SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso certificación   SynergEyes ®  A
Comience a ofrecer a sus pacientes con astigmatismo  las lentes de contacto más avanzadas!! Objetivo acreditación
Tecnología de las lentes híbridas Los pacientes disfrutan de los beneficios de ambos materiales de lentes de contacto, blando y permeable al gas.
Aumenta tus beneficios ofreciendo lo último en tecnología y productos únicos para tus pacientes. Tecnología de las lentes híbridas
Bajo Dk Frágiles Adaptación compleja Parámetros limitados Alto Dk Resistente Fácil de adaptar Amplios parámetros ANTES AHORA Tecnología de las lentes híbridas
SynergEyes  ®   A  SynergEyes  ®   KC SynergEyes ClearKone™ SynergEyes  ®   PS SynergEyes  ®   Multifocal  Presbicia córneas prolatas, queratoconos córneas oblatas, post cirugía Astigmatismo, Miopía e hipermetropía Diseño de las lentes híbridas
Diseño ideal para pacientes con con córneas regulares o con astigmatismos irregulares. Tecnología de las lentes híbridas
14.5mm Faldón periférico hidrofílico no ionico (27% agua) Centro rígido  Dk  100 (Paragon HDS ®  100) 7.8mm  Zona óptica 13 radios:  7.0mm – 8.2mm  en pasos de  0.1mm  Potencias desde +20.00D a -20.00D esfera 2 faldones: 0,7 mm (steep 1) 1.0mm (steep)  1.3mm (flat)  1,6 mm (flat 1) Especificaciones técnicas 8.4   mm Zona RPG
Sistema patentado de unión, HyperBond™, aumenta la resitencia a la rotura Exclusivo tratamiento de superficie, HydrolEyes™, aumenta confort y humectabilidad Faldón periférico hidrofílico de material muy estable Zona rígida en HDS 100 Tecnología de las lentes híbridas
Astigmatismos corneales moderados o severos. Usuarios de lentes hidrofílicas insatisfechos.  Usuarios de RPG que desean mayor confort. Usuarios de lentes hidrofílicas que buscan mejor visión. Deportistas que desean buena visión y seguridad. Pacientes con astigmatismos irregulares, queratoconos incipientes y córneas oblatas leves. SynergEyes ®  A  es ideal para cualquier paciente con astigmatismo que busca  una buena calidad visual y confort durante todo el día Pacientes candidatos
Synergeyes A se debe adaptar siempre más cerrada que K plano.  En córneas esféricas se adaptará  0,20 mm  mas cerrada que K plano.  En córneas tóricas (hasta 1.,50 D) se deberá cerrar  0,30 mm  sobre K plano. Los pacientes con más de 1,50 D de astigmatismo corneal se deberá cerrar  más de 0,30 mm  sobre K plano. Adaptación SynergEyes A
La curva base proporciona la altura sagital suficiente para evitar el contacto con la córnea. El faldón periférico mejora el centrado de la adaptación gracias a su apoyo escleral. Adaptación ideal Demasiado plano Demasiado cerrado Adaptación SynergEyes A
Regla de cálculo Inserte el K plano del paciente en la ventana de la izquierda La ventana central nos indicará la curva base recomendada  La ventana de la derecha nos indicará el faldón periférico recomendado La curva base recomendada sera 0,20-0,40 mm más cerrada que K plano NOTA: No debe usarse con córneas irregulares. Adaptación SynergEyes A
Gire la regla de cálculo Introduzca la esfera en gafas en la ventana de la izquierda La potencia de la lente aparecerá en la ventana de la derecha NOTA: No debe usarse con córneas irregulares. Adaptación SynergEyes A
Está disponible una versión digital de la regla de cálculo. Solicitela en: [email_address] Puede ponerse en contacto con el departamento de Servicios Profesionales de Lenticon para el cálculo de la lente [email_address] Adaptación SynergEyes A
20 Lentes 10 radios base de 7.10 a 8.00 mm en pasos de 0.1mm  2 faldones para cada radio base Potencia de la lente de diagnóstico: -3.00D La caja de pruebas reduce los tiempos de adaptación, además de minimizar el número de cambios. El paciente experimentará las sensaciones con la lente antes de encargarla. Seleccione la lente que le indique la regla de cálculo Caja de pruebas
A  =  SynergEyes ®  A 79  = 7.90 mm  Curva base 92  = 9.20 mm  Radio faldón periférico A7992 Marcado láser
