SlideShare una empresa de Scribd logo
Antoni Gaudí i Cornet
(1852 –1926)
la Sagrada Familia
• Repr esent ant e del
moder ni smo cat al an
• I nt egr ó en l a
ar qui t ect ur a t oda una
ser i e de t r abaj os
ar t esanal es que
domi naba él mi smo a l a
per f ecci ón: cer ámi ca,
vi dr i er í a, f or j a de
hi er r o, car pi nt er í a,
et c. Asi mi smo,
i nt r oduj o nuevas
t écni cas en el
t r at ami ent o de l os
mat er i al es, como su
f amoso “ t r encadí s”
hecho con pi ezas de
• Pr zedst awi ci el
kat al oñski ej secesj i
• Poł ączył w
ar chi t ekt ur ze wi el e
r zemi osł
ar t yst ycznych t aki ch
j ak cer ami ka,
wi t r aż, kut e żel azo,
mozai ka, st ol ar st wo,
i t p
• Był pod wpł ywem
szt uki neogot ycki ej ,
1. - l a Sagr ada
Fami l i a, act ual ment e
uno de l os monument os
más vi si t ados de
España, consi der ada
Pat r i moni o de l a
Humani dad por l a
Unesco.
2. - La casa Bat l l ó
3. - La casa Mi l à / l a
Pedr er a
4. - El par que Güel l
Znany j ako aut or , mi ędzy
i nnymi :
1. - l a Sagr ada Fami l i a,
obecni e j eden z zabyt ków
naj bar dzi ej odwi edzanych
w Hi szpani i i uznany
pr zez Unesco za
Dzi edzi ct wo Ludzkości .
2 3 4
Su niñez
• El pequeño Gaudí er a de
nat ur al eza enf er mi za, y padeci ó
r eumat i smo desde ni ño, l o que l e
t r ansmi t i ó un car áct er un t ant o
r et r aí do y r eser vado. De mayor se
convi r t i ó en veget ar i ano. Debi do
a est as cr eenci as –y por mot i vos
r el i gi osos–, en ocasi ones se
ent r egaba a sever os ayunos, t ant o
que en ocasi ones poní a en pel i gr o
su pr opi a vi da.
• En 1876 mur i ó su madr e, a l os 57
años, despues su her mano Fr ancesc
a l os 25.
Jego dzi eci st woń
• Gaudi był chor owi t ym dzi ecki em,
ci er pi ał na r eumat yzm co wpł ynęł o
na j ego wycof any i zamkni ęt y w
• Cursó arqui t ect ura
en l a Escuel a
Técni ca Superi or
de Arqui t ect ura de
Barcel ona.
• Junt o a l as
asi gnat uras de
arqui t ect ura
asi st i ó a cl ases
de f rancés y cursó
al gunas
asi gnat uras de
Hi st ori a,
Economí a,
Fi l osof í a y
Est ét i ca.
• Su expedi ent e
académi co f ue
regul ar, con al gún
que ot ro suspenso;
Gaudí se
preocupaba más de
sus propi os
i nt ereses que de
l as asi gnat uras
of i ci al es. El i es
casa familiar de los Gaudí en Riudoms.
• St udi ował ar chi t ekt ur ę na Pol i t echni ce
w Bar cel oni e.
• Opr ócz t echni cznych pr zedmi ot ów uczył
si ę t eż f r ancuski ego, hi st or i i ,
ekonomi i , f i l ozof i i i est et yki .
• Skończył st udi a z wyni ki em śr edni m, z
par oma ni ezdanymi pr zedmi ot ami bo
bar dzi ej i nt er esował y go j ego wl asne
spr awy ni ż pr zedmi ot y pr zewodni e
El dragón
del
Parque
Güel l ,
que se ha
convert i d
o en un
embl ema
de l a
obra de
Gaudí .
Sal amandr
a ( smok)
z Parku
Güel l
st ał a si ę
symbol em
szt uki
Gaudi ego.
Parque Güell
1900
Eusebi
Güell
Entrada principal
Gaudí construyó una serie
de viaductos para transitar
por el parque, lo
suficientemente anchos
para el paso de carruajes.
