SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura . Gladys  Jaimes  Carvajal
Modelos basados en el sonido  Se estimula el lenguaje con la repetición  Decodificación de lo que se lee Buena pronunciación y entonación de las letras y palabras
En esta concepción se asumen las actividades de leer y escribir como ciertos tipos de procesos de elaboración. Se enfatiza en la forma de estadio preoperatorio, teniendo como base la internalización de la misma operación. Smith nos menciona como decodificamos cuando a un no se reconocen las palabras como significantes. Se presentan situaciones de interpretación, tal y como aparece en el mundo cotidiano.
Procesos activos del sujeto con la construcción del conocimiento. Interacciones mas complejas entre mas individuos El interaccionismo enfatiza en la necesidad de asumir el aprendizaje  como factor del desarrollo .
2. Escribir en la escuela
 
El lenguaje como medio de desarrollo y aprendizaje
3. La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización Emilia Ferreiro
La escritura como sistema de representación la representación del lenguaje como un código de transcripción gráfico de las unidades sonoras. La construcción de cualquier sistema de representación involucra un proceso de diferenciación de los elementos  y relaciones reconocidos. Copia inmediata o diferida
Concepciones de la escritura de los niños: Garabateo, puro juego, aprender a leerlas. Aspectos figúrales, líneas, secuencias, calidad del trazado. Aspectos constructivos, es lo que quiere representar. Concepciones sobre la lengua escrita. La lengua escrita es un objeto de uso social con una existencia social.
4. Aprendizajes de la lectura Antes de leer interpretar Carmen diez
Las ideas se plasman en palabras y las palabras son interpretadas cuando se expresan a los demás. En la practica habitual como en el juego o en cualquier acción siempre esta implícito el lenguaje ya que se da a conocer a los demás los pensamientos, deseos e intereses. A medida que el docente va trabajando la asimilación del lenguaje en el niño a través de diferentes signos como el semáforo el cual es un objeto que se observa en la realidad el niño va interiorizando las diferentes formas del lenguaje como el oral y el gestual. Al niño se le debe facilitar y propiciar los medios para comprender, cultivar y desarrollar el lenguaje.
5. Hojas pedagógicas 9 Iniciación lectora y nueva literatura infantil Juan Carlos Negret P.
¿A los niños les gustan todavía los cuentos de hadas?
Factores decisivos del   cambio El cine  hace su aparición y posteriormente la literatura  infantil sufre un cambio cuando la imagen sustituye a las letras. La revolución industrial hace que los libros tengan que competir con la televisión y con el cine. Mundialización de Disney world.
Rompiendo barreras No hay reglas para  los libros, aparecen textos con mas dibujos y menos letras. Donde estas son de diversos tamaños y se pueden escuchar.  Ya las historias no son lejanas, imaginarias e imposibles, son mas acorde con las vivencias, angustias, alegrías de los niños y las niñas.
6. La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la literatura. Marcela Carranza
Literatura infantil Transmisión de valores a través de los textos Estrategias de consumo  Padres  Escuela Donde  el objetivo es que los lectores sean mas nobles, sensibles y civilizados.
Infancia como materia prima  para la realización de nuestros proyectos, deseos, previsiones sobre el futuro .
Paradojas. Una doble moral
Sin embargo la literatura pierde su esencia, el placer de contar historias, de hacer que el niño imagine y solucione sus propios conflictos, en vez de solucionar lo que los demás hemos dañado.
 
