SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y
CREATIVIDAD
 Jessica Chillagana
 Vanessa Reyes
PERSPECTIVAS SOBRE
LENGUAJE
El Diccionario de la Real
Academia de la Lengua
Española (2001) define el
lenguaje como estilo y
modo de hablar y escribir
de cada persona en
particular.
Chomsky (1959) la
adquisición del lenguaje se
parece más al crecimiento
y desarrollo de un órgano;
es algo que le acontece al
niño, no algo que el niño
hace.
Piaget (1946) plantea una
teoría genética y formal del
conocimiento según la cual
el niño debe dominar la
estructura conceptual del
mundo físico y social para
adquirir el lenguaje.
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
Desarrollo socio-
emocional
Proceso de maduración
del sistema nervioso
Desarrollo
cognoscitivo
interacciones del niño y las
influencias recíprocas.
FACTORES DETERMINANTES
DEL DESARROLLO DEL
LENGUAJE
El entorno o ambiente verbal
influye en el aprendizaje del
lenguaje. los niños provenientes
de familias “profesionales” y
muy verbales, habían oído
prácticamente tres veces el
número de palabras por
semana, que niños
provenientes de familias que
viven de la “asistencia social” y
son menos verbales.
SOCIAL
PERCEPTIV
O
La percepción de los lactantes da la
pauta. Las habilidades perceptivas
auditivas del niño de seis o 12 meses
pueden predecir la magnitud del
vocabulario
APARATO
FONADOR
¿CÓMO SE
DESARROLLAN EL
HABLA Y EL LENGUAJE?
Los primeros 3 años de
vida, cuando el cerebro
está en proceso de
desarrollo y
maduración, es el
período más intensivo
en la adquisición de las
habilidades del habla y
el lenguaje
BASES
NEUROLÓGICA
S DEL
LENGUAJE
Área de Broca: lóbulo frontal izquierdo.
expresión y comprensión de
estructuras sintácticas y el
procesamiento de verbos.
Área de Wernicke: lóbulo temporal
izquierdo. comprensión auditiva.
Circunvolución supramarginal: lóbulo
parietal inferior. procesamiento
fonológico y la escritura.
Circunvolución angular: lóbulo parietal
izquierdo. procesamiento semántico,
cálculo, lectura y escritura.
BASES
NEUROLÓGICAS
DEL LENGUAJE
Lóbulo temporal: La memoria
semántica. denominación y
comprensión de palabras.
Áreas pre frontales: Participan en
el lenguaje, fundamentalmente en
la habilidad discursiva.
Hemisferio derecho: uso del
lenguaje. expresión y
comprensión del discurso, la
interpretación del lenguaje,
procesamiento semántico.
Cerebelo: modulación de la
función verbal como fluencia
verbal, evocación de la palabra,
sintaxis, lectura, escritura y
habilidades metalingüísticas
Cerebro
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ETAPA
PRELINGÜÍ
STICAEs denominada también
"presemiótica",
"preverbal", o "etapa oral
no lingüística". Emisión
de los primeros sonidos y
gestos relevantes para el
comienzo de la
comunicación humana.
Etapa pre-
linguistica
(0-10
meses)
Pre-
balbuceo
0-2 meses Vocalizaciones
reflejas y gorjeos,
llanto (tonalidad=
dolor, hambre,
malestar).
Balbuceo 3-6 meses Juego vocal (sonidos
guturales y
vocálicos)
6-10
meses
Imitación de
sonidos, lalaciones
(bobobo, mamama,
mamimami, uiuiui
/oioioi/uauaua,
oeoeoeoe, bababa,
papapa, ñañaña,
tatata).
Inicio de la
etapa
lingüista
Etapa holofrástica
ETAPA
LINGÜÍSTICA
En esta etapa el niño
integra el "contenido"
(idea) a la "forma"
(palabra),
DE LOS
12-
14CATOR
CE
MESES
DE EDAD
A partir de los 12 meses (un año)
Comienza con el desarrollo lexical
Su repertorio lingüístico es de 3 a 5 palabras (mamá,
papá, tata, caca, etc.)
Entre los 13 y 14 meses
Emite holofrases
"abe" (abrir) lo utiliza para expresar diferentes
acciones: “Abre la puerta”, “Pela la naranja”
DE LOS 15 A LOS 18
MESES DE EDAD
A los 15 - 17 meses
cuenta con 5 a 15 ó
20 palabras
se encuentra en plena
etapa holofrástica
DE LOS 18
A 24
MESES DE
EDAD
A los 18 meses
Adopta el rol de "hablante", de "oyente", de
"ejecutante", de "observador".
