SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS

Arquitectura
Moderna
Barquisimeto , Enero 2014.

AUTOR:
Cuicas Leonardo
Escobar Genesis
Gontscharenko Zara
DOCENTE:
Karina Rojnik
Es un término muy amplio que
designa el conjunto de corrientes o
estilos de arquitectura que se han
desarrollado a lo largo del siglo XX en
todo el mundo. Esta verdadera
revolución en el campo de la
arquitectura y el mundo del arte, tuvo
su germen en la Escuela de la
Bauhaus y su principal desarrollo en
el Movimiento Moderno vinculado al
Congreso
Internacional
de
Arquitectura Moderna (1928-1959), no
sin diferencias, marcadas por las dos
principales
tendencias:
el
funcionalismo
racionalista
y
el
organicista
(racionalismo
arquitectónico
y
organicismo
arquitectónico).

Arquitectura
Moderna









Gusto por las ornamentaciones
curvilíneas
Gusto por los motivos vegetales y
animales
Diseños muy refinados, incluso para
objetos de uso cotidiano
Acabados artesanales y muy
artísticos
Adopción de estructuras industriales
y nuevos materiales, pero
adornados: usan el hierro, pero lo
retuercen para formar originales
barandillas. Usan el cristal, pero + al
modo de las cristaleras góticas: de
teselas llenas de color.
Es un estilo muy decorativo,
presente en edificios, objetos,
mobiliario, joyería etc

Características
Generales
VICTOR HORTA:

Modernismo en
Bélgica

Plantea las posibilidades expresivas, y no solo funcionales del Hierro,
capaz de curvarse en formas vegetales.

Casa Tassel:
lleno de formas
curvas

Casa Horta, con
mucho cristal
-“Casa

del
Bruselas” –

Pueblo

de

Fachada
cóncava, adaptada al
espacio donde se sitúa.
Interior con atrevidos soportes
inclinados y curvatura hacia abajo
en la techumbre. Hierro a la vista.
Modernismo en
Francia
-HECTOR GUIMARD:
diseñó
unas
originales
“Entradas para el metro de
París”, para la Exposición
Universal de 1900. .
- Plantea farolas a modo de
flores,
curiosos
arcos
,
escudos. todo ello lleno de
curvatura, con una concepción
muy escultórica
DOMÉNECH Y MONTANER
-Su obra es muy original, con
elementos neomudéjares
-1905: Palau de la Música Catalana
– Totalmente ecléctico:
-Materiales: ladrillo, piedra,
estructura metálica, mosaico y vidrio
-Decoración: columnas de
mosaicos, capullos de flores a lo
Guimard

Modernismo en
España
PUIG Y CADAFAL:
- Sigue más la tradición neogótica
-Entre sus obras: Casa Martí, Casa Batlló
Club del grupo Els Quatre Gats, Lagares
de Codorniz

Casa Martí

Casa Batlló
GRASES RIERA.
- Mezcla más la tendencia constructiva con la decorativa
-Sociedad General de Autores de Madrid
•
•
•

Antonio Gaudí
Antoni Gaudí Cornet nació en Reus en 1852. Ya desde
pequeño destacó en Dibujo.
-Trabajó como forjador (lo cual le sirvió de base
para su excelente trabajo con el hierro

•

-Fue el arquitecto + importante del modernismo español,
pero impregnó toda su obra de características propias y
originales, lo que produce un cierto eclecticismo.

•
•

Típico de sus obras son:
Los arcos funiculares cuyo origen parece que se debe
a la observación de las casillas de las abejas
Formas inspiradas en los elementos vegetales de la
naturaleza: ramificaciones de los árboles..,
Inspiración en elementos orgánicos: escamas de
animales...

•
•
 Fue un arquitecto con un sentido innato
de la geometría y el volumen, así
como una gran capacidad imaginativa
que le permitía proyectar mentalmente
la mayoría de sus obras antes de
pasarlas a planos.
 Dotado de una fuerte intuición y
capacidad creativa, estudiaba hasta el
más mínimo detalle de sus creaciones
integrando en la arquitectura toda una
serie de trabajos artesanales que
dominaba él mismo a la perfección:
cerámica, vidriería, forja de hierro,
carpintería, etc. Asimismo, introdujo
nuevas técnicas en el tratamiento de
los materiales, como su famoso
“trencadis” hecho con piezas de
cerámica de desecho.
Influencia del neomudéjar y el
neogótico.

