LIBREOFFICE IMPRESS
¿QUÉ ES IMPRESS?
• Impress es el programa de presentación de diapositivas
(presentaciones) de LibreOffice.org
• Puede crear diapositivas con muchos elementos distintos, incluyendo
texto, listas numeradas o con viñetas, tablas, gráficos, imágenes
clipart, y una amplia gama de objetos gráficos.
• Impress también incluye un revisor ortográfico, un diccionario de
sinónimos, estilos de texto predefinidos, y atractivos estilos de fondo.
¿QUÉ ES UNA PRESENTACIÓN
MULTIMEDIA?
• Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos informáticos que
pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones,etc.
• La finalidad de éstas por lo general es informativa.
• Existen diferentes modalidades de uso de las presentaciones:
a) Exposición. Generalmente las presentaciones son utilizadas como apoyo a las exposiciones
orales dirigidas a un determinado auditorio. El uso de una presentación en una exposición
vendrá determinado fundamentalmente por la posibilidad que tiene para aportar elementos
importantes para la comprensión de los contenidos expuestos.
a) Individual. En ocasiones la presentación puede ser vista de forma individual a través de la
pantalla del ordenador. En estos casos las presentaciones pueden incluir elementos que
permitan al usuario interactuar con el material multimedia (ej. Preguntas, selección de
opciones, escribir, etc…).
BENEFICIOS DE LIBREOFFICE
IMPRESS
• Las presentaciones son mucho más personalizables.
• Es liviano y multiplataforma.
• No hace falta instalarlo y sólo pesa poco más de 10mb, lo que es de mucha
utilidad.
• No tiene costo alguno de licencia. Se puede distribuir libremente.
• Está disponible en más de 40 idiomas y el proyecto de LibreOffice provee
correctores de ortografía, ayuda para separación silábica, diccionarios y
diccionarios de sinónimos en más de 70 idiomas diferentes y dialectos.
• Permite compatibilidad entre los documentos.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
La ventana principal de Impress tiene
tres partes:
• Panel de Diapositivas: contiene
imágenes en miniatura de las
diapositivas de la presentación, en el
orden en el que se mostrarán.
• Área de trabajo: dispone de Botones
de vista, además de las barras de
herramientas disponibles.
• Panel de Tareas: tiene cinco
secciones.
PANEL DE DIAPOSITIVAS
En el panel Diapositivas puede realizar varias operaciones con una o más
diapositivas:
• Agregar nuevas diapositivas en cualquier punto de la presentación posterior a
la primera diapositiva.
• Marcar una diapositiva como oculta, de modo que no se muestre durante la
presentación.
• Borrar una diapositiva que ya no necesite.
• Cambiar el nombre de una diapositiva.
• Copiar o mover el contenido de una diapositiva a otra (copiar y pegar, o
cortar y pegar, respectivamente).
 Cambiar la transición de la diapositiva siguiente a la diapositiva seleccionada,
o tras cada diapositiva de un grupo de diapositivas.
 Cambiar la secuencia de las diapositivas en la presentación.
 Cambiar el diseño de diapositiva. (Se abre un cuadro de diálogo que le
permite cargar su propio diseño.)
 Cambiar simultáneamente el diseño de un grupo de diapositivas. (Esto implica
usar la sección Diseños del panel Tareas.)
ÁREA DE TRABAJO
Vista normal: Use esta vista para dar formato y diseñar diapositivas,
así como para agregar texto, gráficos y efectos de animación.
Vista esquema: muestra en forma de esquema los títulos de los
temas, las listas con viñetas y las listas numeradas de cada
diapositiva.
Vista notas: le permite agregar notas a cada diapositiva. Estas notas
no se muestran durante la presentación.
Vista clasificador de diapositivas: muestra imágenes en miniatura de
todas las diapositivas. Use esta vista para reorganizar el orden de las
diapositivas, generar un presentación cronometrada, o agregar
transiciones entre las diapositivas seleccionadas.
