SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la Literatura Romántica
ÍndiceHistoriaLiteratura Romántica2.1 CaracterísticasLa poesía romántica3.1 Características3.2 Tipos de poesíaLa prosa romántica4.1 Principales subgéneros 4.2 Mariano J. LarraEl teatro romántico5.1 Características5.2 Autores más importantes
HistoriaEl romanticismo tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII, supuso una reacción contra el pensamiento Ilustrado, ya que se consideraba que el realismo había fracasado por su intención de mejorar la sociedad.Este movimiento se desarrolló bajo el argumento de grandes cambios sociales y políticos, llevando a cabo la liquidación de los últimos  rastros del Antiguo Régimen y el nacimiento de las sociedades modernas.
Literatura Romántica
La poesía románticaEs fundamentalmente lírica, es decir, se expresa de manera pesimista si intimidad amorosa y su sufrimiento en lo personal, aunque también se inspiran en hechos históricos, legendarios y exóticos, utilizando poesías antiguas (Neoclasicismo) o creación por el mismo poeta.
La poesía romántica
La poesía románticaExisten dos tipos de poesía:Lírica: expresan sus sentimientos y la visión del mundo del poeta.
José de Espronceda
Gustavo A. Bécquer
Rosalía de Castro
Narrativa: historias basadas en leyendas.
José de Espronceda.La prosa románticaLos principales subgéneros de la prosa romántica son:La novela histórica. El interés de los románticos por la Edad Media y por el pasado nacional explican el auge de este tipo de novelas.

Más contenido relacionado

PPT
Poesía Romántica
PPT
Características de la literatura romántica lengua clara
PPT
Lírica romántica
PPT
La PoesíA RomáNtica
ODT
Romanticismo. la lírica.
ODP
Poesia romantica
DOCX
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
PPT
Poesía romántica
Poesía Romántica
Características de la literatura romántica lengua clara
Lírica romántica
La PoesíA RomáNtica
Romanticismo. la lírica.
Poesia romantica
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Poesía romántica

La actualidad más candente (17)

PPT
Poesia romántica y José de Espronceda
DOCX
Características del romanticismo histórico
PPTX
Moral casais juan_francisco_lu2_tarea_global2
PPT
El Romanticismo En La Argentina
PPT
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
PPTX
Lírica en el renacimiento y romántica
ODP
LíRica RomáNtica PresentacióN
PPTX
Poesía romántica
PPT
Hablamos del Romanticismo
PPT
Power Point Lenguaje[1]
PPT
Poesia contemporanea
PPTX
La narrativa del romanticismo
PPTX
Romanticismo valentina ppt lengua
ODP
La poesia romantica- Teresa Reus
PPTX
Narrativa romántica latinoamericana
ODP
Literatura romántica
PPT
Lengua romanticismo
Poesia romántica y José de Espronceda
Características del romanticismo histórico
Moral casais juan_francisco_lu2_tarea_global2
El Romanticismo En La Argentina
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
Lírica en el renacimiento y romántica
LíRica RomáNtica PresentacióN
Poesía romántica
Hablamos del Romanticismo
Power Point Lenguaje[1]
Poesia contemporanea
La narrativa del romanticismo
Romanticismo valentina ppt lengua
La poesia romantica- Teresa Reus
Narrativa romántica latinoamericana
Literatura romántica
Lengua romanticismo
Publicidad

Similar a Lengua_Kike_Edge (20)

PPTX
Lengua_Kike_Edge
PPTX
El Romanticismo. Constan
DOC
Romanticismo (s.xix)
 
DOCX
PDF
Mapa Mental Proyecto Profesional Azul.pdf
ODP
Presentación final
PPT
el romanticismo
PDF
Literatura del siglo xix
PDF
Literatura del siglo xix
PDF
Literatura del siglo xix
DOCX
PPT
Literatura
PPT
Literatura
PPT
romanticismo
PPTX
Trabajo del Romanticismo.pptx
PPTX
EL_ROMANTICISMO. Una aproximación históricapptx
PPT
La edad de plata
PDF
ROMANTICISMO 4º ESO
PPTX
Romanticismo y realismo
PPTX
Romanticismo ( españa)
Lengua_Kike_Edge
El Romanticismo. Constan
Romanticismo (s.xix)
 
