SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
LENGUAJE GRAFICO PLÁSTICO
 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EL
LENGUAJE GRAFICO
PLÁSTICO?
Es aquel que se vale de materiales que pueden ser
transformados o en los que se puede dejar una huella o
registro visual con la ayuda de herramientas .Para esta
acción se utilizan las manos y el resultado se percibe
fundamentalmente con la vista aunque generalmente con
el tacto.
MODOS DE PRODUCCION
VISUAL
 1.- El dibujo: Es movimiento que deja huella y el elemento fundamental
es la línea .
 2-. Pintar: Es dar color y es con la mancha de color en todos los grados de
luminosidad y consistencia que el niño explora elije y manifiesta su
subjetividad. Se puede dar color con elementos naturales que tiñen o
elementos industriales.
 3-.Modelar: Es dar forma con las manos usando un
material que pueda cambiar de forma , es decir que
tenga plasticidad : arcilla ,masa de harina, plastilina,
etc. la forma y la textura son los elementos
fundamentales.
 4-.Construir: Usando materia y uniendo partes
(juntando, pegando, ensamblando, amarrando etc.)se
construye con madera plástico, cartones ,telas u otros
elementos reutilizables . los niños representan casas
,corrales , templos, escuelas, o a formar personajes . En
la construcción el espacio y la forma son elementos
fundamentales.
Este lenguaje desarrolla en
los niños lo siguiente:
*La imaginación, la creatividad, y la expresividad
*La toma de conciencia de la relación causa efecto el niño
al explorar la materia se percata de las consecuencias de
sus actos.
*La percepción visual y táctil .
*La conciencia del cuerpo y la coordinación motora fina.
*La conciencia de las relaciones espaciales ( por que el
lenguaje grafico plástico se da en un espacio determinado y
también permite crear espacios)
¿ COMO PODEMOS PROMOVER EL USO DE
LOS DIVERSOS LENGUAJES EN EL NIVEL
INICIAL?
 Para promover la vivencia de los diversos lenguajes
artísticos en la educación inicial : Es importante
verificar si los ambientes donde los niños se
desenvuelven favorecen y enriquecen la experiencia o
no. Además es clave preguntarnos cual es nuestro rol
como maestros en esta tarea y que criterios
metodológicos debemos considerar para potenciarla .
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Tener espacios al aire libre o espacios comunales
vecinos que puedan utilizar (campo, jardines parques )
Tener un aula organizada con espacio para el
movimiento y con elementos que el niño pueda explorar
y que alimenten su percepción visual ,auditiva, táctil
etc,
 Ser flexibles de modo que los niños sigan configurando
permanentemente respondiendo a sus necesidades-
ROL DEL DOCENTE
 Dejar que los niños jueguen y jugar también con Ellos
 Acompañar la experiencia de cada niño brindándole
confianza y seguridad.
 Promover el pensamiento divergente y dejar que los niños
tomen decisiones dentro de un marco diversos e contención
que no los ponga ante situaciones inmanejables.
 Promover que los niños exploren se diviertan se cuestionen
 Estar atento a los intereses de los niños y brindar
oportunidades para que investiguen y concreten sus
propósitos.
 Brindar posibilidades para que los niños vivan experiencias
ricas en ambientes adecuados y diversos.
 Programar las sesiones en función de los intereses y las
necesidades de los niños y de su cultura .
 Ser flexible en la ejecución de las actividades programadas
 Dejar que los niños propongan y decidan lo que desean
hacer
 Favorecer la integración de los aprendizajes
 Investigar permanentemente las manifestaciones culturales
del contexto de la escuela y el arte en general
 Tener apertura y respeto a la diversidad .
 Conocer el desarrollo de cada niño en particular y del
grupo en general
 Asumir el arte como parte de su propia vida.
CRITERIOS METODOLOGICOS
1 - LUDICO 5- EXPRESION
2- INTEGRADOR 6- DIVERTIDO
3- PERTINENTE 7-COMPAÑERISMO
4-PERSISTENTE 8- MOVIMIENTO
ARCOIRIS
58%
PEQUEÑOS
ANGELITOS
23%
ESTRELLITAS
10%
MUNDO
MAGICO
9%
JARDINES
ENSEÑANZA
MODELAR CONSTRUIR IMAGINAR
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO

