Universidad Central Del Ecuador
“Ciencias Agrícolas”
Nombre: Sebastián Feijoó Fecha: 03 de julio de 2017
Carrera: Ing. Agronómica Paralelo: 1 “A”
LIBRO COMO LEER MEJOR
Página 19
Párrafo #1 “Es una idea sobresaliente”
Párrafo # 2 “El “punto y aparte” nos indica que un párrafo termino y que va empezar otro”
Párrafo #3 (empieza en pag 19 termina en pag 20) “El monóxido de carbono es un gas
incoloro, inodoro y muy venenoso”
Página 20
Párrafo # 1 “las personas que trabajan con monóxido de carbono deban ser advertidas
acerca de los efectos tóxicos de este gas”
Página 21
Párrafo # 1 “El pez cobró vida”
Párrafo # 2 “El viejo estaba exhausto, pero había conseguido matar al pez”
Página 22
Párrafo # 1 “hay dos conceptos q pueden causar confusión, se trata de “frase” y “oración””
Párrafo # 2 “si tienen sentido completo, entonces, son oraciones”
Página 23
Párrafo # 1 “Muchas oraciones no tienen sentido completo”
Párrafo # 2 “Alejandro Magno poseía una educación perfecta sumado a su natural braveza,
elevación de espíritu y gran inteligencia”
Página 24
Párrafo # 1 “Medellín es una ciudad grande y, como tal, llena de oportunidades, especialmente
para la persona que viene del campo.”
Párrafo # 2 “A propósito, el hombre del campo (el de las zonas rurales) cree que la gran
ciudad es una panacea para sus problemas de diversa índole.”
Página 25
Párrafo # 1 “Se observa que las dos últimas oraciones del párrafo I están desubicadas”
Párrafo # 2 “La primera idea (la oración I) es la idea central, ella viene a ser el
resumen de todo el párrafo.”
Párrafo # 3 “Ellas (las oraciones 2, 3, 4, 5, 6) sustentan (explican, ejemplifican,
aclaran, definen, repiten, etc.) lo dicho por el autor en la oración uno.”
Párrafo 1; pag 26
• La idea central es la parte del párrafo que nos muestra el mensaje más amplio, más
profundo y sobresaliente que nos ha transmitido el autor y en torno del cual giran las
demás ideas.
Párrafo 2 pag 26
• la comprensión es más efectiva cuando se capta cada idea en forma completa
Párrafo 3 pag 27
• Cuando una sola oración no resume, no incluye, lo dicho por todas las oraciones del
párrafo.
Párrafo 4 pag 27
La idea central puede ser una de las oraciones que trae el párrafo o dos oraciones de él
Párrafo 5 pag 27
• El saber encontrar la idea central de un párrafo nos ayuda a estudiar o leer en forma
más efectiva
Métodos de estudio ideas principales
Pág.: 32
Preguntas de comprensión
1. ¿Cuáles oraciones pertenecen a cada párrafo? (entre paréntesis se da de cada
párrafo).
Párrafo 1: Las escuelas y los colegios unifican la forma como sus estudiantes deben
vestirse; se busca así colaborar con ellos y con los padres de familia.
(“Razones Prácticas “: RP)
Párrafo 2: La “moda no se discute”, se sufre, dice el adagio.
(” Necesidad de Variedad”: NV)
Párrafo 3: Muchas personas quieren vestirse en forma diferente todos los días.
(“Impacto”: I)
Párrafo 4: Por ejemplo, Gladis Liliana está ahorrando todo centavo que coge para
comprar maxi faldas porque no tiene ninguna sola. (“Factor Económico”: FE)
2. ¿Cuál sería un orden lógico aceptable para las oraciones de cada párrafo? (Escriba
los números únicamente.)
Párrafo 1: 2
Párrafo 2: 3
Párrafo 3: 4
Párrafo 4: 1
Pag.:36
Resumen del párrafo
Utilice entre 10 y 15 palabras para RESUMIR el párrafo anterior
Japón después de todo lo mal que paso se supo sobre poner y así se convierte en una
potencia económica de las más grandes y que llega a generar mayores ingresos
económicos.