Coloque la lente entre los dedos índice y corazón (foto), instile una gota de NaFl de alto peso molecular en el interior de la lente y rellene con solución salina. Inclinar al paciente hacia delante dirigiendo su barbilla hacia el pecho, la nariz perpendicular al suelo. Retraer los párpados superior e inferior y subir la lente hacia el centro de la córnea. Si usa NaFl, espere entre 30 y 45 segundos para evaluar. Inserción
Fluorograma ideal Ligera claridad apical que indica que no hay tcontacto con la córnea Ligera fluoresceína en la zona limbal que corresponde al faldón Ligero toque en la zona de rígida con NaFl en la unión
Importante valorar el movimiento; es diferente a lo esperado con RPG: Lentes con poco o ningún movimiento indican ligero toque apical –  Cerrar radio base Lentes con movimiento excesivo –  Aplanar radio base Por cada 0,10 mm de cambio de radio debe ajustar 0,50 D la potencia de la lente.  Movimiento
Cuando hemos obtenido el patrón de NaFl ideal, solo queda realizar la sobrerrefracción Elección de la potencia
SynergEyes A: corneas irregulares
Eliga la lente Synergeyes apropiada en funcion del diseño o de la topografía. Si hay dudas, primera elección:  SynergEyes ®  A Conos incipientes o moderados centrales K de 46 D o menores córneas oblatas hasta 38 D córneas irregulares leves SynergEyes ®  A Selección de la lente
Conos incipientes y moderados periféricos o conos centrales severos Cuando no conseguimos claridad apical con  SynergEyes® A   Ectasias post LASIK Ectasias severas con grandes excentricidades K mayores de 46D SynergEyes ®  KC y SynergEyes ClearKone™ Eliga la lente Synergeyes apropiada en función del diseño o de la topografía. Selección de la lente
córneas oblatas Queratoplastias Cicatrices periféricas Anillos intraestromales Degeneración marginal pelúcida SynergEyes ®  PS Eliga la lente Synergeyes apropiada en función del diseño o de la topografía. Selección de la lente
Los métodos de cálculo de las lentes SynergEyes ®  A para córnea regular no son útiles ante córnea irregular La caja de pruebas es de gran utilidad ante córneas irregulares El uso de fluoresceína de alto peso molecular es imprescindible El objetivo es conseguir la mayor claridad apical: minimizar las zona de contacto entre lente y córnea Adaptación SynergEyes A
Anote el radio de la zona más curvada observada en topografía Seleccione un  radio base ligeramente mas cerrado En ausencia de topografía,  seleccione un radio base algo más cerrado que el K  más cerrado. Adaptación SynergEyes A
Es importante evitar la aparición de burbujas a la hora de insertar la lente.  Permita que se disipe el exceso de fluoresceína (30-45 segundos). Observe el patrón y evalue si existe claridad apical Adaptación SynergEyes A
Adaptación inaceptable =  Burbujas y toque  considere  SynergEyes ClearKone™ Adaptación aceptable =  Claridad apical con un toque ligero Adaptación SynergEyes A Ectasia corneal SynergEyes A 7.3 BC
Adaptación inaceptable=  Burbuja central – considere  SynergEyes PS Cornea oblata Adaptación aceptable =  Claridad apical con un toque ligero periferico Adaptación SynergEyes A
Las burbujas suelen aparecer por una mala inserción, no por una mala adaptación. Quite la lente y vuelva colocarla, asegurándose que  va llena de solución salina. Las burbujas no se eliminarán con el movimiento. Burbuja por inserción Solucionando problemas: Burbujas
Considere usar un radio base mas cerrado que el recomendado en la regla de cálculo cuando: Pacientes con más de 1,50 D de astigmatismo NaFl que muestra toque apical Lentes que no tienen movimiento tras el parpadeo Pacientes que refieren disconfort después de un periodo de uso de la lente Toque apical RB demasiado plano – cierre RB (Ex. 7.7mm BC    7.6mm BC) Solucionando problemas: Radio base
Considerar en aplanar RB cuando: Lente con movimiento excesivo Patron de NaFl muestra excesiva fluorescencia Excesiva NaFl RB cerrado– Abrir RB (Ex. 7.6mm BC    7.7mm BC) Movimiento excesivo Solucionando problemas: Radio base
