SlideShare una empresa de Scribd logo
Las formas geométricas en la obra de Gaudí
1.-  Las formas geométricas “ Las formas derivadas de la Geometría proporcionan distinción y claridad” Antoni Gaudí
Las formas planas... ... y los volúmenes ....las líneas
Formas   gaudinianas Transformaciones geométricas investigadas por Gaudí Bóvedas  convexas Paraboloides Conoides
Columnas de doble giro Bóvedas hiperbólicas Maclas geométricas Arcos catenarios
2.- Los edificios:  las formas. “ Para que una obra arquitectónica sea bella, es preciso que todos sus elementos tengan la situación, la dimensión, la forma y el color justos.”   Antoni Gaudí.
Casa Milà Dirección:   Paseo de Gracia   92 Propietario:   Roser Seguimos Hartéis.   Fecha de construcción:   1906.- 1912 . La Casa Milà o la Pedrera, fue declarada Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad en el año 1.984. Actualmente es sede de la fundación Caixa de Catalunya  y bajo los 270 arcos catenarios de su desván se aloja el Espai Gaudí, un centro destinado a presentar la vida, la obra y el tiempo histórico del genial arquitecto. En su construcción se utilizaron gran cantidad de bloques de piedra poliédrica. Consta de un ondulante relieve en yeso, en uno de los cielos rasos  y su azotea tiene un respiradero con terminaciones fantasmagóricas. Su fachada presenta grandes sinuosidades, característica principal de la arquitectura gaudiniana.
Elipses y columnas de doble giro Arcos catenarios Parábolas y   maclas Detalles de vegetación en los balcones Detalles de elipses Sinuosidades en fachada
Parque Güell Dirección:   C/ de Olot, s/n Propietario inicial:   Eusebi Güell   Fecha  de construcción:   1900/1914 La idea principal del parque Güell es una urbanización modelo para que los barceloneses tuvieran contacto con la naturaleza al pasar las vacaciones de verano, sin renunciar a su vida social. Esta idea fue creada o pensada a comienzos del segle XIX pero resultó un fracaso. Se pueden ver formas diversas de geometría como bóvedas  cóncavas, tejados en forma de paraboloides hiperbólicos, rampas de trazado helicoidal, paredes curvas, esferas decorativas en forma de sol, formas sinuosas en los bancos con inscripciones marinas con combinaciones de cerámica y vidrio, columnas de doble forma circular rematadas con octógonos o elipses en la escalera del parque.
Columnas circulares rematadas con octógonos Elipse en escalera principal Chimenea conoide Bancos sinuosos Parábolas en el muro de contención Bóveda hiperboloide de una hoja.
Colegio Teresianas Dirección : San Gervasio de Casolas   Propietario inicial : Orden Teresianas   Fecha de construcción : 1887-1888   El 1889 funcionaba  como  colegio. En la guerra de 1936 sufrió desperfectos, pero a partir de la postguerra fue recuperado por las monjas y destinado a la enseñanza. En el año 1969 fue declarado monumento histórico y artístico de interés nacional. Es un edificio en el cual Gaudí encontró soluciones ingeniosas y brillantes con poco dinero. Es una obra iniciada con elementos góticos y realizada con innovaciones claramente gaudinianas. Son muy frecuentes los arcos parabólicos en el interior, planta baja y primer piso. La  fachada está hecha con piedras de muchas tonalidades, hasta siete, además de tener numerosas ventanas de formas rectangulares y mezclas de rectángulos con pirámides. Dentro, los techos están formados por numerosas formas convexas, otra curiosidad es que utiliza muchas formas arquitectónicas, con madera,  por eso hay un departamento de carpintería para el mantenimiento diario. El edificio está coronado por una torre con la cruz tridimensional de los cuatro brazos, fue interpretado como si Gaudí quisiera extender un mensaje de cristianismo a la arquitectura urbana de Barcelona.
Arco parabólico Ventanas parabólicas Pasillo de arcos catenarios Bóveda hiperbólica Puerta parabólica Torsión
Cripta Güell Dirección:   Calle de Reixach, s/n, Santa Coloma de Cervelló   Propietario:   Eusebio Güell Fecha de   construcción:   Año 1882.   Gaudí empezó el proyecto en 1898 y su primera piedra se puso en 1908.El sistema que Gaudí empleó le permitió diseñar un edificio totalmente funcional y de formas estrictamente naturales siendo la más completa, perfecta, original y sorprendente obra de Gaudí. Auténtica arquitectura mística, tensión extrema de columnas inclinadas, bóvedas convexas y arcos de líneas quebradas que conducen a la mente a un éxtasis religioso y arquitectónico con un uso de formas de geometría reglada alabeada, combinaciones armoniosas de la piedra basáltica, en ladrillo recocho y la cerámico mosaica de colores brillantes, verde, azul y amarillo. También se puede apreciar una forma originaria en el gótico evolucionada por el pensamiento de Gaudí.