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
Museo Gaudi
en Parque Guell
La entrada al
parque
7.2.gaudi.esp
El banco ondulante más largo del mundo (de 113
metros de longitud recubierto de piezas de cerámica y
cristal, ergonómico, adatado al cuerpo humano) y
plaza de 300 metros cuadrados encima de la sala con
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
Esta plaza está sin pavimentar, debido a que el agua que recoge es drenada y
canalizada por las columnas que la sostienen y es acumulada en un depósito
subterráneo de 1.200 m3, y posteriormente empleada para regar el parque. Si el
depósito sobrepasa un límite determinado, el agua sobrante es expulsada por la
salamandra que da la bienvenida al parque.
Debajo el banco se sitúa
la Sala de las Cien
Columnas, que sirve de
soporte a la plaza
superior.Está
compuesta por 86
columnas estriadas, de
6 metros de alto y 1,20
de diámetro;
Casa
Batlló
de
noche
…
…y de día.
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
El tejado de
La Casa Batló - dach
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
La Casa
Mila -
La
Pedrera
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
El tejado de la Pedrera
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
Otros proyectos de
edificios e interiores
7.2.gaudi.esp
Proyectos de
barrios Guell
Carné de expositor de Gaudí para la Exposición Universal de Barcelona (1888).
La Sagrada Familia, la obra maestra de Gaudí.
7.2.gaudi.esp
En 1883 aceptó hacerse cargo de continuar las
recién iniciadas obras del Templo Expiatorio de
la Sagrada Familia.
Gaudí modificó totalmente el proyecto inicial,
convirtiéndola en su obra cumbre, conocida y
admirada en todo el mundo.
A partir de 1915 se dedicó casi por completo a
este proyecto, hasta que murió.
W 1883 zgodził się kontynuować zaczęte prace
nad Świątynią Święta Rodzina.
Gaudi zmienił całkowicie projekt początkowy.
Jego praca stała się dziełem najbardziej
znanym i podziwianym na całym świecie.
Od 1915 całkowicie oddał się temu projektowi,
aż do śmierci.
QuickTime™ oraz dekompresor
TIFF (nieskompresowany)
sà potrzebne, by obejrzeç ten obrazek.
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
ahora
Las
obras de
l a
Sagrada
Fami l i a
en 1928,
t al como
pudo
verl as
Gaudí
ant es de
mori r.
7.2.gaudi.esp
La bóveda
7.2.gaudi.esp
vidrieras
• El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una
de las tres entradas-portales
• En 1926 murió Gaudí; sólo se había construido una torre. Del proyecto del
edificio sólo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy
dañado durante la Guerra Civil española. Desde entonces han proseguido las
obras.
• La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, ha
sido incluida por la Unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial
«Obras de Antoni Gaudí».
• Durante los restantes 43 años de su vida trabajó intensamente en la obra, los
últimos 15 años de forma exclusiva. Esta dedicación tan intensa tiene su
explicación, además de la magnitud de la obra, por el hecho de que Gaudí
definía muchos aspectos a medida que la construcción avanzaba, en lugar de
haberlos concretado previamente en sus planos e instrucciones. Por ello su
presencia personal en la obra era de gran importancia.
Arbol de l a
vi da
y
coronaci ón
adoración a los reyes caridad
Muerte Nacimiento y huida a Egipto
Esperanza
7.2.gaudi.esp
Gaudí diseñó personalmente muchas de las
esculturas de la Sagrada Familia, aplicando
un curioso método de trabajo ideado por él:
en primer lugar hacía un profundo estudio
anatómico de la figura, centrándose en las
articulaciones -para lo que estudió
detenidamente la estructura del esqueleto
humano; a veces se servía de muñecos
confeccionados con alambre para probar la
postura adecuada de la figura a esculpir. En
segundo lugar, realizaba fotografías de los
modelos, utilizando un sistema de espejos
que proporcionaban múltiples perspectivas.
A continuación, hacía moldes en yeso de las
figuras, tanto de personas como de animales
(en una ocasión tuvo que izar un burro para
que no se moviese). Sobre estos moldes
hacía correcciones en las proporciones para
conseguir una perfecta visión de la figura
dependiendo de su ubicación en el templo
(más grandes cuanto más elevadas). Por
último, se esculpía en piedra.
