SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS   VIDEOS LAURA ZAPATA CAROLINA MANRIQUE
VIDEO 1 En este podemos ver como la maestra busca que el niño haga su propia interpretación de la lectura, tanto individual, como con el otro para por ultimo hacer una construcción colectiva. Lo mismo sucede con el texto porque la maestra no les dice a los niños que escribir sino los niños crean el texto por si solos.
VIDEO 1 En relación con la lectura “el desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura” podemos observar que esta maestra esta en el periodo psicosociolinguista.
VIDEO 1 En esta etapa psicosociolinguista podemos ver como la maestra busca que haya una construcción colectiva con lecturas distintas a las tradicionales, en este video nos damos cuenta del proceso de andamiaje que llevan los niños puesto que vemos como la maestra posibilita la construcción de conocimiento entre pares .
VIDEO 1 Según la lectura de Emilia Ferreiro porque la escritura es un sistema de representación, podemos constatar que esto es cierto, puesto que esta permite que el niño genere sus propias representaciones de la lectura y de significados individuales para luego compartirlos colectivamente, posibilitando así la construcción de significados compartidos.
VIDEO 1 Siguiendo la línea de la autora Emilia Ferreiro podemos decir que los niños de esta clase se encuentran en la etapa silábico alfabética puesto que se puede evidenciar claramente como los niños tienen un manejo de la escritura y de la lectura, acorde a los niveles sociales.
VIDEO 1 En relación con las hojas pedagógicas nº 9, podemos recalcar que la maestra se apoya en un material distinto y llamativo para los niños, en vez de las lecturas tradicionales, la maestra busca a través del texto crear en el niño la critica y construcción de significados.
VIDEO 1 Para concluir el análisis de este video podemos basarnos en la lectura “el club de los que leen y escriben”, la cual nos deja una gran reflexión en torno a como la maestra involucra a los niños en la lectura y escritura, buscando espacios para fomentarla y a su vez haciendo parte de ella.
VIDEO 1 Con lo dicho anteriormente es de vital importancia que la maestra asegure la existencia de este club y que a su vez haga todo lo posible para que todos los niños hagan parte de este.
 
VIDEO 2 En este segundo video podemos observar como la maestra, no crea espacios de construcción de conocimientos, sino por el contrario solo le interesa que los niños aprendan la pronunciación de las palabras, y la forma en que se escriben, de la misma manera lo hace con la escritura pues no permite que el niño escriba a su manera, sino que le dice que es lo que exactamente tiene que escribir.
VIDEO 2 En relación con la lectura “el desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura” podemos observar que esta maestra esta en el periodo tradicional.
VIDEO 2 En la etapa tradicional podemos ver como se busca llenar al niño de conocimiento sin importar lo que este piense, solo se busca enseñar la fonetizacion (sonido de las palabras), el método silábico (separar las palabras según su sonido) y lo alfabético (lo que importa es que el niño sepa todas las letras). De la misma manera pasa con la escritura pues los niños deben seguir unas reglas preestablecidas a la hora de hacer las letras.
COMPARACION VIDEOS Para concluir podemos ver la gran diferencia que existe entre las maestras pues así como una busca que los niños construyan su propio conocimiento tanto en la lectura como en la escritura, la otra por el contrario les da todo sin dejar pensar al niño, y sin dejar que este intente hacer las cosas por si mismo, sin necesidad de usar los métodos tradicionales.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
El ensayo
PPT
Analisis De Los Videos 55555
DOCX
El club de los que leen
PDF
Conafe fomento-lectura-oct-11
DOCX
Texto reflexivo
PPT
Londres 2010
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
El ensayo
Analisis De Los Videos 55555
El club de los que leen
Conafe fomento-lectura-oct-11
Texto reflexivo
Londres 2010
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs

Destacado (20)

PPT
Power guille
PPT
Emma Cfp internet
PPT
Fiestas Tradicionales EspañOlas
PPT
Las Redes Sociales
PPT
Con Motor De Plasma
PPTX
TeràPies De Xoc
PPS
PDF
I las industrias-culturales_y_creativas-ec
ODP
Viaje a malaga
PPT
contructivismo
PDF
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
PPTX
Black eyed peas
PPTX
La Vida De La Meva Habitació
PPT
area práctica
PPT
Presentacion Japon 1 de 6
DOC
Comunicación alternativa por wilfredo
DOC
Articulofinal.Sindrome de Down
PPT
Simbolos
DOC
Trabajo Final
PPT
Blog Relaciones
Power guille
Emma Cfp internet
Fiestas Tradicionales EspañOlas
Las Redes Sociales
Con Motor De Plasma
TeràPies De Xoc
I las industrias-culturales_y_creativas-ec
Viaje a malaga
contructivismo
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
Black eyed peas
La Vida De La Meva Habitació
area práctica
Presentacion Japon 1 de 6
Comunicación alternativa por wilfredo
Articulofinal.Sindrome de Down
Simbolos
Trabajo Final
Blog Relaciones
Publicidad

Similar a lenguaje (20)

