MACROHABILIDADES DE LA LENGUA
MACROHABILIDADES LINGÜÍSTICAS:
• Hablar
• Escuchar
• Leer
• Escribir
Se le da el nombre de macrohabilidades para distinguirlas de otras destrezas
lingüísticas más específicas y de orden inferior denominadas microhabilidades.
Microhabilidades:
- comprensión global del texto, comprensión de los detalles laterales, la
capacidad para inferir el significado de una palabra desconocida, etc.
Clasificación de las habilidades lingüísticas:
Según el papel en proceso de
comunicación
Receptivo
(o comprensión)
Productivo
(o expresión)
Según código oral Escuchar Hablar
escrito Leer Escribir
Habilidades orales y escritas:
• En la actualidad se considera ambos modos diferentes y autónomos, con funciones
sociales diferentes y complementarias. Por ello deberian recibir un tratamiento
independiente y adecuado a la necesidad de los alumnos.
Características:
Lengua oral: coloquial, subjetiva, redundante y abierta.
Lengua escrita: estándar, mas objetiva, precisa y cerrada.
Las diferencias determinan la aplicación de estrategias psicolingüísticas especificas
para cada proceso de percepción.
SITUACIONES DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA:
CANAL ORAL CANAL ESCRITO
Auditivo. El receptor comprende el texto a
través del oído.
Visual. El receptor lee el texto a través de la
vista. Se transmite más información que el
auditivo.
El receptor percibe sucesivamente los
diversos signos del texto.
El receptor percibe los signos
simultaneamente
Comunicación espontánea , efímera e
inmediata en el tiempo y el espacio.
Comunicación elaborada, duradera y diferida
en el tiempo y el espacio.
Hay interacción durante la emisión del texto.
El emisor ve la reacción del receptor.
No existe la interacción durante la
composición. El escritor no puede conocer la
reacción del lector.
El contexto extralingüístico tiene un papel
muy importante.
El contexto es poco importante.
Utiliza mucho los codigos no verbales. Apenas los utiliza.
HABILIDADES RECEPTIVAS Y PRODUCTIVAS:
En ambas se destancan el papel activo del individuo cuando lee, escucha y
comprende un texto.
Habilidades receptivas: la persona reconstruye mentalmente la información, no necesitan
producir un lenguaje para hacerlo.
Habilidades productivas: requieren que sea producido antes. Ej: discursos.
INTEGRACIÓN DE HABILIDADES:
 Las habilidades lingüísticas se utilizan integradas entre si, aunque se distingan y se estudien
por separado.
 Su única finalidad es la comunicación.
 Escoger un tipo de exposición para obtener una eficiente comunicación dependerá de: la
audiencia, la especificidad del tema, la seguridad y experiencia del orador, etc.
 Las capacidades de comprensión y expresión deben mantener una relación estrecha y
equilibrada.
FRECUENCIA DE USO E IMPORTANCIA:
• Varían según el individuo y el tipo de vida comunicativa que lleve.
• La comunicación ocupa alrededor del 80% del tiempo total.
• Se divide de la siguiente manera:
• Escuchar 45% Hablar 30%
• Leer 16% Escribir 9%
¿Cada dia leemos y escribimos menos?
- CASSANI DANIEL, LUNA MARTA, SANZ GLÓRIA –Enseñar lengua. Ed. Graó . España.
Integrantes: Juan Silveira
Raquel Delgado
Natacha Pereira
Stefany Borges
Claudia Rodriguez
2º D

Más contenido relacionado

PPT
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
PPT
Habilidades lingüísticas
PPTX
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
PDF
3. competencia lingüística
PDF
La comunicacion oral uso y dificultades
PPTX
Equipo 1
PPTX
PPT TALLER ATEDD 2024 Currículo nacional.pptx
PPTX
PPT TALLER ASISTENCIA TECNICA DOCENTED 2024
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
Habilidades lingüísticas
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
3. competencia lingüística
La comunicacion oral uso y dificultades
Equipo 1
PPT TALLER ATEDD 2024 Currículo nacional.pptx
PPT TALLER ASISTENCIA TECNICA DOCENTED 2024

Similar a lengua....pptx (20)

