SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaudí
Barcelona
España
elianalustosa.com.br
profe@elianalustosa.com.br
Gaudí – Barcelona 1900
El período que comprende las ultimas décadas del siglo XIX fue
marcado por fuertes mudanzas en el contexto social y cultural
español, en su mayoría decurrentes del adviento de la Revolución
Industrial.
Es un momento donde emergen los diferentes exponentes del
modernismo catalán, con grande destaque al arquitecto Antoni
Gaudí.
La introducción de nuevas tecnologías a la industria reforzaba un
ideario de progreso, visible los medios de producción, de
transporte y de construcción. Barcelona fue centro de esas
transformaciones pasando por un gran proceso de remodelación,
iniciado con la implementación del plan Cerdá, en 1859.
En 1859 Idelfonso Cerdá diseñó una
retícula de calles paralelas al mar
cortadas por perpendiculares con
manzanas de casas chanfleadas,
llamado El Ensanche, Eixample en
catalán. El plano geométrico está
atravesado por dos grandes avenidas
diagonales: la Diagonal y la
Meridiana, que se reúnen en la plaza
de les Glories Catalanes.
Impulsados por una burguesía
emergente, muchos arquitectos
fueron invitados a participar de esta
reconfiguración de la ciudad
proponiendo nuevas edificaciones y
protagonizando el modernismo
catalán. Artistas multidisciplinares
surgirían con el compromiso de
concebir no solo los edificios, pero
también los pequeños detalles de sus
interiores y sus mobiliarios.
Passeig de Gracia
Este es un lujoso paseo adornado con elegantes
farolas de hierro. Reúne los ejemplos más bellos de
arquitectura modernista: en “la manzana de la
discordia” se pueden comparar los estilos de los
tres arquitectos más famosos:
La casa de Lleó Morera, de Domenech i Montaner, la
casa Amatler, de Puig i Cadafalch y la casa Batló, de
Gaudí. Desde la esquina con el carrer d’Aragó se ve
la casa Montaner i Simó, de Domenech i Montaner
(Fundació Antoni Tàpies). Un poco más lejos a la
derecha, está la Pedrera o casa Milá, obra de
Gaudí.
El inicio del siglo XX es el más fecundo de Gaudí. El arquitecto se
desprendió de influencias y estilos para crear una arquitectura
marcada por la intensa relación con la técnica constructiva y con
los materiales. Sus soluciones estructurales, testadas con modelas
en escalas, fueron una de sus más poderosas vertientes de
estudio, que se desdoblaron en una lenguaje ornamental
exuberante e inusitada.
ANTONI GAUDÍ
Antoni Gaudí es un icono de la
cultura catalana y de la arquitectura
internacional.
Nació con el nombre de Antoni Gaudí
i Cornet en el Reus, en 25 de junio
de 1852. Trabajó toda su vida en
Barcelona donde se formó y vivió
con su familia.
Su principal actividad fue la arquitectura, pero también
actuó en el diseño de muebles y objetos, el urbanismo
y el paisajismo. Desarrolló un lenguaje propio muy
expresivo y consiguió crear una obra entrañable lleno
de elementos de la naturaleza.
Aprendió de su padre el arte del
hierro. Estudió en el Colegio de
los Escolapios de Reus, donde
se destacó en geometría y
aritmética, y donde también
recibió formación tradicional,
religiosa y humanística.
Farola dibujada por Gaudí en la
Plaza Real de Barcelona
Estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona
y, a partir de 1873, se preparó para acceder a la Escuela
Provincial de Arquitectura Barcelona donde obtuvo el título oficial
de arquitecto en 1878.
Fuente del Parque de la Ciutadella en Barcelona
En 1869, empezó a estudiar en Barcelona en el Instituto de
Enseñanza Media para cursar las asignaturas de elementos de
física e historia natural.
Realizó varios trabajos para La
Obrera Mataronense.
Paralelamente, y para pagar
sus estudios, trabajó como
delineante del maestro de
obras Josep Fontserè, que
entonces urbanizaba el Parque
de la Ciutadella.
Sus trabajos como arquitecto toman destaques a partir de 1883.
Uno de los primeros proyectos fue la construcción de la Casa
Vicens, la Villa El Capricho en Comillas.
Enseguida le dieron la continuación de las obras del Templo
Expiatorio de la Sagrada Familia. Patrimonio Mundial de la
UNESCO.
Casa Vicens, la Villa El Capricho en Comillas
Poco después recibió el primer encargo importante de Eusebi Guell,
su futuro mecenas y principal cliente, que le encargó la
construcción de los Pabellones de la Finca Guell, seguida por la
obra del Palau Guell, en la calle Nou de la Rambla. Patrimonio
Mundial por la Unesco
Portal de la Finca Guell
Palau Guell
Uno de los últimos trabajos que Gaudí llevó a cabo para el
empresario Eusebi Güell fue la construcción de la Iglesia de la
Colonia Guell, en Santa Coloma de Cervelló, que se inició en
1898. Patrimonio Mundial por la Unesco.
Casa Calvet
En 1898 construyó la Casa Calvet,
que obtuvo el premio anual del
Ayuntamiento de Barcelona, y en
1900 empezó las obras del Parque
