SlideShare una empresa de Scribd logo
LEONISA
Por: Susan Cardona y Lorena González.
MULTILATINA.
HISTORIA
• El origen de la compañía Leonisa S.A se da el 20 de noviembre de 1956 por
parte de la familia Urrea en Armenia, Colombia, siendo esta la primera
empresa colombiana en dedicarse a la producción de ropa interior femenina y
en donde la familia encontró una opción de mercado que les haría salir
adelante y llegar a consolidarse como una gran empresa, que después de un
tiempo se movilizo a Medellín.

• Siendo esta una empresa familiar que se fundó por cuatro hermanos
(Marco, Joaquín, Julio y Luis Urrea) , sus grandes discrepancias en cuanto a la
toma de decisiones hizo que la compañía en 1972 perdiera a dos de sus
miembros (Luis y Marcos Urrea) quienes al retirarse de esta sociedad en
Leonisa, fundaron Confecciones Lumar.

• Dado esto Julio y Joaquín Urrea, quedaron como únicos socios de Leonisa, los
diferentes perfiles de cada uno hicieron que esta empresa se desarrollara
rápidamente. Julio Urrea se enfocó en el aspecto comercial y empresarial de la
compañía, y Joaquín Urrea se encargó de la organización industrial y crear
nuevos modelos de innovación en la modernización de las plantas.
• Para evitar problemas en cuanto al manejo de la empresa de manera directa
por parte de los fundadores, decidieron despersonalizar la administración de
la compañía, nombrando un gerente general quien fuera ajeno a la familia y
pudiera ser un interventor en caso de conflicto.

• Se destacaron tres gerentes generales: Joaquín Díaz, quien duro en el cargo
diez años y consolido el mercado nacional de Leonisa, por otra parte esta
Alejandro Ceballos, quien manejo la administración de Leonisa por la siguiente
década y empezó a incursionar en el mercado internacional.

• Por último, Oscar Echeverry tomo posesión en 1998, quien medio el conflicto
familiar por el cual paso la compañía en la segunda generación de
propietarios, tras la muerte de Julio Urrea, se genero una disputa familiar por
el control de la empresa. Conflicto que se resuelve con una subasta donde la
familia de Joaquín Urrea queda como única propietaria.
PERFIL DE LA EMPRESA
• En un inicio, la producción estaba dirigida a un mercado masivo, sin
ninguna diferenciación en sus productos.
• La internacionalización de la compañía se da en 1966, con sus primeras
exportaciones a Costa Rica y con la expansión comercial que empezó a
tener, por lo que se decidió hacer un cambio en su producción.
• Leonisa pasó a ser a tener una producción diferenciadora de productos
y ceñidos a las necesidades de la mujer dado sus etapas de desarrollo
y las actividades que realiza en su diario vivir.

• Su perfil se encaminó a su lema comercial ‘Leonisa, sí es mujer Latina’
y convirtiéndolo en una empresa ganadora de grandes
reconocimientos a nivel nacional e internacional.
HECHOS SOBRESALIENTES
RECONOCIMIENTO
Lyon Mode City (2001)

PREMIO
Realizado en Francia, en donde logro el mejor
nuevo diseño dentro del sector corsetero
latinoamericano y siendo Leonisa la única en recibir
este reconocimiento.

Le Salon International de la Realizado en Paris, Francia en donde se le
Lingerie (2001)
reconoció por el diseño ganador.
Revista America Economía (2001)
Revista Infashion (2011)

Fashion Week México (2008)

Curve expo en Nueva York y las
Vegas

Quien fue
excelencia.

seleccionada

como

ejemplo

de

Reconocimiento como la mejor marca comercial de
exportación.
Siendo este un foro representante de la moda
mexicana en el extranjero y donde se dan a conocer
las 30 mejores colecciones en cuanto al diseño de
ropa interior, donde Leonisa cerró con broche de
oro el desfile.
Participación de Leonisa en el desfile.

Premio Colombia-España (2010)

Reconocimiento como mejor empresa del año.

Premio Partners in Progress

Otorgado por la cadena internacional de almacenes
Sears.

Desfiles

Pasarela Leonisa 2011

Participación en los desfiles de Colombia moda
Creada para celebrar la existencia de la mujer
latina. “Un desfile que pretende exaltar las raíces y
apropiarse de su hechizo para embriagarnos en una
atmosfera de color y realismo mágico”
PROCESO DE
INTERNACIONALIZACIÓN DE
LEONISA
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

SURAMÉRICA

NORTEAMÉRICA

EUROPA

•El primer continente en el que
Leonisa.

•Sus puntos de distribución en
Ecuador han sido uno de los
cuales le ha representado
mayor rendimiento.