Arcos paraboloides e hiperbólicos Reja romboide Rombos en fachada Elipse en fachada Bóvedas hiperbólicas
Sagrada   Família Dirección:   Plaza Sagrada Familia, s/n, Barcelona   Propetario inicial:   Josep María Bocadella . Fecha de construcción:   1883-?   El arquitecto Francesc de P. Villar fue el que recibió el encargo de hacer el proyecto y la obra. Cuando ya habían hecho los cimientos y la iglesia neogótica, Villar dimitió. Fue entonces cuando Antoni Gaudí fue nombrado arquitecto del templo, el cual se comenzó a construir con donaciones de los fieles. Dos de las características más relevantes del templo, son la luz y el sonido. La luz entra por los ventanales y por los agujeros del techo intentando conseguir la iluminación natural de un bosque, y el sonido aprovecha la forma de helicoide hueco para alargar las campanas tubulares. Los agujeros están orientados hacia el suelo para que no se pierda el sonido por el espacio.
Elipses en fachada. Maclas en torres Tejados conoides Columnas de doble giro Escalera helicoidal Parábola en fachada
Palacio Güell Dirección:   C/ Nou de la Rambla , 3-5, Barcelona Propietario inicial:   Eusebi Güell   Fecha de construcción:   1886- 1888   El Palacio Güell, fue construido entre 1886-1888 con piedras procedentes de las pedreras del Garraf (Sitges), propiedad de Güell. Este edificio significó la consagración de Gaudí, en él pudo desplegar en muy poco tiempo todas sus ideas constructivas y decorativas. Es un palacio de inspiraciones góticas, la estrutura del edificio se sostiene sobre los pilares del sótano en forma de embudo y techos de bóvedas de mahón plano. La entrada y la salida se hacen por medio de dos arcos parabólicos. La verticalidad de los arcos parabólicos va “in crescendo”: se insinúan en el sótano, se dibujan perfectos en la calle y se van cerrando por pisos hasta acusar la verticalidad en la aguja de la cúpula central. La terraza es una colección de chimeneas y ventiladores. La estructura del palacio gira en torno al salón central que ocupa dos pisos y está cubierto con una doble cúpula parabólica y estrellada y a través de las estrellas, que son pequeños orificios, capta los rayos de luz que vienen del exterior .
Rampa helicoidal Formas conoides en chimeneas Cúpula de arcos parábolicos Arcos catenarios de la entrada Elipses en chimenea Elipse
Casa Batlló Dirección:   Paseo de Gracia 43 Propietario inicial:   Josep Batlló i Casanovas Fecha de construcción : 1904-1906 La casa Batlló representa el punto culminante de la arquitectura naturista de Gaudi, se cree que las tribunas de este edificio de Barcelona tienen la forma de los huesos del pie. La casa está cubierta de azulejos de colores y rematada con formas orgánicas de cerámica vidriada. Hay baldosas de Valencia y de igual manera los techos tienen formas orgánicas. Los balcones están construidos en hierro, sus columnas son cilíndricas. En el patio, la luz está recogida por una claraboya, esto hace que sea muy luminoso gracias al efecto de las baldosas que lo recubren en el patio superior, siendo éstas de color azul y más abajo se van convirtiendo en azul cielo, luego gris y por último, blanco en la parte baja
Arcos catenarios Elipses Balcón con elipses Columnas cilindricas Ventana ovoidal Balcón parabólico
Casa Calvet Dirección:   Calle Caspe, nº 48 Propietario Inicial:   Sr. Calvet Fecha de   Construcción:   1898 – 1904  Estilo neobarroco, mobiliario orgánico, estructura interior de madera, vidrio, hierro, incluído ascensor. Destaca el estandarte de San Feliu de Codina, un diseño ingenioso, simbolista y muy práctico realizado para el Orefeó Feliuá. Sobresale el patio de luces, por sus formas parabólicas. La casa Calvet, fue considerada el mejor edificio de Barcelona. Ganó el galardón mayor concedido por el Ayuntamiento de Barcelona en el año, 1899.
