SlideShare una empresa de Scribd logo
Conrado Augusto. Pastrana Agustina.
Las lentes   Las lentes son cuerpos transparentes que tienen la propiedad de modificar el tamaño visual de los objetos que se ven a través de ellas. Al observar diferentes lentes, comprobamos que todas ellas presentas dos caras, de las cuales una es curva y la otra puede ser plana o curva. Las caras curvas pueden ser: cilíndricas, parabólicas, esférica
Fabricación de Lentes La mayoría de las lentes están hechas de variedades especiales de vidrio de alta calidad, conocidas como vidrios ópticos, libres de tensiones internas, burbujas y otras imperfecciones. El proceso de fabricación de una lente a partir de un bloque de vidrio óptico implica varias operaciones.
El primer paso consiste en cerrar una lente en bruto a partir del bloque de vidrio. Para ello se presiona el vidrio contra una delgada placa metálica circular que se hace girar. El borde de la placa se carga con polvo de diamante. Después, se le da una primera forma a la pieza en bruto pre -pulimentándola sobre una placa plana de hierro colado cubierta con una mezcla de granos abrasivos y agua.
Para formar la superficie redondeada de la lente se la talla con herramientas cóncavas o convexas cargadas con abrasivos. La superficie de una lente convexa se forma mediante una herramienta cóncava y viceversa. Generalmente se emplean dos o más herramientas en este proceso de tallado, utilizando grados de abrasivo cada vez más finos. El último proceso de acabado de la superficie de la lente es el pulido, que se realiza mediante una herramienta de hierro cubierta de brea y bañada con mordiente rojo y agua.
Tras el pulido, la lente se 'remata' rectificando el borde hasta que el centro físico coincida con su centro óptico (el centro óptico es un punto tal que cualquier rayo luminoso que pasa por él no sufre desviación). Durante este proceso se coloca la lente en el bastidor de un torno, de forma que su centro óptico se encuentre en el eje de giro, y se rectifican los bordes con una tira de latón cargada con abrasivo.
Clasificación de Las Lentes Las lentes se pueden clasificar en dos grandes grupos: Lentes CONVERGENTES. Lentes DIVERGENTES.
Lentes Convergentes Entre las lentes convergentes existen diferentes tipos: Biconvexa. Plano convexa. Menisco convergente.
Características de una Lente Convergente Los  lentes convergentes  son los que  magnifican el tamaño  aparente del objeto observado. Una lente convergente refracta los rayos de luz de tal manera que converjan. Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por los extremos.
La Potencia de una lente convergente se considera negativa.
Elementos de una lente convergente Consideremos una lente biconvexa.
Centro de curvatura:  como una lente biconvexa tiene dos caras esféricas  presenta dos centros de curvatura C Y C´, que corresponden a los respectivos centros de las esferas a los cuales pertenecen esas caras.
Eje principal: es la recta que pasa por los centros de curvatura C y C”. Centro Óptico (O): es el punto del eje principal que tiene la propiedad de que todo rayo que pasa por él  no se desvía al atravesar la lente.
Eje Secundario: es toda recta distinta al eje principal que pasa por el centro óptico. Focos Principales: Cuando un haz de rayos luminosos paralelos al eje principal llegan a una lente biconvexa.
La distancia FO se denomina Distancia Focal
Al atravesar la lente, los rayos se refractan concurriendo a un punto (F) del eje principal que se denomina,  foco principal.  Este es un foco real  porque está formado por los propios rayos. Como la lente tiene dos caras, los rayos pueden incidir de izquierda a derecha o de derecha a izquierda y, por lo tanto, posee dos focos principales F y F”.
Trayectoria de los Rayos en una Lente Convergente Un rayo paralelo al eje Principal, se refracta al atravesar la lente pasando por el foco principal (F).
Un rayo que pasa por el centro óptico (O) atraviesa la lente sin experimentar desviación.
Un rayo que pasa por el foco principal (F), se refracta al atravesar por la lente y emerge paralelo al eje principal.
Con las trayectorias de los rayos antes mencionados, es posible construir imágenes que originan las lentes convergentes
Formación de Imágenes con lentes Convergentes Para la formación de imágenes utilizan un procedimiento similar al empleado en los espejos esféricos. Al igual que en los espejos esféricos, las característica de la imagen de un objeto depende  de la distancia de ese objeto con respecto a la lente. Se consideran los siguientes casos:
1. El objeto se halla a una distancia de la lente mayor que el doble de la distancia focal   La imagen del objeto AB es real, invertida y de menor tamaño que el del objeto.