Guell.
Parque Güell
La más famosa de las obras encargadas por Güell (banquero e
industrial), debía ser en un principio una ciudad jardín en la que se
fundiesen armónicamente la ciudad y el campo. El terreno está situado
al noroeste de la ciudad antigua y a 150 metros de altura, con vistas
espléndidas de la ciudad.
Gaudí desarrolló su prolífica imaginación, lo que nos da la impresión
de penetrar en un mundo encantado de pabellones ondulados,
columnas inclinadas y avenidas que transportan a un mundo de
alucinaciones; una combinación de arquitectura y naturaleza en la que
logra un efecto rupestre y fantástico.
En la actualidad la Casa de Güell sirve de escuela. En la zona se
encuentra también el Museo Gaudí.
Patrimonio Mundial
de la UNESCO
Parque Guel
Casa Batló
https://youtu.be/hAd8w45jcqA?list=RDhAd8w45jcqA
A la derecha de la casa
Amatler, Gaudí construyó en
1904-1906, por encargo del
fabricante textil Batló, una
casa de vecindad cuya planta
noble residía el propietario.
La fachada extraordinaria en
mosaicos y su tejado
ondulado cubierto de
escamas. La fachada culmina
en un remate sinuoso e
imbricado con una torrecilla
angular, que lleva las
iniciales de la Sagrada
Familia y se corona con un
florón.
Y en 1906, al terminar la
Casa Batló, inició la
construcción de la Casa Milà.
Patrimonio Mundial de la
UNESCO
La Casa Milá o La Pedrera
Por encargo del comerciante Pere
Milá i Camps, antes de dedicarse
plenamente a las obras de la
Sagrada Familia, Gaudí construyó
entre 1906 y 1910 en uno de los
mejores solares del Ensanche.
Dado el plasticismo de su fachada y
su semejanza con la roca, el edificio
es conocido con el sobrenombre de
La Pedrera. Parece un acantilado
submarino con sus líneas
onduladas.
La visita de los tejados produce una
extraña sensación: las chimeneas y
las bocas de aireación recuerdan un
ejército fantasmagórico.
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Casa Milá – La Pedrera
https://www.youtube.com/watch?v=LOKOYkP6Lss&feature=youtu.be
Doña Carmen Burgos nos enseña su piso en la Pedrera
https://youtu.be/9Nif5Kd-qXY
Gaudí es un personaje singular.
Aparentemente contradictorio, sus
ideas y su modo de hacer no se
desprenden de la tradición, pero abren
las puertas a conceptos arquitectónicos
considerados modernos hasta hoy. En
vida fue una persona poco dada al
tracto social, a punto de convertirse en
un eremita de la arquitectura,
enclaustrado en su obra mayor la
Sagrada Familia. De 1914 hasta su
muerte, en 1926, Gaudí trabajó y vivió
única y exclusivamente en la Sagrada
Familia, y para ella.
El Tiemplo Expiatorio de la Sagrada
Familia
Gaudí dedicó la mayor parte de su carrera profesional a construir el Templo
Expiatorio de la Sagrada Familia, obra encargada a finales de 1883.
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una iglesia de cinco naves con
crucero de tres, que forman una cruz latina.
En el extremo superior de la cruz se sitúa el ábside, de forma semicircular, que
cierra la basílica por detrás.
https://youtu.be/7ePLhXqMxsg
La basílica consta de tres fachadas monumentales: cada una
representa uno de los tres momentos culminantes de la vida de
Jesucristo: su nacimiento (calle Marina), su pasión, muerte y
resurrección (calle Sardenya), y su gloria, presente y futura
(calle Mallorca).
La fachada oriental del crucero,
dedicada al Nacimiento de Cristo tiene
un frontón con esculturas y culmina
con un árbol polícromo poblado de
palomas. En la parte más alta está el
grupo escultórico del Nacimiento de
Cristo. Esta fachada es Patrimonio
Mundial de la Unesco.
El Tiemplo Expiatorio de la Sagrada
Familia
Fachada sur - la GlorificaciónLa fachada occidental - la Pasión de
Cristo.
Gaudí proyectó un conjunto de dieciocho torres. Las doce
más bajas con una altura de unos cien metros y
representan a los apóstoles. Otras seis más altas en el
centro, de éstas, la más alta será la del crucero, que
representará a Jesucristo y llegará a 172,5 metros de
altura. A su alrededor otras cuatro torres con una altura
de 135 metros, que representarán a los cuatro
evangelistas y los evangelios que escribieron. Otra torre
cubrirá el ábside y representará a la Virgen María.
HERENCIA
Después de la muerte de Gaudí, la construcción continua aunque polémica y se
hace a partir de los proyectos iniciales de Gaudí.
En el Museo instalado en la obra, se puede ver una maqueta del tiemplo
terminado, y otra del interior de las columnas. Cuando de la muerte de Gaudí en
1926, se había construido una de las cuatro torres de la fachada oriental, la
puerta del Nacimiento y la cripta.
Finalización de la obra
https://youtu.be/ABr1j_aAjLI
Bóvedas de hiperboloides de la Sagrada Familia.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=135&v=3fsF75QGXWs
www.elianalustosa.com.br
Para más informaciones pincha los iconos arriba

