SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO DE ABANCAY
UNIDAD DIDACTICA : PROGRAMACION CONCURRENTE
DOCENTE : ING.WILDO HUILLCA MOYNA
TEMA : LENGUAJES DE PROGRAMACION
SEMESTRE : 2015 II
CICLO : IV
ALUMNO :
 MARCO ANTONIO CHIPANA HUAMANI
“Ano De la Diversificación Productiva
y del Fortalecimiento de la
Educación”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
DEDICATORIA
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar connosotros
en cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazónes e
iluminar Nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a
aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante
todo el periodo de estudio.
Agradecer al
Profesor WILDO HUILLCA MOYNA, por la
colaboración, paciencia, apoyo sabiduria y
sobre todo por esa gran amistad que nos
brinda , por escuchanos y aconsejarnos
siempre.
pág. 2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
Contenido
“Ano De la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”............1
Contenido..........................................................................................................3
Lenguajes..........................................................................................................4
Tipos de Lenguajes...........................................................................................4
Los Lenguajes de Programación.........................................................................5
Lenguaje máquina (Binario)..................................................................................6
Lenguajes de bajo nivel (ensamblador)..................................................................7
Ejemplo de Tipos de Lenguajes.............................................................................8
Historia de los Lenguajes de Programación.............................................................9
Fortran.........................................................................................................9
Basic............................................................................................................9
C...............................................................................................................10
C++...........................................................................................................10
REFERENCIAS...................................................................................................11
pág. 3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
LLENGUAJESENGUAJES
Lenguaje es el empleo de notaciones, señales y vocales (voz, palabras) para
expresar ideas, comunicarse, y establecer relaciones entre los seres humanos. Un
lenguaje no sólo consta de “palabras”, sino también de su pronunciación y los
métodos para combinar las palabras en frases y oraciones; los lenguajes se
forman mediante combinaciones de palabras definidas en un diccionario
terminológico previamente establecido. Las combinaciones posibles deben
respetar un conjunto de reglas sintácticas establecidas, a ello se le conoce con el
nombre de Sintaxis. Además, las palabras deben tener determinado sentido,
deben ser comprendidas por un grupo humano en un contexto dado, a ello se le
denomina Semántica.
TTIPOSIPOS DEDE LLENGUAJESENGUAJES
Aunque existen muchas clasificaciones, en general se puede distinguir entre dos
clases de lenguajes: los lenguajes naturales (ingles, alemán, español, etc.) y los
lenguajes artificiales o formales (matemático, lógico, computacional, etc.). Tanto el
lenguaje natural como el lenguaje artificial son humanos. El primero es natural
porque se aprende (o adquiere) inconsciente e involuntariamente. Ningún bebé
decide aprender o no la lengua que hablan sus padres, y ningún padre sienta a su
hijo y le enseña las reglas sintácticas de su lengua. Las personas hablan y se
entienden, pero generalmente no se cuestionan las reglas que utilizan al hablar.
Por otra parte, los lenguajes artificiales sí se aprenden de manera voluntaria y
conscientemente. Un ejemplo de lenguaje artificial son los lenguajes de
programación utilizados para
pág. 4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
LLOSOS LLENGUAJESENGUAJES DEDE PPROGRAMACIÓNROGRAMACIÓN
Un Lenguaje de Programación es un conjunto de reglas, notaciones, símbolos y/o
caracteres que permiten a un programador poder expresar el procesamiento de
datos y sus estructuras en la computadora. Cada lenguaje posee sus propias
sintaxis. También se puede decir que un programa es un conjunto de órdenes o
instrucciones que resuelven un problema específico basado en un Lenguaje de
Programación.
Existen varias clasificaciones para los lenguajes de programación.
Clasificación de los Lenguajes de Programación
Los programadores escriben instrucciones en diversos lenguajes de
programación. La computadora puede entender directamente algunos de ellos,
pero otros requieren pasos de traducción intermedios. Hoy día se utilizan cientos
de lenguajes de computadora.