•En
el
mercado
norteamericano, la presencia de
Leonisa está en México, en
donde las ventas se realizan por
canales
mayoristas
que
controlan el mercado de
confecciones en este país.

•Dado los altos costos que traen
la creación y venta de una
marca en Europa, Leonisa ha
buscado satisfacer el mercado
en menor medida, mediante la
planta que tiene ubicada en
España, atendiendo desde ahí
mercado
como
el
de
Portugal, Bélgica y Francia.

•Estableció su primera planta de
producción en Costa Rica.
Atendía el mercado de Puerto
Rico y Nicaragua.
•Establecimiento de sus propias
distribuidoras en Guatemala
que cubría el mercado en
Honduras y el Salvador.
• En Republica Dominicana, logró
llenar un mercado el cual le
trajo grandes ventajas en la
venta de ropa interior.

•En Perú, luego de realizar sus
exportaciones
con
intermediaros, deciden montar
su
propia
distribuidora, logrando un alto
porcentaje de participación en
el país. Y luego crearon
almacenes propios de la marca.
•En Chile, Leonisa llegó a ser la
segunda empresa de corsetería
más
antigua
del
mercado,
iniciando
con
exportación
mediante
intermediarios. Luego se decidió
comprar
una
distribuidora
propia.

•En
Canadá
se
intentó
incursionar pero la marca no
tuvo una buena acogida.
•En Estados Unidos Leonisa no
ha tenido gran auge. En 2005 se
realizó un proyecto para entrar
en el mercado por medio de
envíos de la distribuidora de
Puerto Rico.
ANÁLISIS NIVEL REGIÓN, SECTOR Y
FIRMA
REGIÓN

SECTOR

FIRMA

• En Latinoamérica existen
grandes debilidades en la
mayoría de los países en
cuanto a ropa interior y
vestidos de baño se
refiere, pues no cuentan
con
una
industria
fortalecida en este tipo de
productos
y
las
necesidades de materiales
acordes a los climas hace
que se incentiven las
importaciones en los países
sobre estos dos productos
mencionados
anteriormente.

• Para
el
caso
colombiano,
las
confecciones son un sector
altamente competitivo.
• Ha tenido una orientación
exportadora y una fuerte
estructura laboral debido a
que la mano de obra es
representativa en el costo
total de la producción.
• Se resalta que la industria
textil y de confección le
representa al país un sin
número de oportunidades
de inversión, más con los
acuerdos comerciales entre
países.

• Ha incursionado en los
mercados
de
Centroamérica, Suramérica
y Europa en mayor medida
y su éxito ha radicado en
las decisiones que ha
tomado respecto a cada
continente, pues la buena
logística que ha manejado
la empresa, ha permitido la
reducción de costos, evitar
transacciones innecesarias
y lograr cubrir con rapidez
el abastecimiento de sus
distribuidoras.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
COMPETITIVA: MODELO DE PORTER
BARRERAS DE ENTRADA
• Economías de escala hacia países donde no hay una especialización en la industria de la
confección y en especial en la confección de la ropa interior y trajes de baño.
• La diferenciación del producto se da en cuanto a diseño, calidad en los materiales y
diversificación de tendencias y colores.

• El costo de desplazamiento está en cuanto al transporte de la planta hacia las distribuidoras
ubicadas en los diferentes países. En este caso es desde Colombia y Costa Rica hacia los demás
países en los cuales Leonisa tiene presencia.
• Los canales de distribucion además de ser entre la planta y las distribuidoras de los demás
países, también se encuentra la Tienda Online y las ventas por catálogo.
• En el acceso a nuevas tecnologías se tiene la adquisición de maquinaria exclusiva y de última
teconología, pues se cuenta con un telar del cual solo existen 5 ejemplares en el mundo.
ACCIONES DEL GOBIERNO
• Se encuentra que el gobierno colombiano establece acuerdos
comerciales donde se favorece al sector de las confecciones.
• No existen regulaciones en cuanto a la importación y exportación, pues
se encuentra que mucha mercancía que entra a Colombia (Ropa
interior y trajes de baño) entra sin arancel para algunos países.
• Se logran ventajas de tipo arancelario a nivel de las exportaciones e
importaciones de insumos para los productores (nacionales) con los
acuerdos comerciales.
PODER DE LOS PROVEEDORES
• Es importante tener en cuenta que Leonisa cuenta con una integración
vertical, por lo cual produce cerca del 90% de los insumos textiles que se
utilizan en el desarrollo de sus productos.
• Se piensa por proveedor en quienes elaboran elementos para los terminados
de los productos, tales como los broches.
• Se encuentran sustitutos en cuanto a terminados del producto (Broches), pero
como tal en cuanto a los tipos de telas, calidad, diseños no debido a que es
Leonisa quien se encarga de estos insumos.