Mapa Mental Proyecto Profesional Azul.pdf
Presentación final
el romanticismo
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xix
Literatura
Literatura
romanticismo
Trabajo del Romanticismo.pptx
EL_ROMANTICISMO. Una aproximación históricapptx
La edad de plata
ROMANTICISMO 4º ESO
Romanticismo y realismo
Romanticismo ( españa)
Publicidad

Lengua_Kike_Edge

  • 1. Características de la Literatura Romántica
  • 2. ÍndiceHistoriaLiteratura Romántica2.1 CaracterísticasLa poesía romántica3.1 Características3.2 Tipos de poesíaLa prosa romántica4.1 Principales subgéneros 4.2 Mariano J. LarraEl teatro romántico5.1 Características5.2 Autores más importantes
  • 3. HistoriaEl romanticismo tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII, supuso una reacción contra el pensamiento Ilustrado, ya que se consideraba que el realismo había fracasado por su intención de mejorar la sociedad.Este movimiento se desarrolló bajo el argumento de grandes cambios sociales y políticos, llevando a cabo la liquidación de los últimos rastros del Antiguo Régimen y el nacimiento de las sociedades modernas.
  • 5. La poesía románticaEs fundamentalmente lírica, es decir, se expresa de manera pesimista si intimidad amorosa y su sufrimiento en lo personal, aunque también se inspiran en hechos históricos, legendarios y exóticos, utilizando poesías antiguas (Neoclasicismo) o creación por el mismo poeta.
  • 7. La poesía románticaExisten dos tipos de poesía:Lírica: expresan sus sentimientos y la visión del mundo del poeta.
  • 12. José de Espronceda.La prosa románticaLos principales subgéneros de la prosa romántica son:La novela histórica. El interés de los románticos por la Edad Media y por el pasado nacional explican el auge de este tipo de novelas.
  • 13. Los cuadros de costumbres responden al gusto romántico por lo popular y las tradiciones folclóricas de cada región o país.
  • 14. El artículo periodístico se convirtió en un importante medio de expresión.
  • 15. La leyenda sirvió sobre todo para mostrar el interés romántico por lo misterioso, lo fantástico o lo sentimental.La prosa románticaMariano José de LarraA los diecinueve años empezó a publicar folletos satíricos (El duende satírico del día, El pobrecito hablador) y a colaborar en revistas y periódicos con un seudónimo que le hizo famoso: Fígaro.Larra se distingue por su personalidad crítica, su actitud reformadora y europeizante, su incansable lucha por la libertad y la tolerancia y sus dotes de observador irónico de la realidad.Lo más importante de su obra son sus artículos periodísticos. Se clasifican temáticamente en tres grupos: artículos de costumbres, artículos políticos y artículos de crítica literaria.
  • 16. El teatro románticoJunto con la lírica, el teatro es el género más representativo del Romanticismo.Características:Rechazo de las reglas neoclásicas de unidad de acción, lugar y tiempo.
  • 17. Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  • 18. Utilización de la prosa y el verso en una misma obra.
  • 20. Los autores trasladan a la escena su visión romántica de la vida.
  • 21. Personajes misteriosos condenados a un destino trágico.
  • 22. Ambientes fuera de lo común.
  • 23. Obras sin intención moral o didáctica.El teatro románticoAutores más importantes:Ángel Saavedra, duque de Rivas. Su obra Don Álvaro o la fuerza del sino, constituyó el triunfo definitivo del Romanticismo en el teatro.
  • 24. Antonio García Gutiérrez. Famoso por su obra El trovador, de tema histórico.
  • 25. Juan Eugenio Hartzenbusch. Escribió Los amantes de Teruel, sobre un asunto ya desarrollado por algunos dramaturgos del siglo XVII.
  • 26. José Zorrilla. Muy popular en su tiempo como poeta y dramaturgo. Es autor de Don Juan Tenorio, la obra más popular del teatro romántico en España.Fin