Se debe adaptar faldón Flat: Si el paciente tiene  disconfort y muestra  indentación de la lente Se debe adaptar el faldón Steep : Cuando el paciente muestra  disconfort a las horas de uso y cerrar el radio base no  mejora la comodidad. Cuando la lente no tiene movimiento y cerrar el radio base no lo mejora Movimiento insuficiente Solucionando problemas: Faldón
Se debe adaptar el faldón Steep: Se observan burbujas La evaluación de NaFl muestra un anillo de contacto en la zona de unión de los dos materiales. La evaluación de NaFl muestra excesiva fluorescencia en la periferia del faldón periférico Toque en la unión Exceso NaFl  Faldón plano– seleccione faldón Steep (Ex. 1.2mm SC    1.0mm SC) Solucionando problemas: Faldón
Si el paciente está adaptado con el faldón periférico Steep y muestra disconfort, solicite el  blending periférico. Consiste en una aplanación de la zona periférica de la porción rígida y del faldón Crea una zona de apoyo de la lente mas suave Puede mejorar el intercambio lagrimal, el movimiento y la extracción de la lente del ojo Candidatos para el  blending periférico: Pacientes con córneas pequeñas o exc. elevadas Cualquier paciente que muestre disconfort y el restode parámetros sean los adeacuados Solucionando problemas: Faldón
Se puede solicitar un aumento de espesor (EP) cuando no corregimos todo el astigmatismo en la Sbx debido a la flexión de la lente Se puede comprobar la flexión de la lente con el topógrafo o el queratómetro Al realizar estas pruebas con la lente puesta, aparecería un astigmatismo residual Si la flexión de la lente es de más de 0,50 D, el paciente notará mejoria con el EP Considere el diseño EP cuando el astigmatismo córneal sea mayor de 2,00 D Solucionando problemas: Flexión
Lávese y seque bien las manos.  Para conseguir retirar la lente del ojo sus manos deben estar completamente secas.  No use lágrimas artificiales antes de quitarse la lente. Ponga sus dedos índice y pulgar juntos.  Retirada de la lente
Mire hacia adelante. Sostenga la lente por la parte inferior 1 o 2 segundos. Permita que entre aire por debajo de la parte blanda. Retire la lente  Todos los paciente deberían ver el video de colocación y retirada de la lente en:  www.lenteshibridas.com Retirada de la lente
Deben frotar bien la lente todos los días antes de guardarla en su estuche.  Para enjuagar su lente use solamente un solución salina sin conservantes.  Para la desinfección use un sistema de desinfección por peróxido y para su limpieza Duolens limpiador. Mantenimiento
Para limpiar la lente, póngala de forma cóncava en la palma de su mano y ponga unas gotas de limpiador. Frote delicadamente toda la lente con la yema de su dedo con un movimiento circular sobre la palma de su mano.  Asegurese de haber limpiado bien toda la lente y  después aclare con un buen chorro de solución salina. Mantenimiento

Más contenido relacionado

PPT
Curso Duette
PPT
Curso Synergeyes PS
PPT
Curso CK
PPTX
Scleral contact lenses
PPTX
Case report on soft toric cl fitting
PPT
Synoptophore 2
PPT
Contact lens for Keratoconus case study
PPTX
case presentation on retinitis pigmentosa (low vision aid)
Curso Duette
Curso Synergeyes PS
Curso CK
Scleral contact lenses
Case report on soft toric cl fitting
Synoptophore 2
Contact lens for Keratoconus case study
case presentation on retinitis pigmentosa (low vision aid)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Toric soft contact lenses by optom ankit varshney
PPTX
Clase 15 contactología y técnicas
PPTX
RGP Complications and Management.pptx
PPT
Curso Multifocal
PPTX
Optical and Non-optical Methods of Measuring Axial Length of Eye
PPTX
clases de ARefracción.pptx
PPTX
Subjective refraction
PDF
2016 Basic Motility Exam
PPTX
A case of intermittent exotropia by Krishna Banjade
PPTX
CLARE.pptx
PPTX
Tangent screen
PPTX
Glass prescription in children
PPTX