Vista documento: le permite imprimir varias diapositivas en una
misma hoja. Puede seleccionar una, dos, tres cuatro o seis
diapositivas por página en Panel tareas > Diseños. En esta vista
puede reorganizar las vistas en miniatura con arrastrar y soltar.
ÁREA DE TRABAJO-VISTA DE
ESQUEMA
• La vista de esquema es útil al menos para dos propósitos:
• 1) Hacer cambios en el texto de una transparencia:
• Se puede añadir y borrar el texto de una diapositiva tal y como se haría en la vista normal.
• Se pueden mover los párrafos de la diapositiva hacia arriba o hacia abajo mediante las flechas de
dirección “arriba” y “abajo” de la barra de herramientas de formato de texto.
• Se puede cambiar el nivel de la sangría de los párrafos de una diapositiva utilizando los botones de
flecha izquierda y derecha.
• También se puede mover un párrafo y cambiar su nivel de sangría utilizando una combinación de los
cuatro botones direccionales.
• 2) Comparar las diapositivas con tu esquema (si se ha preparado uno por adelantado). Si se ve
que hace falta otra diapositiva en el esquema, se puede crear directamente en la vista Esquema
(pulsando Enter cuando el cursor esté sobre la primera línea de la diapositiva) o se puede cambiar
a la vista Normal para crearla, y entonces volver a la vista Esquema para continuar revisando las
diapositivas del esquema.
• Si una transparencia no está en el orden que le corresponde, se puede arrastrar a su lugar correcto.
a) En el panel de diapositivas, pulse sobre el icono de la diapositiva que se está moviendo.
b) Arrástrelo y suéltelo en el lugar que desee.
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
ÁREA DE TRABAJO-VISTA DE
NOTAS
• La vista de notas se usa para añadir notas en una diapositiva.
1) Pulse en la pestaña Notas en el área de trabajo (Figura 6).
2) Seleccione la diapositiva en la que quiera añadir una nota.
• Pulse en la transparencia en el panel de transparencias, o
• Use los botones anterior o siguiente para moverse hasta la diapositiva deseada en el
Navegador.
3) En la caja de texto sobre la transparencia, elija pulse para añadir notas y
escriba lo que desee.
• Se puede redimensionar la caja de texto de Notas utilizando los puntos
verdes y arrastrándolos con el ratón. Para hacer cambios en el estilo de
texto, pulse la tecla F11 para abrir la ventana de estilos y formato.
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
ÁREA DE TRABAJO-CLASIFICADOR
DE DIAPOSITIVAS
• Contiene las miniaturas de todas las diapositivas de la presentación.
• Puede cambiarse el número de diapositivas mostradas por fila:.
1) Seleccione Ver → Barras de herramientas → Vista diapositiva para ver la barra de
herramientas de vista de diapositivas.
2) Seleccione el número de diapositivas (hasta 15).
3) Tras haber seleccionado el número de diapositivas por fila, pulse Ver → Barras de
herramientas → Vista de diapositiva para eliminar esta barra de herramientas de la
pantalla.
Para mover una diapositiva de la presentación en el clasificador de diapositivas:
1) Pulse en la diapositiva. Aparece un borde negro a su alrededor.
2) Arrástrela al lugar deseado.
• Mientas se mueve la diapositiva, aparece una línea negra vertical en un lateral de la
diapositiva.
• Arrastre la diapositiva hasta que dicha línea esté situada en el lugar donde desee poner la
diapositiva.
• Se puede trabajar con transparencias en el clasificador de diapositivas del
mismo modo que en el panel de diapositivas.
• Para efectuar cambios, pulse con el botón derecho sobre una diapositiva, y
entonces, seleccionando en el menú emergente, se podrá:
• Añadir una diapositiva nueva después de la seleccionada.
• Borrar la diapositiva seleccionada.