PDF
Competencia lingüística
PPTX
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
PPTX
PPTX
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
PPTX
Las habilidades lingüísticas
PDF
Cuadro comparativo
PPT
Enfoques Ty C.
PPTX
Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.
PPTX
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
PPTX
Ppt comunicacion chimbote
DOCX
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
PPTX
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
PDF
Programas de estudio 2011 tercer grado
PPTX
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
PDF
Competencias
PPT
4 competencias específicas
PPTX
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
PDF
Competencia linguistica
PPT
Enfoque comunicativo
Competencia lingüística
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Las habilidades lingüísticas
Cuadro comparativo
Enfoques Ty C.
Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Ppt comunicacion chimbote
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Programas de estudio 2011 tercer grado
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Competencias
4 competencias específicas
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Competencia linguistica
Enfoque comunicativo
Publicidad

Más de JoseGonzalez685694 (8)

PPTX
caracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptx
PDF
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores ANEP - PROLEE.pdf
PDF
Secuencia_didactica_matematica.pdf
PPTX
01._Presentacion_Ciudadania_Digital.pptx
PPTX
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
PPTX
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
PPTX
ppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptx
PPT
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
caracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptx
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores ANEP - PROLEE.pdf
Secuencia_didactica_matematica.pdf
01._Presentacion_Ciudadania_Digital.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
ppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptx
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado

lengua....pptx

  • 2. MACROHABILIDADES LINGÜÍSTICAS: • Hablar • Escuchar • Leer • Escribir
  • 3. Se le da el nombre de macrohabilidades para distinguirlas de otras destrezas lingüísticas más específicas y de orden inferior denominadas microhabilidades. Microhabilidades: - comprensión global del texto, comprensión de los detalles laterales, la capacidad para inferir el significado de una palabra desconocida, etc. Clasificación de las habilidades lingüísticas: Según el papel en proceso de comunicación Receptivo (o comprensión) Productivo (o expresión) Según código oral Escuchar Hablar escrito Leer Escribir
  • 4. Habilidades orales y escritas: • En la actualidad se considera ambos modos diferentes y autónomos, con funciones sociales diferentes y complementarias. Por ello deberian recibir un tratamiento independiente y adecuado a la necesidad de los alumnos. Características: Lengua oral: coloquial, subjetiva, redundante y abierta. Lengua escrita: estándar, mas objetiva, precisa y cerrada. Las diferencias determinan la aplicación de estrategias psicolingüísticas especificas para cada proceso de percepción.
  • 5. SITUACIONES DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA: CANAL ORAL CANAL ESCRITO Auditivo. El receptor comprende el texto a través del oído. Visual. El receptor lee el texto a través de la vista. Se transmite más información que el auditivo. El receptor percibe sucesivamente los diversos signos del texto. El receptor percibe los signos simultaneamente Comunicación espontánea , efímera e inmediata en el tiempo y el espacio. Comunicación elaborada, duradera y diferida en el tiempo y el espacio. Hay interacción durante la emisión del texto. El emisor ve la reacción del receptor. No existe la interacción durante la composición. El escritor no puede conocer la reacción del lector. El contexto extralingüístico tiene un papel muy importante. El contexto es poco importante. Utiliza mucho los codigos no verbales. Apenas los utiliza.
  • 6. HABILIDADES RECEPTIVAS Y PRODUCTIVAS: En ambas se destancan el papel activo del individuo cuando lee, escucha y comprende un texto. Habilidades receptivas: la persona reconstruye mentalmente la información, no necesitan producir un lenguaje para hacerlo. Habilidades productivas: requieren que sea producido antes. Ej: discursos.
  • 7. INTEGRACIÓN DE HABILIDADES:  Las habilidades lingüísticas se utilizan integradas entre si, aunque se distingan y se estudien por separado.  Su única finalidad es la comunicación.  Escoger un tipo de exposición para obtener una eficiente comunicación dependerá de: la audiencia, la especificidad del tema, la seguridad y experiencia del orador, etc.  Las capacidades de comprensión y expresión deben mantener una relación estrecha y equilibrada.
  • 8. FRECUENCIA DE USO E IMPORTANCIA: • Varían según el individuo y el tipo de vida comunicativa que lleve. • La comunicación ocupa alrededor del 80% del tiempo total. • Se divide de la siguiente manera: • Escuchar 45% Hablar 30% • Leer 16% Escribir 9% ¿Cada dia leemos y escribimos menos?
  • 9. - CASSANI DANIEL, LUNA MARTA, SANZ GLÓRIA –Enseñar lengua. Ed. Graó . España. Integrantes: Juan Silveira Raquel Delgado Natacha Pereira Stefany Borges Claudia Rodriguez 2º D