Página 37
I
Idea principal: El hombre destruye el balance natural con desechos y urge solución.
Página 39
I
Idea principal: Todas las plantas y todos los animales deben tener un suministro adecuado
de alimentos para vivir.
Página 40
II
Idea principal: El medio ambiente desempeña su papel al determinar los hábitos
alimenticios en los animales.
III
Idea principal: La caloría alimenticia es la cantidad de calor requerido para elevar un
kilogramo (un litro) de agua a un grado centígrado
Página 41
IV
Idea principal: El metabolismo basal varía con el peso de un animal, pero, por cada metro
cuadrado de la superficie del cuerpo expuesta, es prácticamente la misma en todos los
mamíferos.
Página 42
V
Idea principal: En una persona normal se requieren diariamente de 1.500 a 1.800 calorías
para el metabolismo basal.
Página 43
VI
Idea principal: Además de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, también otras
sustancias son necesarias para mantener la vida.
Pag.44
Párrafo 1
Ideas secundarias o De Desarrollo
Son ideas que avalan a la idea principal. Son ideas que sustentan (aclaran, explican,
justifican, definen, amplían, contrastan, repiten, ejemplifican, etc.), lo expuesto en la idea
central del párrafo.
Pag.45
Idea principal
Lea el párrafo siguiente (Ejercicio 6)
Cuando usted mastica chicle, sus glándulas salivares (parótidas, sublinguales, su
mandibulares y mucosas de la boca) entran en acción. Estas glándulas están especializadas
en secretar saliva. La saliva es una secreción clara, alcalina y un poco viscosa. ¿Para qué
sirve? Esta secreción llega al estómago y hace que él se prepare para efectuar la parte de
la digestión que le corresponde. Viene en seguida la producción de ácidos, tales como el
clorhídrico, que ayudarán a procesar el alimento que posiblemente llegará. Pero como éste
no va a llegar, esos ácidos quemarán las paredes del estómago y vendrán la gastritis y otros
desórdenes estomacales. De ahí que al masticar chicle se produzcan daños en el estómago,
como la gastritis y otros, los cuales son tratados por un gastroenterólogo.
Idea Principal: Al masticar chicle se produzcan daños en el estómago, como la gastritis y
otros, los cuales son tratados por un gastroenterólogo.
Pag.46
Párrafos Irregulares
(Parr. 1) Párrafos Sin Idea Central: Son párrafos que cuentan con ideas secundarias. Son
párrafos mal elaborados, que tratan de poner al lector a prueba con el hecho de compaginar
la información que brinda este párrafo con los párrafos anteriores y posteriores.
(Parr. 2) Párrafos con varias ideas centrales: Son párrafos en que cada idea expuesta es de
importancia (es principal).
(Parr. 3) Párrafo de conexión: Es el párrafo que une a dos párrafos entre sí.
(Parr. 4) Párrafo disperso: Párrafos donde el autor emplea el punto y aparte después de cada
idea y no aparece ningún párrafo bien conformado como tal.
Pag. 47
Idea principal
Lea el párrafo siguiente (Ejercicio 7)
I. En 1980, el Perú suministraba el 80% de la cocaína que se consumía en los
mercados de nuestro bello y picaresco planeta. Ya hoy, en 1984, ese porcentaje
ha mermado considerablemente. Se puede decir que no sube al 50%.
II. ¿Qué está pasando en el Perú, entonces? La respuesta es muy sencilla. Veamos:
III. Las causas por las cuales ha disminuido la industria de la coca son múltiples. Estas
son algunas: (1) La policía asedia constantemente a los cocaleros; (2) los ladrones
le quitan la coca a los cultivadores y a las llamadas “mulas” y la venden; (3) hay
pandillas rivales, las cuales luchan por la supremacía en el narcotráfico. (4) A lo
anterior se agrega la dificultad en el transporte y (5) la comercialización de la
cocaína - un derivado de la coca. Además, (6) los monos del norte (gringos) están
ayudando con millones de dólares a los peruanos para que cultiven cacao, arroz,
palma aceitera, etc., en los terrenos dedicados tradicionalmente al cultivo de la
coca.