7. El club de los que leen y escriben Frank Smith
¿Y cómo llevarlo a la practica? Un club donde todos tarde o temprano van a aprender. Donde se puede ir al ritmo que se desee, donde unos le ayuden a otros y todos lleguen a un mismo punto. Como decía la primera maestra del video suena tan bonito pero ¿Cómo llevarlo a la practica?  Era bastante interesante como esta maestra integraba sus saberes con los saberes de los niños  y como manejaba la clase, la relacionamos con  la lectura existen diferentes maneras de aprender.
8. la lectura y su aprendizaje
Todos los niños aprenden con un mismo método de enseñanza aunque hay excepciones. Se debe partir del interés y necesidad del niño para  la enseñanza de la lectura. Si no se aprende a leer no se comprende lo escrito. Se lee para identificar las palabras o comprender el significado de estas. Se lee para poder interpretar cualquier mensaje que se transmite a otro. Si no se sabe leer no se puede entender, preguntar y concluir lo escrito.  La lectura es importante para cualquier tipo de aprendizaje. Se debe cultivar en el niño  la importancia de la lectura a través de recursos didácticos siempre cuando sean interesantes y partan de sus vivencias cotidianas.
9. Lectura y escritura: perspectivas curricular, aportes de investigación y quehacer en el aula Delia Lerner
La lectura Interacción  Lector  texto  La escritura permite  explicitar ideas,  Reflexionar  Interpretar.
Los contenidos no solo se pueden quedar como tal ya que a la hora de utilizarlos pueden cambiar de rumbo, por esta razón se afirma que: estos sean eficaces cuando se presentan como  contenidos en acción  en el que se presentan múltiples situaciones con lo cuales se ha de recurrir a diferentes textos. Lo cual hace que se ponga en practica efectivamente la modalidad de la lectura que resulta más adecuada para cumplir el propósito determinado al interactuar con un texto específico.
En el video se observan dos clases: En la primera : la docente trabajo la realización, función, partes y ubicación de un botiquín de primeros auxilios y se evidencia una pedagogía activa en donde al niño se le permite construir su conocimiento a partir de la indagación, cuestionamiento, interacción con el otro; los cuales le permiten la resolución del problema a través de sus conceptos previos en sus vivencias diarias. Además la docente realiza un acompañamiento pertinente y comprometido en la consecución del aprendizaje.
En la segunda: la docente trabajo las vocales y la consonante m, evidenciando una pedagogía de tendencia conductista ya que la docente transmite el conocimiento y los niños son los receptores del mismo, transcribiendo al cuaderno lo escrito por la docente en el tablero y anulando la opinión del niño respecto al tema.
 
 
 

Más contenido relacionado

DOC
Inicio de la alfabetización
PPT
Lectoescritura
PDF
Alfabetització inicial Rosa Gil
PDF
Eje 4 Alfabetización Inicial
PPSX
Presentacion de lectura y escritura
PPT
Conceptos Lectoescritura Inicial
PPTX
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
DOC
Comunicacion
Inicio de la alfabetización
Lectoescritura
Alfabetització inicial Rosa Gil
Eje 4 Alfabetización Inicial
Presentacion de lectura y escritura
Conceptos Lectoescritura Inicial
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Comunicacion

La actualidad más candente (16)

DOCX
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PDF
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
PPT
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PPTX
el aprendizaje de la lectura y escritura
PPT
Proceso de Aprendizaje de Lectura y Escritura
PPTX
Técnicas de lectoescritura.
PPTX
A propósito de la alfabetización en nivel inicial
PDF
Proyecto de lectura y escritura
PPT
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
DOCX
Referente teórico
PDF
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
PPTX
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PPSX
Cómo enseñar a leer y escribir
PDF
Lectura comunicacion-inicial
PPTX
PDF
Ponencias De Una Doctora En Preescolar
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
el aprendizaje de la lectura y escritura
Proceso de Aprendizaje de Lectura y Escritura
Técnicas de lectoescritura.
A propósito de la alfabetización en nivel inicial
Proyecto de lectura y escritura
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
Referente teórico
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
Cómo enseñar a leer y escribir
Lectura comunicacion-inicial
Ponencias De Una Doctora En Preescolar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Primera infancia lectura
XLSX
Decreto 1278
PPT
La Amistad
PPT
Dos años de gestión
PPT
Ponente y conferenciante José Cantero Presentación Arteting=Arte+MarkeTing
PPT
El Teclado
PPT
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
PPS
Raquel
PPT
Las Redes Sociales
PPTX
SamuráI
PPT
Cultura La Paz: Dos años de gestión
PPT
La Materia
PDF
Arte, cultura y marketing: cómo aplicar el marketing directo, relacional e in...
PPT
Gl+çndula tiroides
 
PDF
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
DOC
Comunicación alternativa por wilfredo
PPT
Diego Toledo Y Diego Torres 8a
PPTX
Problema
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Primera infancia lectura
Decreto 1278
La Amistad
Dos años de gestión
Ponente y conferenciante José Cantero Presentación Arteting=Arte+MarkeTing
El Teclado
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Raquel
Las Redes Sociales
SamuráI
Cultura La Paz: Dos años de gestión
La Materia
Arte, cultura y marketing: cómo aplicar el marketing directo, relacional e in...
Gl+çndula tiroides
 
Casos prácticos desarrollados arte y marketing 2011
Comunicación alternativa por wilfredo
Diego Toledo Y Diego Torres 8a
Problema
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Publicidad

Similar a Presentacio Lecturas (20)

