LENGUAJE, SIGNIFICACIÓN Y 
COMUNICACIÓN 
“La capacidad de representación del mundo que tiene el hombre 
es proporcional a la capacidad de usar su lengua” 
Bruner
LENGUAJE 
Lengua 
Habla 
comunicación 
Vía de expresión de los 
conocimientos. 
Capacidad de comunicar 
vivencias y referirse 
comprensiblemente a la 
realidad. 
EDUCACION NIVELES
El lenguaje no es simplemente el vehículo de 
comunicación o de expresión, es “el modo de ser” de 
existir o de instalarse en el mundo y en la realidad. 
(GIRO HERMENËUTICO) 
REPRESENTACIÓN 
DIÁLOGO 
Referencia 
REALIDADES 
REFLEXIÓN 
ASPECTOS 
SEMANTICOS 
Y AXIALES
-Coincide en criticar la concepción tradicional del lenguaje 
como un instrumento para la designar las cosas del mundo.- 
-Se afirma que no hay experiencia humana fuera del 
lenguaje, que no hay una experiencia previa sin palabras 
que luego se traduce en palabras, en lenguaje. 
-El mundo existe pero no al margen de sus interpretaciones 
-Sistema lógico de organización del pensamiento, una manera de 
formalizar la realidad
No hay una única “experiencia lingüística” o manera de interpretar, pero 
si hay una continuidad y una pertenencia común, una comunidad 
lingüística determinada, a una historia común, a una tradición. 
El sujeto que interpreta también es un sujeto histórico, vive en un 
presente heredero de un pasado, inmerso en su tradición. 
El texto escrito y el lenguaje reflejan los mundos del pasado y 
permiten recuperarlos, hacerlos presentes.
Participación recíproca de sujetos individuales y colectivos que participan 
En un encuentro y modificación mutua de dos o mas corrientes de 
Información. 
Puede darse a nivel verbal. No 
verbal, afectivo, informacional 
HABERMANS: la comunicación humana es una acción social 
donde los actores orientan cada uno sus 
acciones a la comprensión mutua de un mismo 
significado o valoración.
ORDEN DE 
REFERENTES 
ORIENTACION 
INTENCIONAL 
DEL DISCURSO 
ELEMENTOS 
SEMANTICOS 
SINTACTICOS 
MONTAJE 
CODAL 
SIGNIFICACION
HABILIDAD 
ADECUACION 
CAPACIDAD 
APTITUD IDONEIDAD
GRAMATICAL 
Reglas sintácticas, enunciados lingüísticos.. 
TEXTUAL 
• Discurso: Estructuras 
• Intencionalidades 
SEMANTICA 
• Usar la significación: campos semánticos, dialectos, 
idiolectos, tecnoléctos 
• coherencia
PRAGMATICA 
• Uso de reglas contextuales de comunicación 
• Intencionalidades: significado de las palabraspor el uso y no por la 
referencia- contexto 
ENCICLOPEDICA 
• Saberes previos 
• Interpretación 
POETICA 
CREACIÓN DE TEXTOS/ COMPOSICIÓN 
LITERARIA 
• LECTURA Y ESCRITURA 
• COMPRENSIÓN DE TEXTOS/ DISCURSO

Más contenido relacionado

DOCX
Elementos para una semiótica de la imagen
PPT
Semiótica de la comunicación
PPT
La semiótica de Peirce
PDF
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
PPTX
Las funciones del lenguaje y los medios de comunicación
PPTX
El análisis semiótico
PPTX
PPTX
Semiotica
Elementos para una semiótica de la imagen
Semiótica de la comunicación
La semiótica de Peirce
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
Las funciones del lenguaje y los medios de comunicación
El análisis semiótico
Semiotica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La semiotica mapa conceptual
PPTX
3. analisis del significante y significado de una imagen
PPTX
composicion icono y signos
PPT
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
ODP
Evolución de escritura
PPTX
Origen de la semiótica
PPTX
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
PPT
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
PPTX
Hipermediaciones
PPTX
Barthes y la retórica de la imagen
PPTX
Estética de la recepción
PPTX
el mensaje publicitario
PPT
Funciones del Signo
DOCX
Cuadro comparativo semiotica
PPT
Ferdinand de saussure
PPTX
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
PDF
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
PPT
Teoría de charles morris
PPT
Semiología y sus teóricos
PPT
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
La semiotica mapa conceptual
3. analisis del significante y significado de una imagen
composicion icono y signos
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
Evolución de escritura
Origen de la semiótica
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Hipermediaciones
Barthes y la retórica de la imagen
Estética de la recepción
el mensaje publicitario
Funciones del Signo
Cuadro comparativo semiotica
Ferdinand de saussure
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Teoría de charles morris
Semiología y sus teóricos
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Publicidad

