SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Elaborado por Prof: Estanis Hoo
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Si nos detenemos por un momento y nos podemos a analizar, podríamos decir, que hoy
en día, ¡nuestra vida sería impensable sin la tecnología!
Si te fijas, la tecnología está presente en tu hogar, en tu auto, en tu lugar de trabajo, en
la electrónica que te rodea, o al asistir a una instalación médica, es decir en todos lados,
y en definitiva esto te hace parte activa de una verdadera revolución informática y digital.
Esta evolución se la debemos en gran medida al uso de las computadoras y al desarrollo
de programas informáticas derivados de los lenguajes de programación, y a la puesta en
práctica en nuestro diario vivir de las Tecnologías Informáticas y de todo lo que ella
conlleva.
1.1 TECNOLOGÍA INFORMÁTICA:
El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos de
telecomunicaciones y computadoras (ordenadores) para la transmisión, el procesamiento
y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones propias de la informática, la
electrónica y las telecomunicaciones.
Es importante destacar que la idea de tecnología de la información surgió a mediados del
siglo XX. Sin embargo, el ser humano ya almacenaba, procesaba y transmitía información
varios milenios antes de Cristo. Dichos procesos, por supuesto, eran muy diferentes a los
actuales.
A lo largo de la historia, la necesidad de almacenar y propagar la información ha cobrado
cada vez más importancia, y en la actualidad son cuestiones básicas para el desarrollo
de la vida humana. Muchas de las limitaciones de las primeras épocas de la informática
han sido superadas, como ser las
dimensiones de los dispositivos, la
velocidad de procesamiento y la
volatilidad de la memoria (los primeros
medios de almacenamiento eran
incapaces de retener los datos una vez
que se interrumpía el suministro de
energía eléctrica, así como ocurre con la
memoria RAM).
1.1.1 SISTEMA INFORMÁTICO:
Elaborado por Prof: Estanis Hoo
Un sistema informático, más conocido en el ámbito de la tecnología por sus siglas
“SI” es una técnica que permite el almacenamiento y el proceso de información. Para
ello se vale de un grupo de elementos que se relacionan entre sí.
Estos elementos no son otros que el hardware, el software y finalmente el usuario,
quien es el que requiere de la información procesada. También es quien en definitiva
tiene el control total de lo que sucede en el sistema.
1.1.2 DATOS:
En informática, los datos son representaciones simbólicas (vale decir: numéricas,
alfabéticas, algorítmicas, etc.) de un determinado atributo o variable cualitativa o
cuantitativa, o sea: la descripción codificada de un hecho empírico, un suceso, una
entidad.
En los lenguajes de programación, empleados para crear y organizar los algoritmos
que todo sistema informático o computacional persigue, los datos son la expresión de
las características puntuales de las entidades sobre las cuales operan dichos
algoritmos.
1.1.3 INFORMACIÓN:
En informática se entiende por información al conjunto de datos ordenados,
secuenciados, procesados por un algoritmo de programación, que permiten
recomponer un referente, como un hecho concreto o algún sentido real.
La recuperación de la información a partir de los paquetes o conjuntos de datos es,
así, el objetivo final de la computación, dado que los sistemas informáticos codifican
y representan la información a través de distintos mecanismos y lenguajes que les
permiten comunicarse entre sí de manera veloz y eficiente.
1.2 PROGRAMACIÓN:
La programación informática es el arte del proceso por el cual se limpia, codifica, traza y
protege el código fuente de programas computacionales, en otras palabras, es indicarle
a la computadora lo que tiene que hacer.
Detrás de todos los programas
informáticos que conocemos y usamos de
manera cotidiana para facilitarnos diversas
Elaborado por Prof: Estanis Hoo
actividades de nuestro día con día, existe
todo un proceso para poderlos crear. Este
proceso es conocido como programación.
Por medio de la programación se establecen
los pasos a seguir para la creación del
código fuente de los diversos programas
informáticos. Este código le indicara
al programa informático que tiene que
hacer y cómo realizarlo.
1.3 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN:
Un lenguaje de programación, en palabras simples, es el conjunto de instrucciones a
través del cual los humanos interactúan con las computadoras. Un lenguaje de
programación nos permite comunicarnos con las computadoras a través de algoritmos e
instrucciones escritas en una sintaxis que la computadora entiende e interpreta en
lenguaje de máquina.