• No existe mucha dependencia de proveedores.
DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS
• Se encuentra que en el mercado de la
confección de ropa interior y trajes de
baño no existe un bien sustituto que
logre reemplazar estas prendas, pues
son consideradas necesarias.
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
• Para el caso de Colombia se encuentra una fuerte competencia en Medellín en cuanto a la producción y
comercialización de ropa interior y trajes de baño, pues además de fortalecerse en la producción y
comercialización de estos productos, también se ha fortalecido en la exportación de los mismos.
• Se ha identificado un claro crecimiento de la industria en cuanto a la producción se refiere de ropa interior y
trajes de baño, además del establecimiento de maquiladoras en Colombia.
• La diferenciación del producto se ha reconocido en cuanto a la adopción por parte de las empresas de las
tendencias que el mercado impone para la ropa interior y trajes de baño, por lo cual surge la necesidad de
innovar constantemente en calidad, diseño y uso de colores, es por esto que muchas empresas han adoptado el
rediseño de macro procesos para realizar lanzamientos de nuevos productos de forma pronta.
• En cuanto a la diferenciación también se encuentra el uso de la tecnología empleada, pues es importante
reconocer que de esto también depende la calidad del producto y que los compradores pasen de ser
consumidores a clientes de la empresa.
• Se cuenta con una gran diversificación de marcas de las cuales se tiene lili pink, Touché, Bésame, Punto
Blanco, Tania, Calvin Klein, Victoria's Secret, entre otras.
• Leonisa compite en países donde la diversificación existe por las importaciones que se realizan hacia el país
donde se encuentra, más no por la competencia interna de los países, pues muchas veces se encuentra que los
países ni siquiera tienen producción de Ropa interior ni trajes de baño.
PODER DE LOS COMPRADORES
•En cuanto a compradores importantes se tiene al género femenino en su gran mayoría, comprendida entre los 14- 70 años de edad.
•En una menor medida se encuentra como comprador al género masculino.
•La rentabilidad de los compradores se encuentra en la flexibilidad de precios con el que cuenta Leonisa, debido a que su segmentación está
direccionada hacia personas con un nivel socioeconómico medio-alto, por lo que los precios oscilan entre los 10.000- 80.000 pesos.
•Es importante también reconocer que Leonisa cuenta con tiendas Outlet en donde se vende mercancía que ya ha pasado de temporada, con
descuentos.
•Leonisa también establece prioridad a sus clientes fieles por lo que establece el programa de afiliados para la obtención de beneficios en
compra, como descuentos.
•Quienes trabajan en la compañía o venden su producto, ya sea en tienda o en venta por catálogo, también cuentan con un descuento.
•El costo de desplazamiento es bajo teniendo en cuenta la diversificación en el tipo de venta que maneja la empresa como lo es la tienda
online, la venta por catálogo y en las distribuidoras del país.
•No hay una disponibilidad de sustitutos debido a que el producto, que en este caso es la ropa interior y los trajes de baño no lo tiene.
•Se maneja una política de devolución de 60 días por insatisfacción con el producto.
•Sí existe la posibilidad de que los compradores hacia atrás, aunque se debe tener en cuenta que el mercado de confección de ropa interior en
Colombia es muy competitivo, no solo por las marcas nacionales sino también por las internacionales.
ANÁLISIS DE MARCA
• La compañía se ha caracterizado por mantener un logo un poco sobrio, de
letra cursiva en color azul, en donde la letra “L” se encuentra dentro de un
óvalo inclinado hacia la derecha.

• La marca busca ser identificada por las mujeres, la letra en cursiva y el color
hacen del logo algo fácil de recordar, sofisticado y representativo de la
feminidad debido a que la letra cursiva
• El lema comercial de Leonisa “Sí es mujer latina” ha sido vital para lograr el
posicionamiento que tiene en Latinoamérica, ya que claramente la misma
marca busca identificarse con el público al cual atiende que son las mujeres
latinas.
• Sin embargo en Colombia, en enero del 2013 Leonisa fue demandada por
Marrocar S.A utilizar un lema comercial similar al de esta empresa “Mujer
Latina”
Leonisa 1
Estrategias Utilizadas
• Desarrollo de mercado (geográfico) - Internacionalización.
• Diversificación Vertical, Leonisa es una compañía verticalmente integrada, produce el
90% de los insumos textiles para el desarrollo de sus productos.
• Alianzas estratégicas: Desde el año 2007 Leonisa patrocina el concurso nacional de la
belleza con sus vestidos de baño.
• Se disminuyó el tiempo desde el diseño de prendas hasta su lanzamiento. Paso de ser
18 meses a 6 o 4 meses.
• Penetración del mercado: distribución multicanal, estimulaciones de compra (tarjetas
de regalo-programa de afiliados)
• Modernización Tecnológica: Adquisición de maquinaria de última tecnología (en los
últimos años adquirió un telar del cual solo hay 5 en el mundo.
PRODUCCIÓN

PRECIO

DISTRIBUCIÓN

•Leonisa se ha preocupado por
la diversificación de sus
productos para así lograr
cubrir la demanda que en el
mercado se impone de
acuerdo a las necesidades de
cada mujer, es por esto que
ha creado diversas líneas de
ropa interior y trajes de
baño,
con
diferentes
estilos,
materiales
y
colores, acordes a las
tendencias que impone la
moda.