PPT
Analisis De Los Videos 55555
PPT
Presentacio Lecturas
PPT
Presentacio Lecturas
PDF
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
DOC
Comunicacion
DOC
narrativa analisis videos
DOC
Comunicacion
DOC
Narrativa De La Presentacion
DOC
Narrativa De La Presentacion
DOC
Narrativa De La Presentacion
DOCX
Reflexiones etnograficas y educativas acerca de la educacion
PPTX
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
DOCX
Analisis documento-Johanna y Gina
PPSX
Módulo I - Clase 1 y 2
DOC
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
PPTX
ortografia y caligrafia
PDF
Pres. qué es y cómo alfabetizar - copia.pdf
DOC
Proyecto de la lengua
PPTX
Laura nelly
PPTX
Filiberto josafat
Analisis De Los Videos 55555
Presentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Comunicacion
narrativa analisis videos
Comunicacion
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
Reflexiones etnograficas y educativas acerca de la educacion
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis documento-Johanna y Gina
Módulo I - Clase 1 y 2
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
ortografia y caligrafia
Pres. qué es y cómo alfabetizar - copia.pdf
Proyecto de la lengua
Laura nelly
Filiberto josafat
Publicidad

Más de IV semestre (12)

DOC
Lengua Materna
DOC
Lengua Materna
PPTX
analisis lecturas y video
PPTX
presentacion delia lerner: lectura y escritura
DOC
Articulofinal- sindrome de Down
PPTX
Analisis De Las Clases
PPT
lenguaje Cd Delia Lerner
PPT
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
DOC
Trabajo Final
Lengua Materna
Lengua Materna
analisis lecturas y video
presentacion delia lerner: lectura y escritura
Articulofinal- sindrome de Down
Analisis De Las Clases
lenguaje Cd Delia Lerner
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Trabajo Final

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

lenguaje

  • 1. ANALISIS VIDEOS LAURA ZAPATA CAROLINA MANRIQUE
  • 2. VIDEO 1 En este podemos ver como la maestra busca que el niño haga su propia interpretación de la lectura, tanto individual, como con el otro para por ultimo hacer una construcción colectiva. Lo mismo sucede con el texto porque la maestra no les dice a los niños que escribir sino los niños crean el texto por si solos.
  • 3. VIDEO 1 En relación con la lectura “el desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura” podemos observar que esta maestra esta en el periodo psicosociolinguista.
  • 4. VIDEO 1 En esta etapa psicosociolinguista podemos ver como la maestra busca que haya una construcción colectiva con lecturas distintas a las tradicionales, en este video nos damos cuenta del proceso de andamiaje que llevan los niños puesto que vemos como la maestra posibilita la construcción de conocimiento entre pares .
  • 5. VIDEO 1 Según la lectura de Emilia Ferreiro porque la escritura es un sistema de representación, podemos constatar que esto es cierto, puesto que esta permite que el niño genere sus propias representaciones de la lectura y de significados individuales para luego compartirlos colectivamente, posibilitando así la construcción de significados compartidos.
  • 6. VIDEO 1 Siguiendo la línea de la autora Emilia Ferreiro podemos decir que los niños de esta clase se encuentran en la etapa silábico alfabética puesto que se puede evidenciar claramente como los niños tienen un manejo de la escritura y de la lectura, acorde a los niveles sociales.
  • 7. VIDEO 1 En relación con las hojas pedagógicas nº 9, podemos recalcar que la maestra se apoya en un material distinto y llamativo para los niños, en vez de las lecturas tradicionales, la maestra busca a través del texto crear en el niño la critica y construcción de significados.
  • 8. VIDEO 1 Para concluir el análisis de este video podemos basarnos en la lectura “el club de los que leen y escriben”, la cual nos deja una gran reflexión en torno a como la maestra involucra a los niños en la lectura y escritura, buscando espacios para fomentarla y a su vez haciendo parte de ella.
  • 9. VIDEO 1 Con lo dicho anteriormente es de vital importancia que la maestra asegure la existencia de este club y que a su vez haga todo lo posible para que todos los niños hagan parte de este.
  • 10.  
  • 11. VIDEO 2 En este segundo video podemos observar como la maestra, no crea espacios de construcción de conocimientos, sino por el contrario solo le interesa que los niños aprendan la pronunciación de las palabras, y la forma en que se escriben, de la misma manera lo hace con la escritura pues no permite que el niño escriba a su manera, sino que le dice que es lo que exactamente tiene que escribir.
  • 12. VIDEO 2 En relación con la lectura “el desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura” podemos observar que esta maestra esta en el periodo tradicional.
  • 13. VIDEO 2 En la etapa tradicional podemos ver como se busca llenar al niño de conocimiento sin importar lo que este piense, solo se busca enseñar la fonetizacion (sonido de las palabras), el método silábico (separar las palabras según su sonido) y lo alfabético (lo que importa es que el niño sepa todas las letras). De la misma manera pasa con la escritura pues los niños deben seguir unas reglas preestablecidas a la hora de hacer las letras.
  • 14. COMPARACION VIDEOS Para concluir podemos ver la gran diferencia que existe entre las maestras pues así como una busca que los niños construyan su propio conocimiento tanto en la lectura como en la escritura, la otra por el contrario les da todo sin dejar pensar al niño, y sin dejar que este intente hacer las cosas por si mismo, sin necesidad de usar los métodos tradicionales.