UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
                 FACULTAD DE EDUCACIÓN
                 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA.




                SINTESIS LENGUAJE EN LA COMUNICACIÓN.




                                    PROFESOR: LESTER ALIAGA CASTILLO.

                                    ESTUDIANTE: CÉSAR VALENCIA DÍAZ.

                                    MODULO: COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS
                                             PEDAGÓGICOS.


                        POSTITULO EN PEDAGOGIA PARA PROFESORES EMTP.


CIUDAD UNIVERSITARIA, 29 DE AGOSTO DE 2009




Una de las maravillas del hombre es transmitir mensajes a través del lenguaje utilizando
como herramienta principal la lengua. El mensaje debe ser interpretado dándoles
distintos matices dependiendo del conocimiento del tema, su situación y su entorno. Si
nos remontamos al pasado el lenguaje era una forma muy primitiva y no se transmitía
adecuadamente lo que se quería dar a conocer es por esto que no se puede decir que en
esa etapa de la historia del lenguaje la interpretación era la adecuada, pero lo mas
importante es que la lengua ha ido evolucionando a través del tiempo y el rol de los
distintos medios de comunicación que existen poseen un rol importante en la evolución
del lenguaje oral, escrito y técnico. La opinión publica manifiesta a través del lenguaje
su entendimiento del tema que se habla y da a conocer su naturaleza e interacción con
las personas. El lenguaje supera cualquier herramienta que el ser humano puede
inventar para la transmisión del mensaje y su contenido.

El ser humano tiene la capacidad de usar un lenguaje que es entendido globalmente en
su cultura para que estos mismos habitantes o personas que habitan un mismo lugar
puedan comunicarse de forma adecuada y que la relación entre el leguaje signos y
códigos que componen el lenguaje puedan tener una interpretación adecuada. El hacer,
sentir y pensar manifiesta un gran paradigma diferenciador con los otros seres vivos. El
pensar recae solo en la persona que realmente sabe y tiene conciencia que esta vivo y
que va a morir, el pensar del ser humano se manifiesta adecuadamente y
espontáneamente para solucionar conflictos o simplemente saber que s lo correcto y lo
incorrecto somos seres inteligentes lo cual es el diferenciador con los demás seres vivos.
El saber se relaciona directamente con las competencias y enseñanzas que el se humano
va adquiriendo en el tiempo a través de su educación, experiencia y vivencias que tiene
durante su historia como ser humano.

La habilidad del ser humano se manifiesta por lo aprendido y su enseñanza aprendizaje,
por esto cabe mencionar que también el aporte de la experiencia y repetir la misma
habilidad se transforma en un habito que el ser humano logra entender y adquirir de
forma innata después de un tiempo. Es importante mencionar que las habilidades son
logradas de forma exitosa cuando el ser humano le interesa aprender algo y ese algo es
transformado y dominado a través de su conducta habitual. Un docente en este caso
debe querer hacer las cosas y nunca dejar de aprender de errores o situaciones adversas
que le presenta el diario vivir en el aula. La actitud de un docente debe tratar en lo
posible de estar atento a los momentos donde puede aprender algo nuevo de sus
alumnos, no necesitamos un docente que ya saliendo de una universidad pueda creer
que lo sabe todo eso seria inapropiado, pero lo correcto es ofrecer un clima escolar
acorde al siglo que estamos viviendo hoy y que las competencias nuestras se
manifiesten en todo momento

Entonces el querer hacer no hay nada mas convincente cuando una persona quiere hacer
algo, pero ese querer hacer debe contener conocimiento que debe ser pulido a través de
la experiencia y el hacer diario de la persona. Se debe dejar en claro que una persona
puede tener las competencias, el conocimiento pero si no tiene las ganas de querer
hacerlo todo lo demás no serviría de mucho puesto que el ser humano debe manifestar
sus intereses a través de las acciones e intenciones que tiene en determinado momento.




Las competencias comunicativas se desarrollan y se manifiestan cuando se esta en
interacción con los demás, estas competencias se establecen en distintos ámbitos
sociales, familiares pudiendo ser absolutamente renovable si se toma conciencia de la
importancia en donde se esta situado el ser humano sin dejar de lado el querer mejorar
basándose en conocimientos, habilidades y actitudes el ser humano puede crecer y
desarrollar un carácter de superación de su mismo aprendizaje.