Más contenido relacionado

PPTX
S.H. Raza
PPTX
Abanindranath tagore
PPT
Georges braque
PPT
Parc Güell
PPTX
Toulouse Lautrec
PPT
Walter Gropius - Bauhaus
PPT
Arte nouveau
PPT
Ha2.6 romanticismo y realismo
S.H. Raza
Abanindranath tagore
Georges braque
Parc Güell
Toulouse Lautrec
Walter Gropius - Bauhaus
Arte nouveau
Ha2.6 romanticismo y realismo

La actualidad más candente (20)

PPT
UD.11: Los años 80 y 90
PPT
A influencia da missão artistica francesa na arte brasileira
PPTX
Constructivismo
PPT
Arquitetura contemporânea
PPTX
Impressionism and post-Impressionism
PPT
Ha2.7 impresionismo
PPTX
Barroco & Rococó
PDF
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
PPTX
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
PPT
Bauhaus final ppt
PDF
Van Gogh
 
PPT
Postimpresionismo: Cézanne
PPT
Impresionismo
PDF
Art nouveau
ODP
Barroco nos países baixos --
PDF
Bauhaus
PDF
O lugar da arte na vida e para a vida
PPT
Bauhaus
PPTX
Leonardo da vinci
PPTX
Fundamentos ev au ii
UD.11: Los años 80 y 90
A influencia da missão artistica francesa na arte brasileira
Constructivismo
Arquitetura contemporânea
Impressionism and post-Impressionism
Ha2.7 impresionismo
Barroco & Rococó
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Bauhaus final ppt
Van Gogh
 
Postimpresionismo: Cézanne
Impresionismo
Art nouveau
Barroco nos países baixos --
Bauhaus
O lugar da arte na vida e para a vida
Bauhaus
Leonardo da vinci
Fundamentos ev au ii
Publicidad