• Cambiar el estilo de la diapositiva.
• Cambiar la transición de la diapositiva.
• Para una sola diapositiva, pulse sobre ella para seleccionarla, y luego añada la
transición deseada.
• Para varias diapositivas, seleccione el grupo de diapositivas y añada la
transición deseada.
• Marcar una diapositiva como oculta. Las diapositivas ocultas no se muestran en
la presentación.
• Copiar o cortar y pegar una diapositiva.
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
PANEL TAREAS
Páginas maestras: Aquí puede definir el estilo de página de su
presentación. Impress contiene 28 Páginas maestras predefinidas.
Diseño: Se muestran veintiocho diseños predefinidos. Puede elegir una y
usarla tal como está, o modificarla según sus propias necesidades.
Diseño de tabla : Este panel dispone de once estilos estándar de tabla.
Puede modificar la apariencia de una tabla mostrando u ocultando filas,
o aplicar fondos a determinadas filas y columnas.
Animación personalizada: Muestra distintas animaciones para los
elementos seleccionados de una diapositiva. Puede agregar una
cambiarla o quitarla.
Transición de diapositivas Se dispone de cincuenta y seis transiciones,
incluyendo Sin transición. Puede seleccionar la velocidad de transición
(lenta, media, rápida) y también elegir entre una transición automática o
manual, o cuánto tiempo desea que se muestre la diapositiva.
BARRAS
• BARRA DE TÍTULOS:
• Indica el nombre del documento, como aún no se ha guardado ningún
archivo, aparece el nombre Sin Título 1 que le da Impress por defecto. Seguidas
de los botones minimizar, maximizar y cerrar.
Barra De Menús:
• BARRA DE HERRAMIENTAS:
• Las barras de herramientas son conjuntos de botones que al ser pulsados
ejecutan una acción, la imagen de cada botón es una representación gráfica
de la acción que ejecuta. Se utilizan a los efectos de tener un acceso directo a
las diferentes opciones que se encuentran en los menús desplegables a los que
se accede por medio de la barra de menús.
• Puede mostrar u ocultar las distintas barras de herramientas de Impress
haciendo clic en Ver > Barras de herramientas y seleccionándolas en el menú.
También puede seleccionar los iconos que desea que aparezcan en cada
barra de herramientas.
• Permite seleccionar cualquier objeto de una diapositiva para editarlo.
• Permite introducir texto en una diapositiva. Para ello, después de seleccionar esta
herramienta, arrastraremos el ratón con el botón izquierdo pulsado para crear un
rectángulo donde luego escribiremos. (El tamaño de dicho rectángulo se podrá modificar)
• Estas herramientas permiten dibujar líneas, flechas y formas geométricas básicas:
cuadrados, rectángulos, círculos o elipses.
• Estas herramientas nos servirán para trazar líneas curvas y conectores.
• Nos servirán para insertar formas geométricas básicas en dos y tres dimensiones, así como
diferentes símbolos.
• Para insertar flechas en tres dimensiones (flechas de bloque).
• Se utiliza en programación para crear diagramas de flujo.
• Para insertar llamadas y estrellas de diferentes tipos.
• Galería de Fontwork, para insertar texto en forma de rótulo (similar a WordArt de Word).
• Nos permitirá insertar imágenes desde un archivo ubicado en nuestro ordenador, pendrive,
etc.
• Permite insertar una imagen prediseñada ubicada en la galería de Impress (caso de estar
cargada).
• Para girar alguna imagen o bloque de texto contenido en la diapositiva.
• BARRA DE DIBUJO
• BARRA DE IMÁGENES
• Al pinchar con el botón izquierdo en la imagen ésta quedará seleccionada,
apareciendo la siguiente barra.
