El  lenguaje corporalManuel gross
El componente verbal se utiliza para comunicar información y el no verbal para comunicar estados y actitudes personales. En una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y el no verbal un  65% .Los gestos básicos suelen ser : mover la cabeza para afirmar o negar algo, fruncir el ceño en señal de enfado, encogerse de hombros que indica que no entendemos o comprendemos algo
La distancia correctaSabemos realmente hasta donde acercarnos a una persona para charlar, para presentarla, etc. Todas las personas, según estudios recientes y según Allan Pease, tenemos nuestros territorios muy bien delimitados:La zona íntima, de hasta 50 cms. de distancia, donde se acercan las personas más allegadas (familia, amigos íntimos, etc.).
La zona personal hasta 125 cms. aproximadamente, distancia utilizada en reuniones, entorno laboral y social.
La zona social, hasta los 2 ó 3 mts. más o menos, que es utilizada con personas ajenas a nuestro entorno (el cartero, un electricista, etc. y gente en la vía pública).LAS MANOS HABLAN*Palmas hacia abajo, abiertas, significan una posición dominante y en ocasiones, poca honestidad (cuando se quiere mentir). En cuanto a los apretones de manos: *cuando las manos están verticales, significa igualdad. *Si nuestra mano está por encima, significa dominio, control*si está debajo, sumisión, recato. *Si se hace con fuerza significa seguridad.Si cerramos la mano y apuntamos con un dedo, suele indicar una posición dominante y algo agresiva.
Cuando cruzamos y agarramos nuestras manos por detrás de la espalda, denota un alto grado de seguridad en nosotros mismos y una clara posición dominante. En cambio si lo que cogemos por la parte trasera son nuestras muñecas es signo de intranquilidad e inseguridad. Dicen que los pulgares representan la fuerza del carácter, por eso son utilizados para destacar ciertos gestos. Meterse las manos en los bolsillos dejando los pulgares fuera es signo de poderío , de dominación, de seguridad. Lo mismo pero más disimulado, si se meten en los bolsillos traseros. También cruzar los brazos dejando los pulgares fuera, es signo de actitud dominante.
Se dice, que la cara es el espejo del alma. Pero es mucho más que eso. Cuando la mano tapa la boca, es señal de mentira. Tocarse la nariz de múltiples formas es indicativo de que se está contando algo falso, así como frotarse los ojos, indica lo mismo. Otros gestos que denotan mentira, o al menos que no se está siendo sincero son: rascarse el cuello, tirarse del cuello de la camisa, apretar los dientes, reírse con la boca muy cerrada y los dientes apretados, etc.LA CARA ES UN ESPEJO
Si se muerde las uñas, chasquea los dedos, o repica con ellos sobre la mesa, está dando muestras de inseguridad y de nerviosismo. Si apoya su barbilla sobre su mano, significa aburrimiento. Pero si apoya su mano con un dedo sobre la sien denota interés por el tema que se está tratando. También si pone su dedo sobre la mejilla denota un alto interés por el tema. Acariciarse la barbilla o apoyar el pulgar e índice en la barbilla, denota pensamiento, evaluación de la situación, toma de decisiones. Frotarse la cabeza o darse palmadas en ella denota enojo, enfado y otras veces un simple olvido.
Cruzar los brazos, es un signo inequívoco de actitud defensiva. Pero si lo hacemos con los puños cerrados, significa además una actitud hostil. Si los cruzamos dejando los pulgares fuera, entonces queremos demostrar superioridad. Si solo nos agarramos un brazo, es signo de estar pendientes, expectantes. Duda entre cruzar los brazos y crear una barrera o soltar el brazo cogido demostrando confianza en nuestro interlocutor. Otras maneras de formar una "barrera", es sujetando algún objeto contra nuestro pecho (un bolso, un libro, una carpeta, etc).BrazoS y piernas
El cruce de piernas, al igual que los brazos, denota una actitud defensiva o de cierta desconfianza. Si los brazos, además, sujetan la pierna, significa una actitud cerrada, de terquedad, de inmovilismo. El cruce de piernas estando de pie denota actitud a la defensiva, pero si las mantenemos ligeramente abiertas denota actitud cordial, talante negociador y abierto. Si cruzamos los tobillos la actitud intermedia entre pasar a la defensiva (cruzar las piernas) y actitud de confianza (separar las piernas). Lo mismo puede significar colocar el pie en una varilla de la silla o en algún lugar semielevado (una actitud intermedia).
Lenguaje Corporal
Los ojos muy abiertos, denotan sorpresa, admiración, mientras que los ojos más cerrados o forzadamente cerrados denota desconfianza, seriedad, desaprobación. Las personas que miran a los ojos suelen inspirar más confianza y ser más sinceras que las que rehúyen la mirada. Según Allan P., la mirada puede ser: de negocios, la franja comprendida entre los ojos y la frenteLa forma de mirar
Mirada social, que comprende la franja entre los ojos y la boca. Y la mirada íntima que comprende la franja situada entre los ojos y el pecho, pudiendo llegar a recorrer prácticamente todo el cuerpo. Las miradas de reojo suelen demostrar complicidad o una duda, en espera de analizar otro gesto o actitud.
LOS FUMADORES
Cuando fumamos, también se envían señales a nuestros interlocutores. Cuando se echa el humo hacia arriba, está demostrando un alto grado de seguridad y una actitud positiva. Cuando se echa al frente denota una actitud de entendimiento, de acuerdo con nuestro interlocutor. Y cuando se echa hacia abajo, denota una actitud negativa, de rechazo. Si se golpea muchas veces el cigarrillo contra el cenicero, es signo de inseguridad, de falta de confianza. También si se enciende un cigarrillo, y se apaga muy pronto a las pocas caladas, significa un deseo de terminar la conversación. Los fumadores de pipa, según algunos estudios, son más cautelosos y reposados para tomar las decisiones, que los fumadores de cigarrillos.