Similar a Gaudí (20)

PDF
Gaudi es Barcelona
PPT
7.2.gaudi.esp
PPS
Antonio Gaudi y Cornet
PPS
Antoni Gaudi I Cornet
PPT
Antonio Gaudí
PPT
Antonio Gaudí
PPT
Antonio Gaudí
PPT
PPTX
Gaudi
PPT
Gaudí obras
DOC
Biografia de Antonio Gaudí.
PPT
LA SAGRADA FAMILIA
PPTX
casa mila de Antonio gaudi en pdf, su historia.
PPTX
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
PPTX
Antoni gaudí visto por el alumno Victor Valle
PPS
Gaudi y su_obra
PPS
Gaudi y su obra
PPS
Gaudi y su obra
PPS
Gaudi y su obra
Gaudi es Barcelona
7.2.gaudi.esp
Antonio Gaudi y Cornet
Antoni Gaudi I Cornet
Antonio Gaudí
Antonio Gaudí
Antonio Gaudí
Gaudi
Gaudí obras
Biografia de Antonio Gaudí.
LA SAGRADA FAMILIA
casa mila de Antonio gaudi en pdf, su historia.
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
Antoni gaudí visto por el alumno Victor Valle
Gaudi y su_obra
Gaudi y su obra
Gaudi y su obra
Gaudi y su obra
Publicidad

Más de Eliana Lustosa (20)

PPT
Francisco de Goya y Lucientes
PPT
Tic 2019 taller liu
PDF
Reglas de Acentuación
PPTX
Comparativo
PDF
10 minutos discurso indirecto
PDF
Encuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosa
PDF
Subjindicativo
PPT
El camino de santiago
PPT
Recursos didácticos
PPTX
Falsos amigos
PPT
Medianeras
PPSX
PPSX
Abecedario
PPSX
Castellano o español
PPTX
Doler en el médico
PPSX
Gerundio
PPSX
Alimentación
PPSX
Pronombres complemento
PPSX
El trivia
PPSX
Presente del indicativo rutina
Francisco de Goya y Lucientes
Tic 2019 taller liu
Reglas de Acentuación
Comparativo
10 minutos discurso indirecto
Encuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosa
Subjindicativo
El camino de santiago
Recursos didácticos
Falsos amigos
Medianeras
Abecedario
Castellano o español
Doler en el médico
Gerundio
Alimentación
Pronombres complemento
El trivia
Presente del indicativo rutina