•Leonisa ha segmentado su
mercado hacia una clase
social media-alta, por lo que
sus precios oscilan entre los
11.000 y 80.000 pesos, de
acuerdo al producto que se
desee llevar.

•Leonisa en su estrategia de
penetración del mercado, ha
establecido diversos canales
de venta por lo cual se
encuentra en tiendas por
departamentos, es decir, en
tiendas donde tienen una
sección de venta como
éxito, Falabella, Replay, entre
otras; tiendas “Duty free”, las
cuales se encuentran en los
aeropuertos, las ventas por
catálogo y la tienda online.

PROMOCIÓN
•Está se ha establecido con un
mayor auge por medio
electrónico, es decir en el uso
de las redes sociales como
Facebook y Twitter; por
medio de los comunicados
publicados en su blog y página
web oficial. También se
encuentra la presencia de
comerciales en televisión y
vallas publicitarias en la calle
y centros comerciales.
Responsabilidad Social: "LEONISA ESTA
CONTIGO”
Durante la campaña se han concentrado en realizar cuatro objetivos para el
éxito de la misma, los cuales son:
- Comprender a las mujeres en el autocuidado de los senos.
- Fomentar la concientización acerca de la detección temprana del cáncer de
seno en todas las mujeres de la sociedad.
- Dar una voz de esperanza a las mujeres que padecen o han padecido cáncer
de seno.
- Generar en toda la sociedad sentido de responsabilidad, solidaridad y
compromiso hacia las mujeres con enfermedades malignas como el cáncer de
seno.
Leonisa 1
COMERCIO ELECTRÓNICO
La página web de Leonisa utiliza la recopilación de
información con el fin de generar un marketing en el
cual se puede enviar información vía email o establecer
actividades y recursos que sirvan de intercambio para la
empresa, puesto que a partir de estos datos se pueden
establecer estadísticas sobre qué población es la que
más visita su página web, qué rango de edad tienen
estás personas, entre otras preguntas que sirven para
direccionar mejor la empresa.
Se encuentra un modelo de comunicación de la empresa hacia
sus clientes a través de la página web, fan page de
Facebook, tweets de Twitter sobre información de
lanzamientos, promociones, atención al cliente, entre otras.
Se tiene la Tienda online, por medio de la cual los clientes
pueden realizar sus pedidos desde cualquier parte del mundo o
sus vendedores pueden hacer sus pedidos para abastecer la
venta hacia sus propios clientes.
• Según los datos de (Alexa.com, 2013) se observa que su posición global es en
el número 52.824 y que su mayor rango se encuentra en Estados Unidos en
una posición del 28.823.
• Es una página que es mayormente visitada por el género femenino con nivel
de educación secundario y superior, y más visitado desde el ordenador de la
casa.

• A pesar de ser una marca visitada en gran parte desde Estados Unidos, se
encuentra que en Colombia la página de Leonisa ocupa el puesto 692 y es el
segundo que más visita la página. Luego se encuentran países como
Perú, India, Ecuador, Canadá, Reino Unido y España.
• También se observa que de acuerdo al tráfico de búsqueda la mayoría busca
en Google a la compañía por su nombre y no tanto por el nombre de los
productos, es decir, que busca más por el nombre de “Leonisa” que por “Ropa
Interior”.
TRADE MAP
Exportaciones
Importaciones

Más contenido relacionado

PPT
Plaza vea - analisis empresa - peru
PDF
Caso renzo costa p l
PPTX
Sistemas de Información Ajegroup Perú
PPT
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
PPTX
Brief leonisa
PPT
Análisis estratégico de Nokia
DOCX
Analisis foda de la empresa aje
PPTX
Plaza vea - analisis empresa - peru
Caso renzo costa p l
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
Brief leonisa
Análisis estratégico de Nokia
Analisis foda de la empresa aje

La actualidad más candente (20)