Expresiones verbales:
Entre dos nombres (o sustantivos):
"Zapato papá"
"Sopa silla").
Entre nombre y verbo:
"Abre puerta")
"Papá come"
Entre calificadores y adjetivos:
"Bonita pelota"
"Más juego"
"Más bonita"
DE LOS DOS A LOS
TRES AÑOS
A los 2 años
Cuenta con 896 palabras en su vocabulario
emplea verbos auxiliares "haber" y "ser"
dominio de la mayor parte de la gramática de
su lengua materna
A los 3 años
Entiende y produce frases de tiempo como:
“ayer”, el lunes”, “hora de la comida”, “esta
noche”, “todos los días”.
Empieza a comprender oraciones de lugar,
tales como: “pon el cubo (debajo, enfrente,
detrás) de la silla
Conoce su apellido, sexo, el nombre de la
calle en donde vive y algunas rimas infantiles.
DE CUATRO A LOS SEIS
AÑOS
Cuenta con un vocabulario de 1,500 palabras.
Entiende conceptos: “en la mañana temprano”, “el siguiente
mes”, “a cualquier hora”, “el próximo año”.
Utiliza oraciones empleando de 4 a 5 palabras.
Hace preguntas usando: “Quién”, “¿Por qué?”.
Utiliza correctamente el tiempo pasado y pronuncia
adecuadamente los fonemas: /m/, /n/, /p/, /f/, /w/, /y/, /ll/,
/k/, /b/, /d/, /g/, /r/, /ch/, /s/.
SEIS AÑOS
Tiene una fono-articulación correcta.
Usa una gramática adecuada en
oraciones y conversaciones.
Comprende el significado de la mayoría
de las oraciones.
Predice lo que sigue en una secuencia de
eventos y narra una historia compuesta de
4 a 5 partes.
Sabe el significado de las palabras: “hoy”,
“ayer” y “mañana”.
Formula preguntas utilizando
frecuentemente: “¿Cómo?”, “¿Qué?” y “¿Por
qué?”
JUEGOS PARA
DESARRROLLAR EL
LENGUAJE ORAL
Nombre: Paleto divertón
Objetivo
Estimular la producción de
movimientos gesticulares que
ayuden a la producción del
lenguaje.
Materiales
Paletas dulces
Miel
Caramelo ácido en polvo
Desarrollo
Pedir a los niños que cierren
los ojos y abran la boca y
darles a probar las paletas,
esperar y observar las
gesticulaciones que hacen.
JUEGOS PARA
DESARRROLLAR EL
LENGUAJE ORAL
NOMBRE: imita lo que escuchas
Objetivo
Estimular el desarrollo del lenguaje por medio de la imitación y
emisión de sonidos.
Materiales:
Grabadora Un Cd con diferentes sonidos
Desarrollo
Ubicamos a los niños en circulo, el o la docente tendrá
grabado, sonidos que el niño deberá identificar e imitar. Estos
sonidos pueden ser de: - animales ( pájaros, perros, gatos,
etc...) - medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos,
lluvia, gente, etc...) - instrumentos musicales ( una flauta, un
tambor, etc...) - propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas,
llantos, etc..)
JUEGOS PARA
DESARRROLLAR EL
LENGUAJE ORAL
NOMBRE: Carrera de pelotas
Objetivo
Regular la intensidad de soplo
fuerte-suave
Materiales
Pelotas
Sorbetes
Desarrollo
Colocaremos dos pelotas de ping
pong en un lugar determinado de
una mesa alargada. Los niños
tendrán que soplar la pelota y
conseguir que la pelota se mueva
para donde él quiere, a la vez que
intenta ganar la carrera.
Se puede construir un circuito con
diferentes rampas o curvas a través
del cuál la pelota tiene que
desplazarse con la conducción del
soplo.
JUEGOS PARA
DESARRROLLAR EL
LENGUAJE ORAL
NOMBRE: La pintura se
mueve
Objetivo
Regular la intensidad de
soplo fuerte-suave
Materiales
Pintura
Sorbetes
Desarrollo
En una hoja de papel se
colocan pequeñas manchas
de pintura líquida y con la
pajita el niño va
esparciendo la pintura.
JUEGOS PARA
DESARRROLLAR EL
LENGUAJE ORAL
NOMBRE: lame-lame
Objetivo
Desarrollar a través de movimientos los órganos de
articulación.