Los Lenguajes de Programación pueden clasificarse de acuerdo con su uso en:
1. Lenguajes desarrollados para el cálculo numérico. Tales como FORTRAN,
Matemática y Mitla.
2. Lenguajes para sistemas. Como C, C++ y ensamblador.
3. Lenguajes para aplicaciones de Inteligencia Artificial. Tales como Prologa, y
Lis.
También se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de instrucciones de que
constan. En esta clasificación se tiene al lenguaje máquina, al lenguaje
ensamblador y al lenguaje de alto nivel. Se presenta a continuación una
descripción de cada uno de ellos.
pág. 5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
Lenguaje máquina (Binario)
Una computadora sólo puede entender el lenguaje máquina. El lenguaje de
máquina ordena a la computadora realizar sus operaciones fundamentales una
por una. Dicho lenguaje es difícil de usar para lar persona porque trabajar con
números no es muy cómodo además de que estos números están en formato
binario. ¿Cómo es que se representan las operaciones como números? John Von
Neumann desarrolló el modelo que lleva su nombre para esta representación. Ya
se estudió que representar números usando el sistema binario no es complicado,
pero se tenía luego el problema de representar las acciones (o instrucciones) que
iba a realizar la computadora también en el sistema binario; pues la memoria, al
estar compuesta por bits, solamente permite almacenar números binarios. La
solución que se tomó fue la siguiente: a cada acción que sea capaz de realizar la
computadora, se le asocia un número, que corresponde a su código de operación
(opcode). Por ejemplo, una calculadora programable simple podría asignar los
siguientes opcodes :
1 = SUMA, 2 = RESTA, 3 = MULTIPLICA, 4 = DIVIDE
Supóngase entonces que se quiere realizar la operación 5 * 3 + 2, en la
calculadora descrita arriba. En la memoria de la calculadora se podría representar
el programa de la siguiente forma:
Posición Opcode Significado Comentario
0 5 5 Primer número de la fórmula
1 3 * 3 es el apcodé que representa la multiplicación.
2 3 3 Segundo número de la fórmula
pág. 6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
3 1 + 1 es el opcode para la suma.
4 2 2 Último número de la fórmula
y en código binario:
5 3 3 1 2
101 011 011 001 010
Podemos ver que, con esta representación, es simple expresar las operaciones de
las que es capaz de realizar el hardware en la memoria. La descripción y uso de
los opcodes es lo que se llama lenguaje de máquina. El lenguaje máquina es el
lenguaje más primitivo y depende directamente del hardware.
Lenguajes de bajo nivel (ensamblador)
Para facilitar y agilizar su labor a los programadores, se buscaron nuevos
lenguajes. Cuando abstraemos los opcodes y los sustituimos por una palabra que
sea una clave de su significado, se tiene el concepto de Lenguaje Ensamblador.
Así, el lenguaje ensamblador representa las acciones del ordenador mediante
pequeñas abreviaturas de palabras en inglés. Podemos entonces definir al
Lenguaje Ensamblador de la siguiente forma:
Lenguaje Ensamblador consiste en asociar a los opcodes palabras clave que
faciliten su uso por parte del programador
No obstante, el lenguaje ensamblador requiere de muchas instrucciones para
realizar simples operaciones.
Lenguajes de alto nivel
Para acelerar aun más el proceso de programación se desarrollaron los lenguajes
de alto nivel, en los que se puede escribir un sólo enunciado para realizar tareas
sustanciales. Los lenguajes de alto nivel permiten a los programadores escribir
instrucciones que asemejan al inglés cotidiano y contiene notaciones matemáticas
pág. 7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
de uso común. El concepto de lenguaje de alto nivel nació con el lenguaje
FORTRAN (Formula Translación) que, como su nombre indica, surgió como un
intento de traducir fórmulas matemáticas al lenguaje ensamblador y por
consiguiente al lenguaje de máquina. A partir de FORTRAN, se han desarrollado
innumerables lenguajes que siguen el mismo concepto: buscar la mayor
abstracción posible y facilitar la vida al programador, aumentando la productividad.