PPTX
01 Alfabetización Inicial (AI) como reto social y escolar.pptx
PDF
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
PDF
Pres. qué es y cómo alfabetizar - copia.pdf
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
PPTX
DAYANA.pptxDAYANA.pptxDAYANA.pptxDAYANA.pptx
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
PPT
Lecto escritura
PPTX
Magia de leer
PPT
Orientación 1er ciclo
PDF
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
PDF
Preguntas generados 4 encu ana
PDF
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
PDF
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
PDF
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
PDF
DELIA LERNER (2001) LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, LO REAL, LO POSIBLE Y LO N...
PPTX
PPT - LEE-ESCRIBE.pptx
DOC
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
DOC
Trabajo Final
DOC
Trabajo Final
01 Alfabetización Inicial (AI) como reto social y escolar.pptx
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Pres. qué es y cómo alfabetizar - copia.pdf
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
DAYANA.pptxDAYANA.pptxDAYANA.pptxDAYANA.pptx
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Lecto escritura
Magia de leer
Orientación 1er ciclo
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
Preguntas generados 4 encu ana
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
DELIA LERNER (2001) LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, LO REAL, LO POSIBLE Y LO N...
PPT - LEE-ESCRIBE.pptx
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Trabajo Final
Trabajo Final

Más de IV semestre (20)

DOC
Lengua Materna
DOC
Lengua Materna
PPTX
analisis lecturas y video
PPTX
presentacion delia lerner: lectura y escritura
DOC
Articulofinal.Sindrome de Down
DOC
Articulofinal- sindrome de Down
PPTX
Analisis De Las Clases
DOCX
Analisis documento-Johanna y Gina
DOC
Comunicacion
DOC
narrativa analisis videos
DOC
Narrativa De La Presentacion
DOC
Narrativa De La Presentacion
DOC
Narrativa De La Presentacion
PPT
lenguaje
PPT
lenguaje Cd Delia Lerner
PPT
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
PPT
Presentacio Lecturas
DOC
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
PPT
Analisis De Los Videos 55555
PPT
Analisis De Los Videos 55555
Lengua Materna
Lengua Materna
analisis lecturas y video
presentacion delia lerner: lectura y escritura
Articulofinal.Sindrome de Down
Articulofinal- sindrome de Down
Analisis De Las Clases
Analisis documento-Johanna y Gina
Comunicacion
narrativa analisis videos
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
lenguaje
lenguaje Cd Delia Lerner
comunicacion y lenguaje -cd Delia Lerner
Presentacio Lecturas
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
Analisis De Los Videos 55555
Analisis De Los Videos 55555

