MECANICA DE
LOS SOLIDOS
LEONOR BERMUDEZ
C.I. 25.666.853
Tipos de Vigas
Vigas compuestas de alma llena (Roblonadas)
Son las formadas por el acoplamiento de varios perfiles laminados estos son, generalmente, un
alma, varias platabandas (como máximo) en cada cabeza y 4 angulares; estos pueden ser de
lados iguales 0 desiguales, y Se emplean cuando la unión se hace roblonada.
Vigas compuestas de alma llena (soldadas)
En este sistema se suprimen los angulares que empleábamos en el sistema de unión anterior, para el alma y las
platabandas; ya que en este sistema la unión del alma y la platabanda se lleva a cabo mediante la soldadura.
Este sistema permite, partiendo de una altura establecida, y de un momento flector también conocido, el compensar con
platabandas soldadas al alma para obtener el momento de inercia necesario.
Vigas de celosia
Es la formada por dos cordones, y una ordenación adecuada de diagonales montantes que sirven de unión a
los citados cordones.
Vigas armadas de cajón
Son las vigas compuestas por dos almas, cuatro angulares y como máximo tres platabandas en cada uno de los
cordones. Se emplean en cargaderos de gran importancia por adaptarse muy bien a dar un apoyo adecuado a
los muros.
Cargas Aplicadas y Apoyos con sus respectivas reacciones
Los apoyos de vigas, son los elementos que le proporcionan la estabilidad a la viga y por lo general, se
encuentran en los extremos o cerca de ellos. Las fuerzas en los apoyos que se generan son productos
de las cargas aplicadas y se llaman Reacciones y equilibran las cargas aplicadas. Analíticamente estas
reacciones representan las incógnitas de un problema matemático.
Fuerzas Cortantes y Momentos Flexionantes
En general, las vigas son barras rectas y largas que tienen secciones transversales constantes. A
menudo se clasifican según el modo en que están soportadas.
Debido a las cargas aplicadas, las vigas desarrollan una fuerza cortante y un momento flexionante
internos que, en general, varían de punto a punto a lo largo del eje de la viga.
Ecuación Diferencial de Deflexión en Vigas
El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las
máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se
calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las
zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes. También pueden
producirse tensiones por torsión, sobre todo en las vigas que forman el perímetro
exterior de un forjado. Estructuralmente el comportamiento de una viga se estudia
mediante un modelo de prisma mecánico.
F
I
x
x
Método de Doble Integración
Su uso requiere la capacidad de escribir las ecuaciones de los diagramas de fuerza
cortante y momento flector y obtener posteriormente las ecuaciones de la pendiente y
deflexión de una viga por medio del cálculo integral.
Se utilizan varios métodos para determinar la deformación de las vigas. Aunque
basados en los mismos principios, difieren en su técnica y en sus objetivos inmediatos.
En primer lugar se estudia un procedimiento modernizado del método de la doble
integración, que simplifica mucho su aplicación. Otro método, el del área de momentos,
se considera el más directo de todos en especial si se desea conocer la deformación en
un punto determinado, y es no solamente sencillo sino extremadamente rápido. Otra
variante de este método es que es muy cómodo de aplicar.
Método de Trabajo Virtual
Es un método muy versátil para calcular desplazamientos en las estructuras. Estos
desplazamientos pueden ser debidos a cargas de cualquier tipo, cambios de
temperatura, contracciones en al material estructural o errores de fabricación. La
expresión básica para el trabajo virtual es:
Trabajo virtual = trabajo virtual interno
We = Wi
En la ecuación anterior se puede expresar el primer término como el producto de una
carga desconocida por el desplazamiento buscado. El segundo termino se puede
expresar en función de los elementos mecánicos de la estructura lo cual se hará en
seguida:
Considérese la armadura mostrada en la figura, la cual esta sujeta a un sistema de
cargas P, y en la cual se desea calcular el
vertical
en el punto A.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 6 Diseño de Hormigón Armado -
PDF
Análisis estructuraliti
DOCX
Armaduras
PPTX
Clase 9 Diseño de Hormigón Armado -
PPTX
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
PPTX
Cerchas en el plano. prof. vilma perozo
DOCX
flexion de vigas
PDF
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
Clase 6 Diseño de Hormigón Armado -
Análisis estructuraliti
Armaduras
Clase 9 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
Cerchas en el plano. prof. vilma perozo
flexion de vigas
ESTRUCTURAS DE RETICULADO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
PDF
Formula de flexión
DOC
Flexion final
DOCX
Armaduras
DOCX
Armaduras trabajo
DOCX
armaduras mecanica estatica
PPTX
Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -
PPTX
Estructuras en celosía
PDF
Esfuerzo debido a momentos
PPTX
DOCX
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
PPTX
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
DOCX
2. cubiertas de armaduras
DOCX
Flexion de vigas
PDF
Capitulo 4 estructuras para Estática
PPT
Tema 07 armaduras_entramados_y_maquinas
PPTX
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Formula de flexión
Flexion final
Armaduras
Armaduras trabajo
armaduras mecanica estatica
Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -
Estructuras en celosía
Esfuerzo debido a momentos
ESTRUCTURA SIMPLE ESTRUCTURA PLANA METODO DEL NUDO METODO DE LAS SECCIONES
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
2. cubiertas de armaduras
Flexion de vigas
Capitulo 4 estructuras para Estática
Tema 07 armaduras_entramados_y_maquinas
Clase 3 Diseño de Hormigón Armado -
Publicidad

