U.T.P. 2018
C.E.I.A. “Dr. A. RendicI.” B-32
UnidadTècnicaPedagogìca
Nº DE
CLASE
APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONTENIDOS MÍNIMOS
OBLIGATORIOS
HORAS
PED.
ESTIMA
DAS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
1
Leer y comprender textos
en forma silenciosa,
aplicando estrategias de
comprensión
Leer y familiarizarse con un
amplio repertorio de literatura.
Comprender textos, aplicando
estrategias de comprensión.
2 -Leen de manera silenciosa
de textos breves, luego
emiten comentarios
grupales y entre pares.
- Pronuncia correctamente
vocales y consonantes
(finales) y las que aparecen
en sílabas.
Pronuncia correctamente
las palabras difíciles o
poco conocidas.
Guía evaluada
ASIGNATURA O MÓDULO
Lengua Castellana y Comunicación SEMESTRE 1 ° SEMESTRE
NOMBRE UNIDAD
La lectura, un mundo por descubrir. NIVEL 3 básico CURSO 3 Nivel
DOCENTE RESPONSABLE
Isabel Varas Tabilo HORAS PED. 16 horas DESDE Marzo HASTA Marzo
OBJETIVO FUNDAMENTAL EMPLEAR ESTRATEGIAS DE LECTURA UTILIZANDOTÉCNICAS BASADAS EN RELATAR Y COMPARTIR TEXTOS BREVES.
PLANIFICACIÓN CERO
U.T.P. 2018
C.E.I.A. “Dr. A. RendicI.” B-32
UnidadTècnicaPedagogìca
2 Leer y Comprender textos
en forma silenciosa,
aplicando estrategias de
comprensión.
Escribir o producir
creativamente narrativamente
(cuentos, experiencias
personales, fábulas, entre
otros.
2 Leen de manera silenciosa,
textos breves, luego emiten
comentarios grupales y
entre pares.
Leen en voz alta
(y guiada)
Pronuncia correctamente
vocales y consonantes
(finales) y las que aparecen
en sílabas.
Pronuncia correctamente
las palabras difíciles o
poco conocidas.
Presentación en ppt de
distintos tipos de
textos.
Trabajo grupal y
colaborativo.
3 Profundizar su
comprensión de las
narraciones.
Escribir creativamente
Escribir correctamente
narraciones (experiencias
personales,partes de un
cuento)
2 Leen en voz alta sus
propias producciones.
Intercambian entre sus
pares sus producciones
Es capaz de corregir sus
errores de pronunciación.
Es capaz de leer
fluidamente sin
vacilaciones ni
interrupciones.
Cuaderno
Imágenes
Estrofas de cuentos y
fábulas.
4 desarrollan un cuestionario
escrito donde identifiquen
Producción de textos breves 2 Se entregan instrucciones
escritas y orales para
producir textos breves en
base a su bagaje cultural.
Comunican sus
experiencias personales y
sociales en un texto
escrito.
Producción de un texto
breve, ordenado de
acuerdo a las partes
internas de un texto.
(inicio – desarrollo-
final)
U.T.P. 2018
C.E.I.A. “Dr. A. RendicI.” B-32
UnidadTècnicaPedagogìca

Más contenido relacionado

DOCX
Plan grado11o 3p INGLÉS
DOC
Ejemplificar evaluacion sugeridos
DOC
Ejemplificar evaluacion sugeridos
DOC
Ejemplificar evaluacion sugeridos
PPTX
Clases de español semana 1 a 4
PPTX
Clases de español enero
PDF
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
PPTX
Clases de español semana 1 a 4
Plan grado11o 3p INGLÉS
Ejemplificar evaluacion sugeridos
Ejemplificar evaluacion sugeridos
Ejemplificar evaluacion sugeridos
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español enero
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
Clases de español semana 1 a 4

La actualidad más candente (20)

PPT
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
DOC
Simulacro de examen tema 3 y 4
PPT
Gramática y Corrección de errores
PPTX
Unidad didáctica Gema Caballero Leal
PDF
Rubrica reporte de lectura
PDF
áRea comunicación integral iii ciclo 2º rutas
PPTX
Didáctica crítica
DOCX
PDF
Puzle Linguistico
PDF
Ciclo1 lectura y redaccion 2010 ii
DOCX
Diseño intruccional unidad
DOCX
Plan de grado 9o 1p INGLÉS
PPTX
Expresión oral y escrita
ODT
Orientaciones Grales Lectura
DOC
Plan diario de clases lengua castellana 6
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 3
PDF
Booktubers
PPTX
Rutina de pensamiento antes pensaba y ahora pienso. Ejemplo de actividad.
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 3
PDF
área comunicación integral III ciclo 1º rutas
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Simulacro de examen tema 3 y 4
Gramática y Corrección de errores
Unidad didáctica Gema Caballero Leal
Rubrica reporte de lectura
áRea comunicación integral iii ciclo 2º rutas
Didáctica crítica
Puzle Linguistico
Ciclo1 lectura y redaccion 2010 ii
Diseño intruccional unidad
Plan de grado 9o 1p INGLÉS
Expresión oral y escrita
Orientaciones Grales Lectura
Plan diario de clases lengua castellana 6
Sesión de aprendizaje n° 3
Booktubers
Rutina de pensamiento antes pensaba y ahora pienso. Ejemplo de actividad.
Sesión de aprendizaje n° 3
área comunicación integral III ciclo 1º rutas
Publicidad