PPTX
IMPORTACIONES HIRAOKA
DOCX
caso-cemex
PDF
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
PPTX
PPTX
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
PPTX
Canales de Distribución y Logística - Apple
PPTX
analisis de una empresa de caramelos
PPTX
Comportamiento del consumidor. Samsung galaxy
PPTX
Grupo Modelo
PPSX
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
PPTX
Plan estrategico para backus y jhonston
PPTX
DOC
Departamentalizacion tradicional y moderna
DOCX
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
PPTX
Industrias Ramo s.a
PPTX
Corporación Lindley
PDF
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
PPTX
Segmentación del mercado de la tecnología movil
IMPORTACIONES HIRAOKA
caso-cemex
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Canales de Distribución y Logística - Apple
analisis de una empresa de caramelos
Comportamiento del consumidor. Samsung galaxy
Grupo Modelo
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
Plan estrategico para backus y jhonston
Departamentalizacion tradicional y moderna
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
Industrias Ramo s.a
Corporación Lindley
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
Segmentación del mercado de la tecnología movil
Publicidad

Similar a Leonisa 1 (20)

DOCX
negociación exito - casino
PDF
Ciudad E 2
DOCX
Reseñas informatica
PDF
Administracion empresas
PDF
Trabajo de empresas
DOCX
NORA LOZZA
PPTX
Biografía de arturo calle
PPTX
Estados
PDF
Organización corona
PPTX
5 empresas exitosas
PPT
Historia empresarial antioqueña (1)
DOCX
Empresarios peruanos casos
DOCX
Grandes empresas
PPTX
Breif leonisa
PDF
Caso crayola en latino américa
PPTX
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera
PDF
Caso crayola en latino américa
PPTX
Luxottica
PPT
Grupo modelo
negociación exito - casino
Ciudad E 2
Reseñas informatica
Administracion empresas
Trabajo de empresas
NORA LOZZA
Biografía de arturo calle
Estados
Organización corona
5 empresas exitosas
Historia empresarial antioqueña (1)
Empresarios peruanos casos
Grandes empresas
Breif leonisa
Caso crayola en latino américa
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera
Caso crayola en latino américa
Luxottica
Grupo modelo
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Leonisa 1