Entre estos lenguajes de alto nivel se encuentra el lenguaje C++ que servirá de
base para el desarrollo del curso.
EEJEMPLOJEMPLO DEDE TTIPOSIPOS DEDE LLENGUAJESENGUAJES
Lenguaje Máquina
100001010101010
100100101010100
100011100101110
Lenguaje de Nivel Bajo (Ensamblador)
LOAD R1, (B)
LOAD R2, (C)
ADD R1, R2
STORE (A), R1
Lenguajes de Alto Nivel
A = B + C;
pág. 8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
HHISTORIAISTORIA DEDE LOSLOS LLENGUAJESENGUAJES DEDE PPROGRAMACIÓNROGRAMACIÓN
Se presentan a continuación datos relevantes de algunos de los lenguajes de
programación de mayor importancia histórica.
FORTRAN
FORTRAN es el más viejo de los lenguajes de alto nivel. Fue diseñado por IBM en
1950. El idioma se hizo tan popular en los 60´s que otros desarrolladores
empezaron a producir sus propias versiones y esto llevó a una gran cantidad de
dialectos (en 1963 había 40 compiladores de FORTRAN diferentes). En 1972 se
creó FORTRAN66, como una forma de estandarizar la estructura del lenguaje.
Luego, en 1980, se estableció una norma oficial para el lenguaje avalada por la
Organización de Normas Internacionales (ISO). Tal versión es normalmente
conocida como FORTRAN 77 (dado que el proyecto final se completó en 1977).
En 1991 surge FORTRAN90, un desarrollo mayor del idioma pero que incluye
todos los elementos de FORTRAN77 para facilitar la compatibilidad. Finalmente,
en 1997, surge FORTRAN95 o High Performance Fortran (HPF).
BASIC
BASIC es la abreviación de Beginners All-purpose Symbolic Instruction Code.
Basic fue desarrollado en la Universidad de Dartmouth en 1964 bajo la dirección
de J. Kemeny y T. Kurtz. Surgió como un idioma simple de aprender y fácil de
traducir. En los 70´s, cuando se creó la computadora personal Altair, Bill Gates y
Paul Allen implementaron su propia versión de Basic en dicha computadora. Con
ello comenzó el futuro de BASIC y de la PC. En ese tiempo, Gates era estudiante
de Harvard y Allen era un empleado de Honeywell. La versión BASIC de Gates
ocupaba un total de 4KB de memoria incluyendo el código y los datos que se
usaron para el código fuente. Luego Gates implementó BASIC en otras
pág. 9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
plataformas (Apple, Comodor y Atari) y fue a partir de entonces que la corporación
de Microsoft empezó su reinado en el mundo de las PC. Más tarde en los 70’s,
surgió el sistema operativo MS-DOS de Bill Gates que incluía un intérprete de
BASIC. La versión distribuida con MS-DOS era GW-BASIC y podía ser ejecutada
en cualquier máquina que pudiera ejecutar DOS.
C
El lenguaje C reúne características de programación tanto de los lenguajes
ensambladores como de los lenguajes de alto nivel; este lenguaje posee gran
poderío basado en sus operaciones a nivel de bits (propias de ensambladores) y
la mayoría de los elementos de la programación estructurada de los lenguajes de
alto nivel. Por ello es que C ha sido el lenguaje preferido para el desarrollo de
software de sistemas y aplicaciones profesionales de la programación de
computadoras.
En 1970 Ken Thompson de los laboratorios Bell creó la primera versión del
lenguaje, la cual podía ejecutarse en el sistema operativo UNIX; a este lenguaje se
le llamó lenguaje B y tenía la desventaja de ser lento. En 1971 Dennis Ritchie, con
base en el lenguaje B, desarrolló NB que luego cambió su nombre por C. Su
diseño incluyó una sintaxis simplificada, la aritmética de direcciones de memoria
(permite al programador manipular bits, bytes y direcciones de memoria) y el
concepto de apuntador. Además, al ser diseñado para mejorar software de
sistemas, se buscó que generase códigos eficientes y uno portabilidad total, es
decir el que pudiese correr en cualquier máquina. Logrados los objetivos
anteriores, C se convirtió en el lenguaje preferido de los programadores
profesionales.