Fitting Philosophies and Assessment of Spherical RGP lenses
PDF
How to Prescribe Eyeglasses in Children recap
PDF
binocular balancing by optom faslu muhammed
PPTX
CASE PRESENTATION BV
PDF
Examination protocol for binocular vision
Toric soft contact lenses by optom ankit varshney
Clase 15 contactología y técnicas
RGP Complications and Management.pptx
Curso Multifocal
Optical and Non-optical Methods of Measuring Axial Length of Eye
clases de ARefracción.pptx
Subjective refraction
2016 Basic Motility Exam
A case of intermittent exotropia by Krishna Banjade
CLARE.pptx
Tangent screen
Glass prescription in children
Fitting Philosophies and Assessment of Spherical RGP lenses
How to Prescribe Eyeglasses in Children recap
binocular balancing by optom faslu muhammed
CASE PRESENTATION BV
Examination protocol for binocular vision
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Contactologia - Lentes de Contacto
PPT
Caso Clinico - Adaptacion LC RGP en Queratocono
PPT
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
PPTX
00.1
PPT
Solidos Geometricos 1111
PDF
21614981 lentes-fisica
PPT
Teoria tpn2
PPTX
LENTES OPTICOS
PPTX
Optometria y Contactologia (I)
PPTX
Lentes técnicas Julbo - La perfección en cualquier circunstancia
PPT
Lentes2003
PPTX
3 lentes freeform
PPTX
Física óptica
PDF
Resumen Optica Geometrica
PPTX
Prismas (óptica)
PPT
Lentes
PPT
Optica1
PPTX
Lentes de contacto inteligentes
PPT
òPtica geomètrica 1
PPTX
óPtica geométrica conceptos básicos
Contactologia - Lentes de Contacto
Caso Clinico - Adaptacion LC RGP en Queratocono
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
00.1
Solidos Geometricos 1111
21614981 lentes-fisica
Teoria tpn2
LENTES OPTICOS
Optometria y Contactologia (I)
Lentes técnicas Julbo - La perfección en cualquier circunstancia
Lentes2003
3 lentes freeform
Física óptica
Resumen Optica Geometrica
Prismas (óptica)
Lentes
Optica1
Lentes de contacto inteligentes
òPtica geomètrica 1
óPtica geométrica conceptos básicos
Publicidad

Similar a Curso Synergeyes A (20)

PPT
Curso Synergeyes KC
PDF
Act. 3. equipo 1. final
PPT
RESUMEN ARI 2008
PDF
Membrana interior del ojo, constituida por varias capas
PDF
Guiaadaptacion
PPTX
Técnicas de Contatologia.pptx
PPT
Presentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICO
PDF
Qvision - ReLEx SMILE
PPTX
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PPTX
Telescopios y oculares
DOC
Clase lentes de contacto tecnicas
PPTX
2. Balance Cilindros para lentes op.pptx
PPT
fORMULAS DE LIO.ppt
PPSX
Presentacion f inal.cono_mpgf
PDF
Metodos subjetivos de_refraccion
PPTX
Agudeza Visual amplia vision desde el nacimiento hasta la edad adulta
PPTX
Introducción a Kamra
PPTX
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
PPT
Tricurva keratocono fedopto 2012
PPTX
Lentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptx
Curso Synergeyes KC
Act. 3. equipo 1. final
RESUMEN ARI 2008
Membrana interior del ojo, constituida por varias capas
Guiaadaptacion
Técnicas de Contatologia.pptx
Presentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICO
Qvision - ReLEx SMILE
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
Telescopios y oculares
Clase lentes de contacto tecnicas
2. Balance Cilindros para lentes op.pptx
fORMULAS DE LIO.ppt
Presentacion f inal.cono_mpgf
Metodos subjetivos de_refraccion
Agudeza Visual amplia vision desde el nacimiento hasta la edad adulta
Introducción a Kamra
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
Tricurva keratocono fedopto 2012
Lentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptx

Último (20)

PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g

Curso Synergeyes A

  • 1. Curso certificación SynergEyes ® A
  • 2. Comience a ofrecer a sus pacientes con astigmatismo las lentes de contacto más avanzadas!! Objetivo acreditación
  • 3. Tecnología de las lentes híbridas Los pacientes disfrutan de los beneficios de ambos materiales de lentes de contacto, blando y permeable al gas.