Más contenido relacionado

PPTX
.El caracter segun el lenguaje corporal
PPT
Lenguaje corporal
DOCX
Lenguaje corporal
DOCX
Trucos picologicos
PDF
Lenguaje corporal
PPTX
Comunicación no verbal
DOC
00001583
.El caracter segun el lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Trucos picologicos
Lenguaje corporal
Comunicación no verbal
00001583

La actualidad más candente (14)

PPT
Comunicacion y asertividad_IAFJSR
PPTX
Lenguaje del cuerpo
PPTX
Lenguaje corporal
PPTX
Lenguaje corporal expo.
PPT
Comunic no verbal
PDF
Nueva los procesos de comunicación
PDF
Comunicación No Verbal - CNV
PDF
Expresiones no verbales
PDF
10 puntos clave de tu comunicación no verbal
PPT
Comunicación no verbal
PPTX
Lenguaje corporal
DOCX
Comunicación asertiva
PDF
La asertividad_IAFJSR
PPTX
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Comunicacion y asertividad_IAFJSR
Lenguaje del cuerpo
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal expo.
Comunic no verbal
Nueva los procesos de comunicación
Comunicación No Verbal - CNV
Expresiones no verbales
10 puntos clave de tu comunicación no verbal
Comunicación no verbal
Lenguaje corporal
Comunicación asertiva
La asertividad_IAFJSR
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Publicidad

Similar a Lenguaje Corporal (20)

PPTX
Lenguaje corporal
PPTX
Lenguaje corporal
PPTX
Lenguaje corporal
PPTX
Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01
PPTX
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
PPT
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
3. comunicació no verbal montiel lidia
PPTX
3. comunicació no verbal montiel lidia
PPT
Comunicación no verbal x
DOC
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
PPTX
El lenguaje corporal
PDF
PPTX
Lenguaje,corporal,cristina,cuzco
PPTX
LENGUAJE CORPORAL
PPSX
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
PPTX
Lenguaje corporal jacqueline
PDF
Expresión corporal bach
PDF
EXPRESION CORPORAL BACH
PPTX
Lenguaje corporal, presentacion con diapositivas
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Lenguajecorporal 130707200213-phpapp01
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
Habilidades comunicativas
3. comunicació no verbal montiel lidia
3. comunicació no verbal montiel lidia
Comunicación no verbal x
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
El lenguaje corporal
Lenguaje,corporal,cristina,cuzco
LENGUAJE CORPORAL
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Lenguaje corporal jacqueline
Expresión corporal bach
EXPRESION CORPORAL BACH
Lenguaje corporal, presentacion con diapositivas
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
orientacion nicol juliana portela jimenez
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