Arcos catenarios Elipsoides Rectángulos Circunferencias Helicoides
“ Yo soy geómetra, que quiere decir sintético” Antonio Gaudí
Fin
Bibliografía: BARBA, N.; BASSEGODA, J.; GORGUES, M. y otros.  Gaudí 2002. Los secretos ocultos del arquitecto.  Ed. Grupo 62. Barcelona, 2002. FORNÉS, E..  Antoni Gaudí 1852-1926. Un col.leccionable en 14 fascicles.  Grupo Zeta. Ed. Mediterrània S.L. Barcelona, 2002. GARCÍA Arenas, J.; BERTRÁN i Infante, C.  Geometría y experiencias.  Ed. Alhambra, S.A. Madrid, 1988. GIRALT-MIRACLE, D.  Gaudí. La búsqueda de la forma.  Ajuntament de Barcelona i Generalitat de Catalunya. Barcelona, 2002. NAVARRO Arisa, J.J.; FLORES, C.; RODRÍGUEZ, D.; UBERQUOI, M. y PALOL, M.  Especial Gaudí.  Descubrir el ARTE, nº 37. Ed. Arlanza, S.A. Madrid 2002. TARRAGÓ, S.  Gaudí.  Editorial Escudo de Oro, S.A. Barcelona, 1979.
Agradecemos su colaboración a : Programa Omnia Equipo de Educadores de La Modelo Curso de Construcción Y a Antoni Gaudí por permitirnos aprender geometría a partir de su obra
Fin de la presentación Los autores del trabajo han sido los alumnos del grupo Educación Secundaria 2 del Centro Penitenciario Hombres de Barcelona Seleccion de  textos e imágenes:   Jesús. C, Albert.C. David.E, Silvio.F, Oscar.H, Armando.L, Alexandre. M, Antonio.M, Ramón.P, Antonio.R, Raúl.S, Jose.V, Jonathan.M, Felipe.R, Francisco.M, Estanislao.D. Escáner:  Oscar.H, Jesús.C, David.E, Raúl.S. Tratamiento de imagenes y textos:   Francisco.M, Armando.L, Jesús.C, Felipe.R. Guión y realización power point:   Raúl.S, David.E, Francisco.M, Armando.L, Jesús.C, Oscar.H. Maestros:   Pedro y Xavi

Más contenido relacionado

DOC
Katia fernandez-aldana.
PPT
PPT
Wassily Kandinsky
PDF
PDF
Resumen Bauhaus
PPTX
Guernica pablo picasso
PDF
Análisis de equipamientos ciudad
PPT
Arquitectura Virreynato
Katia fernandez-aldana.
Wassily Kandinsky
Resumen Bauhaus
Guernica pablo picasso
Análisis de equipamientos ciudad
Arquitectura Virreynato

La actualidad más candente (6)

PPTX
Las vanguardias artísticas del siglo xx
PPTX
Persistencia de la memoria
PPTX
Luis Molinari - Artista plástico ecuatoriano
PDF
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
PPTX
Rcc. Palau de Versalles
PPTX
El espacio urbano diapositiva
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Persistencia de la memoria
Luis Molinari - Artista plástico ecuatoriano
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Rcc. Palau de Versalles
El espacio urbano diapositiva
Publicidad

Similar a Les formes geomètriques (20)

PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 15 - CASA BATLLÒ
PPTX
Gaudi
PPSX
ARQUITECTO ANTONI GAUDI I CORNET
PDF
Modernismo catalán 2016
PPTX
casa mila de Antonio gaudi en pdf, su historia.
PPTX
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
PDF
Gaudi es Barcelona
PPTX
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL - 17 CASA MILÀ - LA PEDREDA
PPTX
Historia
PPTX
Analisis de obras modernistas
PPTX
Antonio Gaudi. Vida y obra
PPS
Antonio Gaudi y Cornet
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudí
PPTX
Gaudi
PDF
MODERNISME_resum
PDF
PPTX
14. modernismo
BARCELONA MONUMENTAL 15 - CASA BATLLÒ
Gaudi
ARQUITECTO ANTONI GAUDI I CORNET
Modernismo catalán 2016
casa mila de Antonio gaudi en pdf, su historia.