Verónica
Ultima cena
Pasion Flagelación
Efectivamente, los últimos
años de su vida los dedica
por completo a la
“Catedral de los pobres” –
como es popularmente
conocida–, para la que
incluso llegará a pedir
limosna a fin de poder
continuar con las obras.
Ecce Homo
Gaudí vivió dedicado por completo a su
profesión, permaneciendo soltero toda
su vida.
Al parecer, tan sólo en una ocasión se
sintió atraído por una mujer, Josefa
Moreu, maestra de la Cooperativa
Mataronense, hacia 1884, pero no fue
correspondido. Desde entonces Gaudí se
refugió en su profunda religiosidad, en
la que encontraba gran tranquilidad
espiritual.
En la Fachada de la Pasión, hay, al lado de El beso de Judas, un
cuadrado mágico de 16 cifras que, sumando cuatro de ellas en
cualquier sentido, siempre dan 33, la edad de Cristo al morir. Se
pueden hacer 310 combinaciones distintas.
El beso de Judas
La apariencia personal de Gaudí –de
rasgos nórdicos, pelo rubio y ojos
azules– sufrió una radical
transformación con el paso del
tiempo: de ser un joven con aspecto
de “dandi” (trajes caros, pelo y
barba bien arreglados, gustos de
gourmet, frecuente asistencia al
teatro y a la ópera, incluso visitaba
las obras montado en su carruaje),
pasó en su vejez a la más estricta
sencillez, comiendo con frugalidad,
vistiendo trajes viejos y gastados,
con un aspecto descuidado, tanto
que a veces lo tomaban por
mendigo, como por desgracia pasó
en el momento del accidente que le
provocó la muerte.
Otros
trabajos
Palacio Episcopal en Astorga
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
El Capricho
7.2.gaudi.esp
Gaudí y Eusebi Güell de
visita en la Colonia Güell
(1910).
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
En 1936, durante el transcurso de la Guerra Civil Española, fue asaltado el taller de
Gaudí en la Sagrada Familia, destruyéndose gran cantidad de documentos, planos y
maquetas del arquitecto modernista.
Fallecimiento
El 7 de junio de 1926 Gaudí se
dirigía a la iglesia de San Felipe
Neri, que visitaba a diario para
rezar. Cuando pasaba por la Gran
Via, fue atropellado por un
tranvía, que lo dejó sin sentido.
Fue tomado por un mendigo, y
como iba sin documentos y a
causa de su aspecto descuidado,
con ropas gastadas y viejas, nadie
le ayudó, hasta que un guardia
civil paró un taxi que lo condujo
al Hospital de la Santa Creu.
Funeral de Gaudi
Al día siguiente lo
reconoció el
capellán de la
Sagrada Familia,
Gil Parés, pero ya
era tarde para hacer
nada por él.
Murió el día 10 de
junio de 1926, a los
74 años de edad, en
la plenitud de su
carrera.
Tras su muerte Gaudí cayó en un injusto olvido, y su obra fue
despreciada por la crítica internacional por barroca y
excesivamente fantasiosa. En su tierra natal fue igualmente
menospreciado por la nueva corriente que sustituyó al modernismo,
el novecentismo, estilo que retornaba a los cánones clásicos.
7.2.gaudi.esp
Su figura comenzó a ser reivindicada en los años 1950,
por Salvador Dalí. Desde entonces la valoración de Gaudí
ha ido en aumento, culminando en 1984 con la
proclamación de varias obras del arquitecto como
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Hombre de profunda religiosidad y de vida
ascética, se ha propuesto la beatificación de Antoni
Gaudí, proceso iniciado en 1998 por el arzobispo
de Barcelona, Ricard Maria Carles.
En el año 2000 fue autorizado el inicio del proceso
por parte del Vaticano.
Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de
Gaudí se celebró el año 2002 el Año Internacional
Gaudí.
QuickTime™ oraz dekompresor
TIFF (nieskompresowany)
sà potrzebne, by obejrzeç ten obrazek.
