SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma de Estudios a Distancia de la
        Universidad "Fermín Toro"




PLAN DE NEGOCIOS DE LA MICRO
 PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.



                                  Integrante:
                                Leonel Peña B
                               C. I 17.265.669
Plan de negocio
 Un plan de negocio es similar a un plano de un edificio, es
decir, un documento (en este caso escrito) en donde de manera
detallada se describe la forma en la que un proyecto de
negocio debe de ser llevado a cabo. En el caso del plano de un
edificio se detalla de forma gráfica la estructura del mismo, las
instalaciones con las que contará, la manera en la que será
construido y como se verá cuando esté listo. En el caso del
plan de negocio, hablamos de un documento en el cual se
pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que
deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de
operación, de publicidad, etcétera) y los alcances de la misma
(misión, visión y objetivos)
Importancia del plan de negocio

    La importancia real de desarrollar un plan de negocio no reside
en el documento final; en realidad estriba en el ejercicio de
investigar, pensar y planear para todos los posibles factores
internos y externos que incidirán en el negocio. Este ejercicio pude
prevenir resultados inesperados e inclusive funestos para el nuevo
emprendimiento.

Es evidente que el plan de negocio no es una tarea sencilla, aunque
su realización en muchas ocasiones no toma más de par de meses.
Muchas de las veces, las personas que emprenden un negocio creen
tener toda la información en la cabeza, pero esto es equivalente a
tener un nuevo rompecabezas dentro de su caja cerrada. Es cierto
que se tiene la imagen completa, pero si decidimos concretar la
imagen y colgarla en la pared, será necesario abrir la caja y
ensamblar pieza por pieza, hasta que el panorama quede totalmente
detallado.
Las grandes empresas que se dedican a franquiciar sus negocios
(y que son realmente exitosas) conocen al detalle cada una de
las piezas que lo conforman, y por ende, controlan cada uno de
sus procesos. Esto no significa que no se presenten imprevistos,
pero estos ocurren con menos frecuencia.

Así que antes de emprender, realiza tu plan de negocio con la
asistencia de un profesional en la materia. Recuerda lo que dicta
el dicho popular: “El que fracasa al planear… planea fracasar.”
Elementos que integran un plan de negocio

 Existen diversos elementos que integran un plan de negocio,
muchos de ellos particulares al negocio en cuestión. Sin embargo,
he aquí los más comunes:


Planeación.

En la planeación se describe la idea del negocio, el nombre del
mismo, la historia del giro, una breve descripción de la empresa y
los productos que comercializará la empresa. Aquí se intenta
contestar a las preguntas: ¿A qué se dedicará el negocio? ¿Qué
productos o servicios producirá?
Comercialización.

 Posteriormente viene la fase de mercadotecnia, en donde se
analizará el mercado al que se dirigirán los productos (mercado
meta) y se definirá la estrategia para llegar a ellos (plan de
mercadotecnia). En esta fase se incluyen los “estudios de
mercado”, que consisten en ejecutar una investigación cuidadosa
para determinar la viabilidad comercial del proyecto.

Operación.

En esta sección se define los recursos humanos necesarios para
operar el negocio (estructura organizacional) así como las
técnicas para producir los bienes y servicios y las políticas
administrativas.
En la estructura organizacional se definirá quién dirigirá la
empresa, el número de empleados que se requerirán y su
jerarquía, el tipo de trabajo que realizarán, la estructura de pagos
y las competencias con que deben contar.

En la sección de producción se deben contemplar: proveedores
clave, las existencias mínimas (en caso de comercializar
productos físicos), las fechas mínimas de entrega y los elementos
necesarios para realizar la distribución: fletes, embalaje, etcétera
(en caso de que aplique).