2. El objeto se encuentra a una distancia de la lente igual al doble de la distancia focal La imagen es real, invertida y de igual tamaño que el objeto.
3. El objeto está ubicado entre el foco y el doble de  la distancia focal La imagen es real, invertida y de  mayor  tamaño que el objeto.
4. El objeto está colocado en el foco principal. La imagen no se forma porque los rayos refractados son paralelos.
5. El objeto se encuentra entre el foco (F) y la lente. La imagen es virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto.
LENTES DIVERGENTES Aguirre Conrado. Pastrana Agustina.
Las Lentes Divergentes Existen diferentes tipos de lentes divergentes: Bicóncava. Plano Cóncava. Menisco Divergente.
Características de Lentes Divergentes Las lentes divergentes son las que reducen el tamaño aparente del objeto observado. Las lentes divergentes son más gruesas por los extremos que por el centro.
La potencia de una lente divergente se considera negativa.
Elementos de una Lente Divergente A modo de ejemplo analicemos el caso de una lente Bicóncava.
Eje principal: es la recta que pasa por los centros de las superficies esféricas a las que pertenecen ambas caras. Centro Óptico (O): es el punto del eje principal que goza de la propiedad de que todo rayo que pasa por el, atraviesa la lente sin desviarse.
El foco Principal: si se hace incidir sobre la lente un haz de rayos paralelos.
Los rayos luminosos al atravesar la lente se desvían y divergen entre si, pero las prolongaciones de los rayos refractados  concurren en un punto F  del eje principal que se denomina foco principal. Como este foco se forma por las prolongaciones de los rayos, es un foco virtual.
Al igual que en las lentes biconvexas, estas lentes, estas lentes poseen dos focos (F y F”), porque los rayos de la luz pueden incidir en una o en la otra cara
Trayectoria de los rayos de una Lente Divergente A. Rayo paralelo al eje principal. Un rayo paralelo al eje principal se refracta de modo tal que su prolongación pasa por el foco (F).
B. Rayo que pasa por el Centro Óptico Un rayo que pasa por el centro óptico atraviesa la lente sin desviarse.
C. Rayo cuya prolongación pasa por el foco principal. Un rayo cuya prolongación pasa por el foco principal (F”)
Formación de Imágenes en una Lente Divergente Para obtener la imagen de un objeto en una lente bicóncava, se utilizan dos rayos que parten de su punto extremo: uno paralelo al eje principal y otro que pasa por el Centro Óptico.
La imagen que se obtiene del objeto es virtual, derecha, de menor tamaño y está situada entre el objeto y la lente.
Las imágenes que producen las lentes divergentes siempre reúnen las mismas características aunque se modifique la distancia del objeto a la lente.
Potencia de una Lente  Distintas lentes convergentes, ubicadas a la misma distancia de un objeto, originan imágenes de tamaños diferentes. Para indicar a las que producen mayores aumentos suele decirse que son mas potentes.
La potencia de una lente depende de su poder de convergencia, habiéndose verificado experimentalmente que la lente es mas convergente cuando menor es su distancia focal. Podemos decir, que la potencia de una lente es inversamente proporcional a su distancia focal. P= 1/f
Unidad de potencia La unidad es la la DIOPTRIA (d) que puede definir como: DIOPTRÍA ES LA POTENCIA DE UNA LENTE CUYA DISTANCIA FOCAL ES DE UN METRO
Aplicaciones Las lentes de contacto o las lentes de las gafas o anteojos corrigen defectos visuales. También se utilizan lentes en la cámara fotográfica, el microscopio, el telescopio y otros instrumentos ópticos. Otros sistemas pueden emplearse eficazmente como lentes en otras regiones del espectro electromagnético, como ocurre con las lentes magnéticas usadas en los microscopios electrónicos.