C++
En 1980 Bjarne Stroustrup, también de los laboratorios Bell, adicionó al lenguaje C
las características de la programación orientada a objetos (incluyendo la ventaja
pág. 10
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
de una biblioteca de funciones orientada a objetos) y lo denominó C con clases.
Para 1983 dicha denominación cambió a la de C++.
REFERENCIAS
http://search.yahoo.com/search?ei=utf-
8&fr=tightropetb&type=afsyc&p=wikipedia+lenguajes+de+programacion
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n
http://es.ccm.net/contents/304-lenguajes-de-programacion
http://www.lenguajes-de-programacion.com/lenguajes-de-programacion.shtml
http://www.genbetadev.com/actualidad/los-lenguajes-de-programacion-mas-utilizados
pág. 11

Más contenido relacionado

PPTX
Programación web introducción
PDF
G lenguajes de-programacion
PDF
lenguajes de programacion
PPTX
Informatica lupita
PPT
Lenguajes de programacion.
PPTX
Lenguaje
DOCX
Lenguajes de programación
PPTX
Lenguaje de programacion
Programación web introducción
G lenguajes de-programacion
lenguajes de programacion
Informatica lupita
Lenguajes de programacion.
Lenguaje
Lenguajes de programación
Lenguaje de programacion

La actualidad más candente (18)

ODP
Sin título 1
PPTX
Programacion evolucion
PPTX
Lenguaje de programacion
DOCX
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
PPTX
1 introducción a la programación de sistemas
PPSX
Lenguajes de programacion
PPTX
01 historia-de-la-programacic3b3n
DOCX
Lenguajes de programación
DOC
5 características del lenguaje cobol
PDF
Taller de inglés informática
PPT
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE DE INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC
DOCX
Lenguaje de programacion, clasificaion-historia.
PDF
Séquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lvii
PPTX
Lenguaje de programacion
DOC
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
PPT
Lección 1 Introducción a los Lenguajes de Programación
DOC
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Sin título 1
Programacion evolucion
Lenguaje de programacion
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
1 introducción a la programación de sistemas
Lenguajes de programacion
01 historia-de-la-programacic3b3n
Lenguajes de programación
5 características del lenguaje cobol
Taller de inglés informática
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE DE INGLÉS TÉCNICO APOYADO EN LAS TIC
Lenguaje de programacion, clasificaion-historia.
Séquence mutualisation nuevas tecnologias laurence 2nde lvii
Lenguaje de programacion
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Lección 1 Introducción a los Lenguajes de Programación
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Publicidad

Similar a Lenguajes de programacion (20)

PDF
PPT
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
PPT
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
PPT
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
PPT
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
PPT
Introduccion 2010(3)
PDF
Clasificacion
PDF
LECCION-1-INTRODUCCION-A-LA-PROGRAMACION.pdf
PDF
Lenguajes de programacion_1
PPTX
Lenguaje de programacion fernando hernandez
PPTX
Evolución de la Programación
PPTX
Universidad autónoma de chiapas
PDF
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
PDF
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
PDF
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
PDF
Introducción a la Gerencia Informática
PDF
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
PDF
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
PDF
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Introduccion 2010(3)
Clasificacion
LECCION-1-INTRODUCCION-A-LA-PROGRAMACION.pdf
Lenguajes de programacion_1
Lenguaje de programacion fernando hernandez
Evolución de la Programación
Universidad autónoma de chiapas
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
Introducción a la Gerencia Informática
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Lenguajes de programacion

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE ABANCAY UNIDAD DIDACTICA : PROGRAMACION CONCURRENTE DOCENTE : ING.WILDO HUILLCA MOYNA TEMA : LENGUAJES DE PROGRAMACION SEMESTRE : 2015 II CICLO : IV ALUMNO :  MARCO ANTONIO CHIPANA HUAMANI “Ano De la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA DEDICATORIA Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar connosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazónes e iluminar Nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Agradecer al Profesor WILDO HUILLCA MOYNA, por la colaboración, paciencia, apoyo sabiduria y sobre todo por esa gran amistad que nos brinda , por escuchanos y aconsejarnos siempre. pág. 2