  • 4. Aumenta tus beneficios ofreciendo lo último en tecnología y productos únicos para tus pacientes. Tecnología de las lentes híbridas
  • 5. Bajo Dk Frágiles Adaptación compleja Parámetros limitados Alto Dk Resistente Fácil de adaptar Amplios parámetros ANTES AHORA Tecnología de las lentes híbridas
  • 6. SynergEyes ® A SynergEyes ® KC SynergEyes ClearKone™ SynergEyes ® PS SynergEyes ® Multifocal Presbicia córneas prolatas, queratoconos córneas oblatas, post cirugía Astigmatismo, Miopía e hipermetropía Diseño de las lentes híbridas
  • 7. Diseño ideal para pacientes con con córneas regulares o con astigmatismos irregulares. Tecnología de las lentes híbridas
  • 8. 14.5mm Faldón periférico hidrofílico no ionico (27% agua) Centro rígido Dk 100 (Paragon HDS ® 100) 7.8mm Zona óptica 13 radios: 7.0mm – 8.2mm en pasos de 0.1mm Potencias desde +20.00D a -20.00D esfera 2 faldones: 0,7 mm (steep 1) 1.0mm (steep) 1.3mm (flat) 1,6 mm (flat 1) Especificaciones técnicas 8.4 mm Zona RPG
  • 9. Sistema patentado de unión, HyperBond™, aumenta la resitencia a la rotura Exclusivo tratamiento de superficie, HydrolEyes™, aumenta confort y humectabilidad Faldón periférico hidrofílico de material muy estable Zona rígida en HDS 100 Tecnología de las lentes híbridas
  • 10. Astigmatismos corneales moderados o severos. Usuarios de lentes hidrofílicas insatisfechos. Usuarios de RPG que desean mayor confort. Usuarios de lentes hidrofílicas que buscan mejor visión. Deportistas que desean buena visión y seguridad. Pacientes con astigmatismos irregulares, queratoconos incipientes y córneas oblatas leves. SynergEyes ® A es ideal para cualquier paciente con astigmatismo que busca una buena calidad visual y confort durante todo el día Pacientes candidatos
  • 11. Synergeyes A se debe adaptar siempre más cerrada que K plano. En córneas esféricas se adaptará 0,20 mm mas cerrada que K plano. En córneas tóricas (hasta 1.,50 D) se deberá cerrar 0,30 mm sobre K plano. Los pacientes con más de 1,50 D de astigmatismo corneal se deberá cerrar más de 0,30 mm sobre K plano. Adaptación SynergEyes A
  • 12. La curva base proporciona la altura sagital suficiente para evitar el contacto con la córnea. El faldón periférico mejora el centrado de la adaptación gracias a su apoyo escleral. Adaptación ideal Demasiado plano Demasiado cerrado Adaptación SynergEyes A
  • 13. Regla de cálculo Inserte el K plano del paciente en la ventana de la izquierda La ventana central nos indicará la curva base recomendada La ventana de la derecha nos indicará el faldón periférico recomendado La curva base recomendada sera 0,20-0,40 mm más cerrada que K plano NOTA: No debe usarse con córneas irregulares. Adaptación SynergEyes A
  • 14. Gire la regla de cálculo Introduzca la esfera en gafas en la ventana de la izquierda La potencia de la lente aparecerá en la ventana de la derecha NOTA: No debe usarse con córneas irregulares. Adaptación SynergEyes A
  • 15. Está disponible una versión digital de la regla de cálculo. Solicitela en: [email_address] Puede ponerse en contacto con el departamento de Servicios Profesionales de Lenticon para el cálculo de la lente [email_address] Adaptación SynergEyes A
  • 16. 20 Lentes 10 radios base de 7.10 a 8.00 mm en pasos de 0.1mm 2 faldones para cada radio base Potencia de la lente de diagnóstico: -3.00D La caja de pruebas reduce los tiempos de adaptación, además de minimizar el número de cambios. El paciente experimentará las sensaciones con la lente antes de encargarla. Seleccione la lente que le indique la regla de cálculo Caja de pruebas
  • 17. A = SynergEyes ® A 79 = 7.90 mm Curva base 92 = 9.20 mm Radio faldón periférico A7992 Marcado láser
  • 18. Coloque la lente entre los dedos índice y corazón (foto), instile una gota de NaFl de alto peso molecular en el interior de la lente y rellene con solución salina. Inclinar al paciente hacia delante dirigiendo su barbilla hacia el pecho, la nariz perpendicular al suelo. Retraer los párpados superior e inferior y subir la lente hacia el centro de la córnea. Si usa NaFl, espere entre 30 y 45 segundos para evaluar. Inserción
  • 19. Fluorograma ideal Ligera claridad apical que indica que no hay tcontacto con la córnea Ligera fluoresceína en la zona limbal que corresponde al faldón Ligero toque en la zona de rígida con NaFl en la unión
