SlideShare una empresa de Scribd logo
El Software
   Equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el
    conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
    tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados
    hardware.
   Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas;
    tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas
    concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema
    operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar
    adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el
    resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
   Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos
    programas que permiten al usuario realizar una o varias
    tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos
    programas que los individuos usan de manera cotidiana
    como: procesadores de texto, hojas de
    cálculo, editores, telecomunicaciones, software de
    cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.
   Software de Programación: son aquellas
    herramientas que un programador utiliza para
    poder desarrollar programas informáticos. Para
    esto, el programador se vale de distintos lenguajes
    de programación. Como ejemplo se pueden tomar
    compiladores, programas de diseño asistido por
    computador, paquetes integrados, editores de
    texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre
    otros.
   Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios
    interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo.
    Este sistema está compuesto por una serie de programas que
    tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al
    mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema
    operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus
    usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y
    administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase
    de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS
    X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del
    software de sistema se ubican las herramientas de
    diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de
    dispositivos y las herramientas de corrección y
    optimización, etcétera.
   Sistema operativo UNIX: Creado por Ken Thompson
    y Dennies Ritchie en laboratorios Bell® AT&T® de
    MULTICS®. Inicialmente era un sistema operativo de
    tipo texto y algunos gráficos muy rústicos. Hoy en
    día es la base de comunicaciones de la Internet.
   Sistema operativo Microsoft® Ms-DOS:
    (Comprado por Bill Gates propietario de
    Microsoft®): De tipo Texto, Monousuario
    (Solo puede Atender a un usuario) y
    Monotarea (Ejecuta una tarea a la vez). Es
    el soporte para programas que manejan
    gráficos y sus emulaciones de sistema
    operativo gráfico como: Windows
    3.X, 95, 98, 98SE, Me, 2000, NT, XP. Es decir
    están ejecutados desde Ms-DOS®.
   Sistema operativo Microsoft® Windows:
    De tipo gráfico, multiusuario (puede
    Atender a varios usuarios) y multitarea
    (Ejecuta varias tareas simultáneas).
   Sistema operativo PC-DOS® de IBM®:
    Sistema Operativo competidor de Ms-
    DOS® en años 60 y 70; que perdió
    popularidad por el éxito de Microsoft®
    Windows®. Se siguió desarrollando hasta
    la última versión PC-DOS® 2000.
   Sistema operativo LINUX: Creado por el finlandés
    Linus Bendict Torvalds en la universidad de
    Helsinki, basándose en el SO UNIX-MINIX en 1991.
    Actualmente existen una gran gama de versiones:
    Linspire®, Debian, Knoppix, Red
    Hat®, SuSe, Slackware, Mandrake, Ubuntu, Fedora y
    Android, todos ellos de tipo gráfico.
   Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para
    expresar procesos que pueden ser llevadas a cabo por máquinas
    como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que
    controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para
    expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación
    humana.1 Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas
    y semánticas que definen su estructura y el significado de sus
    elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se
    prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un
    programa informático se le llama programación.
   LENGUAJES DE MÁQUINA
   El lenguaje máquina de una computadora consta de cadenas de números binarios
    (ceros y unos) y es el único que "entienden" directamente los procesadores. Todas las
    instrucciones preparadas en cualquier lenguaje de máquina tienen por lo menos dos
    partes. La primera es el comando u operación, que dice a la computadora cuál es la
    función que va a realizar. Todas las computadoras tienen un código de operación
    para cada una de sus funciones. La segunda parte de la instrucción es el
    operando, que indica a la computadora dónde hallar o almacenar los datos y otras
    instrucciones que se van a manipular; el número de operandos de una instrucción
    varía en las distintas computadoras
 LENGUAJES ENSAMBLADORES
 A principios de la década de 1950, y con el fin de facilitar
  la labor de los programadores, se desarrollaron códigos
  nemotécnicos para las operaciones y direcciones
  simbólicas. La palabra nemotécnico se refiere a una
  ayuda para la memorización. Uno de los primeros pasos
  para mejorar el proceso de preparación de programas
  fue sustituir los códigos de operaciones numéricos del
  lenguaje de máquina por símbolos alfabéticos, que son
  los códigos nemotécnicos.
   LENGUAJES DE ALTO NIVEL
   Los primeros programas ensambladores producían sólo una
    instrucción en lenguaje de máquina por cada instrucción del
    programa fuente. Para agilizar la codificación, se desarrollaron
    programas ensambladores que podían producir una cantidad
    variable de instrucciones en lenguaje de máquina por cada
    instrucción del programa fuente. Dicho de otra manera, una sola
    macroinstrucción podía producir varias líneas de código en lenguaje
    de máquina. Por ejemplo, el programador podría escribir "LEER
    ARCHIVO", y el programa traductor produciría una serie detallada de
    instrucciones al lenguaje de máquina previamente preparadas, con
    lo que se copiaría un registro del archivo que estuviera leyendo el
    dispositivo de entrada a la memoria principal. Así, el programador no
    se tenía que ocupar de escribir una instrucción por cada operación
    de máquina realizada.
   LENGUAJES COMPILADOS
   Naturalmente, un programa que se escribe en un
    lenguaje de alto nivel también tiene que traducirse
    a un código que pueda utilizar la máquina. Los
    programas traductores que pueden realizar esta
    operación se llaman compiladores. Éstos, como los
    programas ensambladores avanzados, pueden
    generar muchas líneas de código de máquina por
    cada proposición del programa fuente. Se requiere
    una corrida de compilación antes de procesar los
    datos de un problema.
   LENGUAJES INTERPRETADOS
   Se puede también utilizar una alternativa diferente de los
    compiladores para traducir lenguajes de alto nivel. En vez de
    traducir el programa fuente y grabar en forma permanente el
    código objeto que se produce durante la corrida de
    compilación para utilizarlo en una corrida de producción
    futura, el programador sólo carga el programa fuente en la
    computadora junto con los datos que se van a procesar. A
    continuación, un programa intérprete, almacenado en el
    sistema operativo del disco, o incluido de manera permanente
    dentro de la máquina, convierte cada proposición del
    programa fuente en lenguaje de máquina conforme vaya
    siendo necesario durante el proceso de los datos. No se graba
    el código objeto para utilizarlo posteriormente.
   LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DECLARATIVOS
   Se les conoce como lenguajes declarativos en ciencias
    computacionales a aquellos lenguajes de programación en los cuales
    se le indica a la computadora qué es lo que se desea obtener o qué es
    lo que se esta buscando, por ejemplo: Obtener los nombres de todos
    los empleados que tengan más de 32 años. Eso se puede lograr con un
    lenguaje declarativo como SQL.
   La programación declarativa es una forma de programación que
    implica la descripción de un problema dado en lugar de proveer una
    solución para dicho problema, dejando la interpretación de los pasos
    específicos para llegar a dicha solución a un intérprete no
    especificado. La programación declarativa adopta, por lo tanto, un
    enfoque diferente al de la programación imperativa tradicional.
   El software para uso general ofrece la estructura para un
    gran número de aplicaciones empresariales, científicas y
    personales. El software de hoja de cálculo, de diseño
    asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de
    texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta
    categoría. La mayoría de software para uso general se
    vende como paquete; es decir, con software y
    documentación orientada al usuario ( manuales de
    referencia, plantillas de teclado y demás ).