  • 1. LEONISA Por: Susan Cardona y Lorena González. MULTILATINA.
  • 3. • El origen de la compañía Leonisa S.A se da el 20 de noviembre de 1956 por parte de la familia Urrea en Armenia, Colombia, siendo esta la primera empresa colombiana en dedicarse a la producción de ropa interior femenina y en donde la familia encontró una opción de mercado que les haría salir adelante y llegar a consolidarse como una gran empresa, que después de un tiempo se movilizo a Medellín. • Siendo esta una empresa familiar que se fundó por cuatro hermanos (Marco, Joaquín, Julio y Luis Urrea) , sus grandes discrepancias en cuanto a la toma de decisiones hizo que la compañía en 1972 perdiera a dos de sus miembros (Luis y Marcos Urrea) quienes al retirarse de esta sociedad en Leonisa, fundaron Confecciones Lumar. • Dado esto Julio y Joaquín Urrea, quedaron como únicos socios de Leonisa, los diferentes perfiles de cada uno hicieron que esta empresa se desarrollara rápidamente. Julio Urrea se enfocó en el aspecto comercial y empresarial de la compañía, y Joaquín Urrea se encargó de la organización industrial y crear nuevos modelos de innovación en la modernización de las plantas.
  • 4. • Para evitar problemas en cuanto al manejo de la empresa de manera directa por parte de los fundadores, decidieron despersonalizar la administración de la compañía, nombrando un gerente general quien fuera ajeno a la familia y pudiera ser un interventor en caso de conflicto. • Se destacaron tres gerentes generales: Joaquín Díaz, quien duro en el cargo diez años y consolido el mercado nacional de Leonisa, por otra parte esta Alejandro Ceballos, quien manejo la administración de Leonisa por la siguiente década y empezó a incursionar en el mercado internacional. • Por último, Oscar Echeverry tomo posesión en 1998, quien medio el conflicto familiar por el cual paso la compañía en la segunda generación de propietarios, tras la muerte de Julio Urrea, se genero una disputa familiar por el control de la empresa. Conflicto que se resuelve con una subasta donde la familia de Joaquín Urrea queda como única propietaria.
  • 5. PERFIL DE LA EMPRESA
  • 6. • En un inicio, la producción estaba dirigida a un mercado masivo, sin ninguna diferenciación en sus productos. • La internacionalización de la compañía se da en 1966, con sus primeras exportaciones a Costa Rica y con la expansión comercial que empezó a tener, por lo que se decidió hacer un cambio en su producción. • Leonisa pasó a ser a tener una producción diferenciadora de productos y ceñidos a las necesidades de la mujer dado sus etapas de desarrollo y las actividades que realiza en su diario vivir. • Su perfil se encaminó a su lema comercial ‘Leonisa, sí es mujer Latina’ y convirtiéndolo en una empresa ganadora de grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional.
  • 8. RECONOCIMIENTO Lyon Mode City (2001) PREMIO Realizado en Francia, en donde logro el mejor nuevo diseño dentro del sector corsetero latinoamericano y siendo Leonisa la única en recibir este reconocimiento. Le Salon International de la Realizado en Paris, Francia en donde se le Lingerie (2001) reconoció por el diseño ganador. Revista America Economía (2001) Revista Infashion (2011) Fashion Week México (2008) Curve expo en Nueva York y las Vegas Quien fue excelencia. seleccionada como ejemplo de Reconocimiento como la mejor marca comercial de exportación. Siendo este un foro representante de la moda mexicana en el extranjero y donde se dan a conocer las 30 mejores colecciones en cuanto al diseño de ropa interior, donde Leonisa cerró con broche de oro el desfile. Participación de Leonisa en el desfile. Premio Colombia-España (2010) Reconocimiento como mejor empresa del año. Premio Partners in Progress Otorgado por la cadena internacional de almacenes Sears. Desfiles Pasarela Leonisa 2011 Participación en los desfiles de Colombia moda Creada para celebrar la existencia de la mujer latina. “Un desfile que pretende exaltar las raíces y apropiarse de su hechizo para embriagarnos en una atmosfera de color y realismo mágico”
  • 10. CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE SURAMÉRICA NORTEAMÉRICA EUROPA •El primer continente en el que Leonisa. •Sus puntos de distribución en Ecuador han sido uno de los cuales le ha representado mayor rendimiento. •En el mercado norteamericano, la presencia de Leonisa está en México, en donde las ventas se realizan por canales mayoristas que controlan el mercado de confecciones en este país. •Dado los altos costos que traen la creación y venta de una marca en Europa, Leonisa ha buscado satisfacer el mercado en menor medida, mediante la planta que tiene ubicada en España, atendiendo desde ahí mercado como el de Portugal, Bélgica y Francia. •Estableció su primera planta de producción en Costa Rica. Atendía el mercado de Puerto Rico y Nicaragua. •Establecimiento de sus propias distribuidoras en Guatemala que cubría el mercado en Honduras y el Salvador. • En Republica Dominicana, logró llenar un mercado el cual le trajo grandes ventajas en la venta de ropa interior. •En Perú, luego de realizar sus exportaciones con intermediaros, deciden montar su propia distribuidora, logrando un alto porcentaje de participación en el país. Y luego crearon almacenes propios de la marca. •En Chile, Leonisa llegó a ser la segunda empresa de corsetería más antigua del mercado, iniciando con exportación mediante intermediarios. Luego se decidió comprar una distribuidora propia. •En Canadá se intentó incursionar pero la marca no tuvo una buena acogida. •En Estados Unidos Leonisa no ha tenido gran auge. En 2005 se realizó un proyecto para entrar en el mercado por medio de envíos de la distribuidora de Puerto Rico.
  • 11. ANÁLISIS NIVEL REGIÓN, SECTOR Y FIRMA