Los lenguajes de programación permiten a las computadoras procesar de forma rápida y
eficientemente grandes y complejas cantidades de información. Por ejemplo, si a una
persona se le da una lista de números aleatorios que van de uno a diez mil y se le pide
que los coloque en orden ascendente, es probable que tome una cantidad considerable
de tiempo e incluya algunos errores, mientras que si le das la misma instrucción a una
computadora utilizando un lenguaje de programación, podrás obtener la respuesta en
unos cuantos segundos y sin errores.
Existen docenas de lenguajes de programación utilizados en la industria hoy en día.
Algunos lenguajes de programación populares incluyen C++, C#, Visual Basic, Go, Ruby,
JavaScript, Java y Python, por mencionar algunos.
1.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN:
Para utilizar un lenguaje de programación, de manera efectiva, debemos estudiarlo y
comprenderlo desde tres perspectivas:
• Sintaxis: el conjunto de símbolos y reglas para formar sentencias.
• Semántica: las reglas para transformar sentencias en instrucciones lógicas.
Pragmática: utilizando las construcciones particulares del lenguaje.
Elaborado por Prof: Estanis Hoo
En español, las letras forman palabras que forman oraciones. En los lenguajes de
programación, los caracteres forman sentencias que en conjunto forman
instrucciones.
1.3.2 UTILIZACIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN:
Existen una variedad de lenguajes de programación que los programadores pueden
usar para comunicarse con una computadora, a través de lo que conocemos como
código fuente, y a pesar de que todos comparten las características antes
mencionadas, cada lenguaje es diferente y de forma individual puede ser más
adecuado utilizarlo para un determinado propósito o propósitos dentro de ciertas
industrias.
El código fuente constituye la estructura básica de programas, páginas web y
aplicaciones en general.
Los lenguajes de programación se utilizan para crear sistemas operativos, programas
de escritorio, aplicaciones móviles, para resolver problemas o interpretar datos. Por
ejemplo, existen lenguajes de programación que son más adecuados para crear
software o aplicaciones de entretenimiento, para crear dispositivos inteligentes hasta
crear robots utilizando inteligencia artificial, los límites de lo que se puede lograr a
través de los lenguajes de programación, son desconocidos.
A medida que avanza la tecnología y van apareciendo nuevas necesidades de
negocio, también aparece una fuerte necesidad de lenguajes de programación únicos
y diversos pero es prácticamente imposible que exista un único lenguaje de
programación universal que satisfaga todas las necesidades, gigantes como Google
son de los principales partícipes en esa búsqueda. Los lenguajes de programación a
menudo se revisan, actualizan e incluso se combinan con otros lenguajes a lo largo
del tiempo en el intento de evolucionar para satisfacer nuestras necesidades
tecnológicas cambiantes.
Una nota curiosa sobre los lenguajes de programación es que, en general, están
escritos en inglés. Ya sea que programes en JavaScript, Ruby, C#, Go, Ruby o
Python, tienen su sintaxis y palabras clave en inglés, incluso si el lenguaje nativo de
sus creadores es inglés o no.
1.4 TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN:
Existen distintos tipos de lenguaje: principalmente de bajo nivel y de alto nivel. La
diferencia se encuentra en lo cerca o lejos que estemos del hardware de nuestro equipo.
Esta cercanía tiene que ver con el control que tengamos sobre el dispositivo, placa o
controlador.
Elaborado por Prof: Estanis Hoo
1.4.1 LENGUAJES DE BAJO NIVEL:
Es el lenguaje de programación que entiende la máquina, no es cercano al lenguaje
humano. Están diseñados a medida del hardware, siendo necesario conocer las
características de los componentes para aprovecharlos al máximo. Al ser totalmente
dependiente de la máquina, no puede ser migrado para utilizarlo en otras máquinas.
En este nivel de programación, es posible encontrar dos tipos de lenguajes:
• El lenguaje de máquina: como su nombre lo indica, es el que le ordena a la
máquina las operaciones fundamentales para su funcionamiento. Es un
lenguaje mucho más rápido, pero también más difícil de manejar; el código de
fuente es demasiado grande para encontrar errores, solo utiliza 0’s y 1’s.
• El lenguaje de ensamblador: aunque deriva del lenguaje de máquina, este
utiliza una combinación de letras y números. Su principal ventaja es que el
código es más corto y no ocupa tanta memoria. Sin embargo, es necesario
usar un programa traductor para pasarlo al lenguaje de máquina.