Principales obras
de Gaudi:
1. La Sagrada Familia
2. La Casa Batlo
3. La Casa Mila - la Pedrera
4. Le Parque Guell

Más contenido relacionado

PPTX
Antoni gaudi
PDF
Modernismo catalán 2016
PPTX
Gaudi Modernismo
PPS
Antonio Gaudi y Cornet
PPTX
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
PPT
Antonio Gaudí
PPTX
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
PPTX
Antoni gaudi
Modernismo catalán 2016
Gaudi Modernismo
Antonio Gaudi y Cornet
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Antonio Gaudí
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51

La actualidad más candente (20)

PPT
Antoni Gaudí Y La Sagrada Familia
PDF
Antonio Gaudí.etapas
PPTX
Antonio Gaudi. Vida y obra
PPT
Antoni Gaudí
PDF
Trabajo de gaudi. veronica sanchez riquelme
PPS
Antoni Gaudi I Cornet
PPT
PPSX
PPTX
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
PPTX
Modernismo
PPT
LA SAGRADA FAMILIA
PPS
Reseña arquitecto Antoni Gaudi
PPS
Les formes geomètriques
PPT
Antonio gaudí
PPT
Gaudi Multimedia
PDF
Gaudí 2 castellano
PPTX
Antoni gaudí
PPS
Gaudi y su obra
PPTX
Antoni Gaudi
Antoni Gaudí Y La Sagrada Familia
Antonio Gaudí.etapas
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antoni Gaudí
Trabajo de gaudi. veronica sanchez riquelme
Antoni Gaudi I Cornet
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
Modernismo
LA SAGRADA FAMILIA
Reseña arquitecto Antoni Gaudi
Les formes geomètriques
Antonio gaudí
Gaudi Multimedia
Gaudí 2 castellano
Antoni gaudí
Gaudi y su obra
Antoni Gaudi
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Antoni Gaudi
PPTX
Antoni gaudi history ppt
PPTX
9 mappe utilissime per l'esame di 3° media
PPTX
BARCELONA 53 SAGRADA FAMILIA
PPT
PPTX
Antoni gaudi presentation
ODP
Antoni Gaudí_Spanish history icon
PPTX
Art Nouveau and Antoni Gaudi
PPT
Gaudi power point presentation
PPT
Casa milà-Antoni Gaudí
PPTX
Antoni Gaudi - Architect
PPTX
Antoni gaudi.....
PPTX
El nostre petit vocabulari c qu
PPT
La Primavera
PPTX
Les plantes
PPTX
Modernismo
PDF
أنطونيو سكارميتا - ساعي البريد - رواية مسرحية
PPT
Presentació p3 2016 2017
PPTX
Un angolo di Spagna e Francia
PDF
Barcecolor_Bachelor's Thesis_Politecnico di Torino 2013
Antoni Gaudi
Antoni gaudi history ppt
9 mappe utilissime per l'esame di 3° media
BARCELONA 53 SAGRADA FAMILIA
Antoni gaudi presentation
Antoni Gaudí_Spanish history icon
Art Nouveau and Antoni Gaudi
Gaudi power point presentation
Casa milà-Antoni Gaudí
Antoni Gaudi - Architect
Antoni gaudi.....
El nostre petit vocabulari c qu
La Primavera
Les plantes
Modernismo
أنطونيو سكارميتا - ساعي البريد - رواية مسرحية
Presentació p3 2016 2017
Un angolo di Spagna e Francia
Barcecolor_Bachelor's Thesis_Politecnico di Torino 2013
Publicidad

Similar a 7.2.gaudi.esp (20)

PPT
Gaudiiiii
PPTX
ODP
3 artistas
PPTX
DOC
Biografia de Antonio Gaudí.
PPTX
Antoni Gaudí
PDF
Sagrada familia gaudí
DOC
Antoni Gaudi Facebook
PPTX
El modernismo de barcelona
PPT
Modernismo
PPTX
Abside de la sagrada familia original
PDF
Trabajodegaudi veronicasanchezriquelme-130206145131-phpapp01
PPT
Antonio Gaudí
PPT
Antonio Gaudí
PDF
Tarea 3 4 m
PPTX
Gaudí desvelado
PPT
Sagrada 1 [1] Familia Ch
Gaudiiiii
3 artistas
Biografia de Antonio Gaudí.