  • 12. REGIÓN SECTOR FIRMA • En Latinoamérica existen grandes debilidades en la mayoría de los países en cuanto a ropa interior y vestidos de baño se refiere, pues no cuentan con una industria fortalecida en este tipo de productos y las necesidades de materiales acordes a los climas hace que se incentiven las importaciones en los países sobre estos dos productos mencionados anteriormente. • Para el caso colombiano, las confecciones son un sector altamente competitivo. • Ha tenido una orientación exportadora y una fuerte estructura laboral debido a que la mano de obra es representativa en el costo total de la producción. • Se resalta que la industria textil y de confección le representa al país un sin número de oportunidades de inversión, más con los acuerdos comerciales entre países. • Ha incursionado en los mercados de Centroamérica, Suramérica y Europa en mayor medida y su éxito ha radicado en las decisiones que ha tomado respecto a cada continente, pues la buena logística que ha manejado la empresa, ha permitido la reducción de costos, evitar transacciones innecesarias y lograr cubrir con rapidez el abastecimiento de sus distribuidoras.
  • 13. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA COMPETITIVA: MODELO DE PORTER
  • 14. BARRERAS DE ENTRADA • Economías de escala hacia países donde no hay una especialización en la industria de la confección y en especial en la confección de la ropa interior y trajes de baño. • La diferenciación del producto se da en cuanto a diseño, calidad en los materiales y diversificación de tendencias y colores. • El costo de desplazamiento está en cuanto al transporte de la planta hacia las distribuidoras ubicadas en los diferentes países. En este caso es desde Colombia y Costa Rica hacia los demás países en los cuales Leonisa tiene presencia. • Los canales de distribucion además de ser entre la planta y las distribuidoras de los demás países, también se encuentra la Tienda Online y las ventas por catálogo. • En el acceso a nuevas tecnologías se tiene la adquisición de maquinaria exclusiva y de última teconología, pues se cuenta con un telar del cual solo existen 5 ejemplares en el mundo.
  • 15. ACCIONES DEL GOBIERNO • Se encuentra que el gobierno colombiano establece acuerdos comerciales donde se favorece al sector de las confecciones. • No existen regulaciones en cuanto a la importación y exportación, pues se encuentra que mucha mercancía que entra a Colombia (Ropa interior y trajes de baño) entra sin arancel para algunos países. • Se logran ventajas de tipo arancelario a nivel de las exportaciones e importaciones de insumos para los productores (nacionales) con los acuerdos comerciales.
  • 16. PODER DE LOS PROVEEDORES • Es importante tener en cuenta que Leonisa cuenta con una integración vertical, por lo cual produce cerca del 90% de los insumos textiles que se utilizan en el desarrollo de sus productos. • Se piensa por proveedor en quienes elaboran elementos para los terminados de los productos, tales como los broches. • Se encuentran sustitutos en cuanto a terminados del producto (Broches), pero como tal en cuanto a los tipos de telas, calidad, diseños no debido a que es Leonisa quien se encarga de estos insumos. • No existe mucha dependencia de proveedores.
  • 17. DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS • Se encuentra que en el mercado de la confección de ropa interior y trajes de baño no existe un bien sustituto que logre reemplazar estas prendas, pues son consideradas necesarias.
  • 18. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES • Para el caso de Colombia se encuentra una fuerte competencia en Medellín en cuanto a la producción y comercialización de ropa interior y trajes de baño, pues además de fortalecerse en la producción y comercialización de estos productos, también se ha fortalecido en la exportación de los mismos. • Se ha identificado un claro crecimiento de la industria en cuanto a la producción se refiere de ropa interior y trajes de baño, además del establecimiento de maquiladoras en Colombia. • La diferenciación del producto se ha reconocido en cuanto a la adopción por parte de las empresas de las tendencias que el mercado impone para la ropa interior y trajes de baño, por lo cual surge la necesidad de innovar constantemente en calidad, diseño y uso de colores, es por esto que muchas empresas han adoptado el rediseño de macro procesos para realizar lanzamientos de nuevos productos de forma pronta. • En cuanto a la diferenciación también se encuentra el uso de la tecnología empleada, pues es importante reconocer que de esto también depende la calidad del producto y que los compradores pasen de ser consumidores a clientes de la empresa. • Se cuenta con una gran diversificación de marcas de las cuales se tiene lili pink, Touché, Bésame, Punto Blanco, Tania, Calvin Klein, Victoria's Secret, entre otras. • Leonisa compite en países donde la diversificación existe por las importaciones que se realizan hacia el país donde se encuentra, más no por la competencia interna de los países, pues muchas veces se encuentra que los países ni siquiera tienen producción de Ropa interior ni trajes de baño.
  • 19. PODER DE LOS COMPRADORES •En cuanto a compradores importantes se tiene al género femenino en su gran mayoría, comprendida entre los 14- 70 años de edad. •En una menor medida se encuentra como comprador al género masculino. •La rentabilidad de los compradores se encuentra en la flexibilidad de precios con el que cuenta Leonisa, debido a que su segmentación está direccionada hacia personas con un nivel socioeconómico medio-alto, por lo que los precios oscilan entre los 10.000- 80.000 pesos. •Es importante también reconocer que Leonisa cuenta con tiendas Outlet en donde se vende mercancía que ya ha pasado de temporada, con descuentos. •Leonisa también establece prioridad a sus clientes fieles por lo que establece el programa de afiliados para la obtención de beneficios en compra, como descuentos. •Quienes trabajan en la compañía o venden su producto, ya sea en tienda o en venta por catálogo, también cuentan con un descuento. •El costo de desplazamiento es bajo teniendo en cuenta la diversificación en el tipo de venta que maneja la empresa como lo es la tienda online, la venta por catálogo y en las distribuidoras del país. •No hay una disponibilidad de sustitutos debido a que el producto, que en este caso es la ropa interior y los trajes de baño no lo tiene. •Se maneja una política de devolución de 60 días por insatisfacción con el producto. •Sí existe la posibilidad de que los compradores hacia atrás, aunque se debe tener en cuenta que el mercado de confección de ropa interior en Colombia es muy competitivo, no solo por las marcas nacionales sino también por las internacionales.