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA Contenido “Ano De la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”............1 Contenido..........................................................................................................3 Lenguajes..........................................................................................................4 Tipos de Lenguajes...........................................................................................4 Los Lenguajes de Programación.........................................................................5 Lenguaje máquina (Binario)..................................................................................6 Lenguajes de bajo nivel (ensamblador)..................................................................7 Ejemplo de Tipos de Lenguajes.............................................................................8 Historia de los Lenguajes de Programación.............................................................9 Fortran.........................................................................................................9 Basic............................................................................................................9 C...............................................................................................................10 C++...........................................................................................................10 REFERENCIAS...................................................................................................11 pág. 3
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA LLENGUAJESENGUAJES Lenguaje es el empleo de notaciones, señales y vocales (voz, palabras) para expresar ideas, comunicarse, y establecer relaciones entre los seres humanos. Un lenguaje no sólo consta de “palabras”, sino también de su pronunciación y los métodos para combinar las palabras en frases y oraciones; los lenguajes se forman mediante combinaciones de palabras definidas en un diccionario terminológico previamente establecido. Las combinaciones posibles deben respetar un conjunto de reglas sintácticas establecidas, a ello se le conoce con el nombre de Sintaxis. Además, las palabras deben tener determinado sentido, deben ser comprendidas por un grupo humano en un contexto dado, a ello se le denomina Semántica. TTIPOSIPOS DEDE LLENGUAJESENGUAJES Aunque existen muchas clasificaciones, en general se puede distinguir entre dos clases de lenguajes: los lenguajes naturales (ingles, alemán, español, etc.) y los lenguajes artificiales o formales (matemático, lógico, computacional, etc.). Tanto el lenguaje natural como el lenguaje artificial son humanos. El primero es natural porque se aprende (o adquiere) inconsciente e involuntariamente. Ningún bebé decide aprender o no la lengua que hablan sus padres, y ningún padre sienta a su hijo y le enseña las reglas sintácticas de su lengua. Las personas hablan y se entienden, pero generalmente no se cuestionan las reglas que utilizan al hablar. Por otra parte, los lenguajes artificiales sí se aprenden de manera voluntaria y conscientemente. Un ejemplo de lenguaje artificial son los lenguajes de programación utilizados para pág. 4
  • 5. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA LLOSOS LLENGUAJESENGUAJES DEDE PPROGRAMACIÓNROGRAMACIÓN Un Lenguaje de Programación es un conjunto de reglas, notaciones, símbolos y/o caracteres que permiten a un programador poder expresar el procesamiento de datos y sus estructuras en la computadora. Cada lenguaje posee sus propias sintaxis. También se puede decir que un programa es un conjunto de órdenes o instrucciones que resuelven un problema específico basado en un Lenguaje de Programación. Existen varias clasificaciones para los lenguajes de programación. Clasificación de los Lenguajes de Programación Los programadores escriben instrucciones en diversos lenguajes de programación. La computadora puede entender directamente algunos de ellos, pero otros requieren pasos de traducción intermedios. Hoy día se utilizan cientos de lenguajes de computadora. Los Lenguajes de Programación pueden clasificarse de acuerdo con su uso en: 1. Lenguajes desarrollados para el cálculo numérico. Tales como FORTRAN, Matemática y Mitla. 2. Lenguajes para sistemas. Como C, C++ y ensamblador. 3. Lenguajes para aplicaciones de Inteligencia Artificial. Tales como Prologa, y Lis. También se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de instrucciones de que constan. En esta clasificación se tiene al lenguaje máquina, al lenguaje ensamblador y al lenguaje de alto nivel. Se presenta a continuación una descripción de cada uno de ellos. pág. 5