• CORRECIÓN ORTOGRÁFICA Y GRAMATICAL
• Al igual que ocurría con los procesadores de textos: Writer, Word, etc. En
Impress también disponemos de dos herramientas para la detección y
corrección ortográfica:
Ésta herramienta está activada por defecto para que Impress nos subraye en
rojo aquellas palabras mal escritas o bien aquellas que no estén incluidas en
su diccionario (aunque estén bien escritas).
A veces preferimos escribir todo un texto y después comprobar si existen errores. En
este caso desactivaríamos la herramienta anterior y, tras escribir el texto, activaremos
ésta.
GLOSARIO
• Transición: es el tiempo que transcurre entre una diapositiva y la siguiente,
así como los “efectos especiales” que podemos configurar entre
diapositivas.
• Animación personalizada: capacidad de darle movimiento a la diapositiva
al momento de la presentación.
• Hipervínculos: es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un
mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro
sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que
apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él.
GRACIAS
Guadalupe Lip Curo

Más contenido relacionado

PPTX
uso de Microsoft PowerPoint
PDF
Power point 2010
PPTX
Power Point Fran
PPTX
Power Point
PPTX
power point
PPTX
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
PPTX
Funciones basicas en power point 2007 2010
uso de Microsoft PowerPoint
Power point 2010
Power Point Fran
Power Point
power point
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
Funciones basicas en power point 2007 2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diana Power Point
PPTX
todo sobre power point
PPTX
trabajo terminado power point
ODP
Presentaciones con LibreOffice Impress
ODP
Impress
PPT
Como utilizar power point
PDF
Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]
DOCX
Elementos y comandos de power point
PPTX
Power point
PDF
Power point
PDF
Presentación de powerpoint 2010
PPTX
Manual basico de power point con sonido
DOCX
PowerPoint. Herramientas básicas de generación de presentaciones digitales.
PPTX
practica examen power point
PPTX
uso de power point
PDF
Tutorial prezi
PPT
Conceptos básicos de Power Point
ODP
Presentacion Impress
PPT
Tutorial de Impress
PPTX
Herramientas de powerpoint
Diana Power Point
todo sobre power point
trabajo terminado power point
Presentaciones con LibreOffice Impress
Impress
Como utilizar power point
Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]
Elementos y comandos de power point
Power point
Power point
Presentación de powerpoint 2010
Manual basico de power point con sonido
PowerPoint. Herramientas básicas de generación de presentaciones digitales.
practica examen power point
uso de power point
Tutorial prezi
Conceptos básicos de Power Point
Presentacion Impress
Tutorial de Impress
Herramientas de powerpoint
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sliderocket
PPTX
Picmonkey.edutic
DOC
Tutorial picmagick (1)
PPTX
Vías de comunicación en el Nuevo Twinspace
PPT
Uso de los Foros en Twinspace
PPTX
Gestionando el perfil del docente en el Nuevo Twinspace
PPTX
Gestionando la configuración del Nuevo Twinspace
PPTX
Author Stream
PPT
Servicio de Internet (Photobucket)
PPTX
Pixlr editor de Imágenes online
PPT
Diario y tablón del docente en Ttwinspace
PPTX
Gestionando los miembros en el Nuevo Twinspace
PPTX
Herramienta Imgur
PPTX