Destacado (11)

PDF
LionNathanTD
PDF
Stout-Porsche Voice
DOCX
CV Julien Mansour ENG
PPTX
PDF
ASTD GSI Presentation
PDF
STAR Training
PDF
Business Writing Basics
PDF
Каталог Фаберлик 14 2016
PPTX
Empathy Refresher_2015-10-19
PPTX
E911 and Unified Communications Presentation
PDF
LSI PYC 575 Presentation
LionNathanTD
Stout-Porsche Voice
CV Julien Mansour ENG
ASTD GSI Presentation
STAR Training
Business Writing Basics
Каталог Фаберлик 14 2016
Empathy Refresher_2015-10-19
E911 and Unified Communications Presentation
LSI PYC 575 Presentation
Publicidad

Similar a Leonor (20)

PDF
DOCX
Esfuerzos en vigas
PPTX
3_III CLASE ANALISIS ESTRUCTURAL II - copia - copia.pptx
PPTX
2_ CLASE de ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PDF
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
PPTX
17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx
DOCX
Deformacion en yugo izaje
PPTX
SESION 01 ESTRUCTURAS METALICAS.pptx para diseño
DOCX
estructuración y predimensionamiento
PPTX
Metodo de-tres-momentos-aplicado-a-porticos
PDF
Diagrama cremona cerchas sistemas triangulados
PDF
DOCX
DOCX
Fuerzas internas en vigas
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
DOCX
Trabajo de analissis
DOCX
DOCX
1. Resumen teórico Estática
PPTX
Deflexion en vigas materia resistencia de materiales
PDF
estructurasgeneral
Esfuerzos en vigas
3_III CLASE ANALISIS ESTRUCTURAL II - copia - copia.pptx
2_ CLASE de ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
17_INVESTIGACIÓN MEC MATERIALES_7M1_PEREZ PUC.pptx
Deformacion en yugo izaje
SESION 01 ESTRUCTURAS METALICAS.pptx para diseño
estructuración y predimensionamiento
Metodo de-tres-momentos-aplicado-a-porticos
Diagrama cremona cerchas sistemas triangulados
Fuerzas internas en vigas
Republica bolivariana de venezuela
Trabajo de analissis
1. Resumen teórico Estática
Deflexion en vigas materia resistencia de materiales
estructurasgeneral