  • 20. Importante valorar el movimiento; es diferente a lo esperado con RPG: Lentes con poco o ningún movimiento indican ligero toque apical – Cerrar radio base Lentes con movimiento excesivo – Aplanar radio base Por cada 0,10 mm de cambio de radio debe ajustar 0,50 D la potencia de la lente. Movimiento
  • 21. Cuando hemos obtenido el patrón de NaFl ideal, solo queda realizar la sobrerrefracción Elección de la potencia
  • 22. SynergEyes A: corneas irregulares
  • 23. Eliga la lente Synergeyes apropiada en funcion del diseño o de la topografía. Si hay dudas, primera elección: SynergEyes ® A Conos incipientes o moderados centrales K de 46 D o menores córneas oblatas hasta 38 D córneas irregulares leves SynergEyes ® A Selección de la lente
  • 24. Conos incipientes y moderados periféricos o conos centrales severos Cuando no conseguimos claridad apical con SynergEyes® A Ectasias post LASIK Ectasias severas con grandes excentricidades K mayores de 46D SynergEyes ® KC y SynergEyes ClearKone™ Eliga la lente Synergeyes apropiada en función del diseño o de la topografía. Selección de la lente
  • 25. córneas oblatas Queratoplastias Cicatrices periféricas Anillos intraestromales Degeneración marginal pelúcida SynergEyes ® PS Eliga la lente Synergeyes apropiada en función del diseño o de la topografía. Selección de la lente
  • 26. Los métodos de cálculo de las lentes SynergEyes ® A para córnea regular no son útiles ante córnea irregular La caja de pruebas es de gran utilidad ante córneas irregulares El uso de fluoresceína de alto peso molecular es imprescindible El objetivo es conseguir la mayor claridad apical: minimizar las zona de contacto entre lente y córnea Adaptación SynergEyes A
  • 27. Anote el radio de la zona más curvada observada en topografía Seleccione un radio base ligeramente mas cerrado En ausencia de topografía, seleccione un radio base algo más cerrado que el K más cerrado. Adaptación SynergEyes A
  • 28. Es importante evitar la aparición de burbujas a la hora de insertar la lente. Permita que se disipe el exceso de fluoresceína (30-45 segundos). Observe el patrón y evalue si existe claridad apical Adaptación SynergEyes A
  • 29. Adaptación inaceptable = Burbujas y toque considere SynergEyes ClearKone™ Adaptación aceptable = Claridad apical con un toque ligero Adaptación SynergEyes A Ectasia corneal SynergEyes A 7.3 BC
  • 30. Adaptación inaceptable= Burbuja central – considere SynergEyes PS Cornea oblata Adaptación aceptable = Claridad apical con un toque ligero periferico Adaptación SynergEyes A
  • 31. Las burbujas suelen aparecer por una mala inserción, no por una mala adaptación. Quite la lente y vuelva colocarla, asegurándose que va llena de solución salina. Las burbujas no se eliminarán con el movimiento. Burbuja por inserción Solucionando problemas: Burbujas
  • 32. Considere usar un radio base mas cerrado que el recomendado en la regla de cálculo cuando: Pacientes con más de 1,50 D de astigmatismo NaFl que muestra toque apical Lentes que no tienen movimiento tras el parpadeo Pacientes que refieren disconfort después de un periodo de uso de la lente Toque apical RB demasiado plano – cierre RB (Ex. 7.7mm BC  7.6mm BC) Solucionando problemas: Radio base
  • 33. Considerar en aplanar RB cuando: Lente con movimiento excesivo Patron de NaFl muestra excesiva fluorescencia Excesiva NaFl RB cerrado– Abrir RB (Ex. 7.6mm BC  7.7mm BC) Movimiento excesivo Solucionando problemas: Radio base
  • 34. Se debe adaptar faldón Flat: Si el paciente tiene disconfort y muestra indentación de la lente Se debe adaptar el faldón Steep : Cuando el paciente muestra disconfort a las horas de uso y cerrar el radio base no mejora la comodidad. Cuando la lente no tiene movimiento y cerrar el radio base no lo mejora Movimiento insuficiente Solucionando problemas: Faldón
  • 35. Se debe adaptar el faldón Steep: Se observan burbujas La evaluación de NaFl muestra un anillo de contacto en la zona de unión de los dos materiales. La evaluación de NaFl muestra excesiva fluorescencia en la periferia del faldón periférico Toque en la unión Exceso NaFl Faldón plano– seleccione faldón Steep (Ex. 1.2mm SC  1.0mm SC) Solucionando problemas: Faldón