Gestionando los materiales en el Nuevo Twinspace
PPT
Creacion de páginas en Twinspace
PPT
Tutorial de empressr, como funciona empressr
PPTX
Tutorial para trabajar en power point online
PPT
Presentaciones en Zoho Show
PPT
Sliderocket
Picmonkey.edutic
Tutorial picmagick (1)
Vías de comunicación en el Nuevo Twinspace
Uso de los Foros en Twinspace
Gestionando el perfil del docente en el Nuevo Twinspace
Gestionando la configuración del Nuevo Twinspace
Author Stream
Servicio de Internet (Photobucket)
Pixlr editor de Imágenes online
Diario y tablón del docente en Ttwinspace
Gestionando los miembros en el Nuevo Twinspace
Herramienta Imgur
Gestionando los materiales en el Nuevo Twinspace
Creacion de páginas en Twinspace
Tutorial de empressr, como funciona empressr
Tutorial para trabajar en power point online
Presentaciones en Zoho Show
Publicidad

Similar a LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13 (20)

PPTX
Impress expocicion
PPTX
tutorial impress
PPTX
Openoffice presentación
ODP
Primeros pasos en impress
PPTX
Manual Usuario Impress
ODP
Impress
PPTX
PDF
Impress: Elaboración de presentaciones multimedia (español)
ODP
ODP
Tutorial de impress
DOCX
Tp 10 micaela rodriguez
DOCX
Tp 10 micaela rodriguez
ODP
Preguntes de lacasera
ODP
11 tutorial impress3-2
ODP
Tutorial de OpenOffice Impress 3.2
PDF
02 tutorial de openoffice impress
PPT
Diapositivas Open Office Impressv3
PDF
Manual de uso - Open Office Impress
PDF
0106 gs3 primerospasosconimpress
PDF
Manual Impress
Impress expocicion
tutorial impress
Openoffice presentación
Primeros pasos en impress
Manual Usuario Impress
Impress
Impress: Elaboración de presentaciones multimedia (español)
Tutorial de impress
Tp 10 micaela rodriguez
Tp 10 micaela rodriguez
Preguntes de lacasera
11 tutorial impress3-2
Tutorial de OpenOffice Impress 3.2
02 tutorial de openoffice impress
Diapositivas Open Office Impressv3
Manual de uso - Open Office Impress
0106 gs3 primerospasosconimpress
Manual Impress

Más de EtiCAGNU (20)

PDF
Introducción a mtPaint
PDF
Introducción a LibreOffice writer
PDF
Introducción a Fedora
PDF
III LLAMPAGEEK 2013: Comunicaciones Unificadas con Software Libre y el Gran C...
PDF
III LLAMPAGEEK 2013: Cloud Computing.
PDF
III LLAMPAGEEK 2013: Base de Datos Distribuidas con PostgreSQL.
PDF
Libre cole 2013 libreoffice calc - gustavo tomapasca - 28/09/13
PDF
eGNUX #07
PDF
LibreCole 2013 - Fedora - Ivan Uriarte - 21/09/13
PDF
LibreCole 2013 - LibreOffice Calc - Gustavo tomapasca - 28/09/13
PDF
Infografia EtiCA 2013
PDF
eGNUX #06
PDF
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
PDF
I Llampageek - Implementación de Firewalls con Software Libre.
PDF
eGNUX #04
PDF
eGNUX #03
PDF
eGNUX #02
PDF
eGNUX #01
PDF
eGNUX #05
PPT
II Llampageek: Uso corporativo del software libre
Introducción a mtPaint
Introducción a LibreOffice writer
Introducción a Fedora
III LLAMPAGEEK 2013: Comunicaciones Unificadas con Software Libre y el Gran C...
III LLAMPAGEEK 2013: Cloud Computing.
III LLAMPAGEEK 2013: Base de Datos Distribuidas con PostgreSQL.
Libre cole 2013 libreoffice calc - gustavo tomapasca - 28/09/13
eGNUX #07
LibreCole 2013 - Fedora - Ivan Uriarte - 21/09/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Calc - Gustavo tomapasca - 28/09/13
Infografia EtiCA 2013
eGNUX #06
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Implementación de Firewalls con Software Libre.