Antoni Gaudí
Sagrada familia gaudí
Antoni Gaudi Facebook
El modernismo de barcelona
Modernismo
Abside de la sagrada familia original
Trabajodegaudi veronicasanchezriquelme-130206145131-phpapp01
Antonio Gaudí
Antonio Gaudí
Tarea 3 4 m
Gaudí desvelado
Sagrada 1 [1] Familia Ch

Más de Profe Polaca (20)

PPT
Najdrozsze dziela sztuki polskiej
PPT
Rzezba grecka 1a 201314
PPT
Sredniowiecze
PPT
3b przekroj przez sztuke
PPT
Cultura.espana.vacaciones espana
PPTX
Barocco en varsovia
PPT
Mandala
PPT
Noc muzeuw
PPT
Polska 19 w
PPT
Bosch (1)
PPT
Joan miro
PPT
Secesja 2015
PPT
Barwa, plastyka
PPT
Arte renacimiento esp
PPT
Edad media arte
PPT
4.portret renesans2013
PPT
8. kubizm
PPT
Historia delarte
PPT
Romanico, precolombino
PPT
El greco 1c 2014.15
Najdrozsze dziela sztuki polskiej
Rzezba grecka 1a 201314
Sredniowiecze
3b przekroj przez sztuke
Cultura.espana.vacaciones espana
Barocco en varsovia
Mandala
Noc muzeuw
Polska 19 w
Bosch (1)
Joan miro
Secesja 2015
Barwa, plastyka
Arte renacimiento esp
Edad media arte
4.portret renesans2013
8. kubizm
Historia delarte
Romanico, precolombino
El greco 1c 2014.15

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

7.2.gaudi.esp

  • 1. Antoni Gaudí i Cornet (1852 –1926) la Sagrada Familia
  • 2. • Repr esent ant e del moder ni smo cat al an • I nt egr ó en l a ar qui t ect ur a t oda una ser i e de t r abaj os ar t esanal es que domi naba él mi smo a l a per f ecci ón: cer ámi ca, vi dr i er í a, f or j a de hi er r o, car pi nt er í a, et c. Asi mi smo, i nt r oduj o nuevas t écni cas en el t r at ami ent o de l os mat er i al es, como su f amoso “ t r encadí s” hecho con pi ezas de • Pr zedst awi ci el kat al oñski ej secesj i • Poł ączył w ar chi t ekt ur ze wi el e r zemi osł ar t yst ycznych t aki ch j ak cer ami ka, wi t r aż, kut e żel azo, mozai ka, st ol ar st wo, i t p • Był pod wpł ywem szt uki neogot ycki ej ,
  • 3. 1. - l a Sagr ada Fami l i a, act ual ment e uno de l os monument os más vi si t ados de España, consi der ada Pat r i moni o de l a Humani dad por l a Unesco. 2. - La casa Bat l l ó 3. - La casa Mi l à / l a Pedr er a 4. - El par que Güel l Znany j ako aut or , mi ędzy i nnymi : 1. - l a Sagr ada Fami l i a, obecni e j eden z zabyt ków naj bar dzi ej odwi edzanych w Hi szpani i i uznany pr zez Unesco za Dzi edzi ct wo Ludzkości . 2 3 4
  • 4. Su niñez • El pequeño Gaudí er a de nat ur al eza enf er mi za, y padeci ó r eumat i smo desde ni ño, l o que l e t r ansmi t i ó un car áct er un t ant o r et r aí do y r eser vado. De mayor se convi r t i ó en veget ar i ano. Debi do a est as cr eenci as –y por mot i vos r el i gi osos–, en ocasi ones se ent r egaba a sever os ayunos, t ant o que en ocasi ones poní a en pel i gr o su pr opi a vi da. • En 1876 mur i ó su madr e, a l os 57 años, despues su her mano Fr ancesc a l os 25. Jego dzi eci st woń • Gaudi był chor owi t ym dzi ecki em, ci er pi ał na r eumat yzm co wpł ynęł o na j ego wycof any i zamkni ęt y w
  • 5. • Cursó arqui t ect ura en l a Escuel a Técni ca Superi or de Arqui t ect ura de Barcel ona. • Junt o a l as asi gnat uras de arqui t ect ura asi st i ó a cl ases de f rancés y cursó al gunas asi gnat uras de Hi st ori a, Economí a, Fi l osof í a y Est ét i ca. • Su expedi ent e académi co f ue regul ar, con al gún que ot ro suspenso; Gaudí se preocupaba más de sus propi os i nt ereses que de l as asi gnat uras of i ci al es. El i es casa familiar de los Gaudí en Riudoms. • St udi ował ar chi t ekt ur ę na Pol i t echni ce w Bar cel oni e. • Opr ócz t echni cznych pr zedmi ot ów uczył si ę t eż f r ancuski ego, hi st or i i , ekonomi i , f i l ozof i i i est et yki . • Skończył st udi a z wyni ki em śr edni m, z par oma ni ezdanymi pr zedmi ot ami bo bar dzi ej i nt er esował y go j ego wl asne spr awy ni ż pr zedmi ot y pr zewodni e
  • 6. El dragón del Parque Güel l , que se ha convert i d o en un embl ema de l a obra de Gaudí . Sal amandr a ( smok) z Parku Güel l st ał a si ę symbol em szt uki Gaudi ego.