**Fin ** Muchas gracias por su atención.

Más contenido relacionado

PPTX
Lentes (óptica) hugo
PPTX
Tipo de lentes
PPTX
Lentes Y Espejos
PPT
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
PPT
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
PPT
Ppt0000001 optica
PPTX
Espejos
Lentes (óptica) hugo
Tipo de lentes
Lentes Y Espejos
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Ppt0000001 optica
Espejos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lentes (óptica) hugo
DOCX
Ducumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenes
PPTX
LENTES OPTICOS
PPTX
Luz espejos y lentes
PPTX
Óptica
PPTX
PDF
21614981 lentes-fisica
PPTX
Física óptica lentes
PPTX
Optica.
PPT
Optica geometrica
PPTX
Optica lentes y espejos
PPT
Optica
PPTX
DOCX
Espejos y lentes.
PPT
Espejos
PPTX
Lentes(ópticos)
PPTX
óPtica , lentes y espejos
PPTX
6°l presentacion de fisica
PPTX
Óptica (Lentes y Espejos)
PPSX
Optica
Lentes (óptica) hugo
Ducumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenes
LENTES OPTICOS
Luz espejos y lentes
Óptica
21614981 lentes-fisica
Física óptica lentes
Optica.
Optica geometrica
Optica lentes y espejos
Optica
Espejos y lentes.
Espejos
Lentes(ópticos)
óPtica , lentes y espejos
6°l presentacion de fisica
Óptica (Lentes y Espejos)
Optica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Teoria tpn2
PPT
2 sujetos en_movimiento
PPT
3 sujetos en_movimiento
PPTX
00.1
PPT
Solidos Geometricos 1111
PPT
Curso Synergeyes A
PPTX
Lentes técnicas Julbo - La perfección en cualquier circunstancia
PPTX
Optometria y Contactologia (I)
PPTX
3 lentes freeform
PPTX
Física óptica
PDF
Resumen Optica Geometrica
PPTX
Prismas (óptica)
PPT
Lentes
PPT
Optica1
PPTX
Lentes de contacto inteligentes
PPT
òPtica geomètrica 1
PPTX
óPtica geométrica conceptos básicos
PPT
Optica GeoméTrica
PPTX
Refractometría
PPT
Leyes de la reflexión y espejos
Teoria tpn2
2 sujetos en_movimiento
3 sujetos en_movimiento
00.1
Solidos Geometricos 1111
Curso Synergeyes A
Lentes técnicas Julbo - La perfección en cualquier circunstancia
Optometria y Contactologia (I)
3 lentes freeform
Física óptica
Resumen Optica Geometrica
Prismas (óptica)
Lentes
Optica1
Lentes de contacto inteligentes
òPtica geomètrica 1
óPtica geométrica conceptos básicos
Optica GeoméTrica
Refractometría
Leyes de la reflexión y espejos
Publicidad

Similar a Lentes2003 (20)

PPTX
Lentes (optica) tipanluisa
PPTX
Física óptica lentes
PPTX
Trabajo de computacion lentes (optica)
PPTX
Trabajo de computacion lentes (optica)
PPTX
Lentes y optica
PPTX
Lentes mejorimformacion
PPTX
Lentes mejorimformacion
PPTX
Trabajo de computacion lentes (optica)
PPTX
Clasificación de las lentes
PPTX
Eddy abril 4to a lentes optica
PPTX
Lentes (óptica) anthony zuñiga 4 a
PPTX
Lentes (óptica) luis sevilla
PPT
La Luz
PPT
Exp. fotografia
PPTX
Historia de los lentes fernando chavez 5 a
PPTX
óPtica
PPT
Ppt0000001 optica
PPTX
Lentes, espejos planos y esfericos .pptx
PPTX
Lentes y ópticas galo guerra
DOCX
Espejos concavos y convexos
Lentes (optica) tipanluisa
Física óptica lentes
Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)
Lentes y optica
Lentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacion
Trabajo de computacion lentes (optica)
Clasificación de las lentes
Eddy abril 4to a lentes optica
Lentes (óptica) anthony zuñiga 4 a
Lentes (óptica) luis sevilla
La Luz
Exp. fotografia
Historia de los lentes fernando chavez 5 a
óPtica
Ppt0000001 optica
Lentes, espejos planos y esfericos .pptx
Lentes y ópticas galo guerra
Espejos concavos y convexos

Último (20)

PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
NIAS 250 ............................................