Lenguaje Corporal

  • 1. El lenguaje corporalManuel gross
  • 2. El componente verbal se utiliza para comunicar información y el no verbal para comunicar estados y actitudes personales. En una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y el no verbal un 65% .Los gestos básicos suelen ser : mover la cabeza para afirmar o negar algo, fruncir el ceño en señal de enfado, encogerse de hombros que indica que no entendemos o comprendemos algo
  • 3. La distancia correctaSabemos realmente hasta donde acercarnos a una persona para charlar, para presentarla, etc. Todas las personas, según estudios recientes y según Allan Pease, tenemos nuestros territorios muy bien delimitados:La zona íntima, de hasta 50 cms. de distancia, donde se acercan las personas más allegadas (familia, amigos íntimos, etc.).
  • 4. La zona personal hasta 125 cms. aproximadamente, distancia utilizada en reuniones, entorno laboral y social.
  • 5. La zona social, hasta los 2 ó 3 mts. más o menos, que es utilizada con personas ajenas a nuestro entorno (el cartero, un electricista, etc. y gente en la vía pública).LAS MANOS HABLAN*Palmas hacia abajo, abiertas, significan una posición dominante y en ocasiones, poca honestidad (cuando se quiere mentir). En cuanto a los apretones de manos: *cuando las manos están verticales, significa igualdad. *Si nuestra mano está por encima, significa dominio, control*si está debajo, sumisión, recato. *Si se hace con fuerza significa seguridad.Si cerramos la mano y apuntamos con un dedo, suele indicar una posición dominante y algo agresiva.
  • 6. Cuando cruzamos y agarramos nuestras manos por detrás de la espalda, denota un alto grado de seguridad en nosotros mismos y una clara posición dominante. En cambio si lo que cogemos por la parte trasera son nuestras muñecas es signo de intranquilidad e inseguridad. Dicen que los pulgares representan la fuerza del carácter, por eso son utilizados para destacar ciertos gestos. Meterse las manos en los bolsillos dejando los pulgares fuera es signo de poderío , de dominación, de seguridad. Lo mismo pero más disimulado, si se meten en los bolsillos traseros. También cruzar los brazos dejando los pulgares fuera, es signo de actitud dominante.
  • 7. Se dice, que la cara es el espejo del alma. Pero es mucho más que eso. Cuando la mano tapa la boca, es señal de mentira. Tocarse la nariz de múltiples formas es indicativo de que se está contando algo falso, así como frotarse los ojos, indica lo mismo. Otros gestos que denotan mentira, o al menos que no se está siendo sincero son: rascarse el cuello, tirarse del cuello de la camisa, apretar los dientes, reírse con la boca muy cerrada y los dientes apretados, etc.LA CARA ES UN ESPEJO
  • 8. Si se muerde las uñas, chasquea los dedos, o repica con ellos sobre la mesa, está dando muestras de inseguridad y de nerviosismo. Si apoya su barbilla sobre su mano, significa aburrimiento. Pero si apoya su mano con un dedo sobre la sien denota interés por el tema que se está tratando. También si pone su dedo sobre la mejilla denota un alto interés por el tema. Acariciarse la barbilla o apoyar el pulgar e índice en la barbilla, denota pensamiento, evaluación de la situación, toma de decisiones. Frotarse la cabeza o darse palmadas en ella denota enojo, enfado y otras veces un simple olvido.
  • 9. Cruzar los brazos, es un signo inequívoco de actitud defensiva. Pero si lo hacemos con los puños cerrados, significa además una actitud hostil. Si los cruzamos dejando los pulgares fuera, entonces queremos demostrar superioridad. Si solo nos agarramos un brazo, es signo de estar pendientes, expectantes. Duda entre cruzar los brazos y crear una barrera o soltar el brazo cogido demostrando confianza en nuestro interlocutor. Otras maneras de formar una "barrera", es sujetando algún objeto contra nuestro pecho (un bolso, un libro, una carpeta, etc).BrazoS y piernas
  • 10. El cruce de piernas, al igual que los brazos, denota una actitud defensiva o de cierta desconfianza. Si los brazos, además, sujetan la pierna, significa una actitud cerrada, de terquedad, de inmovilismo. El cruce de piernas estando de pie denota actitud a la defensiva, pero si las mantenemos ligeramente abiertas denota actitud cordial, talante negociador y abierto. Si cruzamos los tobillos la actitud intermedia entre pasar a la defensiva (cruzar las piernas) y actitud de confianza (separar las piernas). Lo mismo puede significar colocar el pie en una varilla de la silla o en algún lugar semielevado (una actitud intermedia).
  • 12. Los ojos muy abiertos, denotan sorpresa, admiración, mientras que los ojos más cerrados o forzadamente cerrados denota desconfianza, seriedad, desaprobación. Las personas que miran a los ojos suelen inspirar más confianza y ser más sinceras que las que rehúyen la mirada. Según Allan P., la mirada puede ser: de negocios, la franja comprendida entre los ojos y la frenteLa forma de mirar
  • 13. Mirada social, que comprende la franja entre los ojos y la boca. Y la mirada íntima que comprende la franja situada entre los ojos y el pecho, pudiendo llegar a recorrer prácticamente todo el cuerpo. Las miradas de reojo suelen demostrar complicidad o una duda, en espera de analizar otro gesto o actitud.
  • 15. Cuando fumamos, también se envían señales a nuestros interlocutores. Cuando se echa el humo hacia arriba, está demostrando un alto grado de seguridad y una actitud positiva. Cuando se echa al frente denota una actitud de entendimiento, de acuerdo con nuestro interlocutor. Y cuando se echa hacia abajo, denota una actitud negativa, de rechazo. Si se golpea muchas veces el cigarrillo contra el cenicero, es signo de inseguridad, de falta de confianza. También si se enciende un cigarrillo, y se apaga muy pronto a las pocas caladas, significa un deseo de terminar la conversación. Los fumadores de pipa, según algunos estudios, son más cautelosos y reposados para tomar las decisiones, que los fumadores de cigarrillos.
  • 16. LA IMITACIÓN En determinadas ocasiones podemos observar que en algunas reuniones se imitan gestos seguramente de forma involuntaria. Esto significa que pensamos de la misma manera que la persona a la que estamos imitando algunos gestos. Es un signo de concordancia con las posturas, o también puede significar un paso de acercamiento a las posturas de su interlocutor. Es una manera de tratar de ganarnos la confianza de nuestro interlocutor. Hay que procurar no imitar de forma voluntaria todos los gestos, ya que podría volverse contra nosotros, y entrar en actitudes más desafiantes y negativas, lo que no sería nada bueno.