Más contenido relacionado

PPTX
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
DOCX
Módulo de técnicas grafoplásticas
PPTX
Desarrollo de la creatividad
PPTX
Creatividad infantil 1
PDF
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
PPTX
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
PPT
Funcion simbolica inicial
DOCX
Niveles de representación de la función simbólica
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Módulo de técnicas grafoplásticas
Desarrollo de la creatividad
Creatividad infantil 1
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Funcion simbolica inicial
Niveles de representación de la función simbólica

La actualidad más candente (20)

PPTX
FUNCION SIMBOLICA
PDF
Técnica de sellado
PPT
Enfoque y principios de educacion inicial
PPTX
Los Talleres en el nivel inicial
DOCX
Preguntas psicomotrices webquest
PPTX
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
PPTX
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PPTX
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
PDF
Principales caracteristicas de los niños por nivel
PDF
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
DOCX
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
PPTX
Lenguaje dramatico
PPTX
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
PPTX
Lenguaje dramatico
PPTX
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
PPT
1. clasificación seriacion-resumen
PPTX
Técnicas grafo plásticas
PPTX
Planificacion en el I ciclo
PPTX
Tecnicas grafoplasticas
PPTX
técnica del arrugado por shirley corella
FUNCION SIMBOLICA
Técnica de sellado
Enfoque y principios de educacion inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Preguntas psicomotrices webquest
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Lenguaje dramatico
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Lenguaje dramatico
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
1. clasificación seriacion-resumen
Técnicas grafo plásticas
Planificacion en el I ciclo
Tecnicas grafoplasticas
técnica del arrugado por shirley corella
Publicidad

Similar a LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO (20)

PPTX
Rocket and Planets Study Planner by Slidesgo.pptx
PDF
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
PDF
Experimentando con los colores
PPTX
EXPRESIÓN DEL ARTE COMO EXPRESION GESTOS
PDF
Lenguajes artisticos
PDF
Modulo bloq
PPTX
lenguaje plástico estrategias didácticas y ludicas.pptx
PPSX
Tema13citicen 110201143900-phpapp02
PPSX
Tema13citicen
PDF
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
PDF
Educación Artística 2016
PPTX
EXPRESION CORPORAL
PDF
talleres en educacion inicial PARA APLICAR EN JARDIN.pdf
PDF
Educacion artistica ni tapas.compressed
DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
DIA 6 SESION CARTELES DE LOS SECTORES.docx
PPT
Fundamentos, Metas Y Propósitos Generales De La
DOCX
Algunas consideraciones acerca de la didáctica
PDF
Unidade didactica plástica
PPT
La unidad didactica de plastica
Rocket and Planets Study Planner by Slidesgo.pptx
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
Experimentando con los colores
EXPRESIÓN DEL ARTE COMO EXPRESION GESTOS
Lenguajes artisticos
Modulo bloq
lenguaje plástico estrategias didácticas y ludicas.pptx
Tema13citicen 110201143900-phpapp02
Tema13citicen
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
Educación Artística 2016
EXPRESION CORPORAL
talleres en educacion inicial PARA APLICAR EN JARDIN.pdf
Educacion artistica ni tapas.compressed
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION CARTELES DE LOS SECTORES.docx
Fundamentos, Metas Y Propósitos Generales De La
Algunas consideraciones acerca de la didáctica
Unidade didactica plástica
La unidad didactica de plastica
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO

  • 2.  ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EL LENGUAJE GRAFICO PLÁSTICO? Es aquel que se vale de materiales que pueden ser transformados o en los que se puede dejar una huella o registro visual con la ayuda de herramientas .Para esta acción se utilizan las manos y el resultado se percibe fundamentalmente con la vista aunque generalmente con el tacto.
  • 3. MODOS DE PRODUCCION VISUAL  1.- El dibujo: Es movimiento que deja huella y el elemento fundamental es la línea .  2-. Pintar: Es dar color y es con la mancha de color en todos los grados de luminosidad y consistencia que el niño explora elije y manifiesta su subjetividad. Se puede dar color con elementos naturales que tiñen o elementos industriales.
  • 4.  3-.Modelar: Es dar forma con las manos usando un material que pueda cambiar de forma , es decir que tenga plasticidad : arcilla ,masa de harina, plastilina, etc. la forma y la textura son los elementos fundamentales.  4-.Construir: Usando materia y uniendo partes (juntando, pegando, ensamblando, amarrando etc.)se construye con madera plástico, cartones ,telas u otros elementos reutilizables . los niños representan casas ,corrales , templos, escuelas, o a formar personajes . En la construcción el espacio y la forma son elementos fundamentales.
  • 5. Este lenguaje desarrolla en los niños lo siguiente: *La imaginación, la creatividad, y la expresividad *La toma de conciencia de la relación causa efecto el niño al explorar la materia se percata de las consecuencias de sus actos. *La percepción visual y táctil . *La conciencia del cuerpo y la coordinación motora fina. *La conciencia de las relaciones espaciales ( por que el lenguaje grafico plástico se da en un espacio determinado y también permite crear espacios)
  • 6. ¿ COMO PODEMOS PROMOVER EL USO DE LOS DIVERSOS LENGUAJES EN EL NIVEL INICIAL?  Para promover la vivencia de los diversos lenguajes artísticos en la educación inicial : Es importante verificar si los ambientes donde los niños se desenvuelven favorecen y enriquecen la experiencia o no. Además es clave preguntarnos cual es nuestro rol como maestros en esta tarea y que criterios metodológicos debemos considerar para potenciarla .
  • 7. AMBIENTES DE APRENDIZAJE  Tener espacios al aire libre o espacios comunales vecinos que puedan utilizar (campo, jardines parques ) Tener un aula organizada con espacio para el movimiento y con elementos que el niño pueda explorar y que alimenten su percepción visual ,auditiva, táctil etc,  Ser flexibles de modo que los niños sigan configurando permanentemente respondiendo a sus necesidades-
  • 8. ROL DEL DOCENTE  Dejar que los niños jueguen y jugar también con Ellos  Acompañar la experiencia de cada niño brindándole confianza y seguridad.  Promover el pensamiento divergente y dejar que los niños tomen decisiones dentro de un marco diversos e contención que no los ponga ante situaciones inmanejables.  Promover que los niños exploren se diviertan se cuestionen  Estar atento a los intereses de los niños y brindar oportunidades para que investiguen y concreten sus propósitos.  Brindar posibilidades para que los niños vivan experiencias ricas en ambientes adecuados y diversos.
  • 9.  Programar las sesiones en función de los intereses y las necesidades de los niños y de su cultura .  Ser flexible en la ejecución de las actividades programadas  Dejar que los niños propongan y decidan lo que desean hacer  Favorecer la integración de los aprendizajes  Investigar permanentemente las manifestaciones culturales del contexto de la escuela y el arte en general  Tener apertura y respeto a la diversidad .  Conocer el desarrollo de cada niño en particular y del grupo en general  Asumir el arte como parte de su propia vida.
  • 10. CRITERIOS METODOLOGICOS 1 - LUDICO 5- EXPRESION 2- INTEGRADOR 6- DIVERTIDO 3- PERTINENTE 7-COMPAÑERISMO 4-PERSISTENTE 8- MOVIMIENTO