   Software de diseño se refiere específicamente a aquellos programas
    destinados exclusivamente a la creación de imágenes o
    presentaciones, algunos de los programas de diseño más conocidos
    son:
    Autocad
    Adobe Photoshop Elements
    Flash
    Dreamweaver
    Photoshop
    Sothink DHTML Menu
    Corel Ventura 10
    Adobe Photoshop CS
    Photo Impact
 Entre los departamentos existirá un software de
  mensajeria, para evitar el tráfico a internet a este tipo de
  servicios ofrecidos (yahoo, msn, etc). Este software consiste en
  3 programas de linea de comando. El servidor será el
  encargado de manejar, resolver y restransmitir los mensajes a
  otras oficinas, y este se encontrará en el ya descrito floyd.k-
  virus.cl . Cada departamento (oficina) tendra un numero y un
  password, y se podrá conectar solamente una persona del
  departamento en question al sistema. El segundo programa es
  el monitor el cual se logea al servidor con el login y password
  antes señalado, y recibe mensajes de otros departamentos. El
  tercer programa es un cliente, el cual puede enviar (y solo
  enviar) mensajes a otras direcciones siempre y cuando exista
  un monitor abierto en el mismo computador.
 La instalación de este software es sencilla. Cada usuario
  deberá bajar los tres programas desde www.k-virus.cl y
  ponerlos en su directorio bin/ . En caso de no contar con
  Linux, deberá solicitár ayuda al administrador de turno.
 Un virus informático es un malware que tiene por objeto
  alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin
  el permiso o el conocimiento del usuario. Los
  virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables
  por otros infectados con el código de este. Los virus
  pueden destruir, de manera intencionada, los datos
  almacenados en un computadora, aunque también
  existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por
  ser molestos.
 Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de
  propagarse a través de un software, no se replican a sí
  mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el
  gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen
  además una carga dañina (payload) con distintos
  objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños
  importantes en los sistemas, o bloquear las redes
  informáticas generando tráfico inútil.
   Caballo de Troya:
   Es un programa dañino que se oculta en otro
    programa legítimo, y que produce sus efectos
    perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este
    caso, no es capaz de infectar otros archivos o
    soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es
    suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para
    causar su efecto destructivo.
 Gusano o Worm:
 Es un programa cuya única finalidad es
  la de ir consumiendo la memoria del
  sistema, se copia asi mismo
  sucesivamente, hasta que desborda la
  RAM, siendo ésta su única acción
  maligna.
   Virus de macros:
   Un macro es una secuencia de oredenes
    de teclado y mouse asignadas a una sola
    tecla, símbolo o comando. Son muy utiles
    cuando este grupo de instrucciones se
    necesitan repetidamente. Los virus de
    macros afectan a archivos y plantillas que
    los contienen, haciendose pasar por una
    macro y actuaran hasta que el archivo se
    abra o utilice.
 Virus de sobreescritura:
 Sobreescriben en el interior de los
  archivos atacados, haciendo que se
  pierda el contenido de los mismos.
   Virus de Programa:
   Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos
    primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.
   Virus de Boot:
   Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de
    arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de
    particiones de los discos.
   Virus Residentes:
   Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución
    de algún programa o la utilización de algún archivo.
   Virus de enlace o directorio:
   Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos
    existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.
   Virus mutantes o polimórficos:
   Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos
    de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada
    generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
   Virus falso o Hoax:
   Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través
    del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de
    infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de
    información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
   Virus Múltiples:
   Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en
    ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.
   Para obtener informacion de antivirus para eleminar los diferentes tipo de virus presentados
    anteriormente visita software antivirus