Similar a Lenguaje, significación y (20)

PPTX
Enfoque comunicativo
DOCX
Ciencias del lenguaje
PDF
Competencia comunicativa
PPTX
El lenguaje y sus modalidades
PDF
Competenciacomunicativa 1.1 1_
DOC
El instrumental cognitivo de la hermenéutica
PPT
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
PPT
Lenguaje clase 1
PPT
Desarrollo De La ComunicacióN
PPT
Desarrollo De La ComunicacióN
PPTX
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
DOCX
preguntas
PDF
MALLA CURRICULAR LENGUAS - CASTELLANO.pdf
PPTX
Dias positivas de la comunicacion (completa)
PPTX
El texto. propiedades y alcances
PPTX
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
PPT
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
PPTX
DOCX
Conceptos grupal
PDF
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Enfoque comunicativo
Ciencias del lenguaje
Competencia comunicativa
El lenguaje y sus modalidades
Competenciacomunicativa 1.1 1_
El instrumental cognitivo de la hermenéutica
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Lenguaje clase 1
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
preguntas
MALLA CURRICULAR LENGUAS - CASTELLANO.pdf
Dias positivas de la comunicacion (completa)
El texto. propiedades y alcances
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
Conceptos grupal
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Lenguaje, significación y

  • 1. LENGUAJE, SIGNIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN “La capacidad de representación del mundo que tiene el hombre es proporcional a la capacidad de usar su lengua” Bruner
  • 2. LENGUAJE Lengua Habla comunicación Vía de expresión de los conocimientos. Capacidad de comunicar vivencias y referirse comprensiblemente a la realidad. EDUCACION NIVELES
  • 3. El lenguaje no es simplemente el vehículo de comunicación o de expresión, es “el modo de ser” de existir o de instalarse en el mundo y en la realidad. (GIRO HERMENËUTICO) REPRESENTACIÓN DIÁLOGO Referencia REALIDADES REFLEXIÓN ASPECTOS SEMANTICOS Y AXIALES
  • 4. -Coincide en criticar la concepción tradicional del lenguaje como un instrumento para la designar las cosas del mundo.- -Se afirma que no hay experiencia humana fuera del lenguaje, que no hay una experiencia previa sin palabras que luego se traduce en palabras, en lenguaje. -El mundo existe pero no al margen de sus interpretaciones -Sistema lógico de organización del pensamiento, una manera de formalizar la realidad
  • 5. No hay una única “experiencia lingüística” o manera de interpretar, pero si hay una continuidad y una pertenencia común, una comunidad lingüística determinada, a una historia común, a una tradición. El sujeto que interpreta también es un sujeto histórico, vive en un presente heredero de un pasado, inmerso en su tradición. El texto escrito y el lenguaje reflejan los mundos del pasado y permiten recuperarlos, hacerlos presentes.
  • 6. Participación recíproca de sujetos individuales y colectivos que participan En un encuentro y modificación mutua de dos o mas corrientes de Información. Puede darse a nivel verbal. No verbal, afectivo, informacional HABERMANS: la comunicación humana es una acción social donde los actores orientan cada uno sus acciones a la comprensión mutua de un mismo significado o valoración.
  • 7. ORDEN DE REFERENTES ORIENTACION INTENCIONAL DEL DISCURSO ELEMENTOS SEMANTICOS SINTACTICOS MONTAJE CODAL SIGNIFICACION
  • 8. HABILIDAD ADECUACION CAPACIDAD APTITUD IDONEIDAD
  • 9. GRAMATICAL Reglas sintácticas, enunciados lingüísticos.. TEXTUAL • Discurso: Estructuras • Intencionalidades SEMANTICA • Usar la significación: campos semánticos, dialectos, idiolectos, tecnoléctos • coherencia
  • 10. PRAGMATICA • Uso de reglas contextuales de comunicación • Intencionalidades: significado de las palabraspor el uso y no por la referencia- contexto ENCICLOPEDICA • Saberes previos • Interpretación POETICA CREACIÓN DE TEXTOS/ COMPOSICIÓN LITERARIA • LECTURA Y ESCRITURA • COMPRENSIÓN DE TEXTOS/ DISCURSO