Último (10)

PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
estadistica practica y muchas mas cosas generales

Leonor

  • 1. MECANICA DE LOS SOLIDOS LEONOR BERMUDEZ C.I. 25.666.853
  • 2. Tipos de Vigas Vigas compuestas de alma llena (Roblonadas) Son las formadas por el acoplamiento de varios perfiles laminados estos son, generalmente, un alma, varias platabandas (como máximo) en cada cabeza y 4 angulares; estos pueden ser de lados iguales 0 desiguales, y Se emplean cuando la unión se hace roblonada. Vigas compuestas de alma llena (soldadas) En este sistema se suprimen los angulares que empleábamos en el sistema de unión anterior, para el alma y las platabandas; ya que en este sistema la unión del alma y la platabanda se lleva a cabo mediante la soldadura. Este sistema permite, partiendo de una altura establecida, y de un momento flector también conocido, el compensar con platabandas soldadas al alma para obtener el momento de inercia necesario. Vigas de celosia Es la formada por dos cordones, y una ordenación adecuada de diagonales montantes que sirven de unión a los citados cordones. Vigas armadas de cajón Son las vigas compuestas por dos almas, cuatro angulares y como máximo tres platabandas en cada uno de los cordones. Se emplean en cargaderos de gran importancia por adaptarse muy bien a dar un apoyo adecuado a los muros.
  • 3. Cargas Aplicadas y Apoyos con sus respectivas reacciones Los apoyos de vigas, son los elementos que le proporcionan la estabilidad a la viga y por lo general, se encuentran en los extremos o cerca de ellos. Las fuerzas en los apoyos que se generan son productos de las cargas aplicadas y se llaman Reacciones y equilibran las cargas aplicadas. Analíticamente estas reacciones representan las incógnitas de un problema matemático.
  • 4. Fuerzas Cortantes y Momentos Flexionantes En general, las vigas son barras rectas y largas que tienen secciones transversales constantes. A menudo se clasifican según el modo en que están soportadas. Debido a las cargas aplicadas, las vigas desarrollan una fuerza cortante y un momento flexionante internos que, en general, varían de punto a punto a lo largo del eje de la viga.
  • 5. Ecuación Diferencial de Deflexión en Vigas El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes. También pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en las vigas que forman el perímetro exterior de un forjado. Estructuralmente el comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo de prisma mecánico. F I x x
  • 6. Método de Doble Integración Su uso requiere la capacidad de escribir las ecuaciones de los diagramas de fuerza cortante y momento flector y obtener posteriormente las ecuaciones de la pendiente y deflexión de una viga por medio del cálculo integral. Se utilizan varios métodos para determinar la deformación de las vigas. Aunque basados en los mismos principios, difieren en su técnica y en sus objetivos inmediatos. En primer lugar se estudia un procedimiento modernizado del método de la doble integración, que simplifica mucho su aplicación. Otro método, el del área de momentos, se considera el más directo de todos en especial si se desea conocer la deformación en un punto determinado, y es no solamente sencillo sino extremadamente rápido. Otra variante de este método es que es muy cómodo de aplicar.
  • 7. Método de Trabajo Virtual Es un método muy versátil para calcular desplazamientos en las estructuras. Estos desplazamientos pueden ser debidos a cargas de cualquier tipo, cambios de temperatura, contracciones en al material estructural o errores de fabricación. La expresión básica para el trabajo virtual es: Trabajo virtual = trabajo virtual interno We = Wi En la ecuación anterior se puede expresar el primer término como el producto de una carga desconocida por el desplazamiento buscado. El segundo termino se puede expresar en función de los elementos mecánicos de la estructura lo cual se hará en seguida: Considérese la armadura mostrada en la figura, la cual esta sujeta a un sistema de cargas P, y en la cual se desea calcular el vertical en el punto A.