Materiales
Miel
Manjar
Desarrollo
Poner algo de miel alrededor de los labios del niño para
que los lama con su lengua. El ejercicio es mover la
lengua a los lados, hacia arriba y abajo, mientras
intentar decir una palabra.
SUGERENCIAS
PARA LA
ESTIMULACION
DEL HABLA Y EL
LENGUAJE DEL
NIÑO DE 0 A 6
AÑOSResponda a sus balbuceos y
gorjeos.
Háblele frecuentemente
Léale cuentos
Recite rimas cortas
Repita nuevas palabras una y otra
vez
SUGERENCIAS PARA LA
ESTIMULACION DEL HABLA
Y EL LENGUAJE DEL NIÑO
DE 0 A 6 AÑOS
Repítale nuevas palabras una y otra vez.
Léale cuentos con dibujos sencillos y de colores.
Estimúlele a escuchar y seguir instrucciones al realizar
juegos: “levanta la pelota”, “dame el globo”, etc.
Escuche música con él.
Ayúdele a clasificar objetos y cosas, explicando el por qué
pertenecen a tal o cual categoría.
Enséñele a usar el teléfono, la televisión, el equipo de
sonido, etc.
Léale historias cada vez más largas.
Lenguaje

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación..
PPTX
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
PDF
2 conciencias linguisticas
PPT
"La importancia de la música en la educación"
DOCX
Ensayo adquisicion del lenguaje
PDF
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
PPTX
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
PPTX
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Técnicas e instrumentos de evaluación..
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
2 conciencias linguisticas
"La importancia de la música en la educación"
Ensayo adquisicion del lenguaje
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Enseñar lengua daniel cassany et al.

La actualidad más candente (20)

DOC
Etapas Del Esquema Corporal
PDF
Evaluación en la Educación Inicial
PPTX
Elementos organizadores del diseño curricular emma
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
PPT
La importancia-de-los-títeres-para-la-educación (1)
PPTX
Analisis del curriculo de educacion inicial
PPTX
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
PPTX
PPTX
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
PPTX
Visión sobre la docencia
PPTX
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
PPTX
Esquema corporal
PDF
Pennac, Daniel - Mal De Escuela.pdf
PPT
Lenguaje oral (Educación infantil)
PPTX
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
PPT
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
PDF
600 casos (1)
DOCX
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PPTX
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
PPSX
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Etapas Del Esquema Corporal
Evaluación en la Educación Inicial
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Estructura del currículo de educación inicial
La importancia-de-los-títeres-para-la-educación (1)
Analisis del curriculo de educacion inicial
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
Visión sobre la docencia
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
Esquema corporal
Pennac, Daniel - Mal De Escuela.pdf
Lenguaje oral (Educación infantil)
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
600 casos (1)
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Publicidad

Similar a Lenguaje (20)

PPS
Desarrollo lenguaje karla escobar
PPTX
Desarrollo ling infantil
PPT
Exposiciones De Lenguaje
PPT
Exposiciones De Lenguaje
PPT
Exposiciones De Lenguaje
PPTX
Patologia de la comunicacion.clase
PPTX
2 clase - Lenguaje (2).pptx DESAROLLO DEL LENGUAJE
PPTX
Lenguaje Humano (0-6 años)
PPTX
Desarrollo Del Niño
PPTX
desarrollo lenguaje y social.pptx
PDF
DESARROLLO
PPTX
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
PPTX
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
PPT
Charla 3 años 3
PPT
Charla 3 años 3
DOCX
Clasificación de los juegos por edades
PPTX
TEMA 1. Desarrollo del lenguaje. Definitivo (2).pptx
PPT
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
PPT
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
PDF
Desarrollo del habla
Desarrollo lenguaje karla escobar
Desarrollo ling infantil
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
Patologia de la comunicacion.clase
2 clase - Lenguaje (2).pptx DESAROLLO DEL LENGUAJE
Lenguaje Humano (0-6 años)
Desarrollo Del Niño
desarrollo lenguaje y social.pptx
DESARROLLO
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
Clasificación de los juegos por edades
TEMA 1. Desarrollo del lenguaje. Definitivo (2).pptx
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Desarrollo del habla
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Lenguaje

  • 1. LENGUAJE Y CREATIVIDAD  Jessica Chillagana  Vanessa Reyes
  • 2. PERSPECTIVAS SOBRE LENGUAJE El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001) define el lenguaje como estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Chomsky (1959) la adquisición del lenguaje se parece más al crecimiento y desarrollo de un órgano; es algo que le acontece al niño, no algo que el niño hace. Piaget (1946) plantea una teoría genética y formal del conocimiento según la cual el niño debe dominar la estructura conceptual del mundo físico y social para adquirir el lenguaje.