  • 9. Gaudí construyó una serie de viaductos para transitar por el parque, lo suficientemente anchos para el paso de carruajes.
  • 17. El banco ondulante más largo del mundo (de 113 metros de longitud recubierto de piezas de cerámica y cristal, ergonómico, adatado al cuerpo humano) y plaza de 300 metros cuadrados encima de la sala con
  • 23. Esta plaza está sin pavimentar, debido a que el agua que recoge es drenada y canalizada por las columnas que la sostienen y es acumulada en un depósito subterráneo de 1.200 m3, y posteriormente empleada para regar el parque. Si el depósito sobrepasa un límite determinado, el agua sobrante es expulsada por la salamandra que da la bienvenida al parque.
  • 24. Debajo el banco se sitúa la Sala de las Cien Columnas, que sirve de soporte a la plaza superior.Está compuesta por 86 columnas estriadas, de 6 metros de alto y 1,20 de diámetro;
  • 30. El tejado de La Casa Batló - dach
  • 39. El tejado de la Pedrera
  • 46. Carné de expositor de Gaudí para la Exposición Universal de Barcelona (1888).
  • 47. La Sagrada Familia, la obra maestra de Gaudí.
  • 49. En 1883 aceptó hacerse cargo de continuar las recién iniciadas obras del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí modificó totalmente el proyecto inicial, convirtiéndola en su obra cumbre, conocida y admirada en todo el mundo. A partir de 1915 se dedicó casi por completo a este proyecto, hasta que murió. W 1883 zgodził się kontynuować zaczęte prace nad Świątynią Święta Rodzina. Gaudi zmienił całkowicie projekt początkowy. Jego praca stała się dziełem najbardziej znanym i podziwianym na całym świecie. Od 1915 całkowicie oddał się temu projektowi, aż do śmierci. QuickTime™ oraz dekompresor TIFF (nieskompresowany) sà potrzebne, by obejrzeç ten obrazek.
  • 52. ahora Las obras de l a Sagrada Fami l i a en 1928, t al como pudo verl as Gaudí ant es de mori r.
  • 57. • El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales • En 1926 murió Gaudí; sólo se había construido una torre. Del proyecto del edificio sólo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil española. Desde entonces han proseguido las obras. • La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la Unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial «Obras de Antoni Gaudí». • Durante los restantes 43 años de su vida trabajó intensamente en la obra, los últimos 15 años de forma exclusiva. Esta dedicación tan intensa tiene su explicación, además de la magnitud de la obra, por el hecho de que Gaudí definía muchos aspectos a medida que la construcción avanzaba, en lugar de haberlos concretado previamente en sus planos e instrucciones. Por ello su presencia personal en la obra era de gran importancia.