Más contenido relacionado

DOCX
que es software
PPTX
PPTX
Diana marcela arias escobar
PPT
El software
DOC
sistemas operativos
PPT
El software
DOC
DOC
Noname ato 1
que es software
Diana marcela arias escobar
El software
sistemas operativos
El software
Noname ato 1

La actualidad más candente (12)

DOCX
Informe en word
PPTX
PDF
Software
PPTX
Presentación1
PPTX
Software
DOCX
Hardware y software
PPTX
Tipos de software
PPT
Software
PPT
El software
PPTX
PDF
Informatica
PPTX
Diana marcela arias escobar
Informe en word
Software
Presentación1
Software
Hardware y software
Tipos de software
Software
El software
Informatica
Diana marcela arias escobar
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
LENGUAJES DE PROGRAMACION
PPT
Lenguajes de programacion.
PPT
Presentación lenguajes de programación
PPTX
Unidad I Conceptos Básicos
PPTX
Herramientas para el diseño web
PPTX
Lenguajes programacion
PPTX
Diferentes lenguajes de programación para diseño web
PPTX
Editores de texto
PPTX
Exposicion lenguajes-grupo-2-copia
PPT
Herramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticos
PPTX
Clasificacion de los lenguajes de programacion
PPTX
Clasificación de los lenguajes de programación
PPT
Lenguajes De Programacion Web
PPTX
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
PPS
Lenguajes De Programación Web
PDF
Tema1 Lenguajes De Programacion
PPT
Fundamentos de Programación
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Lenguajes de programacion.
Presentación lenguajes de programación
Unidad I Conceptos Básicos
Herramientas para el diseño web
Lenguajes programacion
Diferentes lenguajes de programación para diseño web
Editores de texto
Exposicion lenguajes-grupo-2-copia
Herramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticos
Clasificacion de los lenguajes de programacion
Clasificación de los lenguajes de programación
Lenguajes De Programacion Web
Presentacion de lenguajes de programacion grado 9.2
Lenguajes De Programación Web
Tema1 Lenguajes De Programacion
Fundamentos de Programación
Publicidad