  • 3. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Desarrollo socio- emocional Proceso de maduración del sistema nervioso Desarrollo cognoscitivo interacciones del niño y las influencias recíprocas.
  • 4. FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE El entorno o ambiente verbal influye en el aprendizaje del lenguaje. los niños provenientes de familias “profesionales” y muy verbales, habían oído prácticamente tres veces el número de palabras por semana, que niños provenientes de familias que viven de la “asistencia social” y son menos verbales. SOCIAL PERCEPTIV O La percepción de los lactantes da la pauta. Las habilidades perceptivas auditivas del niño de seis o 12 meses pueden predecir la magnitud del vocabulario
  • 6. ¿CÓMO SE DESARROLLAN EL HABLA Y EL LENGUAJE? Los primeros 3 años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, es el período más intensivo en la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje
  • 7. BASES NEUROLÓGICA S DEL LENGUAJE Área de Broca: lóbulo frontal izquierdo. expresión y comprensión de estructuras sintácticas y el procesamiento de verbos. Área de Wernicke: lóbulo temporal izquierdo. comprensión auditiva. Circunvolución supramarginal: lóbulo parietal inferior. procesamiento fonológico y la escritura. Circunvolución angular: lóbulo parietal izquierdo. procesamiento semántico, cálculo, lectura y escritura.
  • 8. BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE Lóbulo temporal: La memoria semántica. denominación y comprensión de palabras. Áreas pre frontales: Participan en el lenguaje, fundamentalmente en la habilidad discursiva. Hemisferio derecho: uso del lenguaje. expresión y comprensión del discurso, la interpretación del lenguaje, procesamiento semántico. Cerebelo: modulación de la función verbal como fluencia verbal, evocación de la palabra, sintaxis, lectura, escritura y habilidades metalingüísticas Cerebro
  • 9. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • 10. ETAPA PRELINGÜÍ STICAEs denominada también "presemiótica", "preverbal", o "etapa oral no lingüística". Emisión de los primeros sonidos y gestos relevantes para el comienzo de la comunicación humana. Etapa pre- linguistica (0-10 meses) Pre- balbuceo 0-2 meses Vocalizaciones reflejas y gorjeos, llanto (tonalidad= dolor, hambre, malestar). Balbuceo 3-6 meses Juego vocal (sonidos guturales y vocálicos) 6-10 meses Imitación de sonidos, lalaciones (bobobo, mamama, mamimami, uiuiui /oioioi/uauaua, oeoeoeoe, bababa, papapa, ñañaña, tatata). Inicio de la etapa lingüista Etapa holofrástica
  • 11. ETAPA LINGÜÍSTICA En esta etapa el niño integra el "contenido" (idea) a la "forma" (palabra),
  • 12. DE LOS 12- 14CATOR CE MESES DE EDAD A partir de los 12 meses (un año) Comienza con el desarrollo lexical Su repertorio lingüístico es de 3 a 5 palabras (mamá, papá, tata, caca, etc.) Entre los 13 y 14 meses Emite holofrases "abe" (abrir) lo utiliza para expresar diferentes acciones: “Abre la puerta”, “Pela la naranja”
  • 13. DE LOS 15 A LOS 18 MESES DE EDAD A los 15 - 17 meses cuenta con 5 a 15 ó 20 palabras se encuentra en plena etapa holofrástica
  • 14. DE LOS 18 A 24 MESES DE EDAD A los 18 meses Adopta el rol de "hablante", de "oyente", de "ejecutante", de "observador". Expresiones verbales: Entre dos nombres (o sustantivos): "Zapato papá" "Sopa silla"). Entre nombre y verbo: "Abre puerta") "Papá come" Entre calificadores y adjetivos: "Bonita pelota" "Más juego" "Más bonita"
  • 15. DE LOS DOS A LOS TRES AÑOS A los 2 años Cuenta con 896 palabras en su vocabulario emplea verbos auxiliares "haber" y "ser" dominio de la mayor parte de la gramática de su lengua materna A los 3 años Entiende y produce frases de tiempo como: “ayer”, el lunes”, “hora de la comida”, “esta noche”, “todos los días”. Empieza a comprender oraciones de lugar, tales como: “pon el cubo (debajo, enfrente, detrás) de la silla Conoce su apellido, sexo, el nombre de la calle en donde vive y algunas rimas infantiles.