La competencia lingüística es un grupo afín de signos que al juntarlos forman
significados al ser humano y logra un entendimiento para saber el mensaje que se esta
manifestando. Por lo menos la comunicación, primero lo dice y después lo habla debe
contener un motivo, intención y un efecto en las personas para lograr un cambio en
estos. Pero hay que saber y tomar en cuenta que el lenguaje no es solo lo dicho sino
también lo pensado. El ser humano a través del habla manifiesta distintos mensajes pero
antes del habla el se humano piensa lo que quiere decir o transmitir en ese mensaje es
una acción anterior a la palabra, todo ser pensante y sociable necesita primero
comprender lo que quiere transmitir en el mensaje y luego lo dice en el habla.

La competencia paralinguística lo podemos relacionar directamente con el lenguaje ya
que se debe a la intención del tono que se da a conocer el mensaje teniendo en cuenta
que para una misma frase podemos ocupar distintos matices de tonos dándole la
interpretación el receptor del mensaje.

La competencia pragmática es la capacidad de convencer y persuadir a los demás.
Siempre estamos inmersos en conseguir conocimientos y aprendizajes y para
conseguirlo debemos influenciar en mayor o menor medida al otro que complementa la
comunicación. El persuadir al otro y convencer que mi actitud es la adecuada es el fin
de la competencia pragmática influyendo en las opiniones y actitudes de los demás.

La competencia textual radica en la comprensión y producción del texto escrito. La
escritura debe ser manejada cabalmente por el ser humano es un requisito básico para
desarrollar competencias globalmente. El ser humano debe poseer competencias propias
inherentes a el como son las competencias cognitiva, la comunicativa y la técnica. El
texto une distintos propósitos en el lenguaje ya que en la lectura se manifiesta todo el
conocimiento y logrando un entendimiento el ser humano se prepara para adquirir
nuevos conocimientos.

La competencia quinésica o comunicación corporal es muy importante ya que también
nos facilita el entendimiento de aquellos mensajes que el ser humano transmite cuando
no usa un mensaje hablado o escrito. Siempre es acompañado la comunicación de
alguna expresión corporal ya que el ser humano transmite con o sin intencionalidad
mensajes corporales que ayudan a entender y comprender los menajes.

La competencia proxémica esta comprendida de cómo el ser humano logra determinar
los espacios para poder transmitir los mensajes adecuadamente. Las distancias nos
hacen interpretar el significado de cada mensaje es por esto que esta competencia logra
que el ser humano comprenda cual es su espacio físico que le corresponde y no otro.

  La competencia cronética esta vinculada al tiempo en que se manifiesta el mensaje es
sin duda importante cuando se debe responder o manifestar algo en el momento
adecuado para no dejar una brecha de que el mensaje no es entendido por el receptor.

Más contenido relacionado

PDF
Tecnicas de la comunicacion
PPT
3 el mensaje
PPTX
Grupos conceptos
PPT
Nivel sintáctico
PDF
Introduccion a la comunicación
PPTX
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
PDF
La lengua oral y la lengua escrita
PPTX
Tipos de grupos
Tecnicas de la comunicacion
3 el mensaje
Grupos conceptos
Nivel sintáctico
Introduccion a la comunicación
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
La lengua oral y la lengua escrita
Tipos de grupos

La actualidad más candente (20)

PPT
La Comunicacion No Verbal
PDF
Metodologia de comunicacion
PPTX
Proceso de la comunicacion oral y escrita
PPTX
Expresion escrita 1
PPTX
Técnicas para conducir grupos.
DOC
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
DOCX
Sintesis procesos basicos del pensamiento
PDF
Lenguaje no verbal
PPTX
Pragmática y actos de habla
PPTX
Unidad 4. El papel del comunicador
PPTX
Discurso oral
PPTX
Definicion autonomia
DOCX
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
PPTX
Elementos básicos para una buena redacción
DOCX
Qué es la codificación
PPTX
Actividad 4 lenguaje corporal power point
DOCX
Odificación y decodificación en el lenguaje
PPT
Agentes socializadores.
PPSX
Clasificación Jerárquica
La Comunicacion No Verbal
Metodologia de comunicacion
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Expresion escrita 1
Técnicas para conducir grupos.
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Lenguaje no verbal
Pragmática y actos de habla
Unidad 4. El papel del comunicador
Discurso oral
Definicion autonomia
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
Elementos básicos para una buena redacción
Qué es la codificación
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Odificación y decodificación en el lenguaje
Agentes socializadores.
Clasificación Jerárquica
Publicidad