Teoria General de Sistemas empresariales
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador

Lentes2003

  • 2. Las lentes Las lentes son cuerpos transparentes que tienen la propiedad de modificar el tamaño visual de los objetos que se ven a través de ellas. Al observar diferentes lentes, comprobamos que todas ellas presentas dos caras, de las cuales una es curva y la otra puede ser plana o curva. Las caras curvas pueden ser: cilíndricas, parabólicas, esférica
  • 3. Fabricación de Lentes La mayoría de las lentes están hechas de variedades especiales de vidrio de alta calidad, conocidas como vidrios ópticos, libres de tensiones internas, burbujas y otras imperfecciones. El proceso de fabricación de una lente a partir de un bloque de vidrio óptico implica varias operaciones.
  • 4. El primer paso consiste en cerrar una lente en bruto a partir del bloque de vidrio. Para ello se presiona el vidrio contra una delgada placa metálica circular que se hace girar. El borde de la placa se carga con polvo de diamante. Después, se le da una primera forma a la pieza en bruto pre -pulimentándola sobre una placa plana de hierro colado cubierta con una mezcla de granos abrasivos y agua.
  • 5. Para formar la superficie redondeada de la lente se la talla con herramientas cóncavas o convexas cargadas con abrasivos. La superficie de una lente convexa se forma mediante una herramienta cóncava y viceversa. Generalmente se emplean dos o más herramientas en este proceso de tallado, utilizando grados de abrasivo cada vez más finos. El último proceso de acabado de la superficie de la lente es el pulido, que se realiza mediante una herramienta de hierro cubierta de brea y bañada con mordiente rojo y agua.
  • 6. Tras el pulido, la lente se 'remata' rectificando el borde hasta que el centro físico coincida con su centro óptico (el centro óptico es un punto tal que cualquier rayo luminoso que pasa por él no sufre desviación). Durante este proceso se coloca la lente en el bastidor de un torno, de forma que su centro óptico se encuentre en el eje de giro, y se rectifican los bordes con una tira de latón cargada con abrasivo.
  • 7. Clasificación de Las Lentes Las lentes se pueden clasificar en dos grandes grupos: Lentes CONVERGENTES. Lentes DIVERGENTES.
  • 8. Lentes Convergentes Entre las lentes convergentes existen diferentes tipos: Biconvexa. Plano convexa. Menisco convergente.
  • 9. Características de una Lente Convergente Los lentes convergentes son los que magnifican el tamaño aparente del objeto observado. Una lente convergente refracta los rayos de luz de tal manera que converjan. Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por los extremos.
  • 10. La Potencia de una lente convergente se considera negativa.
  • 11. Elementos de una lente convergente Consideremos una lente biconvexa.
  • 12. Centro de curvatura: como una lente biconvexa tiene dos caras esféricas presenta dos centros de curvatura C Y C´, que corresponden a los respectivos centros de las esferas a los cuales pertenecen esas caras.
  • 13. Eje principal: es la recta que pasa por los centros de curvatura C y C”. Centro Óptico (O): es el punto del eje principal que tiene la propiedad de que todo rayo que pasa por él no se desvía al atravesar la lente.
  • 14. Eje Secundario: es toda recta distinta al eje principal que pasa por el centro óptico. Focos Principales: Cuando un haz de rayos luminosos paralelos al eje principal llegan a una lente biconvexa.
  • 15. La distancia FO se denomina Distancia Focal
  • 16. Al atravesar la lente, los rayos se refractan concurriendo a un punto (F) del eje principal que se denomina, foco principal. Este es un foco real porque está formado por los propios rayos. Como la lente tiene dos caras, los rayos pueden incidir de izquierda a derecha o de derecha a izquierda y, por lo tanto, posee dos focos principales F y F”.
  • 17. Trayectoria de los Rayos en una Lente Convergente Un rayo paralelo al eje Principal, se refracta al atravesar la lente pasando por el foco principal (F).
  • 18. Un rayo que pasa por el centro óptico (O) atraviesa la lente sin experimentar desviación.
  • 19. Un rayo que pasa por el foco principal (F), se refracta al atravesar por la lente y emerge paralelo al eje principal.
  • 20. Con las trayectorias de los rayos antes mencionados, es posible construir imágenes que originan las lentes convergentes
  • 21. Formación de Imágenes con lentes Convergentes Para la formación de imágenes utilizan un procedimiento similar al empleado en los espejos esféricos. Al igual que en los espejos esféricos, las característica de la imagen de un objeto depende de la distancia de ese objeto con respecto a la lente. Se consideran los siguientes casos:
  • 22. 1. El objeto se halla a una distancia de la lente mayor que el doble de la distancia focal La imagen del objeto AB es real, invertida y de menor tamaño que el del objeto.
