Leyes fisicas
LEY DE LA GRAVEDAD

La contribución más específica de Newton a la descripción de las fuerzas de la
naturaleza fue la explicación de la fuerza de la gravedad. En la actualidad los
científicos saben que sólo hay otras tres fuerzas, además de la gravedad, que
originan todas las propiedades y actividades observadas en el Universo: el
electromagnetismo, la llamada interacción nuclear fuerte (que mantiene unidos
los protones y neutrones en los núcleos atómicos) y la interacción nuclear débil
(o interacción débil) entre algunas de las partículas elementales, que explica el
fenómeno de la radiactividad (véase Fuerzas fundamentales). La comprensión
del concepto de fuerza se remonta a la ley de la gravitación universal, que
reconocía que todas las partículas materiales, y los cuerpos formados por estas
partículas, tienen una propiedad denominada masa gravitacional. Esta
propiedad hace que dos partículas cualesquiera ejerzan entre sí una fuerza
atractiva (a lo largo de la línea que las une) directamente proporcional al
producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que las separa. Esta fuerza gravitatoria rige el movimiento de los planetas
alrededor del Sol y de los objetos en el campo gravitatorio terrestre; también es
responsable del colapso gravitacional que, según se cree, constituye el estado
final del ciclo vital de las estrellas masivas y es la causa de muchos fenómenos
astrofísicos. Véase Agujero negro; Estrella.
ACCION Y REACCION

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de
Newton,1 son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor
parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular aquellos
relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos
básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto
que
constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la
física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto
sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas
en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden
derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su
validez radica en sus predicciones... La validez de esas predicciones fue
verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos.2
ELECTRICIDAD

       La electricidad (del griego ήλεκτρον
       elektron, cuyo significado es ámbar) es el
       conjunto de fenómenos físicos
       relacionados con la presencia y flujo de
       cargas eléctricas. Se manifiesta en una
       gran variedad de fenómenos como los
       rayos, la electricidad estática, la inducción
       electromagnética o el flujo de corriente
       eléctrica.
ELASTICIDAD


         En física el término elasticidad designa la
         propiedad mecánica de ciertos materiales
         de sufrir deformaciones reversibles cuando
         se encuentran sujetos a la acción de
         fuerzas exteriores y de recuperar la forma
         original si estas fuerzas exteriores se
         eliminan.
MECÁNICA

           La mecánica (Griego Μηχανική y de
           latín mechanìca o arte de construir una
           máquina) es la rama de la física que
           estudia y analiza el movimiento y
           reposo de los cuerpos, y su evolución
           en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.
           Modernamente la mecánica incluye la
           evolución de sistemas físicos más
           generales que los cuerpos másicos. En
           ese enfoque la mecánica estudia
           también las ecuaciones de evolución
           temporal de sistemas físicos como los
           campos electromagnéticos o los
           sistemas cuánticos donde propiamente
           no es correcto hablar de cuerpos
           físicos.
FUERZA = MASA X ACELERACION
  Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya
  masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la
  fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad
  en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en
  el momento lineal de un cuerpo son proporcionales a la fuerza
  motriz y se desarrollan en la dirección de esta; las fuerzas son
  causas que producen aceleraciones en los cuerpos.
  Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, la fuerza
  y la aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente, la fuerza
  se define simplemente en función del momento en que se aplica a
  un objeto, con lo que dos fuerzas serán iguales si causan la misma
  tasa de cambio en el momento del objeto.
DINÁMICA

    La dinámica es la parte de la física (específicamente de la
    mecánica clásica) que describe la evolución en el tiempo de un
    sistema físico en relación con las causas que provocan los
    cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo
    de la dinámica es describir los factores capaces de producir
    alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear
    ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para
    dicho sistema de operación.
LEY DE PASCAL

  En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley
  enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal
  (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por
  un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de
  paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas
  las direcciones y en todos los puntos del fluido.1
LEY DE HOOKE
   En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de
    Hooke, originalmente formulada para casos del
    estiramiento longitudinal, establece que el
    alargamiento unitario que experimenta un material
    elástico es directamente proporcional a la fuerza
    aplicada :
PÉNDULO SIMPLE
   El péndulo simple o matemático es un sistema
    idealizado constituido por una partícula de masa m
    que está suspendida de un punto fijo O mediante
    un hilo inextensible y sin peso. Naturalmente es
    imposible la realización práctica de un péndulo
    simple, pero si es accesible a la teoría.
   El péndulo simple o matemático se denomina así
    en contraposición a los péndulos reales,
    compuestos o físicos, únicos que pueden
    construirse.