Ideas Principales
Párrafo 1: En 1980, el Perú suministraba el 80% de la cocaína que se consumía en los
mercados de nuestro bello y picaresco planeta.
Párrafo 2: No existe idea principal, solo es un párrafo de conexión.
Párrafo 3: Las causas por las cuales ha disminuido la industria de la coca son múltiples.
(Aquí el autor expone por qué la industria de la cocaína ha disminuido en el Perú)
Pag.48 y 49
Ejercicio 8
Lea el texto siguiente y colóquele un TÍTULO apropiado:
“Las políticas del ayer: un mal que no da tregua “(título)
No sé si ustedes han observado bien cómo nos rascamos los humanos. No importa si nos
rascamos la panza, el brazo o la pierna, siempre de abajo hacia arriba, es decir hacia
nosotros mismos. En otros términos: “todo pa mí y nada pa vos, o primero yo y segundo yo”.
¿Recuerdan ustedes que cuando se inició este gobierno, uno de los gremios más adulador
y obsecuente fue el de los comerciantes? Pero, vino el impuesto a las ventas y entonces
fueron el refunfuñe y los insultos. Ya el Minhacienda no era el reconstructor de la economía
sino la encarnación del diablo. Fue que les tocaron sus propios intereses. Uno mira a los
procesadores de leche incensario en mano cuando les decretan incentivos, los eximen de
impuestos, los subsidian, o suben el precio de la leche, pero se crea un fondo para el cual
deben aportar una ínfima parte y despotrican de medio mundo. Fue que les tocaron sus
propios bolsillos. Hay exfuncionarios públicos que nostálgicos del poder critican a quien se
les atraviese, nadie sirve para nada y el futuro es negro. Pero olvidan sus propios errores,
las casas mal construidas, lo terrenos cedidos, las importaciones excesivas y los elefantes
blancos.
Políticos causantes del terrible déficit fiscal, del caos económico y del desbarajuste financiero
se olvidan que vienen del “gobierno de la pachanga” y ahora se convierten en críticos del
gobierno y se las dan de sabihondos. “Vemos la paja en ojo ajeno y no la viga en el nuestro”.
Pueda ser que cuando sintamos piquiña, recordemos esta reflexión... porque “nadie rasca
p’abajo”.
Tomado de: Valencia C., Ramiro. El colombiano. Medellín, enero 22 de 1984, p. 4-A
Idea principal: Podría inferirse de todas las ideas dispersas en el texto que toda persona que
estuvo en el poder (independiente de su magnitud), siempre será un crítico acérrimo de la
persona que lo suceda y venga a representar, siempre y cuando esta no vele por sus
intereses.
Pag.50
Título de un escrito
Párrafo 1: Si se sabe de qué trata un párrafo (tema) y distingue su idea central, tendrá bases
suficientes para buscar un título.
Ejercicio 9- párrafo 1
Página 51
Un agorero anunció que la vida de César, el gran emperador romano, estaría en peligro en el
día del mes de marzo Y llegó el día señalado César acostado después con su mujer,
repentinamente se abrieron todas las puertas y ventanas de su pieza, y turbado con el ruido
y la luz, porque hacía luna clara, notó que Calpurnia dormía profundamente, pero que, entre
sueños, prorrumpía en voces mal pronunciadas y en sollozos no articulados, y era que le
lloraba teniéndolo muerto en su regazo
Ejercicio 10 – párrafo 2
Página 55
Claudia es una buena estudiante, ella estudia en la Universidad de Antioquia. Claudia toma
un poco de café, con la intención de despertarse totalmente, Claudia estudia unos treinta
minutos antes de sentarse a la mesa.
Página 56- párrafo 1:
Si usted está leyendo un libro, si está haciendo un resumen, si está ojeando un periódico o
una revista, etc., ahorrará tiempo y esfuerzo (y será un lector más efectivo) si sabe identificar
la idea central de cada párrafo.
Página 56- párrafo 2:
Señale las ideas centrales (principales, sobresalientes) de cada escrito; hágalo subrayando,
utilizando llaves, rayas verticales a un lado del párrafo, admiraciones, interrogaciones, etc.