  • 58. Arbol de l a vi da y coronaci ón
  • 59. adoración a los reyes caridad
  • 60. Muerte Nacimiento y huida a Egipto
  • 63. Gaudí diseñó personalmente muchas de las esculturas de la Sagrada Familia, aplicando un curioso método de trabajo ideado por él: en primer lugar hacía un profundo estudio anatómico de la figura, centrándose en las articulaciones -para lo que estudió detenidamente la estructura del esqueleto humano; a veces se servía de muñecos confeccionados con alambre para probar la postura adecuada de la figura a esculpir. En segundo lugar, realizaba fotografías de los modelos, utilizando un sistema de espejos que proporcionaban múltiples perspectivas. A continuación, hacía moldes en yeso de las figuras, tanto de personas como de animales (en una ocasión tuvo que izar un burro para que no se moviese). Sobre estos moldes hacía correcciones en las proporciones para conseguir una perfecta visión de la figura dependiendo de su ubicación en el templo (más grandes cuanto más elevadas). Por último, se esculpía en piedra.
  • 67. Efectivamente, los últimos años de su vida los dedica por completo a la “Catedral de los pobres” – como es popularmente conocida–, para la que incluso llegará a pedir limosna a fin de poder continuar con las obras.
  • 69. Gaudí vivió dedicado por completo a su profesión, permaneciendo soltero toda su vida. Al parecer, tan sólo en una ocasión se sintió atraído por una mujer, Josefa Moreu, maestra de la Cooperativa Mataronense, hacia 1884, pero no fue correspondido. Desde entonces Gaudí se refugió en su profunda religiosidad, en la que encontraba gran tranquilidad espiritual.
  • 70. En la Fachada de la Pasión, hay, al lado de El beso de Judas, un cuadrado mágico de 16 cifras que, sumando cuatro de ellas en cualquier sentido, siempre dan 33, la edad de Cristo al morir. Se pueden hacer 310 combinaciones distintas. El beso de Judas
  • 71. La apariencia personal de Gaudí –de rasgos nórdicos, pelo rubio y ojos azules– sufrió una radical transformación con el paso del tiempo: de ser un joven con aspecto de “dandi” (trajes caros, pelo y barba bien arreglados, gustos de gourmet, frecuente asistencia al teatro y a la ópera, incluso visitaba las obras montado en su carruaje), pasó en su vejez a la más estricta sencillez, comiendo con frugalidad, vistiendo trajes viejos y gastados, con un aspecto descuidado, tanto que a veces lo tomaban por mendigo, como por desgracia pasó en el momento del accidente que le provocó la muerte.
  • 77. Gaudí y Eusebi Güell de visita en la Colonia Güell (1910).
  • 81. En 1936, durante el transcurso de la Guerra Civil Española, fue asaltado el taller de Gaudí en la Sagrada Familia, destruyéndose gran cantidad de documentos, planos y maquetas del arquitecto modernista.
  • 82. Fallecimiento El 7 de junio de 1926 Gaudí se dirigía a la iglesia de San Felipe Neri, que visitaba a diario para rezar. Cuando pasaba por la Gran Via, fue atropellado por un tranvía, que lo dejó sin sentido. Fue tomado por un mendigo, y como iba sin documentos y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, nadie le ayudó, hasta que un guardia civil paró un taxi que lo condujo al Hospital de la Santa Creu.
  • 83. Funeral de Gaudi Al día siguiente lo reconoció el capellán de la Sagrada Familia, Gil Parés, pero ya era tarde para hacer nada por él. Murió el día 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad, en la plenitud de su carrera.
  • 84. Tras su muerte Gaudí cayó en un injusto olvido, y su obra fue despreciada por la crítica internacional por barroca y excesivamente fantasiosa. En su tierra natal fue igualmente menospreciado por la nueva corriente que sustituyó al modernismo, el novecentismo, estilo que retornaba a los cánones clásicos.
  • 86. Su figura comenzó a ser reivindicada en los años 1950, por Salvador Dalí. Desde entonces la valoración de Gaudí ha ido en aumento, culminando en 1984 con la proclamación de varias obras del arquitecto como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
  • 87. Hombre de profunda religiosidad y de vida ascética, se ha propuesto la beatificación de Antoni Gaudí, proceso iniciado en 1998 por el arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles. En el año 2000 fue autorizado el inicio del proceso por parte del Vaticano.
  • 88. Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Gaudí se celebró el año 2002 el Año Internacional Gaudí. QuickTime™ oraz dekompresor TIFF (nieskompresowany) sà potrzebne, by obejrzeç ten obrazek.
  • 90. 1. La Sagrada Familia 2. La Casa Batlo 3. La Casa Mila - la Pedrera 4. Le Parque Guell