Similar a Lenguaje Comunicacional (20)

DOC
Trabajo N°1 Modulo 2
DOC
Resumen Competencias Comunicativas
DOC
Competencias Comunicativas
DOC
Resumen Competencias Comunicativas
DOCX
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
DOCX
Formas de comunicacion
DOC
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
DOC
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
DOC
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
DOC
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
DOC
Resúmen y reflexiones...
DOC
Competencias Comunicativas[1]
DOC
Las Competencias Comunicativas
DOC
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
PDF
El lenguaje y la comunicación
DOC
Aporte Del Lenguaje
PDF
Lenguaje y comunicacion
DOC
El lenguaje es una actividad humana
DOCX
ensayo final
PPT
T R A B A J O S 3
Trabajo N°1 Modulo 2
Resumen Competencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Formas de comunicacion
Módulo Comunicación En Contextos Pedagógicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
MóDulo ComunicacióN En Contextos PedagóGicos
Resúmen y reflexiones...
Competencias Comunicativas[1]
Las Competencias Comunicativas
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
El lenguaje y la comunicación
Aporte Del Lenguaje
Lenguaje y comunicacion
El lenguaje es una actividad humana
ensayo final
T R A B A J O S 3
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Lenguaje Comunicacional

  • 1. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA. SINTESIS LENGUAJE EN LA COMUNICACIÓN. PROFESOR: LESTER ALIAGA CASTILLO. ESTUDIANTE: CÉSAR VALENCIA DÍAZ. MODULO: COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS PEDAGÓGICOS. POSTITULO EN PEDAGOGIA PARA PROFESORES EMTP. CIUDAD UNIVERSITARIA, 29 DE AGOSTO DE 2009 Una de las maravillas del hombre es transmitir mensajes a través del lenguaje utilizando como herramienta principal la lengua. El mensaje debe ser interpretado dándoles distintos matices dependiendo del conocimiento del tema, su situación y su entorno. Si nos remontamos al pasado el lenguaje era una forma muy primitiva y no se transmitía
  • 2. adecuadamente lo que se quería dar a conocer es por esto que no se puede decir que en esa etapa de la historia del lenguaje la interpretación era la adecuada, pero lo mas importante es que la lengua ha ido evolucionando a través del tiempo y el rol de los distintos medios de comunicación que existen poseen un rol importante en la evolución del lenguaje oral, escrito y técnico. La opinión publica manifiesta a través del lenguaje su entendimiento del tema que se habla y da a conocer su naturaleza e interacción con las personas. El lenguaje supera cualquier herramienta que el ser humano puede inventar para la transmisión del mensaje y su contenido. El ser humano tiene la capacidad de usar un lenguaje que es entendido globalmente en su cultura para que estos mismos habitantes o personas que habitan un mismo lugar puedan comunicarse de forma adecuada y que la relación entre el leguaje signos y códigos que componen el lenguaje puedan tener una interpretación adecuada. El hacer, sentir y pensar manifiesta un gran paradigma diferenciador con los otros seres vivos. El pensar recae solo en la persona que realmente sabe y tiene conciencia que esta vivo y que va a morir, el pensar del ser humano se manifiesta adecuadamente y espontáneamente para solucionar conflictos o simplemente saber que s lo correcto y lo incorrecto somos seres inteligentes lo cual es el diferenciador con los demás seres vivos. El saber se relaciona directamente con las competencias y enseñanzas que el se humano va adquiriendo en el tiempo a través de su educación, experiencia y vivencias que tiene durante su historia como ser humano. La habilidad del ser humano se manifiesta por lo aprendido y su enseñanza aprendizaje, por esto cabe mencionar que también el aporte de la experiencia y repetir la misma habilidad se transforma en un habito que el ser humano logra entender y adquirir de forma innata después de un tiempo. Es importante mencionar que las habilidades son logradas de forma exitosa cuando el ser humano le interesa aprender algo y ese algo es transformado y dominado a través de su conducta habitual. Un docente en este caso debe querer hacer las cosas y nunca dejar de aprender de errores o situaciones adversas que le presenta el diario vivir