SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE AREA
Docente: Blanca Mendieta Ortiz Asignatura: Lenguaje Año: 2023 Grado: Tercero Periodo: I
Competencia: Interpreta textos narrativos y descriptivos de manera clara y coherente
Derecho básico de aprendizaje:
 Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de
los mismos.
 Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses.
EJE TEMATICO INDICADORES DE
DESEMPEÑO
ESTATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS CRITERIOS DE
EVALUACION
TIEMPO
Leer y escribir
enriquece mi
aprendizaje.
Narración oral
 Narración de
experiencias
propias.
- Uso de
mayúsculas,
las palabras y
los gestos.
 El abecedario.
- Las palabras
según sus
sílabas.
- Palabras
compuestas.
 Creación y
exposición de
anécdotas.
- Poemas,
versos, rimas.
- Trabalenguas y
retahílas
- La descripción
- Comparaciones
 Sustantivos,
adjetivos, verbos.
 Palabras:
monosílabas,
bisílabas,, trisílabas
y polisílabas.
1. Diferencia entre
textos ficcionales y no
ficcionales.
2. Afianza hoy su
capacidad de contar
historias mediante la
creación de textos
literarios narrativos.
3. Comprende las
características de un
texto cuyo propósito
es narrar un hecho o
expresar, ideas,
sentimientos o
emociones.
4. Crea personajes para
sus historias y
describe como son
coma donde viven,
qué problemas deben
enfrentar y cómo lo
soluciona
Actividades básicas
 Presentación de cada estudiante ante sus
compañeros.
 Leer atentamente el esquema que aparece en la
Página 14 de la guía y realizarla en el cuaderno.
 Con base a la información del esquema contamos
una de las experiencias que nos haya sucedido en
la vida.
 Comentarios: ¿cómo nos pareció la narración?,
¿qué fue lo que más nos gustó y por qué?
Actividades prácticas
 Escuchamos con atención el texto: Paco Yanque
(pg. 15)
 Comentario acerca del texto
 Realizamos el glosario.
 Consignamos la información que aparece en la
guía recuadro morado (recordemos).
 Responder las preguntas respecto a la lectura
(Novel literal, inferencial y critico)
 Completar el párrafo con las letras que hacen falta.
(pg. 18)
Actividades de aplicación
 Dramatizamos ante nuestros compañeros los
gestos que hacemos cuando estamos
(asombrados, felices, asustados, tristes)
 Pregunto a mis familiares sobre las anécdotas que
les sucedieron en la escuela o colegio.
 Escribo una de mis anécdotas en mi cuaderno para
leerla ante mis compañeros.
 Dramatizo diferentes estados de ánimo.
 Cuaderno
 Lápiz
 Colores
 Guía
 Cartilla
 Tablero
Tema: El abecedario
Estrategia metodológica:
 Encontrar las letras del abecedario en una sopa de
letras.
 Comentarios: ¿hola cuántas letras tiene nuestro
abecedario? ¿Hola cuántas hola letras son
vocales? ¿cuántas letras son consonantes?
 Realizar la actividad 2 de la página 22 de la guía.
 Consignar la información que aparece en lo
recuadros (ortografía y gramática) página 23 de la
guía.
 Resolver las actividades 6 y 7 de la página 24 de la
guía.
Actividades practicas
 Realizar la actividad 10 de la página 28 de la guía.
 Consignar la información del recuadro (gramática)
Actividades de aplicación:
 Formar oraciones sencillas
 Subrayar palabras monosílabas y trisílabas en los
textos leídos.
Proyectos:
Plan lector:
Taller de comprensión lectora en el nivel literal, inferencial y crítico.
Ejercicios de ortografía y gramática
Trasversales:
Proyecto democracia
Proyecto PAE
Hilos conductores del PESCC

Más contenido relacionado

DOCX
Lenguaje 4°- 1P (1).docx
DOCX
Lenguaje 4°- 1P.docx
DOC
Planif leng unidad_2
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
PDF
Lengua castellana
PDF
PLANEACIÓN: -LENGUA_CASTELLANA-2024.pdf-
PDF
PLANEACIÓN: -LENGUA_CASTELLANA-2024.pdf-
Lenguaje 4°- 1P (1).docx
Lenguaje 4°- 1P.docx
Planif leng unidad_2
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
Lengua castellana
PLANEACIÓN: -LENGUA_CASTELLANA-2024.pdf-
PLANEACIÓN: -LENGUA_CASTELLANA-2024.pdf-

Similar a Lenguaje 3°- 1P.docx (20)

PPT
Guia Interactiva De Composicion Escrita
PDF
Plan 2do grado
DOCX
kinder nt1.docx
DOCX
sesión guía de aprendizaje secundaria.docx
DOCX
Plan de clase 4 grado
PDF
Hugo Rangel Contreras
DOCX
secuencia didactica 3ro.docx
DOCX
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
PPTX
E xperiencia tandil 3 encuentro 4
DOCX
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
DOCX
Sexto Grado semana 35.docx
DOCX
DOCX
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
DOCX
Plan de área grado tercero lenguaje
DOCX
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
DOCX
L7_U4__Plan.docx santillana alto rendimiento
DOCX
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
DOC
2° básico
PPTX
Presentación escuela multigrado de nivel primaria.pptx
PDF
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Plan 2do grado
kinder nt1.docx
sesión guía de aprendizaje secundaria.docx
Plan de clase 4 grado
Hugo Rangel Contreras
secuencia didactica 3ro.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
E xperiencia tandil 3 encuentro 4
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
Sexto Grado semana 35.docx
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
Plan de área grado tercero lenguaje
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
L7_U4__Plan.docx santillana alto rendimiento
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
2° básico
Presentación escuela multigrado de nivel primaria.pptx
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3