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Presentacio Lecturas

  • 1. 1. El desarrollo de la conciencia discursiva y su incidencia sobre los procesos de la lectura y la escritura . Gladys Jaimes Carvajal
  • 2. Modelos basados en el sonido Se estimula el lenguaje con la repetición Decodificación de lo que se lee Buena pronunciación y entonación de las letras y palabras
  • 3. En esta concepción se asumen las actividades de leer y escribir como ciertos tipos de procesos de elaboración. Se enfatiza en la forma de estadio preoperatorio, teniendo como base la internalización de la misma operación. Smith nos menciona como decodificamos cuando a un no se reconocen las palabras como significantes. Se presentan situaciones de interpretación, tal y como aparece en el mundo cotidiano.
  • 4. Procesos activos del sujeto con la construcción del conocimiento. Interacciones mas complejas entre mas individuos El interaccionismo enfatiza en la necesidad de asumir el aprendizaje como factor del desarrollo .
  • 5. 2. Escribir en la escuela
  • 6.  
  • 7. El lenguaje como medio de desarrollo y aprendizaje
  • 8. 3. La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización Emilia Ferreiro
  • 9. La escritura como sistema de representación la representación del lenguaje como un código de transcripción gráfico de las unidades sonoras. La construcción de cualquier sistema de representación involucra un proceso de diferenciación de los elementos y relaciones reconocidos. Copia inmediata o diferida
  • 10. Concepciones de la escritura de los niños: Garabateo, puro juego, aprender a leerlas. Aspectos figúrales, líneas, secuencias, calidad del trazado. Aspectos constructivos, es lo que quiere representar. Concepciones sobre la lengua escrita. La lengua escrita es un objeto de uso social con una existencia social.
  • 11. 4. Aprendizajes de la lectura Antes de leer interpretar Carmen diez
  • 12. Las ideas se plasman en palabras y las palabras son interpretadas cuando se expresan a los demás. En la practica habitual como en el juego o en cualquier acción siempre esta implícito el lenguaje ya que se da a conocer a los demás los pensamientos, deseos e intereses. A medida que el docente va trabajando la asimilación del lenguaje en el niño a través de diferentes signos como el semáforo el cual es un objeto que se observa en la realidad el niño va interiorizando las diferentes formas del lenguaje como el oral y el gestual. Al niño se le debe facilitar y propiciar los medios para comprender, cultivar y desarrollar el lenguaje.
  • 13. 5. Hojas pedagógicas 9 Iniciación lectora y nueva literatura infantil Juan Carlos Negret P.
  • 14. ¿A los niños les gustan todavía los cuentos de hadas?
  • 15. Factores decisivos del cambio El cine hace su aparición y posteriormente la literatura infantil sufre un cambio cuando la imagen sustituye a las letras. La revolución industrial hace que los libros tengan que competir con la televisión y con el cine. Mundialización de Disney world.
  • 16. Rompiendo barreras No hay reglas para los libros, aparecen textos con mas dibujos y menos letras. Donde estas son de diversos tamaños y se pueden escuchar. Ya las historias no son lejanas, imaginarias e imposibles, son mas acorde con las vivencias, angustias, alegrías de los niños y las niñas.
  • 17. 6. La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la literatura. Marcela Carranza
  • 18. Literatura infantil Transmisión de valores a través de los textos Estrategias de consumo Padres Escuela Donde el objetivo es que los lectores sean mas nobles, sensibles y civilizados.
  • 19. Infancia como materia prima para la realización de nuestros proyectos, deseos, previsiones sobre el futuro .
  • 21. Sin embargo la literatura pierde su esencia, el placer de contar historias, de hacer que el niño imagine y solucione sus propios conflictos, en vez de solucionar lo que los demás hemos dañado.
  • 22.  
  • 23. 7. El club de los que leen y escriben Frank Smith
  • 24. ¿Y cómo llevarlo a la practica? Un club donde todos tarde o temprano van a aprender. Donde se puede ir al ritmo que se desee, donde unos le ayuden a otros y todos lleguen a un mismo punto. Como decía la primera maestra del video suena tan bonito pero ¿Cómo llevarlo a la practica? Era bastante interesante como esta maestra integraba sus saberes con los saberes de los niños y como manejaba la clase, la relacionamos con la lectura existen diferentes maneras de aprender.
  • 25. 8. la lectura y su aprendizaje
  • 26. Todos los niños aprenden con un mismo método de enseñanza aunque hay excepciones. Se debe partir del interés y necesidad del niño para la enseñanza de la lectura. Si no se aprende a leer no se comprende lo escrito. Se lee para identificar las palabras o comprender el significado de estas. Se lee para poder interpretar cualquier mensaje que se transmite a otro. Si no se sabe leer no se puede entender, preguntar y concluir lo escrito. La lectura es importante para cualquier tipo de aprendizaje. Se debe cultivar en el niño la importancia de la lectura a través de recursos didácticos siempre cuando sean interesantes y partan de sus vivencias cotidianas.
  • 27. 9. Lectura y escritura: perspectivas curricular, aportes de investigación y quehacer en el aula Delia Lerner
  • 28. La lectura Interacción Lector texto La escritura permite explicitar ideas, Reflexionar Interpretar.
  • 29. Los contenidos no solo se pueden quedar como tal ya que a la hora de utilizarlos pueden cambiar de rumbo, por esta razón se afirma que: estos sean eficaces cuando se presentan como contenidos en acción en el que se presentan múltiples situaciones con lo cuales se ha de recurrir a diferentes textos. Lo cual hace que se ponga en practica efectivamente la modalidad de la lectura que resulta más adecuada para cumplir el propósito determinado al interactuar con un texto específico.
  • 30. En el video se observan dos clases: En la primera : la docente trabajo la realización, función, partes y ubicación de un botiquín de primeros auxilios y se evidencia una pedagogía activa en donde al niño se le permite construir su conocimiento a partir de la indagación, cuestionamiento, interacción con el otro; los cuales le permiten la resolución del problema a través de sus conceptos previos en sus vivencias diarias. Además la docente realiza un acompañamiento pertinente y comprometido en la consecución del aprendizaje.
  • 31. En la segunda: la docente trabajo las vocales y la consonante m, evidenciando una pedagogía de tendencia conductista ya que la docente transmite el conocimiento y los niños son los receptores del mismo, transcribiendo al cuaderno lo escrito por la docente en el tablero y anulando la opinión del niño respecto al tema.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.