El Capricho
•

•

El Capricho es un edificio proyectado en
1883 por Gaudí y construido bajo la
dirección de su ayudante Cristòfor Cascante
i Colom en la localidad cántabra de Comillas.
Su nombre real es Villa Quijano, pero se le
aplico el nombre de Capricho por tratarse de
un encargo de Máximo Díaz de Quijano,
cuñado del Marqués de Comillas, que
deseaba una residencia de verano tipo
oriental.
•
•

Se ve su tendencia a
mezclar
varios
estilos,
creando uno propio.
La casa es el proyecto de
un joven Gaudí, que
todavía no había adoptado
un estilo arquitectónico
definitivo
dentro
del Modernismo, pero que
muestra aquí su fantasía
combinada con la adopción
de elementos históricos
como el estilo neomudéjar.
 Elementos decorativos:
-Destaca
el vivo colorido
combinando la cerámica verde
con la piedra y el ladrillo en
tonos
rojos
y
amarillos
dispuesto
en
franjas
horizontales, alternándolo con
piezas de cerámicas que
representan
girasoles
en
relieve a su vez alternando
con otras piezas verdes que le
dan a la fachada un aspecto
ondulante de gran elegancia.
-La
torre
está
casi
completamente recubierta de
cerámica en relieve.
Palacio Güel
En la 1º etapa comenzó a trabajar
para el
que seria su principal
mecenas durante el resto de su
carrera, el empresario textil Eusebio
Güel : primero con las caballerizas de
su finca en Pedralbes, y mas tarde
con el palacio Güell en 1885.
• Gaudí puso todo su empeño en
esta obra, ya que era su primer
encargo importante. Llegó a idear
hasta 25 soluciones distintas para
el diseño de la fachada.
•
Para este proyecto contó con la
colaboración
de
Francesc
Berenguer, uno de sus más fieles
ayudantes
Elementos
constructivos:
El edificio está construido
con piedra calcárea de
Garraf, donde Güell tenía
una finca.
La entrada tiene unas
dimensiones
impresionantes, pensadas
para que los visitantes
pudiesen acceder a ella
montados en sus caballos,
o bien en sus carruajes.
Finca Güell
 Elementos constructivos:
Las
obras consistieron en la
construcción del muro de cierre
con tres puertas, la portería y las
caballerizas, un mirador, una
fuente, la capilla de la casaresidencia y varios complementos
decorativos.
-Eran Edificaciones destinadas a
albergar caballerizas y picadero
para Eusebi Güell
La Casa Batlló
TIPO DE CONSTRUCCIÓN:
-Cuenta con una fachada de
elementos
irregulares,
dominados por las líneas
curvas
-Actualmente es un edificio
cultural abierto
-ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:
Su fachada está construida
con ladrillos revestida de
cerámica y sus balcones con
hierro.
ELEMENTOS
DECORATIVOS:

-Cuenta
con
una
estructura decorativa en
forma ósea.
-La
fachada
está
recubierta de cerámica
con trozos de cristal de
muchos
colores
(“Trencadís”).
-Cuenta también con
vidrieras
en
sus
ventanas
La Casa de milá
Edificada entre 1906 y 1910 para la
familia Milà. Es un de los edificios
residenciales esenciales de Gaudí y uno
de los más imaginativos de la historia de
la arquitectura, ésta obra es más una
escultura que un edificio.
Colaboraron en la realización del edificio,
según Permanyer, el arquitecto Josep
Maria Jujol, los forjadores Germans
Badía,
el
fundidor
Manyach,
el
constructor Josep Bayo y el yesero Joan
Beltran, (es importante citarlo porque los
trabajos en yeso de la casa, constituyen
una verdadera obra de arte
La sagrada familia
TIPO DE EDIFICIO:

La Sagrada Familia es
una basílica cristiana
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS:
Para la construcción de
la Sagrada Familia se
utilizó hormigón y la
piedra.
ELEMENTOS DECORATIVOS: Sus
elementos decorativos son
pilares con formas
geométricas.
En sus pórticos la decoración
predominante es la vegetal,
presentándose en forma de
enredaderas.
Se presentan imágenes
religiosas.
Historia

Más contenido relacionado

PDF
Modernismo catalán 2016
PPS
Antonio Gaudi y Cornet
PPTX
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
PPS
Barcelona, Casa Milà, "La Pedrera"
PPT
Antonio Gaudí
PPTX
Gaudi Modernismo
PPTX
Casa milà ppt
Modernismo catalán 2016
Antonio Gaudi y Cornet
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Barcelona, Casa Milà, "La Pedrera"
Antonio Gaudí
Gaudi Modernismo
Casa milà ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
PPT
7.2.gaudi.esp
PPTX
Antoni gaudi
PPS
Les formes geomètriques
PPTX
PPS
Reseña arquitecto Antoni Gaudi
PDF
Gaudí 2 castellano
PPTX
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
PPS
Antoni Gaudi I Cornet
PDF
Trabajo de gaudi. veronica sanchez riquelme
PDF
Antonio Gaudí.etapas
PPTX
Antonio Gaudi. Vida y obra
PPSX
PPT
Antonio gaudí
PPT
LA SAGRADA FAMILIA
PPTX
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
PPT
Antoni Gaudí Y La Sagrada Familia
PPT
Antonio gaudí
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
7.2.gaudi.esp
Antoni gaudi
Les formes geomètriques
Reseña arquitecto Antoni Gaudi
Gaudí 2 castellano
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
Antoni Gaudi I Cornet
Trabajo de gaudi. veronica sanchez riquelme
Antonio Gaudí.etapas
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antonio gaudí
LA SAGRADA FAMILIA
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
Antoni Gaudí Y La Sagrada Familia
Antonio gaudí
Publicidad