El resumen ejecutivo.
Esta sección, normalmente de una sola página, se resume la
información más relevante de todo el proyecto: la idea del
proyecto, la inversión requerida, el mercado objetivo, como se
diferencian los bienes o servicios que se ofrecerán a los de la
competencia, etcétera.
Esta sección es particularmente útil para captar la atención de
inversionistas que revisan cientos de proyectos.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeando para construir
DOCX
Planeando para construir
PPTX
Plan de negocios por Jhoan Linarez
PPT
Tema I Plan de Negocios (Definición)
PPTX
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
PPTX
Lilian nohemy villalobos
PPTX
Plan de negocios
PDF
Plan de negocio
Planeando para construir
Planeando para construir
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Lilian nohemy villalobos
Plan de negocios
Plan de negocio

La actualidad más candente (20)

PPTX
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
PPT
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de trabajo
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Plan de Negocio
PPTX
Plan de negocios
DOC
La importancia de_planeacion_elsa
PPTX
Plan de negocios en las pequeñas medianas y
PPTX
Pyme
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
PDF
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
DOCX
Qué es un plan de negocio
DOCX
Final
PPT
Plan de Negocios
DOC
Plan de negocio
PPTX
Importancia de un plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de Negocios para pequeños emprendedores
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
Plan de negocios
Plan de trabajo
Plan de negocio
Plan de Negocio
Plan de negocios
La importancia de_planeacion_elsa
Plan de negocios en las pequeñas medianas y
Pyme
Plan de negocios
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
Qué es un plan de negocio
Final
Plan de Negocios
Plan de negocio
Importancia de un plan de negocios
Plan de negocios
Plan de Negocios para pequeños emprendedores
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Venezuela independiente
PPTX
οι 12 θεοί του ολύμπου
PPT
πασχαλινές κατασκευές
PPS
οδική ασφάλεια σήματα-τροχονόμος
PPT
φ δημητρα Douleies sto spiti11
PPTX
UEFA Supercup
PPTX
Congressional Fire Services Institute
PDF
Περί Επαναστάσεων και άλλων Παιδο-Ορθοπαιδικών θεμάτων
PDF
Forbusiness
PDF
Calentamiento global
PPT
Study in Turkey
PPTX
Projekt za anglicky 2
PDF
Induction
PDF
ξενοφώντος ελληνικά 2 16 19
PPTX
θεωρια
PPT
Auditing Moral Hazards for Post-Global Financial Crisis (GFC) Leadership
DOC
το μπακαλικο μας ανοιξε
PPS
Corsa di canoe
PPT
Απεικονίσεις ολυμπιακών αθλημάτων σε αρχαία αγγεία
Venezuela independiente
οι 12 θεοί του ολύμπου
πασχαλινές κατασκευές
οδική ασφάλεια σήματα-τροχονόμος
φ δημητρα Douleies sto spiti11
UEFA Supercup
Congressional Fire Services Institute
Περί Επαναστάσεων και άλλων Παιδο-Ορθοπαιδικών θεμάτων
Forbusiness
Calentamiento global
Study in Turkey
Projekt za anglicky 2
Induction
ξενοφώντος ελληνικά 2 16 19
θεωρια
Auditing Moral Hazards for Post-Global Financial Crisis (GFC) Leadership
το μπακαλικο μας ανοιξε
Corsa di canoe
Απεικονίσεις ολυμπιακών αθλημάτων σε αρχαία αγγεία
Publicidad

Similar a Leonel1PLANDENEGOCIOS (20)

PPTX
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
DOCX
Qué es un plan de negocio
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Plan de negocios actividad del curso
PPTX
Diapositivas
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PDF
Plan de negocios
PPTX
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
DOCX
Trabajo de plan de negocio
PPTX
plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PDF
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
DOCX
Plan de negocio (2) (1)
DOC
Cultura empresarial4
PPTX
Esquema de un plan de negocios
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Qué es un plan de negocio
Plan de negocios
Plan de negocio
Plan de negocios actividad del curso
Diapositivas
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocios
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Trabajo de plan de negocio
plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocio
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Plan de negocio (2) (1)
Cultura empresarial4
Esquema de un plan de negocios