Similar a El Software (20)

DOCX
Software del computador 1
PPT
El software
PPTX
Diana marcela arias escobar
DOCX
Software del computador 1
PPTX
Tipos de software heydi danelia
PPTX
Presentacion de software
PPTX
Software
PPTX
Software
DOC
Noname ato 1
DOCX
Software
PDF
Software
PDF
Software[1]
PPT
Introduccion s.o
PPT
Introduccion s.o
DOCX
Clasificación y descripción de los programas informáticos
PPTX
Powerpoint jimpulgar
PPTX
Clasificación del software
PPTX
Software y sus Aplicaciones
PPTX
SOFTWARE
PPTX
Michael guti
Software del computador 1
El software
Diana marcela arias escobar
Software del computador 1
Tipos de software heydi danelia
Presentacion de software
Software
Software
Noname ato 1
Software
Software
Software[1]
Introduccion s.o
Introduccion s.o
Clasificación y descripción de los programas informáticos
Powerpoint jimpulgar
Clasificación del software
Software y sus Aplicaciones
SOFTWARE
Michael guti

El Software

  • 2. Equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.  Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
  • 3. Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.
  • 4. Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.
  • 5. Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera.
  • 6. Sistema operativo UNIX: Creado por Ken Thompson y Dennies Ritchie en laboratorios Bell® AT&T® de MULTICS®. Inicialmente era un sistema operativo de tipo texto y algunos gráficos muy rústicos. Hoy en día es la base de comunicaciones de la Internet.
  • 7. Sistema operativo Microsoft® Ms-DOS: (Comprado por Bill Gates propietario de Microsoft®): De tipo Texto, Monousuario (Solo puede Atender a un usuario) y Monotarea (Ejecuta una tarea a la vez). Es el soporte para programas que manejan gráficos y sus emulaciones de sistema operativo gráfico como: Windows 3.X, 95, 98, 98SE, Me, 2000, NT, XP. Es decir están ejecutados desde Ms-DOS®.
  • 8. Sistema operativo Microsoft® Windows: De tipo gráfico, multiusuario (puede Atender a varios usuarios) y multitarea (Ejecuta varias tareas simultáneas).
  • 9. Sistema operativo PC-DOS® de IBM®: Sistema Operativo competidor de Ms- DOS® en años 60 y 70; que perdió popularidad por el éxito de Microsoft® Windows®. Se siguió desarrollando hasta la última versión PC-DOS® 2000.
  • 10. Sistema operativo LINUX: Creado por el finlandés Linus Bendict Torvalds en la universidad de Helsinki, basándose en el SO UNIX-MINIX en 1991. Actualmente existen una gran gama de versiones: Linspire®, Debian, Knoppix, Red Hat®, SuSe, Slackware, Mandrake, Ubuntu, Fedora y Android, todos ellos de tipo gráfico.
  • 11. Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.1 Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
  • 12. LENGUAJES DE MÁQUINA  El lenguaje máquina de una computadora consta de cadenas de números binarios (ceros y unos) y es el único que "entienden" directamente los procesadores. Todas las instrucciones preparadas en cualquier lenguaje de máquina tienen por lo menos dos partes. La primera es el comando u operación, que dice a la computadora cuál es la función que va a realizar. Todas las computadoras tienen un código de operación para cada una de sus funciones. La segunda parte de la instrucción es el operando, que indica a la computadora dónde hallar o almacenar los datos y otras instrucciones que se van a manipular; el número de operandos de una instrucción varía en las distintas computadoras
  • 13.  LENGUAJES ENSAMBLADORES  A principios de la década de 1950, y con el fin de facilitar la labor de los programadores, se desarrollaron códigos nemotécnicos para las operaciones y direcciones simbólicas. La palabra nemotécnico se refiere a una ayuda para la memorización. Uno de los primeros pasos para mejorar el proceso de preparación de programas fue sustituir los códigos de operaciones numéricos del lenguaje de máquina por símbolos alfabéticos, que son los códigos nemotécnicos.
  • 14. LENGUAJES DE ALTO NIVEL  Los primeros programas ensambladores producían sólo una instrucción en lenguaje de máquina por cada instrucción del programa fuente. Para agilizar la codificación, se desarrollaron programas ensambladores que podían producir una cantidad variable de instrucciones en lenguaje de máquina por cada instrucción del programa fuente. Dicho de otra manera, una sola macroinstrucción podía producir varias líneas de código en lenguaje de máquina. Por ejemplo, el programador podría escribir "LEER ARCHIVO", y el programa traductor produciría una serie detallada de instrucciones al lenguaje de máquina previamente preparadas, con lo que se copiaría un registro del archivo que estuviera leyendo el dispositivo de entrada a la memoria principal. Así, el programador no se tenía que ocupar de escribir una instrucción por cada operación de máquina realizada.