  • 6. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA Lenguaje máquina (Binario) Una computadora sólo puede entender el lenguaje máquina. El lenguaje de máquina ordena a la computadora realizar sus operaciones fundamentales una por una. Dicho lenguaje es difícil de usar para lar persona porque trabajar con números no es muy cómodo además de que estos números están en formato binario. ¿Cómo es que se representan las operaciones como números? John Von Neumann desarrolló el modelo que lleva su nombre para esta representación. Ya se estudió que representar números usando el sistema binario no es complicado, pero se tenía luego el problema de representar las acciones (o instrucciones) que iba a realizar la computadora también en el sistema binario; pues la memoria, al estar compuesta por bits, solamente permite almacenar números binarios. La solución que se tomó fue la siguiente: a cada acción que sea capaz de realizar la computadora, se le asocia un número, que corresponde a su código de operación (opcode). Por ejemplo, una calculadora programable simple podría asignar los siguientes opcodes : 1 = SUMA, 2 = RESTA, 3 = MULTIPLICA, 4 = DIVIDE Supóngase entonces que se quiere realizar la operación 5 * 3 + 2, en la calculadora descrita arriba. En la memoria de la calculadora se podría representar el programa de la siguiente forma: Posición Opcode Significado Comentario 0 5 5 Primer número de la fórmula 1 3 * 3 es el apcodé que representa la multiplicación. 2 3 3 Segundo número de la fórmula pág. 6
  • 7. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA 3 1 + 1 es el opcode para la suma. 4 2 2 Último número de la fórmula y en código binario: 5 3 3 1 2 101 011 011 001 010 Podemos ver que, con esta representación, es simple expresar las operaciones de las que es capaz de realizar el hardware en la memoria. La descripción y uso de los opcodes es lo que se llama lenguaje de máquina. El lenguaje máquina es el lenguaje más primitivo y depende directamente del hardware. Lenguajes de bajo nivel (ensamblador) Para facilitar y agilizar su labor a los programadores, se buscaron nuevos lenguajes. Cuando abstraemos los opcodes y los sustituimos por una palabra que sea una clave de su significado, se tiene el concepto de Lenguaje Ensamblador. Así, el lenguaje ensamblador representa las acciones del ordenador mediante pequeñas abreviaturas de palabras en inglés. Podemos entonces definir al Lenguaje Ensamblador de la siguiente forma: Lenguaje Ensamblador consiste en asociar a los opcodes palabras clave que faciliten su uso por parte del programador No obstante, el lenguaje ensamblador requiere de muchas instrucciones para realizar simples operaciones. Lenguajes de alto nivel Para acelerar aun más el proceso de programación se desarrollaron los lenguajes de alto nivel, en los que se puede escribir un sólo enunciado para realizar tareas sustanciales. Los lenguajes de alto nivel permiten a los programadores escribir instrucciones que asemejan al inglés cotidiano y contiene notaciones matemáticas pág. 7
  • 8. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA de uso común. El concepto de lenguaje de alto nivel nació con el lenguaje FORTRAN (Formula Translación) que, como su nombre indica, surgió como un intento de traducir fórmulas matemáticas al lenguaje ensamblador y por consiguiente al lenguaje de máquina. A partir de FORTRAN, se han desarrollado innumerables lenguajes que siguen el mismo concepto: buscar la mayor abstracción posible y facilitar la vida al programador, aumentando la productividad. Entre estos lenguajes de alto nivel se encuentra el lenguaje C++ que servirá de base para el desarrollo del curso. EEJEMPLOJEMPLO DEDE TTIPOSIPOS DEDE LLENGUAJESENGUAJES Lenguaje Máquina 100001010101010 100100101010100 100011100101110 Lenguaje de Nivel Bajo (Ensamblador) LOAD R1, (B) LOAD R2, (C) ADD R1, R2 STORE (A), R1 Lenguajes de Alto Nivel A = B + C; pág. 8