Página 56- párrafo 3:
Piense primero en las ideas centrales que lo conformarán y empiece a explicar.
Página 60- párrafo 4:
Efectos de la altitud
Página 60- párrafo 5:
A los 3.000 m., la presión atmosférica se reduce a 550 mm. A los 4.000 m., es casi de 450
mm., y a los 5.000 m. de elevación, el oxígeno disponible en los pulmones baja a menos de
la mitad del que se tiene a nivel del mar.
Página 62- párrafo 6:
Este se divide en intestino delgado (que está cerca del estómago) e intestino grueso (está lejos
del estómago y cerca del ano).
Página 62- párrafo 7:
¿En qué consiste esta segunda etapa?
Página 62- párrafo 8:
Es posible dividir el proceso de la digestión en cuatro etapas.
Página 63-párrafo 9:
La ecología es la rama de la ciencia que estudia el balance entre los seres vivos y su medio
ambiente natural.

Más contenido relacionado

PDF
El Pulso del Estado de México número 705
PDF
Estrategia11 resumir
PPT
lasideasprincipales.ppt
PPTX
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
PPTX
Ideas al interior del texto
PDF
Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 1+2
PPTX
filemd5358-2025-06-14 13-10-52.pptx para algebra
El Pulso del Estado de México número 705
Estrategia11 resumir
lasideasprincipales.ppt
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Ideas al interior del texto
Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 1+2
filemd5358-2025-06-14 13-10-52.pptx para algebra

Similar a Libro como-leer-mejor (1) (20)

PDF
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf
DOCX
Test de comprensión de lectura
PDF
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
PPTX
07 tipos de párrafos
PPTX
M2.1. párrafo
PPTX
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
DOCX
7 a sociales jueves 01 y viernes 02 de octubre
PDF
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PDF
TallerdeRedaccióncuartogradosecundaria.pdf
PPT
Organizaci n del_discurso_expositivo
PDF
evalu desem2.pdf
PDF
Trabajo de nivelación de juan jaramillo grado 10 2
PDF
4° Proyecto 8-2 Soluciones Mtro JP 23-24.pdf
PDF
Comprensión Lectora_ El subrayado.pdf
PPTX
etapas proceso redacción UP Lengua II.pptx
PDF
Forti marzo 2021
PDF
Forti marzo 2021
PDF
A favor-del-decrecimiento
DOCX
Huaraca deber vizuete
PDF
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf
Test de comprensión de lectura
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
07 tipos de párrafos
M2.1. párrafo
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
7 a sociales jueves 01 y viernes 02 de octubre
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
TallerdeRedaccióncuartogradosecundaria.pdf
Organizaci n del_discurso_expositivo
evalu desem2.pdf
Trabajo de nivelación de juan jaramillo grado 10 2
4° Proyecto 8-2 Soluciones Mtro JP 23-24.pdf
Comprensión Lectora_ El subrayado.pdf
etapas proceso redacción UP Lengua II.pptx
Forti marzo 2021
Forti marzo 2021
A favor-del-decrecimiento
Huaraca deber vizuete
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
Publicidad

Más de Sebass Feijoo Rojas (7)

DOCX
Diagrama de Barras
PDF
PDF
Deber, métodos de estudio
PDF
Deber numero 1
PPTX
Como se celebra el año nuevo
Diagrama de Barras
Deber, métodos de estudio
Deber numero 1
Como se celebra el año nuevo
Publicidad

Último (20)

PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja

Libro como-leer-mejor (1)