Destacado (20)

PPT
reunio
DOCX
Semióticadoc
PPTX
Presentación1
PPT
Circitfied Logo
PPTX
Paula y javier
PDF
Embajadas
PPS
Lasagna Povera
PDF
Actividades de la rev
PDF
Propuesta didactica
PDF
Carbon fundweb
DOCX
Crear blogger
PPSX
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
PPTX
Dia dels enamorats
PDF
Entrevista con padres
PPTX
Reunión padres
PPT
Wixpagina Maribet Ortiz
PDF
Aid watch 2014
PDF
Problemas y Retos Derivados del Auge del Pensamiento Pseudocientífico
PPT
Cuenta pública ins.gral. 2010
PPTX
Todo se trata de infografías
reunio
Semióticadoc
Presentación1
Circitfied Logo
Paula y javier
Embajadas
Lasagna Povera
Actividades de la rev
Propuesta didactica
Carbon fundweb
Crear blogger
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Dia dels enamorats
Entrevista con padres
Reunión padres
Wixpagina Maribet Ortiz
Aid watch 2014
Problemas y Retos Derivados del Auge del Pensamiento Pseudocientífico
Cuenta pública ins.gral. 2010
Todo se trata de infografías
Publicidad

Similar a Historia (20)

PPTX
14. modernismo
DOCX
Libro antonio gaudí introduccion
DOCX
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
PPSX
ARQUITECTO ANTONI GAUDI I CORNET
PPTX
El modernismo
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Analisis de obras arquitectonicas
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPT
La arquitectura modernista
14. modernismo
Libro antonio gaudí introduccion
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
ARQUITECTO ANTONI GAUDI I CORNET
El modernismo
Gaudi
Gaudi
Analisis de obras arquitectonicas
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
La arquitectura modernista