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
Gaudi es Barcelona
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
BARCELONA MONUMENTAL - 17 CASA MILÀ - LA PEDREDA
Historia
Analisis de obras modernistas
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi y Cornet
Gaudi
Gaudí
Gaudi
MODERNISME_resum
14. modernismo
Publicidad

Más de CFA Jacint Verdaguer (20)

PPT
PDF
Informe direcció
PDF
Informe direcció
PDF
Resum del projecte
PDF
Memòria de la nostra experiència cfa jacint verdaguer
PDF
Memòria de la nostra experiència cfa jacint verdaguer
PPT
2014 11 activitat de mail art romania
PDF
2015 04 report activitats d'intercanvi
PPTX
2014 05 projecte mail art italy
PDF
Memòria de la nostra experiència cfa jacint verdaguer
PPTX
Exemples de bones pràctiques: L'evolució
PPTX
Exemples de bones pràctiques: El nostre APM
PDF
Butlletí Rehabilitació.cat número 20 abril 2015
DOCX
Article grundtvig project Simposium Romania
DOCX
Article Grundtvig Project Simposium Romania
PPT
New Proposals presentation spain
PPT
New Proposals Spain, Second Chance Grundtvig Project
PDF
Proposta de canvi 1
PDF
Proposta de canvi 1
DOC
CFA Jacint Verdaguer Fi de Curs 2014-15
Informe direcció
Informe direcció
Resum del projecte
Memòria de la nostra experiència cfa jacint verdaguer
Memòria de la nostra experiència cfa jacint verdaguer
2014 11 activitat de mail art romania
2015 04 report activitats d'intercanvi
2014 05 projecte mail art italy
Memòria de la nostra experiència cfa jacint verdaguer
Exemples de bones pràctiques: L'evolució
Exemples de bones pràctiques: El nostre APM
Butlletí Rehabilitació.cat número 20 abril 2015
Article grundtvig project Simposium Romania
Article Grundtvig Project Simposium Romania
New Proposals presentation spain
New Proposals Spain, Second Chance Grundtvig Project
Proposta de canvi 1
Proposta de canvi 1
CFA Jacint Verdaguer Fi de Curs 2014-15

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Les formes geomètriques

  • 1. Las formas geométricas en la obra de Gaudí
  • 2. 1.- Las formas geométricas “ Las formas derivadas de la Geometría proporcionan distinción y claridad” Antoni Gaudí
  • 3. Las formas planas... ... y los volúmenes ....las líneas
  • 4. Formas gaudinianas Transformaciones geométricas investigadas por Gaudí Bóvedas convexas Paraboloides Conoides
  • 5. Columnas de doble giro Bóvedas hiperbólicas Maclas geométricas Arcos catenarios
  • 6. 2.- Los edificios: las formas. “ Para que una obra arquitectónica sea bella, es preciso que todos sus elementos tengan la situación, la dimensión, la forma y el color justos.” Antoni Gaudí.
  • 7. Casa Milà Dirección: Paseo de Gracia 92 Propietario: Roser Seguimos Hartéis. Fecha de construcción: 1906.- 1912 . La Casa Milà o la Pedrera, fue declarada Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad en el año 1.984. Actualmente es sede de la fundación Caixa de Catalunya y bajo los 270 arcos catenarios de su desván se aloja el Espai Gaudí, un centro destinado a presentar la vida, la obra y el tiempo histórico del genial arquitecto. En su construcción se utilizaron gran cantidad de bloques de piedra poliédrica. Consta de un ondulante relieve en yeso, en uno de los cielos rasos y su azotea tiene un respiradero con terminaciones fantasmagóricas. Su fachada presenta grandes sinuosidades, característica principal de la arquitectura gaudiniana.
  • 8. Elipses y columnas de doble giro Arcos catenarios Parábolas y maclas Detalles de vegetación en los balcones Detalles de elipses Sinuosidades en fachada
  • 9. Parque Güell Dirección: C/ de Olot, s/n Propietario inicial: Eusebi Güell Fecha de construcción: 1900/1914 La idea principal del parque Güell es una urbanización modelo para que los barceloneses tuvieran contacto con la naturaleza al pasar las vacaciones de verano, sin renunciar a su vida social. Esta idea fue creada o pensada a comienzos del segle XIX pero resultó un fracaso. Se pueden ver formas diversas de geometría como bóvedas cóncavas, tejados en forma de paraboloides hiperbólicos, rampas de trazado helicoidal, paredes curvas, esferas decorativas en forma de sol, formas sinuosas en los bancos con inscripciones marinas con combinaciones de cerámica y vidrio, columnas de doble forma circular rematadas con octógonos o elipses en la escalera del parque.