eGNUX #04
eGNUX #03
eGNUX #02
eGNUX #01
eGNUX #05
II Llampageek: Uso corporativo del software libre

LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13

  • 2. ¿QUÉ ES IMPRESS? • Impress es el programa de presentación de diapositivas (presentaciones) de LibreOffice.org • Puede crear diapositivas con muchos elementos distintos, incluyendo texto, listas numeradas o con viñetas, tablas, gráficos, imágenes clipart, y una amplia gama de objetos gráficos. • Impress también incluye un revisor ortográfico, un diccionario de sinónimos, estilos de texto predefinidos, y atractivos estilos de fondo.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA? • Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones,etc. • La finalidad de éstas por lo general es informativa. • Existen diferentes modalidades de uso de las presentaciones: a) Exposición. Generalmente las presentaciones son utilizadas como apoyo a las exposiciones orales dirigidas a un determinado auditorio. El uso de una presentación en una exposición vendrá determinado fundamentalmente por la posibilidad que tiene para aportar elementos importantes para la comprensión de los contenidos expuestos. a) Individual. En ocasiones la presentación puede ser vista de forma individual a través de la pantalla del ordenador. En estos casos las presentaciones pueden incluir elementos que permitan al usuario interactuar con el material multimedia (ej. Preguntas, selección de opciones, escribir, etc…).
  • 4. BENEFICIOS DE LIBREOFFICE IMPRESS • Las presentaciones son mucho más personalizables. • Es liviano y multiplataforma. • No hace falta instalarlo y sólo pesa poco más de 10mb, lo que es de mucha utilidad. • No tiene costo alguno de licencia. Se puede distribuir libremente. • Está disponible en más de 40 idiomas y el proyecto de LibreOffice provee correctores de ortografía, ayuda para separación silábica, diccionarios y diccionarios de sinónimos en más de 70 idiomas diferentes y dialectos. • Permite compatibilidad entre los documentos.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO La ventana principal de Impress tiene tres partes: • Panel de Diapositivas: contiene imágenes en miniatura de las diapositivas de la presentación, en el orden en el que se mostrarán. • Área de trabajo: dispone de Botones de vista, además de las barras de herramientas disponibles. • Panel de Tareas: tiene cinco secciones.
  • 6. PANEL DE DIAPOSITIVAS En el panel Diapositivas puede realizar varias operaciones con una o más diapositivas: • Agregar nuevas diapositivas en cualquier punto de la presentación posterior a la primera diapositiva. • Marcar una diapositiva como oculta, de modo que no se muestre durante la presentación. • Borrar una diapositiva que ya no necesite. • Cambiar el nombre de una diapositiva. • Copiar o mover el contenido de una diapositiva a otra (copiar y pegar, o cortar y pegar, respectivamente).  Cambiar la transición de la diapositiva siguiente a la diapositiva seleccionada, o tras cada diapositiva de un grupo de diapositivas.  Cambiar la secuencia de las diapositivas en la presentación.  Cambiar el diseño de diapositiva. (Se abre un cuadro de diálogo que le permite cargar su propio diseño.)  Cambiar simultáneamente el diseño de un grupo de diapositivas. (Esto implica usar la sección Diseños del panel Tareas.)
  • 7. ÁREA DE TRABAJO Vista normal: Use esta vista para dar formato y diseñar diapositivas, así como para agregar texto, gráficos y efectos de animación. Vista esquema: muestra en forma de esquema los títulos de los temas, las listas con viñetas y las listas numeradas de cada diapositiva. Vista notas: le permite agregar notas a cada diapositiva. Estas notas no se muestran durante la presentación. Vista clasificador de diapositivas: muestra imágenes en miniatura de todas las diapositivas. Use esta vista para reorganizar el orden de las diapositivas, generar un presentación cronometrada, o agregar transiciones entre las diapositivas seleccionadas. Vista documento: le permite imprimir varias diapositivas en una misma hoja. Puede seleccionar una, dos, tres cuatro o seis diapositivas por página en Panel tareas > Diseños. En esta vista puede reorganizar las vistas en miniatura con arrastrar y soltar.