Más contenido relacionado

PPTX
Electromagnetismo
PPTX
Tipos de fuerza
PPTX
Tercera ley de newton.
PPTX
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
PPT
Fuerzas
PPT
Qué es la física
PPTX
Leyes magneticas
PPTX
Conservacion de la carga electrica
Electromagnetismo
Tipos de fuerza
Tercera ley de newton.
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
Fuerzas
Qué es la física
Leyes magneticas
Conservacion de la carga electrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
reacciones quimicas
PPTX
... Diapositiva de la fuerza ...
PDF
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
PPTX
Modelos atómicos química
PPTX
PPTX
Que es La Fisica
PPTX
Electrostática (fisica)
PPTX
Carga eléctrica
PPT
Historia Del áTomo
PPTX
Velocidad de las reacciones quimicaas
PDF
Resumen historia de la física
PPTX
TRABAJO MECANICO
PPTX
Fuerza magnetica
PPTX
Peso y fuerza normal..
PPTX
Modelos Atómicos
PPT
Diapositiva electrostatica
PPTX
Qué es una particula
PPTX
Formas de electrizacion
PPT
Trabajo y Energia
PPT
Introduccion a la fisica
reacciones quimicas
... Diapositiva de la fuerza ...
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Modelos atómicos química
Que es La Fisica
Electrostática (fisica)
Carga eléctrica
Historia Del áTomo
Velocidad de las reacciones quimicaas
Resumen historia de la física
TRABAJO MECANICO
Fuerza magnetica
Peso y fuerza normal..
Modelos Atómicos
Diapositiva electrostatica
Qué es una particula
Formas de electrizacion
Trabajo y Energia
Introduccion a la fisica
Publicidad

Similar a Leyes fisicas (20)

DOC
La mecánica
DOCX
Trabajo de fisica de elsena
PPT
Traba jo de mecanica y newton
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPTX
Fisica moderna eq. 6
PPTX
Fisica
PPTX
Dinamica diego everaldo fernández villamar - 4 a
PPT
7 notas dinamica friccion
PPTX
Fisica 1
PDF
Diapositiva leyes de newton
PPTX
Leyes de newton
PDF
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
PPTX
Física
PPT
Dinamica friccion
PPT
Dinamica con friccion. Temas de Fisica II.
PPTX
La fisica
PPTX
Conceptos basicos de la fisica
DOCX
Repaso de fisica
PPTX
Todo lo que necesitas saber acerca de la fuerza
La mecánica
Trabajo de fisica de elsena
Traba jo de mecanica y newton
Informatica
Informatica
Fisica moderna eq. 6
Fisica
Dinamica diego everaldo fernández villamar - 4 a
7 notas dinamica friccion
Fisica 1
Diapositiva leyes de newton
Leyes de newton
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Física
Dinamica friccion
Dinamica con friccion. Temas de Fisica II.
La fisica
Conceptos basicos de la fisica
Repaso de fisica
Todo lo que necesitas saber acerca de la fuerza
Publicidad

Leyes fisicas

  • 2. LEY DE LA GRAVEDAD La contribución más específica de Newton a la descripción de las fuerzas de la naturaleza fue la explicación de la fuerza de la gravedad. En la actualidad los científicos saben que sólo hay otras tres fuerzas, además de la gravedad, que originan todas las propiedades y actividades observadas en el Universo: el electromagnetismo, la llamada interacción nuclear fuerte (que mantiene unidos los protones y neutrones en los núcleos atómicos) y la interacción nuclear débil (o interacción débil) entre algunas de las partículas elementales, que explica el fenómeno de la radiactividad (véase Fuerzas fundamentales). La comprensión del concepto de fuerza se remonta a la ley de la gravitación universal, que reconocía que todas las partículas materiales, y los cuerpos formados por estas partículas, tienen una propiedad denominada masa gravitacional. Esta propiedad hace que dos partículas cualesquiera ejerzan entre sí una fuerza atractiva (a lo largo de la línea que las une) directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Esta fuerza gravitatoria rige el movimiento de los planetas alrededor del Sol y de los objetos en el campo gravitatorio terrestre; también es responsable del colapso gravitacional que, según se cree, constituye el estado final del ciclo vital de las estrellas masivas y es la causa de muchos fenómenos astrofísicos. Véase Agujero negro; Estrella.
  • 3. ACCION Y REACCION Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,1 son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones... La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos.2
  • 4. ELECTRICIDAD La electricidad (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.
  • 5. ELASTICIDAD En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
  • 6. MECÁNICA La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.
  • 7. FUERZA = MASA X ACELERACION Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en el momento lineal de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, la fuerza y la aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente, la fuerza se define simplemente en función del momento en que se aplica a un objeto, con lo que dos fuerzas serán iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto.
  • 8. DINÁMICA La dinámica es la parte de la física (específicamente de la mecánica clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
  • 9. LEY DE PASCAL En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1
  • 10. LEY DE HOOKE  En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos del estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada :
  • 11. PÉNDULO SIMPLE  El péndulo simple o matemático es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo O mediante un hilo inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realización práctica de un péndulo simple, pero si es accesible a la teoría.  El péndulo simple o matemático se denomina así en contraposición a los péndulos reales, compuestos o físicos, únicos que pueden construirse.