  • 1. Universidad Central Del Ecuador “Ciencias Agrícolas” Nombre: Sebastián Feijoó Fecha: 03 de julio de 2017 Carrera: Ing. Agronómica Paralelo: 1 “A” LIBRO COMO LEER MEJOR Página 19 Párrafo #1 “Es una idea sobresaliente” Párrafo # 2 “El “punto y aparte” nos indica que un párrafo termino y que va empezar otro” Párrafo #3 (empieza en pag 19 termina en pag 20) “El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y muy venenoso” Página 20 Párrafo # 1 “las personas que trabajan con monóxido de carbono deban ser advertidas acerca de los efectos tóxicos de este gas” Página 21 Párrafo # 1 “El pez cobró vida” Párrafo # 2 “El viejo estaba exhausto, pero había conseguido matar al pez” Página 22 Párrafo # 1 “hay dos conceptos q pueden causar confusión, se trata de “frase” y “oración”” Párrafo # 2 “si tienen sentido completo, entonces, son oraciones” Página 23 Párrafo # 1 “Muchas oraciones no tienen sentido completo” Párrafo # 2 “Alejandro Magno poseía una educación perfecta sumado a su natural braveza, elevación de espíritu y gran inteligencia” Página 24 Párrafo # 1 “Medellín es una ciudad grande y, como tal, llena de oportunidades, especialmente para la persona que viene del campo.” Párrafo # 2 “A propósito, el hombre del campo (el de las zonas rurales) cree que la gran ciudad es una panacea para sus problemas de diversa índole.” Página 25 Párrafo # 1 “Se observa que las dos últimas oraciones del párrafo I están desubicadas” Párrafo # 2 “La primera idea (la oración I) es la idea central, ella viene a ser el resumen de todo el párrafo.” Párrafo # 3 “Ellas (las oraciones 2, 3, 4, 5, 6) sustentan (explican, ejemplifican, aclaran, definen, repiten, etc.) lo dicho por el autor en la oración uno.”
  • 2. Párrafo 1; pag 26 • La idea central es la parte del párrafo que nos muestra el mensaje más amplio, más profundo y sobresaliente que nos ha transmitido el autor y en torno del cual giran las demás ideas. Párrafo 2 pag 26 • la comprensión es más efectiva cuando se capta cada idea en forma completa Párrafo 3 pag 27 • Cuando una sola oración no resume, no incluye, lo dicho por todas las oraciones del párrafo. Párrafo 4 pag 27 La idea central puede ser una de las oraciones que trae el párrafo o dos oraciones de él Párrafo 5 pag 27 • El saber encontrar la idea central de un párrafo nos ayuda a estudiar o leer en forma más efectiva Métodos de estudio ideas principales Pág.: 32 Preguntas de comprensión 1. ¿Cuáles oraciones pertenecen a cada párrafo? (entre paréntesis se da de cada párrafo). Párrafo 1: Las escuelas y los colegios unifican la forma como sus estudiantes deben vestirse; se busca así colaborar con ellos y con los padres de familia. (“Razones Prácticas “: RP) Párrafo 2: La “moda no se discute”, se sufre, dice el adagio. (” Necesidad de Variedad”: NV) Párrafo 3: Muchas personas quieren vestirse en forma diferente todos los días. (“Impacto”: I) Párrafo 4: Por ejemplo, Gladis Liliana está ahorrando todo centavo que coge para comprar maxi faldas porque no tiene ninguna sola. (“Factor Económico”: FE) 2. ¿Cuál sería un orden lógico aceptable para las oraciones de cada párrafo? (Escriba los números únicamente.) Párrafo 1: 2 Párrafo 2: 3
  • 3. Párrafo 3: 4 Párrafo 4: 1 Pag.:36 Resumen del párrafo Utilice entre 10 y 15 palabras para RESUMIR el párrafo anterior Japón después de todo lo mal que paso se supo sobre poner y así se convierte en una potencia económica de las más grandes y que llega a generar mayores ingresos económicos. Página 37 I Idea principal: El hombre destruye el balance natural con desechos y urge solución. Página 39 I Idea principal: Todas las plantas y todos los animales deben tener un suministro adecuado de alimentos para vivir. Página 40 II Idea principal: El medio ambiente desempeña su papel al determinar los hábitos alimenticios en los animales. III Idea principal: La caloría alimenticia es la cantidad de calor requerido para elevar un kilogramo (un litro) de agua a un grado centígrado Página 41 IV Idea principal: El metabolismo basal varía con el peso de un animal, pero, por cada metro cuadrado de la superficie del cuerpo expuesta, es prácticamente la misma en todos los mamíferos. Página 42 V Idea principal: En una persona normal se requieren diariamente de 1.500 a 1.800 calorías para el metabolismo basal. Página 43 VI