  • 9. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA HHISTORIAISTORIA DEDE LOSLOS LLENGUAJESENGUAJES DEDE PPROGRAMACIÓNROGRAMACIÓN Se presentan a continuación datos relevantes de algunos de los lenguajes de programación de mayor importancia histórica. FORTRAN FORTRAN es el más viejo de los lenguajes de alto nivel. Fue diseñado por IBM en 1950. El idioma se hizo tan popular en los 60´s que otros desarrolladores empezaron a producir sus propias versiones y esto llevó a una gran cantidad de dialectos (en 1963 había 40 compiladores de FORTRAN diferentes). En 1972 se creó FORTRAN66, como una forma de estandarizar la estructura del lenguaje. Luego, en 1980, se estableció una norma oficial para el lenguaje avalada por la Organización de Normas Internacionales (ISO). Tal versión es normalmente conocida como FORTRAN 77 (dado que el proyecto final se completó en 1977). En 1991 surge FORTRAN90, un desarrollo mayor del idioma pero que incluye todos los elementos de FORTRAN77 para facilitar la compatibilidad. Finalmente, en 1997, surge FORTRAN95 o High Performance Fortran (HPF). BASIC BASIC es la abreviación de Beginners All-purpose Symbolic Instruction Code. Basic fue desarrollado en la Universidad de Dartmouth en 1964 bajo la dirección de J. Kemeny y T. Kurtz. Surgió como un idioma simple de aprender y fácil de traducir. En los 70´s, cuando se creó la computadora personal Altair, Bill Gates y Paul Allen implementaron su propia versión de Basic en dicha computadora. Con ello comenzó el futuro de BASIC y de la PC. En ese tiempo, Gates era estudiante de Harvard y Allen era un empleado de Honeywell. La versión BASIC de Gates ocupaba un total de 4KB de memoria incluyendo el código y los datos que se usaron para el código fuente. Luego Gates implementó BASIC en otras pág. 9
  • 10. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA plataformas (Apple, Comodor y Atari) y fue a partir de entonces que la corporación de Microsoft empezó su reinado en el mundo de las PC. Más tarde en los 70’s, surgió el sistema operativo MS-DOS de Bill Gates que incluía un intérprete de BASIC. La versión distribuida con MS-DOS era GW-BASIC y podía ser ejecutada en cualquier máquina que pudiera ejecutar DOS. C El lenguaje C reúne características de programación tanto de los lenguajes ensambladores como de los lenguajes de alto nivel; este lenguaje posee gran poderío basado en sus operaciones a nivel de bits (propias de ensambladores) y la mayoría de los elementos de la programación estructurada de los lenguajes de alto nivel. Por ello es que C ha sido el lenguaje preferido para el desarrollo de software de sistemas y aplicaciones profesionales de la programación de computadoras. En 1970 Ken Thompson de los laboratorios Bell creó la primera versión del lenguaje, la cual podía ejecutarse en el sistema operativo UNIX; a este lenguaje se le llamó lenguaje B y tenía la desventaja de ser lento. En 1971 Dennis Ritchie, con base en el lenguaje B, desarrolló NB que luego cambió su nombre por C. Su diseño incluyó una sintaxis simplificada, la aritmética de direcciones de memoria (permite al programador manipular bits, bytes y direcciones de memoria) y el concepto de apuntador. Además, al ser diseñado para mejorar software de sistemas, se buscó que generase códigos eficientes y uno portabilidad total, es decir el que pudiese correr en cualquier máquina. Logrados los objetivos anteriores, C se convirtió en el lenguaje preferido de los programadores profesionales. C++ En 1980 Bjarne Stroustrup, también de los laboratorios Bell, adicionó al lenguaje C las características de la programación orientada a objetos (incluyendo la ventaja pág. 10
  • 11. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA de una biblioteca de funciones orientada a objetos) y lo denominó C con clases. Para 1983 dicha denominación cambió a la de C++. REFERENCIAS http://search.yahoo.com/search?ei=utf- 8&fr=tightropetb&type=afsyc&p=wikipedia+lenguajes+de+programacion https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n http://es.ccm.net/contents/304-lenguajes-de-programacion http://www.lenguajes-de-programacion.com/lenguajes-de-programacion.shtml http://www.genbetadev.com/actualidad/los-lenguajes-de-programacion-mas-utilizados pág. 11