  • 15. LENGUAJES COMPILADOS  Naturalmente, un programa que se escribe en un lenguaje de alto nivel también tiene que traducirse a un código que pueda utilizar la máquina. Los programas traductores que pueden realizar esta operación se llaman compiladores. Éstos, como los programas ensambladores avanzados, pueden generar muchas líneas de código de máquina por cada proposición del programa fuente. Se requiere una corrida de compilación antes de procesar los datos de un problema.
  • 16. LENGUAJES INTERPRETADOS  Se puede también utilizar una alternativa diferente de los compiladores para traducir lenguajes de alto nivel. En vez de traducir el programa fuente y grabar en forma permanente el código objeto que se produce durante la corrida de compilación para utilizarlo en una corrida de producción futura, el programador sólo carga el programa fuente en la computadora junto con los datos que se van a procesar. A continuación, un programa intérprete, almacenado en el sistema operativo del disco, o incluido de manera permanente dentro de la máquina, convierte cada proposición del programa fuente en lenguaje de máquina conforme vaya siendo necesario durante el proceso de los datos. No se graba el código objeto para utilizarlo posteriormente.
  • 17. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DECLARATIVOS  Se les conoce como lenguajes declarativos en ciencias computacionales a aquellos lenguajes de programación en los cuales se le indica a la computadora qué es lo que se desea obtener o qué es lo que se esta buscando, por ejemplo: Obtener los nombres de todos los empleados que tengan más de 32 años. Eso se puede lograr con un lenguaje declarativo como SQL.  La programación declarativa es una forma de programación que implica la descripción de un problema dado en lugar de proveer una solución para dicho problema, dejando la interpretación de los pasos específicos para llegar a dicha solución a un intérprete no especificado. La programación declarativa adopta, por lo tanto, un enfoque diferente al de la programación imperativa tradicional.
  • 18. El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y documentación orientada al usuario ( manuales de referencia, plantillas de teclado y demás ). 
  • 19. Software de diseño se refiere específicamente a aquellos programas destinados exclusivamente a la creación de imágenes o presentaciones, algunos de los programas de diseño más conocidos son: Autocad Adobe Photoshop Elements Flash Dreamweaver Photoshop Sothink DHTML Menu Corel Ventura 10 Adobe Photoshop CS Photo Impact
  • 20.  Entre los departamentos existirá un software de mensajeria, para evitar el tráfico a internet a este tipo de servicios ofrecidos (yahoo, msn, etc). Este software consiste en 3 programas de linea de comando. El servidor será el encargado de manejar, resolver y restransmitir los mensajes a otras oficinas, y este se encontrará en el ya descrito floyd.k- virus.cl . Cada departamento (oficina) tendra un numero y un password, y se podrá conectar solamente una persona del departamento en question al sistema. El segundo programa es el monitor el cual se logea al servidor con el login y password antes señalado, y recibe mensajes de otros departamentos. El tercer programa es un cliente, el cual puede enviar (y solo enviar) mensajes a otras direcciones siempre y cuando exista un monitor abierto en el mismo computador.  La instalación de este software es sencilla. Cada usuario deberá bajar los tres programas desde www.k-virus.cl y ponerlos en su directorio bin/ . En caso de no contar con Linux, deberá solicitár ayuda al administrador de turno.
  • 21.  Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.  Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
  • 22. Caballo de Troya:  Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
  • 23.  Gusano o Worm:  Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
  • 24. Virus de macros:  Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.
  • 25.  Virus de sobreescritura:  Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
  • 26. Virus de Programa:  Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.  Virus de Boot:  Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.  Virus Residentes:  Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.  Virus de enlace o directorio:  Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.  Virus mutantes o polimórficos:  Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.  Virus falso o Hoax:  Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.  Virus Múltiples:  Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.  Para obtener informacion de antivirus para eleminar los diferentes tipo de virus presentados anteriormente visita software antivirus