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Leonel1PLANDENEGOCIOS

  • 1. Plataforma de Estudios a Distancia de la Universidad "Fermín Toro" PLAN DE NEGOCIOS DE LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Integrante: Leonel Peña B C. I 17.265.669
  • 2. Plan de negocio Un plan de negocio es similar a un plano de un edificio, es decir, un documento (en este caso escrito) en donde de manera detallada se describe la forma en la que un proyecto de negocio debe de ser llevado a cabo. En el caso del plano de un edificio se detalla de forma gráfica la estructura del mismo, las instalaciones con las que contará, la manera en la que será construido y como se verá cuando esté listo. En el caso del plan de negocio, hablamos de un documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación, de publicidad, etcétera) y los alcances de la misma (misión, visión y objetivos)
  • 3. Importancia del plan de negocio La importancia real de desarrollar un plan de negocio no reside en el documento final; en realidad estriba en el ejercicio de investigar, pensar y planear para todos los posibles factores internos y externos que incidirán en el negocio. Este ejercicio pude prevenir resultados inesperados e inclusive funestos para el nuevo emprendimiento. Es evidente que el plan de negocio no es una tarea sencilla, aunque su realización en muchas ocasiones no toma más de par de meses. Muchas de las veces, las personas que emprenden un negocio creen tener toda la información en la cabeza, pero esto es equivalente a tener un nuevo rompecabezas dentro de su caja cerrada. Es cierto que se tiene la imagen completa, pero si decidimos concretar la imagen y colgarla en la pared, será necesario abrir la caja y ensamblar pieza por pieza, hasta que el panorama quede totalmente detallado.
  • 4. Las grandes empresas que se dedican a franquiciar sus negocios (y que son realmente exitosas) conocen al detalle cada una de las piezas que lo conforman, y por ende, controlan cada uno de sus procesos. Esto no significa que no se presenten imprevistos, pero estos ocurren con menos frecuencia. Así que antes de emprender, realiza tu plan de negocio con la asistencia de un profesional en la materia. Recuerda lo que dicta el dicho popular: “El que fracasa al planear… planea fracasar.”
  • 5. Elementos que integran un plan de negocio Existen diversos elementos que integran un plan de negocio, muchos de ellos particulares al negocio en cuestión. Sin embargo, he aquí los más comunes: Planeación. En la planeación se describe la idea del negocio, el nombre del mismo, la historia del giro, una breve descripción de la empresa y los productos que comercializará la empresa. Aquí se intenta contestar a las preguntas: ¿A qué se dedicará el negocio? ¿Qué productos o servicios producirá?
  • 6. Comercialización. Posteriormente viene la fase de mercadotecnia, en donde se analizará el mercado al que se dirigirán los productos (mercado meta) y se definirá la estrategia para llegar a ellos (plan de mercadotecnia). En esta fase se incluyen los “estudios de mercado”, que consisten en ejecutar una investigación cuidadosa para determinar la viabilidad comercial del proyecto. Operación. En esta sección se define los recursos humanos necesarios para operar el negocio (estructura organizacional) así como las técnicas para producir los bienes y servicios y las políticas administrativas.
  • 7. En la estructura organizacional se definirá quién dirigirá la empresa, el número de empleados que se requerirán y su jerarquía, el tipo de trabajo que realizarán, la estructura de pagos y las competencias con que deben contar. En la sección de producción se deben contemplar: proveedores clave, las existencias mínimas (en caso de comercializar productos físicos), las fechas mínimas de entrega y los elementos necesarios para realizar la distribución: fletes, embalaje, etcétera (en caso de que aplique). El resumen ejecutivo. Esta sección, normalmente de una sola página, se resume la información más relevante de todo el proyecto: la idea del proyecto, la inversión requerida, el mercado objetivo, como se diferencian los bienes o servicios que se ofrecerán a los de la competencia, etcétera.
  • 8. Esta sección es particularmente útil para captar la atención de inversionistas que revisan cientos de proyectos.