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Gaudí

  • 2. Gaudí – Barcelona 1900 El período que comprende las ultimas décadas del siglo XIX fue marcado por fuertes mudanzas en el contexto social y cultural español, en su mayoría decurrentes del adviento de la Revolución Industrial. Es un momento donde emergen los diferentes exponentes del modernismo catalán, con grande destaque al arquitecto Antoni Gaudí.
  • 3. La introducción de nuevas tecnologías a la industria reforzaba un ideario de progreso, visible los medios de producción, de transporte y de construcción. Barcelona fue centro de esas transformaciones pasando por un gran proceso de remodelación, iniciado con la implementación del plan Cerdá, en 1859. En 1859 Idelfonso Cerdá diseñó una retícula de calles paralelas al mar cortadas por perpendiculares con manzanas de casas chanfleadas, llamado El Ensanche, Eixample en catalán. El plano geométrico está atravesado por dos grandes avenidas diagonales: la Diagonal y la Meridiana, que se reúnen en la plaza de les Glories Catalanes.
  • 4. Impulsados por una burguesía emergente, muchos arquitectos fueron invitados a participar de esta reconfiguración de la ciudad proponiendo nuevas edificaciones y protagonizando el modernismo catalán. Artistas multidisciplinares surgirían con el compromiso de concebir no solo los edificios, pero también los pequeños detalles de sus interiores y sus mobiliarios.
  • 5. Passeig de Gracia Este es un lujoso paseo adornado con elegantes farolas de hierro. Reúne los ejemplos más bellos de arquitectura modernista: en “la manzana de la discordia” se pueden comparar los estilos de los tres arquitectos más famosos: La casa de Lleó Morera, de Domenech i Montaner, la casa Amatler, de Puig i Cadafalch y la casa Batló, de Gaudí. Desde la esquina con el carrer d’Aragó se ve la casa Montaner i Simó, de Domenech i Montaner (Fundació Antoni Tàpies). Un poco más lejos a la derecha, está la Pedrera o casa Milá, obra de Gaudí.
  • 6. El inicio del siglo XX es el más fecundo de Gaudí. El arquitecto se desprendió de influencias y estilos para crear una arquitectura marcada por la intensa relación con la técnica constructiva y con los materiales. Sus soluciones estructurales, testadas con modelas en escalas, fueron una de sus más poderosas vertientes de estudio, que se desdoblaron en una lenguaje ornamental exuberante e inusitada.
  • 7. ANTONI GAUDÍ Antoni Gaudí es un icono de la cultura catalana y de la arquitectura internacional. Nació con el nombre de Antoni Gaudí i Cornet en el Reus, en 25 de junio de 1852. Trabajó toda su vida en Barcelona donde se formó y vivió con su familia. Su principal actividad fue la arquitectura, pero también actuó en el diseño de muebles y objetos, el urbanismo y el paisajismo. Desarrolló un lenguaje propio muy expresivo y consiguió crear una obra entrañable lleno de elementos de la naturaleza.
  • 8. Aprendió de su padre el arte del hierro. Estudió en el Colegio de los Escolapios de Reus, donde se destacó en geometría y aritmética, y donde también recibió formación tradicional, religiosa y humanística. Farola dibujada por Gaudí en la Plaza Real de Barcelona
  • 9. Estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona y, a partir de 1873, se preparó para acceder a la Escuela Provincial de Arquitectura Barcelona donde obtuvo el título oficial de arquitecto en 1878. Fuente del Parque de la Ciutadella en Barcelona En 1869, empezó a estudiar en Barcelona en el Instituto de Enseñanza Media para cursar las asignaturas de elementos de física e historia natural. Realizó varios trabajos para La Obrera Mataronense. Paralelamente, y para pagar sus estudios, trabajó como delineante del maestro de obras Josep Fontserè, que entonces urbanizaba el Parque de la Ciutadella.
  • 10. Sus trabajos como arquitecto toman destaques a partir de 1883. Uno de los primeros proyectos fue la construcción de la Casa Vicens, la Villa El Capricho en Comillas. Enseguida le dieron la continuación de las obras del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Patrimonio Mundial de la UNESCO. Casa Vicens, la Villa El Capricho en Comillas
  • 11. Poco después recibió el primer encargo importante de Eusebi Guell, su futuro mecenas y principal cliente, que le encargó la construcción de los Pabellones de la Finca Guell, seguida por la obra del Palau Guell, en la calle Nou de la Rambla. Patrimonio Mundial por la Unesco Portal de la Finca Guell Palau Guell
  • 12. Uno de los últimos trabajos que Gaudí llevó a cabo para el empresario Eusebi Güell fue la construcción de la Iglesia de la Colonia Guell, en Santa Coloma de Cervelló, que se inició en 1898. Patrimonio Mundial por la Unesco.
  • 13. Casa Calvet En 1898 construyó la Casa Calvet, que obtuvo el premio anual del Ayuntamiento de Barcelona, y en 1900 empezó las obras del Parque Guell.