en el aula. La actitud de un docente debe tratar en lo posible de estar atento a los momentos donde puede aprender algo nuevo de sus alumnos, no necesitamos un docente que ya saliendo de una universidad pueda creer que lo sabe todo eso seria inapropiado, pero lo correcto es ofrecer un clima escolar acorde al siglo que estamos viviendo hoy y que las competencias nuestras se manifiesten en todo momento Entonces el querer hacer no hay nada mas convincente cuando una persona quiere hacer algo, pero ese querer hacer debe contener conocimiento que debe ser pulido a través de la experiencia y el hacer diario de la persona. Se debe dejar en claro que una persona puede tener las competencias, el conocimiento pero si no tiene las ganas de querer hacerlo todo lo demás no serviría de mucho puesto que el ser humano debe manifestar sus intereses a través de las acciones e intenciones que tiene en determinado momento. Las competencias comunicativas se desarrollan y se manifiestan cuando se esta en interacción con los demás, estas competencias se establecen en distintos ámbitos sociales, familiares pudiendo ser absolutamente renovable si se toma conciencia de la importancia en donde se esta situado el ser humano sin dejar de lado el querer mejorar
  • 3. basándose en conocimientos, habilidades y actitudes el ser humano puede crecer y desarrollar un carácter de superación de su mismo aprendizaje. La competencia lingüística es un grupo afín de signos que al juntarlos forman significados al ser humano y logra un entendimiento para saber el mensaje que se esta manifestando. Por lo menos la comunicación, primero lo dice y después lo habla debe contener un motivo, intención y un efecto en las personas para lograr un cambio en estos. Pero hay que saber y tomar en cuenta que el lenguaje no es solo lo dicho sino también lo pensado. El ser humano a través del habla manifiesta distintos mensajes pero antes del habla el se humano piensa lo que quiere decir o transmitir en ese mensaje es una acción anterior a la palabra, todo ser pensante y sociable necesita primero comprender lo que quiere transmitir en el mensaje y luego lo dice en el habla. La competencia paralinguística lo podemos relacionar directamente con el lenguaje ya que se debe a la intención del tono que se da a conocer el mensaje teniendo en cuenta que para una misma frase podemos ocupar distintos matices de tonos dándole la interpretación el receptor del mensaje. La competencia pragmática es la capacidad de convencer y persuadir a los demás. Siempre estamos inmersos en conseguir conocimientos y aprendizajes y para conseguirlo debemos influenciar en mayor o menor medida al otro que complementa la comunicación. El persuadir al otro y convencer que mi actitud es la adecuada es el fin de la competencia pragmática influyendo en las opiniones y actitudes de los demás. La competencia textual radica en la comprensión y producción del texto escrito. La escritura debe ser manejada cabalmente por el ser humano es un requisito básico para desarrollar competencias globalmente. El ser humano debe poseer competencias propias inherentes a el como son las competencias cognitiva, la comunicativa y la técnica. El texto une distintos propósitos en el lenguaje ya que en la lectura se manifiesta todo el conocimiento y logrando un entendimiento el ser humano se prepara para adquirir nuevos conocimientos. La competencia quinésica o comunicación corporal es muy importante ya que también nos facilita el entendimiento de aquellos mensajes que el ser humano transmite cuando no usa un mensaje hablado o escrito. Siempre es acompañado la comunicación de alguna expresión corporal ya que el ser humano transmite con o sin intencionalidad mensajes corporales que ayudan a entender y comprender los menajes. La competencia proxémica esta comprendida de cómo el ser humano logra determinar los espacios para poder transmitir los mensajes adecuadamente. Las distancias nos hacen interpretar el significado de cada mensaje es por esto que esta competencia logra que el ser humano comprenda cual es su espacio físico que le corresponde y no otro. La competencia cronética esta vinculada al tiempo en que se manifiesta el mensaje es sin duda importante cuando se debe responder o manifestar algo en el momento adecuado para no dejar una brecha de que el mensaje no es entendido por el receptor.