  • 10. Columnas circulares rematadas con octógonos Elipse en escalera principal Chimenea conoide Bancos sinuosos Parábolas en el muro de contención Bóveda hiperboloide de una hoja.
  • 11. Colegio Teresianas Dirección : San Gervasio de Casolas Propietario inicial : Orden Teresianas Fecha de construcción : 1887-1888 El 1889 funcionaba como colegio. En la guerra de 1936 sufrió desperfectos, pero a partir de la postguerra fue recuperado por las monjas y destinado a la enseñanza. En el año 1969 fue declarado monumento histórico y artístico de interés nacional. Es un edificio en el cual Gaudí encontró soluciones ingeniosas y brillantes con poco dinero. Es una obra iniciada con elementos góticos y realizada con innovaciones claramente gaudinianas. Son muy frecuentes los arcos parabólicos en el interior, planta baja y primer piso. La fachada está hecha con piedras de muchas tonalidades, hasta siete, además de tener numerosas ventanas de formas rectangulares y mezclas de rectángulos con pirámides. Dentro, los techos están formados por numerosas formas convexas, otra curiosidad es que utiliza muchas formas arquitectónicas, con madera, por eso hay un departamento de carpintería para el mantenimiento diario. El edificio está coronado por una torre con la cruz tridimensional de los cuatro brazos, fue interpretado como si Gaudí quisiera extender un mensaje de cristianismo a la arquitectura urbana de Barcelona.
  • 12. Arco parabólico Ventanas parabólicas Pasillo de arcos catenarios Bóveda hiperbólica Puerta parabólica Torsión
  • 13. Cripta Güell Dirección: Calle de Reixach, s/n, Santa Coloma de Cervelló Propietario: Eusebio Güell Fecha de construcción: Año 1882. Gaudí empezó el proyecto en 1898 y su primera piedra se puso en 1908.El sistema que Gaudí empleó le permitió diseñar un edificio totalmente funcional y de formas estrictamente naturales siendo la más completa, perfecta, original y sorprendente obra de Gaudí. Auténtica arquitectura mística, tensión extrema de columnas inclinadas, bóvedas convexas y arcos de líneas quebradas que conducen a la mente a un éxtasis religioso y arquitectónico con un uso de formas de geometría reglada alabeada, combinaciones armoniosas de la piedra basáltica, en ladrillo recocho y la cerámico mosaica de colores brillantes, verde, azul y amarillo. También se puede apreciar una forma originaria en el gótico evolucionada por el pensamiento de Gaudí.
  • 14. Arcos paraboloides e hiperbólicos Reja romboide Rombos en fachada Elipse en fachada Bóvedas hiperbólicas
  • 15. Sagrada Família Dirección: Plaza Sagrada Familia, s/n, Barcelona Propetario inicial: Josep María Bocadella . Fecha de construcción: 1883-? El arquitecto Francesc de P. Villar fue el que recibió el encargo de hacer el proyecto y la obra. Cuando ya habían hecho los cimientos y la iglesia neogótica, Villar dimitió. Fue entonces cuando Antoni Gaudí fue nombrado arquitecto del templo, el cual se comenzó a construir con donaciones de los fieles. Dos de las características más relevantes del templo, son la luz y el sonido. La luz entra por los ventanales y por los agujeros del techo intentando conseguir la iluminación natural de un bosque, y el sonido aprovecha la forma de helicoide hueco para alargar las campanas tubulares. Los agujeros están orientados hacia el suelo para que no se pierda el sonido por el espacio.
  • 16. Elipses en fachada. Maclas en torres Tejados conoides Columnas de doble giro Escalera helicoidal Parábola en fachada
  • 17. Palacio Güell Dirección: C/ Nou de la Rambla , 3-5, Barcelona Propietario inicial: Eusebi Güell Fecha de construcción: 1886- 1888 El Palacio Güell, fue construido entre 1886-1888 con piedras procedentes de las pedreras del Garraf (Sitges), propiedad de Güell. Este edificio significó la consagración de Gaudí, en él pudo desplegar en muy poco tiempo todas sus ideas constructivas y decorativas. Es un palacio de inspiraciones góticas, la estrutura del edificio se sostiene sobre los pilares del sótano en forma de embudo y techos de bóvedas de mahón plano. La entrada y la salida se hacen por medio de dos arcos parabólicos. La verticalidad de los arcos parabólicos va “in crescendo”: se insinúan en el sótano, se dibujan perfectos en la calle y se van cerrando por pisos hasta acusar la verticalidad en la aguja de la cúpula central. La terraza es una colección de chimeneas y ventiladores. La estructura del palacio gira en torno al salón central que ocupa dos pisos y está cubierto con una doble cúpula parabólica y estrellada y a través de las estrellas, que son pequeños orificios, capta los rayos de luz que vienen del exterior .
