SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
¿Lenguaje? El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre sí (J. P. Bornchart, 1957). Si lenguaje. A diferencia de lo que muchas personas creen, el lenguaje también se aplica al entorno grafico, más específicamente para multimedia, no solo textual, ya que allí, es donde verdaderamente se combinan todas las posibilidades de expresión que poseemos y asimilamos. Por lo tanto estas expresiones necesariamente tienen que codificarse para así poder  comunicar  sus intenciones(Esto es llamado:  lenguaje multimedia) . Analogia del Lenguaje del color Lenguaje de señas Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009 El rojo significa, peligro. El amarillo significa atención. El verde significa, paso libre.
La multimedia, inaugura una nueva tradición: la de la presentación perceptual Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
Multimedia Por otro lado la Parte Multimedia es la conversión de todos los medios posibles de comunicación y expresión, por lo tanto una aplicación multimedia es aquella que utiliza la mayor parte de nuestros sentidos para presentar un mensaje. Cuando involucramos los sentidos, el proceso adquiere un carácter interactivo, que no solo presenta un mensaje, si no que permite al receptor participar en la generación de la información ocasionando de esta forma un  vinculo dinámico  entre emisor, mensaje y receptor. Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
Primer paso: Creación Al igual que el cine o la televisión, las aplicación multimedia y en general la creación multimedia con fines expositivos, comunicativos o interactivos, también utilizan un guion para regular y organizar su contenido, este guion es más complejo y directo que los guiones cinematográficos, ya que el guionista tiene que dominar las técnicas cinematográficas y formas comunicativas para poder crear los correctos códigos de transmisión y divulgación de la información.  Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
¿Es diferente el Guion Multimedia de los demás? SI, Porque… + Los presupuestos de las aplicaciones multimedia limitan la parcelación del trabajo de pre-producción, el guionista también puede ser diseñador grafico. + En algunos casos el éxito de las aplicaciones multimedia radica en la interacción, restándole importancia a la narración audiovisual. +La forma de hacer un guion multimedia muchas veces es similar al proceso de llenar un formulario, el guionista indica que parámetros deben ir en cada campo y no escribe el guion como tal. Elaboracion del Guion. Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
"en multimedia existe la molestia, no el placer de leer (Bou Bouzá)" Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
Narración Multimedia La narración multimedia está basada en la expresión mediante imágenes. La palabra apenas tiene cabida; su función es explicativa y sólo adquiere un rol significativo en la medida en que se integre a un conjunto de estímulos:  imágenes ,  sonido , pequeños textos. Incluso su presentación debe acomodarse a la imagen y cuando se haga necesaria una larga explicación es preferible grabarla e incluirla como archivo de sonido para que se  oiga  por el altavoz.   Bolter, afirma que esta naturaleza de la multimedia, los videojuegos y la realidad virtual tiende a satisfacer el deseo de una eliminación del signo arbitrario (la escritura) a favor del ofrecimiento del signo natural, por el cual se otorga la ilusión al lector de que puede pasar directamente del signo a la cosa, sin necesidad de ninguna mediación Jay David Bolter:"El nuevo Gutenberg" Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion visual y mensajes subliminales
PPT
Propuesta Cine Mobile
PPS
Publicidad
PPT
Semiótica de la publicidad
PPTX
Semiología y Publicidad
PPTX
Semiotica de la publicidad
PDF
Semiotica de la imagen
PPT
Presentación 1 lenguaje visual
Comunicacion visual y mensajes subliminales
Propuesta Cine Mobile
Publicidad
Semiótica de la publicidad
Semiología y Publicidad
Semiotica de la publicidad
Semiotica de la imagen
Presentación 1 lenguaje visual

Similar a Lenguaje Multimedia (20)