  • 8. ÁREA DE TRABAJO-VISTA DE ESQUEMA • La vista de esquema es útil al menos para dos propósitos: • 1) Hacer cambios en el texto de una transparencia: • Se puede añadir y borrar el texto de una diapositiva tal y como se haría en la vista normal. • Se pueden mover los párrafos de la diapositiva hacia arriba o hacia abajo mediante las flechas de dirección “arriba” y “abajo” de la barra de herramientas de formato de texto. • Se puede cambiar el nivel de la sangría de los párrafos de una diapositiva utilizando los botones de flecha izquierda y derecha. • También se puede mover un párrafo y cambiar su nivel de sangría utilizando una combinación de los cuatro botones direccionales. • 2) Comparar las diapositivas con tu esquema (si se ha preparado uno por adelantado). Si se ve que hace falta otra diapositiva en el esquema, se puede crear directamente en la vista Esquema (pulsando Enter cuando el cursor esté sobre la primera línea de la diapositiva) o se puede cambiar a la vista Normal para crearla, y entonces volver a la vista Esquema para continuar revisando las diapositivas del esquema. • Si una transparencia no está en el orden que le corresponde, se puede arrastrar a su lugar correcto. a) En el panel de diapositivas, pulse sobre el icono de la diapositiva que se está moviendo. b) Arrástrelo y suéltelo en el lugar que desee.
  • 10. ÁREA DE TRABAJO-VISTA DE NOTAS • La vista de notas se usa para añadir notas en una diapositiva. 1) Pulse en la pestaña Notas en el área de trabajo (Figura 6). 2) Seleccione la diapositiva en la que quiera añadir una nota. • Pulse en la transparencia en el panel de transparencias, o • Use los botones anterior o siguiente para moverse hasta la diapositiva deseada en el Navegador. 3) En la caja de texto sobre la transparencia, elija pulse para añadir notas y escriba lo que desee. • Se puede redimensionar la caja de texto de Notas utilizando los puntos verdes y arrastrándolos con el ratón. Para hacer cambios en el estilo de texto, pulse la tecla F11 para abrir la ventana de estilos y formato.
  • 12. ÁREA DE TRABAJO-CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS • Contiene las miniaturas de todas las diapositivas de la presentación. • Puede cambiarse el número de diapositivas mostradas por fila:. 1) Seleccione Ver → Barras de herramientas → Vista diapositiva para ver la barra de herramientas de vista de diapositivas. 2) Seleccione el número de diapositivas (hasta 15). 3) Tras haber seleccionado el número de diapositivas por fila, pulse Ver → Barras de herramientas → Vista de diapositiva para eliminar esta barra de herramientas de la pantalla. Para mover una diapositiva de la presentación en el clasificador de diapositivas: 1) Pulse en la diapositiva. Aparece un borde negro a su alrededor. 2) Arrástrela al lugar deseado. • Mientas se mueve la diapositiva, aparece una línea negra vertical en un lateral de la diapositiva. • Arrastre la diapositiva hasta que dicha línea esté situada en el lugar donde desee poner la diapositiva.
  • 13. • Se puede trabajar con transparencias en el clasificador de diapositivas del mismo modo que en el panel de diapositivas. • Para efectuar cambios, pulse con el botón derecho sobre una diapositiva, y entonces, seleccionando en el menú emergente, se podrá: • Añadir una diapositiva nueva después de la seleccionada. • Borrar la diapositiva seleccionada. • Cambiar el estilo de la diapositiva. • Cambiar la transición de la diapositiva. • Para una sola diapositiva, pulse sobre ella para seleccionarla, y luego añada la transición deseada. • Para varias diapositivas, seleccione el grupo de diapositivas y añada la transición deseada. • Marcar una diapositiva como oculta. Las diapositivas ocultas no se muestran en la presentación. • Copiar o cortar y pegar una diapositiva.