  • 14. Parque Güell La más famosa de las obras encargadas por Güell (banquero e industrial), debía ser en un principio una ciudad jardín en la que se fundiesen armónicamente la ciudad y el campo. El terreno está situado al noroeste de la ciudad antigua y a 150 metros de altura, con vistas espléndidas de la ciudad. Gaudí desarrolló su prolífica imaginación, lo que nos da la impresión de penetrar en un mundo encantado de pabellones ondulados, columnas inclinadas y avenidas que transportan a un mundo de alucinaciones; una combinación de arquitectura y naturaleza en la que logra un efecto rupestre y fantástico. En la actualidad la Casa de Güell sirve de escuela. En la zona se encuentra también el Museo Gaudí. Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 16. Casa Batló https://youtu.be/hAd8w45jcqA?list=RDhAd8w45jcqA A la derecha de la casa Amatler, Gaudí construyó en 1904-1906, por encargo del fabricante textil Batló, una casa de vecindad cuya planta noble residía el propietario. La fachada extraordinaria en mosaicos y su tejado ondulado cubierto de escamas. La fachada culmina en un remate sinuoso e imbricado con una torrecilla angular, que lleva las iniciales de la Sagrada Familia y se corona con un florón. Y en 1906, al terminar la Casa Batló, inició la construcción de la Casa Milà. Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 17. La Casa Milá o La Pedrera Por encargo del comerciante Pere Milá i Camps, antes de dedicarse plenamente a las obras de la Sagrada Familia, Gaudí construyó entre 1906 y 1910 en uno de los mejores solares del Ensanche. Dado el plasticismo de su fachada y su semejanza con la roca, el edificio es conocido con el sobrenombre de La Pedrera. Parece un acantilado submarino con sus líneas onduladas. La visita de los tejados produce una extraña sensación: las chimeneas y las bocas de aireación recuerdan un ejército fantasmagórico. Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 18. Casa Milá – La Pedrera https://www.youtube.com/watch?v=LOKOYkP6Lss&feature=youtu.be
  • 19. Doña Carmen Burgos nos enseña su piso en la Pedrera https://youtu.be/9Nif5Kd-qXY
  • 20. Gaudí es un personaje singular. Aparentemente contradictorio, sus ideas y su modo de hacer no se desprenden de la tradición, pero abren las puertas a conceptos arquitectónicos considerados modernos hasta hoy. En vida fue una persona poco dada al tracto social, a punto de convertirse en un eremita de la arquitectura, enclaustrado en su obra mayor la Sagrada Familia. De 1914 hasta su muerte, en 1926, Gaudí trabajó y vivió única y exclusivamente en la Sagrada Familia, y para ella.
  • 21. El Tiemplo Expiatorio de la Sagrada Familia Gaudí dedicó la mayor parte de su carrera profesional a construir el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, obra encargada a finales de 1883. El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una iglesia de cinco naves con crucero de tres, que forman una cruz latina. En el extremo superior de la cruz se sitúa el ábside, de forma semicircular, que cierra la basílica por detrás. https://youtu.be/7ePLhXqMxsg
  • 22. La basílica consta de tres fachadas monumentales: cada una representa uno de los tres momentos culminantes de la vida de Jesucristo: su nacimiento (calle Marina), su pasión, muerte y resurrección (calle Sardenya), y su gloria, presente y futura (calle Mallorca). La fachada oriental del crucero, dedicada al Nacimiento de Cristo tiene un frontón con esculturas y culmina con un árbol polícromo poblado de palomas. En la parte más alta está el grupo escultórico del Nacimiento de Cristo. Esta fachada es Patrimonio Mundial de la Unesco.
  • 23. El Tiemplo Expiatorio de la Sagrada Familia Fachada sur - la GlorificaciónLa fachada occidental - la Pasión de Cristo. Gaudí proyectó un conjunto de dieciocho torres. Las doce más bajas con una altura de unos cien metros y representan a los apóstoles. Otras seis más altas en el centro, de éstas, la más alta será la del crucero, que representará a Jesucristo y llegará a 172,5 metros de altura. A su alrededor otras cuatro torres con una altura de 135 metros, que representarán a los cuatro evangelistas y los evangelios que escribieron. Otra torre cubrirá el ábside y representará a la Virgen María.
  • 24. HERENCIA Después de la muerte de Gaudí, la construcción continua aunque polémica y se hace a partir de los proyectos iniciales de Gaudí. En el Museo instalado en la obra, se puede ver una maqueta del tiemplo terminado, y otra del interior de las columnas. Cuando de la muerte de Gaudí en 1926, se había construido una de las cuatro torres de la fachada oriental, la puerta del Nacimiento y la cripta.
  • 25. Finalización de la obra https://youtu.be/ABr1j_aAjLI Bóvedas de hiperboloides de la Sagrada Familia. https://www.youtube.com/watch?time_continue=135&v=3fsF75QGXWs