  • 18. Rampa helicoidal Formas conoides en chimeneas Cúpula de arcos parábolicos Arcos catenarios de la entrada Elipses en chimenea Elipse
  • 19. Casa Batlló Dirección: Paseo de Gracia 43 Propietario inicial: Josep Batlló i Casanovas Fecha de construcción : 1904-1906 La casa Batlló representa el punto culminante de la arquitectura naturista de Gaudi, se cree que las tribunas de este edificio de Barcelona tienen la forma de los huesos del pie. La casa está cubierta de azulejos de colores y rematada con formas orgánicas de cerámica vidriada. Hay baldosas de Valencia y de igual manera los techos tienen formas orgánicas. Los balcones están construidos en hierro, sus columnas son cilíndricas. En el patio, la luz está recogida por una claraboya, esto hace que sea muy luminoso gracias al efecto de las baldosas que lo recubren en el patio superior, siendo éstas de color azul y más abajo se van convirtiendo en azul cielo, luego gris y por último, blanco en la parte baja
  • 20. Arcos catenarios Elipses Balcón con elipses Columnas cilindricas Ventana ovoidal Balcón parabólico
  • 21. Casa Calvet Dirección: Calle Caspe, nº 48 Propietario Inicial: Sr. Calvet Fecha de Construcción: 1898 – 1904 Estilo neobarroco, mobiliario orgánico, estructura interior de madera, vidrio, hierro, incluído ascensor. Destaca el estandarte de San Feliu de Codina, un diseño ingenioso, simbolista y muy práctico realizado para el Orefeó Feliuá. Sobresale el patio de luces, por sus formas parabólicas. La casa Calvet, fue considerada el mejor edificio de Barcelona. Ganó el galardón mayor concedido por el Ayuntamiento de Barcelona en el año, 1899.
  • 22. Arcos catenarios Elipsoides Rectángulos Circunferencias Helicoides
  • 23. “ Yo soy geómetra, que quiere decir sintético” Antonio Gaudí
  • 24. Fin
  • 25. Bibliografía: BARBA, N.; BASSEGODA, J.; GORGUES, M. y otros. Gaudí 2002. Los secretos ocultos del arquitecto. Ed. Grupo 62. Barcelona, 2002. FORNÉS, E.. Antoni Gaudí 1852-1926. Un col.leccionable en 14 fascicles. Grupo Zeta. Ed. Mediterrània S.L. Barcelona, 2002. GARCÍA Arenas, J.; BERTRÁN i Infante, C. Geometría y experiencias. Ed. Alhambra, S.A. Madrid, 1988. GIRALT-MIRACLE, D. Gaudí. La búsqueda de la forma. Ajuntament de Barcelona i Generalitat de Catalunya. Barcelona, 2002. NAVARRO Arisa, J.J.; FLORES, C.; RODRÍGUEZ, D.; UBERQUOI, M. y PALOL, M. Especial Gaudí. Descubrir el ARTE, nº 37. Ed. Arlanza, S.A. Madrid 2002. TARRAGÓ, S. Gaudí. Editorial Escudo de Oro, S.A. Barcelona, 1979.
  • 26. Agradecemos su colaboración a : Programa Omnia Equipo de Educadores de La Modelo Curso de Construcción Y a Antoni Gaudí por permitirnos aprender geometría a partir de su obra
  • 27. Fin de la presentación Los autores del trabajo han sido los alumnos del grupo Educación Secundaria 2 del Centro Penitenciario Hombres de Barcelona Seleccion de textos e imágenes: Jesús. C, Albert.C. David.E, Silvio.F, Oscar.H, Armando.L, Alexandre. M, Antonio.M, Ramón.P, Antonio.R, Raúl.S, Jose.V, Jonathan.M, Felipe.R, Francisco.M, Estanislao.D. Escáner: Oscar.H, Jesús.C, David.E, Raúl.S. Tratamiento de imagenes y textos: Francisco.M, Armando.L, Jesús.C, Felipe.R. Guión y realización power point: Raúl.S, David.E, Francisco.M, Armando.L, Jesús.C, Oscar.H. Maestros: Pedro y Xavi