  • 15. PANEL TAREAS Páginas maestras: Aquí puede definir el estilo de página de su presentación. Impress contiene 28 Páginas maestras predefinidas. Diseño: Se muestran veintiocho diseños predefinidos. Puede elegir una y usarla tal como está, o modificarla según sus propias necesidades. Diseño de tabla : Este panel dispone de once estilos estándar de tabla. Puede modificar la apariencia de una tabla mostrando u ocultando filas, o aplicar fondos a determinadas filas y columnas. Animación personalizada: Muestra distintas animaciones para los elementos seleccionados de una diapositiva. Puede agregar una cambiarla o quitarla. Transición de diapositivas Se dispone de cincuenta y seis transiciones, incluyendo Sin transición. Puede seleccionar la velocidad de transición (lenta, media, rápida) y también elegir entre una transición automática o manual, o cuánto tiempo desea que se muestre la diapositiva.
  • 16. BARRAS • BARRA DE TÍTULOS: • Indica el nombre del documento, como aún no se ha guardado ningún archivo, aparece el nombre Sin Título 1 que le da Impress por defecto. Seguidas de los botones minimizar, maximizar y cerrar. Barra De Menús: • BARRA DE HERRAMIENTAS: • Las barras de herramientas son conjuntos de botones que al ser pulsados ejecutan una acción, la imagen de cada botón es una representación gráfica de la acción que ejecuta. Se utilizan a los efectos de tener un acceso directo a las diferentes opciones que se encuentran en los menús desplegables a los que se accede por medio de la barra de menús. • Puede mostrar u ocultar las distintas barras de herramientas de Impress haciendo clic en Ver > Barras de herramientas y seleccionándolas en el menú. También puede seleccionar los iconos que desea que aparezcan en cada barra de herramientas.
  • 17. • Permite seleccionar cualquier objeto de una diapositiva para editarlo. • Permite introducir texto en una diapositiva. Para ello, después de seleccionar esta herramienta, arrastraremos el ratón con el botón izquierdo pulsado para crear un rectángulo donde luego escribiremos. (El tamaño de dicho rectángulo se podrá modificar) • Estas herramientas permiten dibujar líneas, flechas y formas geométricas básicas: cuadrados, rectángulos, círculos o elipses. • Estas herramientas nos servirán para trazar líneas curvas y conectores. • Nos servirán para insertar formas geométricas básicas en dos y tres dimensiones, así como diferentes símbolos. • Para insertar flechas en tres dimensiones (flechas de bloque). • Se utiliza en programación para crear diagramas de flujo. • Para insertar llamadas y estrellas de diferentes tipos. • Galería de Fontwork, para insertar texto en forma de rótulo (similar a WordArt de Word). • Nos permitirá insertar imágenes desde un archivo ubicado en nuestro ordenador, pendrive, etc. • Permite insertar una imagen prediseñada ubicada en la galería de Impress (caso de estar cargada). • Para girar alguna imagen o bloque de texto contenido en la diapositiva. • BARRA DE DIBUJO
  • 18. • BARRA DE IMÁGENES • Al pinchar con el botón izquierdo en la imagen ésta quedará seleccionada, apareciendo la siguiente barra.
  • 19. • CORRECIÓN ORTOGRÁFICA Y GRAMATICAL • Al igual que ocurría con los procesadores de textos: Writer, Word, etc. En Impress también disponemos de dos herramientas para la detección y corrección ortográfica: Ésta herramienta está activada por defecto para que Impress nos subraye en rojo aquellas palabras mal escritas o bien aquellas que no estén incluidas en su diccionario (aunque estén bien escritas). A veces preferimos escribir todo un texto y después comprobar si existen errores. En este caso desactivaríamos la herramienta anterior y, tras escribir el texto, activaremos ésta.
  • 20. GLOSARIO • Transición: es el tiempo que transcurre entre una diapositiva y la siguiente, así como los “efectos especiales” que podemos configurar entre diapositivas. • Animación personalizada: capacidad de darle movimiento a la diapositiva al momento de la presentación. • Hipervínculos: es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él.