Historia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS Arquitectura Moderna Barquisimeto , Enero 2014. AUTOR: Cuicas Leonardo Escobar Genesis Gontscharenko Zara DOCENTE: Karina Rojnik
  • 2. Es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. Esta verdadera revolución en el campo de la arquitectura y el mundo del arte, tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus y su principal desarrollo en el Movimiento Moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (1928-1959), no sin diferencias, marcadas por las dos principales tendencias: el funcionalismo racionalista y el organicista (racionalismo arquitectónico y organicismo arquitectónico). Arquitectura Moderna
  • 3.       Gusto por las ornamentaciones curvilíneas Gusto por los motivos vegetales y animales Diseños muy refinados, incluso para objetos de uso cotidiano Acabados artesanales y muy artísticos Adopción de estructuras industriales y nuevos materiales, pero adornados: usan el hierro, pero lo retuercen para formar originales barandillas. Usan el cristal, pero + al modo de las cristaleras góticas: de teselas llenas de color. Es un estilo muy decorativo, presente en edificios, objetos, mobiliario, joyería etc Características Generales
  • 4. VICTOR HORTA: Modernismo en Bélgica Plantea las posibilidades expresivas, y no solo funcionales del Hierro, capaz de curvarse en formas vegetales. Casa Tassel: lleno de formas curvas Casa Horta, con mucho cristal
  • 5. -“Casa del Bruselas” – Pueblo de Fachada cóncava, adaptada al espacio donde se sitúa. Interior con atrevidos soportes inclinados y curvatura hacia abajo en la techumbre. Hierro a la vista.
  • 6. Modernismo en Francia -HECTOR GUIMARD: diseñó unas originales “Entradas para el metro de París”, para la Exposición Universal de 1900. . - Plantea farolas a modo de flores, curiosos arcos , escudos. todo ello lleno de curvatura, con una concepción muy escultórica
  • 7. DOMÉNECH Y MONTANER -Su obra es muy original, con elementos neomudéjares -1905: Palau de la Música Catalana – Totalmente ecléctico: -Materiales: ladrillo, piedra, estructura metálica, mosaico y vidrio -Decoración: columnas de mosaicos, capullos de flores a lo Guimard Modernismo en España
  • 8. PUIG Y CADAFAL: - Sigue más la tradición neogótica -Entre sus obras: Casa Martí, Casa Batlló Club del grupo Els Quatre Gats, Lagares de Codorniz Casa Martí Casa Batlló
  • 9. GRASES RIERA. - Mezcla más la tendencia constructiva con la decorativa -Sociedad General de Autores de Madrid
  • 10. • • • Antonio Gaudí Antoni Gaudí Cornet nació en Reus en 1852. Ya desde pequeño destacó en Dibujo. -Trabajó como forjador (lo cual le sirvió de base para su excelente trabajo con el hierro • -Fue el arquitecto + importante del modernismo español, pero impregnó toda su obra de características propias y originales, lo que produce un cierto eclecticismo. • • Típico de sus obras son: Los arcos funiculares cuyo origen parece que se debe a la observación de las casillas de las abejas Formas inspiradas en los elementos vegetales de la naturaleza: ramificaciones de los árboles.., Inspiración en elementos orgánicos: escamas de animales... • •
  • 11.  Fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos.  Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadis” hecho con piezas de cerámica de desecho.
  • 12. Influencia del neomudéjar y el neogótico. El Capricho • • El Capricho es un edificio proyectado en 1883 por Gaudí y construido bajo la dirección de su ayudante Cristòfor Cascante i Colom en la localidad cántabra de Comillas. Su nombre real es Villa Quijano, pero se le aplico el nombre de Capricho por tratarse de un encargo de Máximo Díaz de Quijano, cuñado del Marqués de Comillas, que deseaba una residencia de verano tipo oriental.
  • 13. • • Se ve su tendencia a mezclar varios estilos, creando uno propio. La casa es el proyecto de un joven Gaudí, que todavía no había adoptado un estilo arquitectónico definitivo dentro del Modernismo, pero que muestra aquí su fantasía combinada con la adopción de elementos históricos como el estilo neomudéjar.
  • 14.  Elementos decorativos: -Destaca el vivo colorido combinando la cerámica verde con la piedra y el ladrillo en tonos rojos y amarillos dispuesto en franjas horizontales, alternándolo con piezas de cerámicas que representan girasoles en relieve a su vez alternando con otras piezas verdes que le dan a la fachada un aspecto ondulante de gran elegancia. -La torre está casi completamente recubierta de cerámica en relieve.
  • 15. Palacio Güel En la 1º etapa comenzó a trabajar para el que seria su principal mecenas durante el resto de su carrera, el empresario textil Eusebio Güel : primero con las caballerizas de su finca en Pedralbes, y mas tarde con el palacio Güell en 1885. • Gaudí puso todo su empeño en esta obra, ya que era su primer encargo importante. Llegó a idear hasta 25 soluciones distintas para el diseño de la fachada. • Para este proyecto contó con la colaboración de Francesc Berenguer, uno de sus más fieles ayudantes
  • 16. Elementos constructivos: El edificio está construido con piedra calcárea de Garraf, donde Güell tenía una finca. La entrada tiene unas dimensiones impresionantes, pensadas para que los visitantes pudiesen acceder a ella montados en sus caballos, o bien en sus carruajes.
  • 17. Finca Güell  Elementos constructivos: Las obras consistieron en la construcción del muro de cierre con tres puertas, la portería y las caballerizas, un mirador, una fuente, la capilla de la casaresidencia y varios complementos decorativos. -Eran Edificaciones destinadas a albergar caballerizas y picadero para Eusebi Güell
  • 18. La Casa Batlló TIPO DE CONSTRUCCIÓN: -Cuenta con una fachada de elementos irregulares, dominados por las líneas curvas -Actualmente es un edificio cultural abierto -ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: Su fachada está construida con ladrillos revestida de cerámica y sus balcones con hierro.
  • 19. ELEMENTOS DECORATIVOS: -Cuenta con una estructura decorativa en forma ósea. -La fachada está recubierta de cerámica con trozos de cristal de muchos colores (“Trencadís”). -Cuenta también con vidrieras en sus ventanas
  • 20. La Casa de milá Edificada entre 1906 y 1910 para la familia Milà. Es un de los edificios residenciales esenciales de Gaudí y uno de los más imaginativos de la historia de la arquitectura, ésta obra es más una escultura que un edificio. Colaboraron en la realización del edificio, según Permanyer, el arquitecto Josep Maria Jujol, los forjadores Germans Badía, el fundidor Manyach, el constructor Josep Bayo y el yesero Joan Beltran, (es importante citarlo porque los trabajos en yeso de la casa, constituyen una verdadera obra de arte
  • 21. La sagrada familia TIPO DE EDIFICIO: La Sagrada Familia es una basílica cristiana ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: Para la construcción de la Sagrada Familia se utilizó hormigón y la piedra.
  • 22. ELEMENTOS DECORATIVOS: Sus elementos decorativos son pilares con formas geométricas. En sus pórticos la decoración predominante es la vegetal, presentándose en forma de enredaderas. Se presentan imágenes religiosas.