  • 36. Si el paciente está adaptado con el faldón periférico Steep y muestra disconfort, solicite el blending periférico. Consiste en una aplanación de la zona periférica de la porción rígida y del faldón Crea una zona de apoyo de la lente mas suave Puede mejorar el intercambio lagrimal, el movimiento y la extracción de la lente del ojo Candidatos para el blending periférico: Pacientes con córneas pequeñas o exc. elevadas Cualquier paciente que muestre disconfort y el restode parámetros sean los adeacuados Solucionando problemas: Faldón
  • 37. Se puede solicitar un aumento de espesor (EP) cuando no corregimos todo el astigmatismo en la Sbx debido a la flexión de la lente Se puede comprobar la flexión de la lente con el topógrafo o el queratómetro Al realizar estas pruebas con la lente puesta, aparecería un astigmatismo residual Si la flexión de la lente es de más de 0,50 D, el paciente notará mejoria con el EP Considere el diseño EP cuando el astigmatismo córneal sea mayor de 2,00 D Solucionando problemas: Flexión
  • 38. Lávese y seque bien las manos. Para conseguir retirar la lente del ojo sus manos deben estar completamente secas. No use lágrimas artificiales antes de quitarse la lente. Ponga sus dedos índice y pulgar juntos. Retirada de la lente
  • 39. Mire hacia adelante. Sostenga la lente por la parte inferior 1 o 2 segundos. Permita que entre aire por debajo de la parte blanda. Retire la lente Todos los paciente deberían ver el video de colocación y retirada de la lente en: www.lenteshibridas.com Retirada de la lente
  • 40. Deben frotar bien la lente todos los días antes de guardarla en su estuche. Para enjuagar su lente use solamente un solución salina sin conservantes. Para la desinfección use un sistema de desinfección por peróxido y para su limpieza Duolens limpiador. Mantenimiento
  • 41. Para limpiar la lente, póngala de forma cóncava en la palma de su mano y ponga unas gotas de limpiador. Frote delicadamente toda la lente con la yema de su dedo con un movimiento circular sobre la palma de su mano. Asegurese de haber limpiado bien toda la lente y después aclare con un buen chorro de solución salina. Mantenimiento

Notas del editor

  • #7: SynergEyes offers hybrid contact lenses designed to benefit virtually every patient who enters your practice. Whether your patients have myopia, hyperopia, astigmatism, presbyopia, keratoconus or post-surgical irregular astigmatism, Synergeyes lenses enable them to enjoy the visual acuity of an RGP lens and the all day comfort of a soft lens. The spherical base curve SynergEyes A lens is indicated for patients with naturally occurring ametropia and córneal astigmatism. The SynergEyes KC design has an aspheric base curve for the more highly prolate córneas that are seen on patients with keratoconus or other types of ectasia. You can even prescribe SynergEyes hybrid lenses for your presbyopic patients and soon there will be a lens for the oblate, refractive surgery or post-trauma challenges.
  • #13: An astute practitioner will soon notice the lens calculator typically recommends a lens with a base curve that is approximately 0.3mm (1.50 diopters) steeper than the flat K reading. And also predicts that the patient will most likely require an additional half diopter of minus power for each tenth of a millimeter that you steepen the base curve.
  • #18: Each SynergEyes diagnostic lens has laser markings that indicate its lens type and base curve and skirt curve radii. This reduces the chance of mix-ups or confusion resulting from a diagnostic lens inadvertently being placed in an improperly labeled vial.
  • #23: Now we will review the slightly different approach to managing “irregular córnea” to the proper fit with SynergEyes lenses.
  • #39: Lens removal is as simple as compressing the bottom edge of the lens to cause the skirt to pucker at the 6 O’clock position, thereby releasing the lens from the surface of the eye. A video to demonstrate proper patient lens care and handling is available on the Synergeyes website at www.synergeyes.com and from SynergEyes Customer Care. Contact your customer care representative to obtain a free copy.
  • #40: Lens removal is as simple as compressing the bottom edge of the lens to cause the skirt to pucker at the 6 O’clock position, thereby releasing the lens from the surface of the eye. A video to demonstrate proper patient lens care and handling is available on the Synergeyes website at www.synergeyes.com and from SynergEyes Customer Care. Contact your customer care representative to obtain a free copy.