Similar a Lenguaje (20)

DOCX
Plan de área grado tercero lenguaje
PDF
Prog 1ºeso 2010 11
DOCX
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
DOCX
MALLA LENGUA CASTELLANA SEXTO planea con exito.docx
DOCX
TUTORIA TRES
DOC
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
DOCX
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
DOC
T3 martha leon
DOCX
Tutoria 3
PPTX
LENG 7.08.pptx............................................
PPTX
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
PPTX
LENG 8.07.pptxdsxcvcxcvcxzxc cxcdfdffdfddf
DOCX
Institución educativa renán barco. primero
DOC
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
DOCX
PLAN DE ESTUDIO LENGUA CASTELLANA.docx la planta
DOC
6to lenguaje
DOC
Ud. 1 lengua 2º
PDF
Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012
PDF
SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
Plan de área grado tercero lenguaje
Prog 1ºeso 2010 11
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA SEXTO planea con exito.docx
TUTORIA TRES
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
T3 martha leon
Tutoria 3
LENG 7.08.pptx............................................
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
LENG 8.07.pptxdsxcvcxcvcxzxc cxcdfdffdfddf
Institución educativa renán barco. primero
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
PLAN DE ESTUDIO LENGUA CASTELLANA.docx la planta
6to lenguaje
Ud. 1 lengua 2º
Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012
SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Lenguaje

  • 1. U.T.P. 2018 C.E.I.A. “Dr. A. RendicI.” B-32 UnidadTècnicaPedagogìca Nº DE CLASE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS HORAS PED. ESTIMA DAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1 Leer y comprender textos en forma silenciosa, aplicando estrategias de comprensión Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura. Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión. 2 -Leen de manera silenciosa de textos breves, luego emiten comentarios grupales y entre pares. - Pronuncia correctamente vocales y consonantes (finales) y las que aparecen en sílabas. Pronuncia correctamente las palabras difíciles o poco conocidas. Guía evaluada ASIGNATURA O MÓDULO Lengua Castellana y Comunicación SEMESTRE 1 ° SEMESTRE NOMBRE UNIDAD La lectura, un mundo por descubrir. NIVEL 3 básico CURSO 3 Nivel DOCENTE RESPONSABLE Isabel Varas Tabilo HORAS PED. 16 horas DESDE Marzo HASTA Marzo OBJETIVO FUNDAMENTAL EMPLEAR ESTRATEGIAS DE LECTURA UTILIZANDOTÉCNICAS BASADAS EN RELATAR Y COMPARTIR TEXTOS BREVES. PLANIFICACIÓN CERO
  • 2. U.T.P. 2018 C.E.I.A. “Dr. A. RendicI.” B-32 UnidadTècnicaPedagogìca 2 Leer y Comprender textos en forma silenciosa, aplicando estrategias de comprensión. Escribir o producir creativamente narrativamente (cuentos, experiencias personales, fábulas, entre otros. 2 Leen de manera silenciosa, textos breves, luego emiten comentarios grupales y entre pares. Leen en voz alta (y guiada) Pronuncia correctamente vocales y consonantes (finales) y las que aparecen en sílabas. Pronuncia correctamente las palabras difíciles o poco conocidas. Presentación en ppt de distintos tipos de textos. Trabajo grupal y colaborativo. 3 Profundizar su comprensión de las narraciones. Escribir creativamente Escribir correctamente narraciones (experiencias personales,partes de un cuento) 2 Leen en voz alta sus propias producciones. Intercambian entre sus pares sus producciones Es capaz de corregir sus errores de pronunciación. Es capaz de leer fluidamente sin vacilaciones ni interrupciones. Cuaderno Imágenes Estrofas de cuentos y fábulas. 4 desarrollan un cuestionario escrito donde identifiquen Producción de textos breves 2 Se entregan instrucciones escritas y orales para producir textos breves en base a su bagaje cultural. Comunican sus experiencias personales y sociales en un texto escrito. Producción de un texto breve, ordenado de acuerdo a las partes internas de un texto. (inicio – desarrollo- final)
  • 3. U.T.P. 2018 C.E.I.A. “Dr. A. RendicI.” B-32 UnidadTècnicaPedagogìca