Más de MaraTrres (10)

DOC
Actividad-de-Trabajadores-de-la-Comunidad-para-ninos-de-cinco-anos.doc
DOCX
school bag 1st grade.docx
DOCX
GUIA DE PLANEACIÒN SOCIALES.docx
DOCX
Carta para radicar sugerencia medico laborl a la rect9ora.docx
DOCX
Formato Objetivos, tTtulo y pPoblema de investigacion 28.docx
DOCX
ACTAS DIRECCION DE GRADO ENSA 2023 copia (1).docx
DOCX
Ciencas 5° 1P.docx
DOCX
INFORME FICHA CARACT - AULA ESCUELA NUEVA 2023.docx
DOCX
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
DOCX
PLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docx
Actividad-de-Trabajadores-de-la-Comunidad-para-ninos-de-cinco-anos.doc
school bag 1st grade.docx
GUIA DE PLANEACIÒN SOCIALES.docx
Carta para radicar sugerencia medico laborl a la rect9ora.docx
Formato Objetivos, tTtulo y pPoblema de investigacion 28.docx
ACTAS DIRECCION DE GRADO ENSA 2023 copia (1).docx
Ciencas 5° 1P.docx
INFORME FICHA CARACT - AULA ESCUELA NUEVA 2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
PLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docx

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Lenguaje 3°- 1P.docx

  • 1. PLAN DE AREA Docente: Blanca Mendieta Ortiz Asignatura: Lenguaje Año: 2023 Grado: Tercero Periodo: I Competencia: Interpreta textos narrativos y descriptivos de manera clara y coherente Derecho básico de aprendizaje:  Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.  Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses. EJE TEMATICO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION TIEMPO Leer y escribir enriquece mi aprendizaje. Narración oral  Narración de experiencias propias. - Uso de mayúsculas, las palabras y los gestos.  El abecedario. - Las palabras según sus sílabas. - Palabras compuestas.  Creación y exposición de anécdotas. - Poemas, versos, rimas. - Trabalenguas y retahílas - La descripción - Comparaciones  Sustantivos, adjetivos, verbos.  Palabras: monosílabas, bisílabas,, trisílabas y polisílabas. 1. Diferencia entre textos ficcionales y no ficcionales. 2. Afianza hoy su capacidad de contar historias mediante la creación de textos literarios narrativos. 3. Comprende las características de un texto cuyo propósito es narrar un hecho o expresar, ideas, sentimientos o emociones. 4. Crea personajes para sus historias y describe como son coma donde viven, qué problemas deben enfrentar y cómo lo soluciona Actividades básicas  Presentación de cada estudiante ante sus compañeros.  Leer atentamente el esquema que aparece en la Página 14 de la guía y realizarla en el cuaderno.  Con base a la información del esquema contamos una de las experiencias que nos haya sucedido en la vida.  Comentarios: ¿cómo nos pareció la narración?, ¿qué fue lo que más nos gustó y por qué? Actividades prácticas  Escuchamos con atención el texto: Paco Yanque (pg. 15)  Comentario acerca del texto  Realizamos el glosario.  Consignamos la información que aparece en la guía recuadro morado (recordemos).  Responder las preguntas respecto a la lectura (Novel literal, inferencial y critico)  Completar el párrafo con las letras que hacen falta. (pg. 18) Actividades de aplicación  Dramatizamos ante nuestros compañeros los gestos que hacemos cuando estamos (asombrados, felices, asustados, tristes)  Pregunto a mis familiares sobre las anécdotas que les sucedieron en la escuela o colegio.  Escribo una de mis anécdotas en mi cuaderno para leerla ante mis compañeros.  Dramatizo diferentes estados de ánimo.  Cuaderno  Lápiz  Colores  Guía  Cartilla  Tablero
  • 2. Tema: El abecedario Estrategia metodológica:  Encontrar las letras del abecedario en una sopa de letras.  Comentarios: ¿hola cuántas letras tiene nuestro abecedario? ¿Hola cuántas hola letras son vocales? ¿cuántas letras son consonantes?  Realizar la actividad 2 de la página 22 de la guía.  Consignar la información que aparece en lo recuadros (ortografía y gramática) página 23 de la guía.  Resolver las actividades 6 y 7 de la página 24 de la guía. Actividades practicas  Realizar la actividad 10 de la página 28 de la guía.  Consignar la información del recuadro (gramática) Actividades de aplicación:  Formar oraciones sencillas  Subrayar palabras monosílabas y trisílabas en los textos leídos. Proyectos: Plan lector: Taller de comprensión lectora en el nivel literal, inferencial y crítico. Ejercicios de ortografía y gramática Trasversales: Proyecto democracia Proyecto PAE Hilos conductores del PESCC