1.4.2 LENGUAJES DE ALTO NIVEL:
Este es el más cercano al lenguaje humano, por lo que es bastante entendible; utiliza
conceptos y tipos de datos sencillos. Además, los lenguajes de alto nivel no dependen
de la computadora, por lo que es posible migrarlos y seguir trabajando en otra
máquina. Hay que usar un compilador para que traduzca el código al lenguaje de
máquina.
Sin embargo, su principal ventaja es que el programador no necesita conocer acerca
del funcionamiento interno de la máquina, siendo este el lenguaje más utilizado en la
creación de softwares para empresas. Aunque existen docenas de lenguajes de
programación de alto nivel, es normal que los programadores se especialicen en unos
pocos.
Los lenguajes de alto nivel se clasifican en:
• Lenguajes compilados: Son aquellos lenguajes que como su nombre lo sugiere,
requieren de un compilador (programa que traduce un lenguaje de alto nivel en
código máquina o lenguaje máquina) para traducirlo y crear la parte ejecutable.
Elaborado por Prof: Estanis Hoo
Los lenguajes de alto nivel permiten escribir instrucciones en un idioma muy
parecido al inglés, así como hacer uso de notaciones matemáticas comunes.
Ejemplos: C y C++
• Lenguajes interpretados: Son aquellos lenguajes de programación también de
alto nivel en donde el código fuente debe ser traducido a un lenguaje que la
máquina entienda y pueda realizar, no crean un archivo externo. Ejemplos: Python
y Ruby

Más contenido relacionado

DOCX
Programación. trabajo
PPTX
La informática y la educación
DOCX
Lenguaje de programacion
PPTX
Programación
DOCX
1 y 2 capitulo resumen logica programacion
PDF
Programacion
PPTX
El Software
PPTX
Michael guti
Programación. trabajo
La informática y la educación
Lenguaje de programacion
Programación
1 y 2 capitulo resumen logica programacion
Programacion
El Software
Michael guti

Similar a LECCION-1-INTRODUCCION-A-LA-PROGRAMACION.pdf (20)

PDF
Introduccion programacion
PPTX
PPTX
Software aplicado 2
PPTX
Programación
PPTX
Programación
PPT
Lenguajes de programacion
PPTX
Clase día 12 de octubre 2012
PPTX
Programa informático
PPTX
Lili
PPTX
Lenguajes de Programación
DOCX
Taller n°1(1)
DOCX
Paradigmas de programación
PPTX
Mi Lenguaje de Programacion
DOC
Lenguaje informatico tic´s
DOCX
Tipos de lenguaje
DOCX
LENGUAJES DE PROGRAMACION
PPTX
Lenguajes de programacion alejandra salvador bartolon
DOCX
Preguntas y Respuestas
DOC
Lenguaje de programacion .doc
PPTX
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
Introduccion programacion
Software aplicado 2
Programación
Programación
Lenguajes de programacion
Clase día 12 de octubre 2012
Programa informático
Lili
Lenguajes de Programación
Taller n°1(1)
Paradigmas de programación
Mi Lenguaje de Programacion
Lenguaje informatico tic´s
Tipos de lenguaje
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Lenguajes de programacion alejandra salvador bartolon
Preguntas y Respuestas
Lenguaje de programacion .doc
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Publicidad

LECCION-1-INTRODUCCION-A-LA-PROGRAMACION.pdf

  • 1. Elaborado por Prof: Estanis Hoo INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN Si nos detenemos por un momento y nos podemos a analizar, podríamos decir, que hoy en día, ¡nuestra vida sería impensable sin la tecnología! Si te fijas, la tecnología está presente en tu hogar, en tu auto, en tu lugar de trabajo, en la electrónica que te rodea, o al asistir a una instalación médica, es decir en todos lados, y en definitiva esto te hace parte activa de una verdadera revolución informática y digital. Esta evolución se la debemos en gran medida al uso de las computadoras y al desarrollo de programas informáticas derivados de los lenguajes de programación, y a la puesta en práctica en nuestro diario vivir de las Tecnologías Informáticas y de todo lo que ella conlleva. 1.1 TECNOLOGÍA INFORMÁTICA: El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos de telecomunicaciones y computadoras (ordenadores) para la transmisión, el procesamiento y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. Es importante destacar que la idea de tecnología de la información surgió a mediados del siglo XX. Sin embargo, el ser humano ya almacenaba, procesaba y transmitía información varios milenios antes de Cristo. Dichos procesos, por supuesto, eran muy diferentes a los actuales. A lo largo de la historia, la necesidad de almacenar y propagar la información ha cobrado cada vez más importancia, y en la actualidad son cuestiones básicas para el desarrollo de la vida humana. Muchas de las limitaciones de las primeras épocas de la informática han sido superadas, como ser las dimensiones de los dispositivos, la velocidad de procesamiento y la volatilidad de la memoria (los primeros medios de almacenamiento eran incapaces de retener los datos una vez que se interrumpía el suministro de energía eléctrica, así como ocurre con la memoria RAM). 1.1.1 SISTEMA INFORMÁTICO:
  • 2. Elaborado por Prof: Estanis Hoo Un sistema informático, más conocido en el ámbito de la tecnología por sus siglas “SI” es una técnica que permite el almacenamiento y el proceso de información. Para ello se vale de un grupo de elementos que se relacionan entre sí. Estos elementos no son otros que el hardware, el software y finalmente el usuario, quien es el que requiere de la información procesada. También es quien en definitiva tiene el control total de lo que sucede en el sistema. 1.1.2 DATOS: En informática, los datos son representaciones simbólicas (vale decir: numéricas, alfabéticas, algorítmicas, etc.) de un determinado atributo o variable cualitativa o cuantitativa, o sea: la descripción codificada de un hecho empírico, un suceso, una entidad. En los lenguajes de programación, empleados para crear y organizar los algoritmos que todo sistema informático o computacional persigue, los datos son la expresión de las características puntuales de las entidades sobre las cuales operan dichos algoritmos. 1.1.3 INFORMACIÓN: En informática se entiende por información al conjunto de datos ordenados, secuenciados, procesados por un algoritmo de programación, que permiten recomponer un referente, como un hecho concreto o algún sentido real. La recuperación de la información a partir de los paquetes o conjuntos de datos es, así, el objetivo final de la computación, dado que los sistemas informáticos codifican y representan la información a través de distintos mecanismos y lenguajes que les permiten comunicarse entre sí de manera veloz y eficiente. 1.2 PROGRAMACIÓN: La programación informática es el arte del proceso por el cual se limpia, codifica, traza y protege el código fuente de programas computacionales, en otras palabras, es indicarle a la computadora lo que tiene que hacer. Detrás de todos los programas informáticos que conocemos y usamos de manera cotidiana para facilitarnos diversas
  • 3. Elaborado por Prof: Estanis Hoo actividades de nuestro día con día, existe todo un proceso para poderlos crear. Este proceso es conocido como programación. Por medio de la programación se establecen los pasos a seguir para la creación del código fuente de los diversos programas informáticos. Este código le indicara al programa informático que tiene que hacer y cómo realizarlo. 1.3 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN: Un lenguaje de programación, en palabras simples, es el conjunto de instrucciones a través del cual los humanos interactúan con las computadoras. Un lenguaje de programación nos permite comunicarnos con las computadoras a través de algoritmos e instrucciones escritas en una sintaxis que la computadora entiende e interpreta en lenguaje de máquina. Los lenguajes de programación permiten a las computadoras procesar de forma rápida y eficientemente grandes y complejas cantidades de información. Por ejemplo, si a una persona se le da una lista de números aleatorios que van de uno a diez mil y se le pide que los coloque en orden ascendente, es probable que tome una cantidad considerable de tiempo e incluya algunos errores, mientras que si le das la misma instrucción a una computadora utilizando un lenguaje de programación, podrás obtener la respuesta en unos cuantos segundos y sin errores. Existen docenas de lenguajes de programación utilizados en la industria hoy en día. Algunos lenguajes de programación populares incluyen C++, C#, Visual Basic, Go, Ruby, JavaScript, Java y Python, por mencionar algunos. 1.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN: Para utilizar un lenguaje de programación, de manera efectiva, debemos estudiarlo y comprenderlo desde tres perspectivas: • Sintaxis: el conjunto de símbolos y reglas para formar sentencias. • Semántica: las reglas para transformar sentencias en instrucciones lógicas. Pragmática: utilizando las construcciones particulares del lenguaje.
