX
ppt género lírico (1).pptx
PPT
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Género Lírico
Figuras literarias vale jones
Genero lirico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Generolirico
Valores estilísticos.
Cuadernillo genero lirico
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
Genero lirico
Categorias lexicas terminado
Literatura: géneros literarios
Género lírico
Género lírico
Género lírico
Género lírico
Género lírico
Género lírico
ppt género lírico (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Lenguaje ....

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Estefani Yamileth Navarro  Zoila Marina Lenguaje El Articulo Primer Año de Bachillerato General ”A” 2018
  • 2. EL ARTICULO El articulo es otro determinante del sustantivo, ya que , limita o determina su significado . Existen dos clases de artículos : l .
  • 3. Articulo Determinado : señala o enuncia a un ser u objeto concreto: el estudiante , la musica , las flores , los niños .
  • 4. Artículo Indeterminado :anuncia a un ser u objeto no conocido por los hablantes: unos cuadernos, unas mesas, un lápiz , una señora . Por ejemplo : El señor ha llegado . Un señor ha llegado. Se entiende que el primer caso se trata de un señor que ya se conoce con anticipación con la persona que habla; sin embargo, en el segundo caso, puede ser cualquier señor.
  • 5. FUNCIONES PRINCIPALES DEL ARTICULO Actuar como indicador del genero y numero del sustantivo. Presentar al sustantivo como un individuo concreto o como un individuo determinado.
  • 6. EL ARTICULO NEUTRO Existe en castellano un articulo de genero neutro y numero singular: lo, el cual funciona como complemento directo o como predicado nominal. En la construcción sintáctica no puede acompañar a sustantivos propios ni a verbos, y tiene tres funciones especificas.  S e emplea anteponiéndolo a objetivos sustantivados: lo bueno, lo malo, lo maravilloso. Se utiliza para sustantivar oraciones de relativo y sintagmas preposicionales: lléveme lo que dije; lo tuyo es muy serio. Posee un valor expresivo de estimación: lo inteligente que eres, lo bien que bailas.
  • 8. Artículos temáticos. Son los que tratan cuestiones generales, como las normas de acentuación gráfica, el uso de los signos de puntuación o de las mayúsculas, las reglas de formación del femenino o del plural, el dequeísmo, la concordancia, etc. El lema de estos artículos aparece impreso en versalita negrita.
  • 9. Artículos no temáticos. Son los referidos a palabras concretas que plantean algún tipo de duda en lo que respecta, por ejemplo, a su acentuación, su forma gráfica, su forma de plural o de femenino, su régimen preposicional, etc
  • 10. El género lírico se caracteriza por la expresión de los sentimientos del autor. Generalmente, la expresión lírica suele aparecer en verso, aunque también hay textos poéticos escritos en prosa, así como versos que no son líricos (ej. la poesía épica). Dentro de la poesía, cabe distinguir algunos subgéneros: oda, canción, elegía, égloga, himno, epigrama y madrigal.
  • 12. La narrativa es el género que se utiliza para contar historias, reales o imaginarias, protagonizadas por unos personajes. El encargado de contar la historia es el narrador, que cuenta con distintos modos de elocución (narración, descripción, exposición y argumentación) y puede utilizar las tres personas verbales, según cuál sea su punto de vista. Los subgéneros narrativos más habituales en prosa son la novela y el cuento, diferenciados básicamente por su extensión.
  • 14. El género dramático engloba obras escritas en forma dialogada y destinadas, generalmente, a ser representadas ante un público. Esto implica una peculiaridad que lo distingue de los otros dos géneros: el carácter colectivo de la emisión y la recepción. Según su intencionalidad, los textos teatrales se subdividen en tres grupos fundamentales: la tragedia, la comedia y el drama.