  • 16. DE CUATRO A LOS SEIS AÑOS Cuenta con un vocabulario de 1,500 palabras. Entiende conceptos: “en la mañana temprano”, “el siguiente mes”, “a cualquier hora”, “el próximo año”. Utiliza oraciones empleando de 4 a 5 palabras. Hace preguntas usando: “Quién”, “¿Por qué?”. Utiliza correctamente el tiempo pasado y pronuncia adecuadamente los fonemas: /m/, /n/, /p/, /f/, /w/, /y/, /ll/, /k/, /b/, /d/, /g/, /r/, /ch/, /s/.
  • 17. SEIS AÑOS Tiene una fono-articulación correcta. Usa una gramática adecuada en oraciones y conversaciones. Comprende el significado de la mayoría de las oraciones. Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia compuesta de 4 a 5 partes. Sabe el significado de las palabras: “hoy”, “ayer” y “mañana”. Formula preguntas utilizando frecuentemente: “¿Cómo?”, “¿Qué?” y “¿Por qué?”
  • 18. JUEGOS PARA DESARRROLLAR EL LENGUAJE ORAL Nombre: Paleto divertón Objetivo Estimular la producción de movimientos gesticulares que ayuden a la producción del lenguaje. Materiales Paletas dulces Miel Caramelo ácido en polvo Desarrollo Pedir a los niños que cierren los ojos y abran la boca y darles a probar las paletas, esperar y observar las gesticulaciones que hacen.
  • 19. JUEGOS PARA DESARRROLLAR EL LENGUAJE ORAL NOMBRE: imita lo que escuchas Objetivo Estimular el desarrollo del lenguaje por medio de la imitación y emisión de sonidos. Materiales: Grabadora Un Cd con diferentes sonidos Desarrollo Ubicamos a los niños en circulo, el o la docente tendrá grabado, sonidos que el niño deberá identificar e imitar. Estos sonidos pueden ser de: - animales ( pájaros, perros, gatos, etc...) - medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc...) - instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc...) - propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..)
  • 20. JUEGOS PARA DESARRROLLAR EL LENGUAJE ORAL NOMBRE: Carrera de pelotas Objetivo Regular la intensidad de soplo fuerte-suave Materiales Pelotas Sorbetes Desarrollo Colocaremos dos pelotas de ping pong en un lugar determinado de una mesa alargada. Los niños tendrán que soplar la pelota y conseguir que la pelota se mueva para donde él quiere, a la vez que intenta ganar la carrera. Se puede construir un circuito con diferentes rampas o curvas a través del cuál la pelota tiene que desplazarse con la conducción del soplo.
  • 21. JUEGOS PARA DESARRROLLAR EL LENGUAJE ORAL NOMBRE: La pintura se mueve Objetivo Regular la intensidad de soplo fuerte-suave Materiales Pintura Sorbetes Desarrollo En una hoja de papel se colocan pequeñas manchas de pintura líquida y con la pajita el niño va esparciendo la pintura.
  • 22. JUEGOS PARA DESARRROLLAR EL LENGUAJE ORAL NOMBRE: lame-lame Objetivo Desarrollar a través de movimientos los órganos de articulación. Materiales Miel Manjar Desarrollo Poner algo de miel alrededor de los labios del niño para que los lama con su lengua. El ejercicio es mover la lengua a los lados, hacia arriba y abajo, mientras intentar decir una palabra.
  • 23. SUGERENCIAS PARA LA ESTIMULACION DEL HABLA Y EL LENGUAJE DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOSResponda a sus balbuceos y gorjeos. Háblele frecuentemente Léale cuentos Recite rimas cortas Repita nuevas palabras una y otra vez
  • 24. SUGERENCIAS PARA LA ESTIMULACION DEL HABLA Y EL LENGUAJE DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS Repítale nuevas palabras una y otra vez. Léale cuentos con dibujos sencillos y de colores. Estimúlele a escuchar y seguir instrucciones al realizar juegos: “levanta la pelota”, “dame el globo”, etc. Escuche música con él. Ayúdele a clasificar objetos y cosas, explicando el por qué pertenecen a tal o cual categoría. Enséñele a usar el teléfono, la televisión, el equipo de sonido, etc. Léale historias cada vez más largas.