DOCX
Convenciones en los medios
PDF
Recursos audiovisuales.. Victoria
PDF
Recursos audiovisuales..
PDF
Recursos audiovisuales..
PDF
Recursos audiovisuales..
PDF
Recursos audiovisuales..
PDF
Recursos audiovisuales..
PDF
Recursos audiovisuales..
DOCX
Convenciones en los medios
DOCX
Convenciones en los medios
DOCX
Convenciones en los medios de comunicacion
PPTX
ComunicacióN Audiovisual
PDF
PPT
Libro La Imagen
PPT
Comunicación visual
PDF
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
PPTX
ComunicacióN Audiovisual
PDF
Ud2 El lenguaje Visual
PDF
La imagen pf.1
PPSX
LEGUAJE MULTI-MEDIAS
Convenciones en los medios
Recursos audiovisuales.. Victoria
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
Convenciones en los medios
Convenciones en los medios
Convenciones en los medios de comunicacion
ComunicacióN Audiovisual
Libro La Imagen
Comunicación visual
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
ComunicacióN Audiovisual
Ud2 El lenguaje Visual
La imagen pf.1
LEGUAJE MULTI-MEDIAS
Publicidad

Lenguaje Multimedia

  • 1. Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
  • 2. ¿Lenguaje? El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre sí (J. P. Bornchart, 1957). Si lenguaje. A diferencia de lo que muchas personas creen, el lenguaje también se aplica al entorno grafico, más específicamente para multimedia, no solo textual, ya que allí, es donde verdaderamente se combinan todas las posibilidades de expresión que poseemos y asimilamos. Por lo tanto estas expresiones necesariamente tienen que codificarse para así poder comunicar sus intenciones(Esto es llamado: lenguaje multimedia) . Analogia del Lenguaje del color Lenguaje de señas Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009 El rojo significa, peligro. El amarillo significa atención. El verde significa, paso libre.
  • 3. La multimedia, inaugura una nueva tradición: la de la presentación perceptual Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
  • 4. Multimedia Por otro lado la Parte Multimedia es la conversión de todos los medios posibles de comunicación y expresión, por lo tanto una aplicación multimedia es aquella que utiliza la mayor parte de nuestros sentidos para presentar un mensaje. Cuando involucramos los sentidos, el proceso adquiere un carácter interactivo, que no solo presenta un mensaje, si no que permite al receptor participar en la generación de la información ocasionando de esta forma un vinculo dinámico entre emisor, mensaje y receptor. Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
  • 5. Primer paso: Creación Al igual que el cine o la televisión, las aplicación multimedia y en general la creación multimedia con fines expositivos, comunicativos o interactivos, también utilizan un guion para regular y organizar su contenido, este guion es más complejo y directo que los guiones cinematográficos, ya que el guionista tiene que dominar las técnicas cinematográficas y formas comunicativas para poder crear los correctos códigos de transmisión y divulgación de la información. Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
  • 6. ¿Es diferente el Guion Multimedia de los demás? SI, Porque… + Los presupuestos de las aplicaciones multimedia limitan la parcelación del trabajo de pre-producción, el guionista también puede ser diseñador grafico. + En algunos casos el éxito de las aplicaciones multimedia radica en la interacción, restándole importancia a la narración audiovisual. +La forma de hacer un guion multimedia muchas veces es similar al proceso de llenar un formulario, el guionista indica que parámetros deben ir en cada campo y no escribe el guion como tal. Elaboracion del Guion. Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
  • 7. "en multimedia existe la molestia, no el placer de leer (Bou Bouzá)" Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009
  • 8. Narración Multimedia La narración multimedia está basada en la expresión mediante imágenes. La palabra apenas tiene cabida; su función es explicativa y sólo adquiere un rol significativo en la medida en que se integre a un conjunto de estímulos: imágenes , sonido , pequeños textos. Incluso su presentación debe acomodarse a la imagen y cuando se haga necesaria una larga explicación es preferible grabarla e incluirla como archivo de sonido para que se oiga por el altavoz.   Bolter, afirma que esta naturaleza de la multimedia, los videojuegos y la realidad virtual tiende a satisfacer el deseo de una eliminación del signo arbitrario (la escritura) a favor del ofrecimiento del signo natural, por el cual se otorga la ilusión al lector de que puede pasar directamente del signo a la cosa, sin necesidad de ninguna mediación Jay David Bolter:"El nuevo Gutenberg" Luis Fernando Cristian - U00043772 - UNAB 2009