  • 4. Elaborado por Prof: Estanis Hoo En español, las letras forman palabras que forman oraciones. En los lenguajes de programación, los caracteres forman sentencias que en conjunto forman instrucciones. 1.3.2 UTILIZACIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN: Existen una variedad de lenguajes de programación que los programadores pueden usar para comunicarse con una computadora, a través de lo que conocemos como código fuente, y a pesar de que todos comparten las características antes mencionadas, cada lenguaje es diferente y de forma individual puede ser más adecuado utilizarlo para un determinado propósito o propósitos dentro de ciertas industrias. El código fuente constituye la estructura básica de programas, páginas web y aplicaciones en general. Los lenguajes de programación se utilizan para crear sistemas operativos, programas de escritorio, aplicaciones móviles, para resolver problemas o interpretar datos. Por ejemplo, existen lenguajes de programación que son más adecuados para crear software o aplicaciones de entretenimiento, para crear dispositivos inteligentes hasta crear robots utilizando inteligencia artificial, los límites de lo que se puede lograr a través de los lenguajes de programación, son desconocidos. A medida que avanza la tecnología y van apareciendo nuevas necesidades de negocio, también aparece una fuerte necesidad de lenguajes de programación únicos y diversos pero es prácticamente imposible que exista un único lenguaje de programación universal que satisfaga todas las necesidades, gigantes como Google son de los principales partícipes en esa búsqueda. Los lenguajes de programación a menudo se revisan, actualizan e incluso se combinan con otros lenguajes a lo largo del tiempo en el intento de evolucionar para satisfacer nuestras necesidades tecnológicas cambiantes. Una nota curiosa sobre los lenguajes de programación es que, en general, están escritos en inglés. Ya sea que programes en JavaScript, Ruby, C#, Go, Ruby o Python, tienen su sintaxis y palabras clave en inglés, incluso si el lenguaje nativo de sus creadores es inglés o no. 1.4 TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN: Existen distintos tipos de lenguaje: principalmente de bajo nivel y de alto nivel. La diferencia se encuentra en lo cerca o lejos que estemos del hardware de nuestro equipo. Esta cercanía tiene que ver con el control que tengamos sobre el dispositivo, placa o controlador.
  • 5. Elaborado por Prof: Estanis Hoo 1.4.1 LENGUAJES DE BAJO NIVEL: Es el lenguaje de programación que entiende la máquina, no es cercano al lenguaje humano. Están diseñados a medida del hardware, siendo necesario conocer las características de los componentes para aprovecharlos al máximo. Al ser totalmente dependiente de la máquina, no puede ser migrado para utilizarlo en otras máquinas. En este nivel de programación, es posible encontrar dos tipos de lenguajes: • El lenguaje de máquina: como su nombre lo indica, es el que le ordena a la máquina las operaciones fundamentales para su funcionamiento. Es un lenguaje mucho más rápido, pero también más difícil de manejar; el código de fuente es demasiado grande para encontrar errores, solo utiliza 0’s y 1’s. • El lenguaje de ensamblador: aunque deriva del lenguaje de máquina, este utiliza una combinación de letras y números. Su principal ventaja es que el código es más corto y no ocupa tanta memoria. Sin embargo, es necesario usar un programa traductor para pasarlo al lenguaje de máquina. 1.4.2 LENGUAJES DE ALTO NIVEL: Este es el más cercano al lenguaje humano, por lo que es bastante entendible; utiliza conceptos y tipos de datos sencillos. Además, los lenguajes de alto nivel no dependen de la computadora, por lo que es posible migrarlos y seguir trabajando en otra máquina. Hay que usar un compilador para que traduzca el código al lenguaje de máquina. Sin embargo, su principal ventaja es que el programador no necesita conocer acerca del funcionamiento interno de la máquina, siendo este el lenguaje más utilizado en la creación de softwares para empresas. Aunque existen docenas de lenguajes de programación de alto nivel, es normal que los programadores se especialicen en unos pocos. Los lenguajes de alto nivel se clasifican en: • Lenguajes compilados: Son aquellos lenguajes que como su nombre lo sugiere, requieren de un compilador (programa que traduce un lenguaje de alto nivel en código máquina o lenguaje máquina) para traducirlo y crear la parte ejecutable.
  • 6. Elaborado por Prof: Estanis Hoo Los lenguajes de alto nivel permiten escribir instrucciones en un idioma muy parecido al inglés, así como hacer uso de notaciones matemáticas comunes. Ejemplos: C y C++ • Lenguajes interpretados: Son aquellos lenguajes de programación también de alto nivel en donde el código fuente debe ser traducido a un lenguaje que la máquina entienda y pueda realizar, no crean un archivo externo. Ejemplos: Python y Ruby