  • 4. Idea principal: Además de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, también otras sustancias son necesarias para mantener la vida. Pag.44 Párrafo 1 Ideas secundarias o De Desarrollo Son ideas que avalan a la idea principal. Son ideas que sustentan (aclaran, explican, justifican, definen, amplían, contrastan, repiten, ejemplifican, etc.), lo expuesto en la idea central del párrafo. Pag.45 Idea principal Lea el párrafo siguiente (Ejercicio 6) Cuando usted mastica chicle, sus glándulas salivares (parótidas, sublinguales, su mandibulares y mucosas de la boca) entran en acción. Estas glándulas están especializadas en secretar saliva. La saliva es una secreción clara, alcalina y un poco viscosa. ¿Para qué sirve? Esta secreción llega al estómago y hace que él se prepare para efectuar la parte de la digestión que le corresponde. Viene en seguida la producción de ácidos, tales como el clorhídrico, que ayudarán a procesar el alimento que posiblemente llegará. Pero como éste no va a llegar, esos ácidos quemarán las paredes del estómago y vendrán la gastritis y otros desórdenes estomacales. De ahí que al masticar chicle se produzcan daños en el estómago, como la gastritis y otros, los cuales son tratados por un gastroenterólogo. Idea Principal: Al masticar chicle se produzcan daños en el estómago, como la gastritis y otros, los cuales son tratados por un gastroenterólogo. Pag.46 Párrafos Irregulares (Parr. 1) Párrafos Sin Idea Central: Son párrafos que cuentan con ideas secundarias. Son párrafos mal elaborados, que tratan de poner al lector a prueba con el hecho de compaginar la información que brinda este párrafo con los párrafos anteriores y posteriores. (Parr. 2) Párrafos con varias ideas centrales: Son párrafos en que cada idea expuesta es de importancia (es principal). (Parr. 3) Párrafo de conexión: Es el párrafo que une a dos párrafos entre sí. (Parr. 4) Párrafo disperso: Párrafos donde el autor emplea el punto y aparte después de cada idea y no aparece ningún párrafo bien conformado como tal. Pag. 47 Idea principal Lea el párrafo siguiente (Ejercicio 7) I. En 1980, el Perú suministraba el 80% de la cocaína que se consumía en los mercados de nuestro bello y picaresco planeta. Ya hoy, en 1984, ese porcentaje ha mermado considerablemente. Se puede decir que no sube al 50%.
  • 5. II. ¿Qué está pasando en el Perú, entonces? La respuesta es muy sencilla. Veamos: III. Las causas por las cuales ha disminuido la industria de la coca son múltiples. Estas son algunas: (1) La policía asedia constantemente a los cocaleros; (2) los ladrones le quitan la coca a los cultivadores y a las llamadas “mulas” y la venden; (3) hay pandillas rivales, las cuales luchan por la supremacía en el narcotráfico. (4) A lo anterior se agrega la dificultad en el transporte y (5) la comercialización de la cocaína - un derivado de la coca. Además, (6) los monos del norte (gringos) están ayudando con millones de dólares a los peruanos para que cultiven cacao, arroz, palma aceitera, etc., en los terrenos dedicados tradicionalmente al cultivo de la coca. Ideas Principales Párrafo 1: En 1980, el Perú suministraba el 80% de la cocaína que se consumía en los mercados de nuestro bello y picaresco planeta. Párrafo 2: No existe idea principal, solo es un párrafo de conexión. Párrafo 3: Las causas por las cuales ha disminuido la industria de la coca son múltiples. (Aquí el autor expone por qué la industria de la cocaína ha disminuido en el Perú) Pag.48 y 49 Ejercicio 8 Lea el texto siguiente y colóquele un TÍTULO apropiado: “Las políticas del ayer: un mal que no da tregua “(título) No sé si ustedes han observado bien cómo nos rascamos los humanos. No importa si nos rascamos la panza, el brazo o la pierna, siempre de abajo hacia arriba, es decir hacia nosotros mismos. En otros términos: “todo pa mí y nada pa vos, o primero yo y segundo yo”. ¿Recuerdan ustedes