  • 21. • La compañía se ha caracterizado por mantener un logo un poco sobrio, de letra cursiva en color azul, en donde la letra “L” se encuentra dentro de un óvalo inclinado hacia la derecha. • La marca busca ser identificada por las mujeres, la letra en cursiva y el color hacen del logo algo fácil de recordar, sofisticado y representativo de la feminidad debido a que la letra cursiva • El lema comercial de Leonisa “Sí es mujer latina” ha sido vital para lograr el posicionamiento que tiene en Latinoamérica, ya que claramente la misma marca busca identificarse con el público al cual atiende que son las mujeres latinas. • Sin embargo en Colombia, en enero del 2013 Leonisa fue demandada por Marrocar S.A utilizar un lema comercial similar al de esta empresa “Mujer Latina”
  • 23. Estrategias Utilizadas • Desarrollo de mercado (geográfico) - Internacionalización. • Diversificación Vertical, Leonisa es una compañía verticalmente integrada, produce el 90% de los insumos textiles para el desarrollo de sus productos. • Alianzas estratégicas: Desde el año 2007 Leonisa patrocina el concurso nacional de la belleza con sus vestidos de baño. • Se disminuyó el tiempo desde el diseño de prendas hasta su lanzamiento. Paso de ser 18 meses a 6 o 4 meses. • Penetración del mercado: distribución multicanal, estimulaciones de compra (tarjetas de regalo-programa de afiliados) • Modernización Tecnológica: Adquisición de maquinaria de última tecnología (en los últimos años adquirió un telar del cual solo hay 5 en el mundo.
  • 24. PRODUCCIÓN PRECIO DISTRIBUCIÓN •Leonisa se ha preocupado por la diversificación de sus productos para así lograr cubrir la demanda que en el mercado se impone de acuerdo a las necesidades de cada mujer, es por esto que ha creado diversas líneas de ropa interior y trajes de baño, con diferentes estilos, materiales y colores, acordes a las tendencias que impone la moda. •Leonisa ha segmentado su mercado hacia una clase social media-alta, por lo que sus precios oscilan entre los 11.000 y 80.000 pesos, de acuerdo al producto que se desee llevar. •Leonisa en su estrategia de penetración del mercado, ha establecido diversos canales de venta por lo cual se encuentra en tiendas por departamentos, es decir, en tiendas donde tienen una sección de venta como éxito, Falabella, Replay, entre otras; tiendas “Duty free”, las cuales se encuentran en los aeropuertos, las ventas por catálogo y la tienda online. PROMOCIÓN •Está se ha establecido con un mayor auge por medio electrónico, es decir en el uso de las redes sociales como Facebook y Twitter; por medio de los comunicados publicados en su blog y página web oficial. También se encuentra la presencia de comerciales en televisión y vallas publicitarias en la calle y centros comerciales.
  • 25. Responsabilidad Social: "LEONISA ESTA CONTIGO” Durante la campaña se han concentrado en realizar cuatro objetivos para el éxito de la misma, los cuales son: - Comprender a las mujeres en el autocuidado de los senos. - Fomentar la concientización acerca de la detección temprana del cáncer de seno en todas las mujeres de la sociedad. - Dar una voz de esperanza a las mujeres que padecen o han padecido cáncer de seno. - Generar en toda la sociedad sentido de responsabilidad, solidaridad y compromiso hacia las mujeres con enfermedades malignas como el cáncer de seno.
  • 28. La página web de Leonisa utiliza la recopilación de información con el fin de generar un marketing en el cual se puede enviar información vía email o establecer actividades y recursos que sirvan de intercambio para la empresa, puesto que a partir de estos datos se pueden establecer estadísticas sobre qué población es la que más visita su página web, qué rango de edad tienen estás personas, entre otras preguntas que sirven para direccionar mejor la empresa.
  • 29. Se encuentra un modelo de comunicación de la empresa hacia sus clientes a través de la página web, fan page de Facebook, tweets de Twitter sobre información de lanzamientos, promociones, atención al cliente, entre otras. Se tiene la Tienda online, por medio de la cual los clientes pueden realizar sus pedidos desde cualquier parte del mundo o sus vendedores pueden hacer sus pedidos para abastecer la venta hacia sus propios clientes.
  • 30. • Según los datos de (Alexa.com, 2013) se observa que su posición global es en el número 52.824 y que su mayor rango se encuentra en Estados Unidos en una posición del 28.823. • Es una página que es mayormente visitada por el género femenino con nivel de educación secundario y superior, y más visitado desde el ordenador de la casa. • A pesar de ser una marca visitada en gran parte desde Estados Unidos, se encuentra que en Colombia la página de Leonisa ocupa el puesto 692 y es el segundo que más visita la página. Luego se encuentran países como Perú, India, Ecuador, Canadá, Reino Unido y España. • También se observa que de acuerdo al tráfico de búsqueda la mayoría busca en Google a la compañía por su nombre y no tanto por el nombre de los productos, es decir, que busca más por el nombre de “Leonisa” que por “Ropa Interior”.