  • 23. 2. El objeto se encuentra a una distancia de la lente igual al doble de la distancia focal La imagen es real, invertida y de igual tamaño que el objeto.
  • 24. 3. El objeto está ubicado entre el foco y el doble de la distancia focal La imagen es real, invertida y de mayor tamaño que el objeto.
  • 25. 4. El objeto está colocado en el foco principal. La imagen no se forma porque los rayos refractados son paralelos.
  • 26. 5. El objeto se encuentra entre el foco (F) y la lente. La imagen es virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto.
  • 27. LENTES DIVERGENTES Aguirre Conrado. Pastrana Agustina.
  • 28. Las Lentes Divergentes Existen diferentes tipos de lentes divergentes: Bicóncava. Plano Cóncava. Menisco Divergente.
  • 29. Características de Lentes Divergentes Las lentes divergentes son las que reducen el tamaño aparente del objeto observado. Las lentes divergentes son más gruesas por los extremos que por el centro.
  • 30. La potencia de una lente divergente se considera negativa.
  • 31. Elementos de una Lente Divergente A modo de ejemplo analicemos el caso de una lente Bicóncava.
  • 32. Eje principal: es la recta que pasa por los centros de las superficies esféricas a las que pertenecen ambas caras. Centro Óptico (O): es el punto del eje principal que goza de la propiedad de que todo rayo que pasa por el, atraviesa la lente sin desviarse.
  • 33. El foco Principal: si se hace incidir sobre la lente un haz de rayos paralelos.
  • 34. Los rayos luminosos al atravesar la lente se desvían y divergen entre si, pero las prolongaciones de los rayos refractados concurren en un punto F del eje principal que se denomina foco principal. Como este foco se forma por las prolongaciones de los rayos, es un foco virtual.
  • 35. Al igual que en las lentes biconvexas, estas lentes, estas lentes poseen dos focos (F y F”), porque los rayos de la luz pueden incidir en una o en la otra cara
  • 36. Trayectoria de los rayos de una Lente Divergente A. Rayo paralelo al eje principal. Un rayo paralelo al eje principal se refracta de modo tal que su prolongación pasa por el foco (F).
  • 37. B. Rayo que pasa por el Centro Óptico Un rayo que pasa por el centro óptico atraviesa la lente sin desviarse.
  • 38. C. Rayo cuya prolongación pasa por el foco principal. Un rayo cuya prolongación pasa por el foco principal (F”)
  • 39. Formación de Imágenes en una Lente Divergente Para obtener la imagen de un objeto en una lente bicóncava, se utilizan dos rayos que parten de su punto extremo: uno paralelo al eje principal y otro que pasa por el Centro Óptico.
  • 40. La imagen que se obtiene del objeto es virtual, derecha, de menor tamaño y está situada entre el objeto y la lente.
  • 41. Las imágenes que producen las lentes divergentes siempre reúnen las mismas características aunque se modifique la distancia del objeto a la lente.
  • 42. Potencia de una Lente Distintas lentes convergentes, ubicadas a la misma distancia de un objeto, originan imágenes de tamaños diferentes. Para indicar a las que producen mayores aumentos suele decirse que son mas potentes.
  • 43. La potencia de una lente depende de su poder de convergencia, habiéndose verificado experimentalmente que la lente es mas convergente cuando menor es su distancia focal. Podemos decir, que la potencia de una lente es inversamente proporcional a su distancia focal. P= 1/f
  • 44. Unidad de potencia La unidad es la la DIOPTRIA (d) que puede definir como: DIOPTRÍA ES LA POTENCIA DE UNA LENTE CUYA DISTANCIA FOCAL ES DE UN METRO
  • 45. Aplicaciones Las lentes de contacto o las lentes de las gafas o anteojos corrigen defectos visuales. También se utilizan lentes en la cámara fotográfica, el microscopio, el telescopio y otros instrumentos ópticos. Otros sistemas pueden emplearse eficazmente como lentes en otras regiones del espectro electromagnético, como ocurre con las lentes magnéticas usadas en los microscopios electrónicos.
  • 46. **Fin ** Muchas gracias por su atención.