que cuando se inició este gobierno, uno de los gremios más adulador y obsecuente fue el de los comerciantes? Pero, vino el impuesto a las ventas y entonces fueron el refunfuñe y los insultos. Ya el Minhacienda no era el reconstructor de la economía sino la encarnación del diablo. Fue que les tocaron sus propios intereses. Uno mira a los procesadores de leche incensario en mano cuando les decretan incentivos, los eximen de impuestos, los subsidian, o suben el precio de la leche, pero se crea un fondo para el cual deben aportar una ínfima parte y despotrican de medio mundo. Fue que les tocaron sus propios bolsillos. Hay exfuncionarios públicos que nostálgicos del poder critican a quien se les atraviese, nadie sirve para nada y el futuro es negro. Pero olvidan sus propios errores, las casas mal construidas, lo terrenos cedidos, las importaciones excesivas y los elefantes blancos. Políticos causantes del terrible déficit fiscal, del caos económico y del desbarajuste financiero se olvidan que vienen del “gobierno de la pachanga” y ahora se convierten en críticos del gobierno y se las dan de sabihondos. “Vemos la paja en ojo ajeno y no la viga en el nuestro”. Pueda ser que cuando sintamos piquiña, recordemos esta reflexión... porque “nadie rasca p’abajo”. Tomado de: Valencia C., Ramiro. El colombiano. Medellín, enero 22 de 1984, p. 4-A Idea principal: Podría inferirse de todas las ideas dispersas en el texto que toda persona que estuvo en el poder (independiente de su magnitud), siempre será un crítico acérrimo de la
  • 6. persona que lo suceda y venga a representar, siempre y cuando esta no vele por sus intereses. Pag.50 Título de un escrito Párrafo 1: Si se sabe de qué trata un párrafo (tema) y distingue su idea central, tendrá bases suficientes para buscar un título. Ejercicio 9- párrafo 1 Página 51 Un agorero anunció que la vida de César, el gran emperador romano, estaría en peligro en el día del mes de marzo Y llegó el día señalado César acostado después con su mujer, repentinamente se abrieron todas las puertas y ventanas de su pieza, y turbado con el ruido y la luz, porque hacía luna clara, notó que Calpurnia dormía profundamente, pero que, entre sueños, prorrumpía en voces mal pronunciadas y en sollozos no articulados, y era que le lloraba teniéndolo muerto en su regazo Ejercicio 10 – párrafo 2 Página 55 Claudia es una buena estudiante, ella estudia en la Universidad de Antioquia. Claudia toma un poco de café, con la intención de despertarse totalmente, Claudia estudia unos treinta minutos antes de sentarse a la mesa. Página 56- párrafo 1: Si usted está leyendo un libro, si está haciendo un resumen, si está ojeando un periódico o una revista, etc., ahorrará tiempo y esfuerzo (y será un lector más efectivo) si sabe identificar la idea central de cada párrafo. Página 56- párrafo 2: Señale las ideas centrales (principales, sobresalientes) de cada escrito; hágalo subrayando, utilizando llaves, rayas verticales a un lado del párrafo, admiraciones, interrogaciones, etc. Página 56- párrafo 3: Piense primero en las ideas centrales que lo conformarán y empiece a explicar. Página 60- párrafo 4: Efectos de la altitud Página 60- párrafo 5: A los 3.000 m., la presión atmosférica se reduce a 550 mm. A los 4.000 m., es casi de 450 mm., y a los 5.000 m. de elevación, el oxígeno disponible en los pulmones baja a menos de la mitad del que se tiene a nivel del mar. Página 62- párrafo 6: Este se divide en intestino delgado (que está cerca del estómago) e intestino grueso (está lejos del estómago y cerca del ano).
  • 7. Página 62- párrafo 7: ¿En qué consiste esta segunda etapa? Página 62- párrafo 8: Es posible dividir el proceso de la digestión en cuatro etapas. Página 63-párrafo 9: La ecología es la rama de la ciencia que estudia el balance entre los seres vivos y su medio ambiente natural.