SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALES
NIVEL I. BLOQUE I.
Tema 3.- ¿HABRÁ PARA TODOS?
CEPER CEHEL
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?
• Los habitantes del planeta necesitan comida, agua
potable, vestido y vivienda principalmente. Por eso
debemos preguntarnos:
• ¿Habrá comida para todos?
• ¿Habrá tierra para todos?
• ¿Puede el planeta producir alimentos suficientes para
una población en continuo crecimiento?
INTRODUCCIÓN.
En el apartado de recursos de la página principal del tema encontrarás el
documento titulado Informe FAO, de la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación
El crecimiento de la población y los recursos I
Ya hemos planteado el tema con varias incógnitas
inquietantes, y vamos a añadir un elemento más ¿Cómo
afectará la explotación de recursos al medio ambiente?
Debemos de aclarar algunos conceptos:
• La capacidad del planeta depende de la utilización de los
recursos que realicen sus habitantes. Es necesario que
todos los países se pongan de acuerdo para llevar a cabo
una explotación racional, lo que los expertos llaman
explotación sostenible. Debemos pensar en nuestros
descendientes al consumir recursos.
• Hay una gran desigualdad en la utilización de recursos.
Los países desarrollados son los que gastan más
recursos. Así, un habitante de un país rico consume a
lo largo de su vida el equivalente a 40 habitantes de un
país pobre.
• Desde hace mucho tiempo, al hablar de población y
recursos surgió un debate bastante polémico que aún
hoy en día está de actualidad
El crecimiento de la población y los recursos II
• La respuesta a esta cuestión ha generado varias
posturas entre los economistas, y todavía hoy se
debate el asunto.
Veamos distintas posturas:
- Antinatalistas. Thomas Malthus.
- Marxistas. Por una distribución equitativa de los
recursos.
- Pronatalistas. Iglesia Católica e Islam
El crecimiento de la población y los recursos III
• 1.- Thomas Malthus fue el primer autor que a finales
del siglo XVIII defendió que la solución sería poner
freno a la natalidad. Hoy en día sus seguidores,
conocidos como neomaltusianos, o antinatalistas,
son partidarios de frenar el crecimiento de la
población, y defienden poner en marcha medidas
que bajen la natalidad en los países
subdesarrollados, como la difusión de
anticonceptivos, el aborto o la esterilización.
POSTURA ANTINATALISTA
POSTURA MARXISTA Y PRONATALISTA
2.- Para Carlos Marx, a mediados del siglo XIX, el problema
no era el crecimiento de la población, sino lo mal que
están repartidos los recursos. Según él y sus seguidores,
los llamados marxistas, la solución vendría de la mano de
una mejor y más justa distribución de los recursos.
3.- Una tercera postura ante el problema del crecimiento
de la población es la pronatalista, que defiende que el
crecimiento de la población es beneficioso para el
desarrollo económico y para el mundo. En esta línea se
sitúan la Iglesia Católica, el Islam y otras muchas
religiones.
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?
3.3. ¿Pero cuáles son los recursos principales
que necesita la población?
• Estamos hablando de población. Y ya sabemos que cuando
aumenta la natalidad y disminuye la mortalidad la población
crece. Pues bien ¿sabes qué sucede cuando crece la
población?
Entre otras cosas, sucede lo siguiente:
• Aumenta la necesidad de alimentos. Para ello, habrá que
dedicar más tierra a la agricultura, y ésta requiere agua.
• Aumenta la demanda de vestido. Hará falta más suelo para
cultivar plantas textiles, y más petróleo, que entre otras
cosas sirve para fabricar fibras sintéticas.
• Es necesario construir más viviendas. Por lo que el suelo
edificado elimina zonas verdes.
• Es necesaria más agua potable, que si recuerdas el vídeo
que viste en el tema anterior no es un recurso que sobre
en el mundo.
• Aumenta el consumo de energía. Habrá más gente
consumiendo luz eléctrica, para ver, calentarse,…
• Hay que poner en marcha más sistemas de transporte. Lo
que en nuestro actual mundo conlleva más consumo de
petróleo. Y ya sabes que este producto contamina mucho y
no es infinito… Más delante hablaremos sobre esto
3.3. ¿Pero cuáles son los recursos principales
que necesita la población? II
Pues algo se podría solucionar así:
• Aumentando el número de tierras agrícolas para producir
alimentos y trabajando estas tierras con mejores medios
para aprovecharlas mejor.
• Construyendo embalses que aprovechen al máximo el
agua y haciendo que llegue a cualquier rincón del
territorio.
• Probablemente las guerras del siglo XXI serán por el agua,
mientras la sequía sigue siendo una maldición perenne
para millones de familias.
¿Cuál sería la solución a este
problema?
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?
3.4.- Los Recursos de la naturaleza I
Fuentes de energía Fuentes de energía
• Seguro que alguna vez has oído hablar de materias
primas y fuentes de energía. Sin duda, estos recursos
que aporta la naturaleza son imprescindibles para el
desarrollo de la vida. Lo que pasa es que en cada
época se han utilizado unas materias primas y unas
fuentes de energía a la medida de las necesidades y
posibilidades técnicas de los seres humanos. Vamos
a repasar algunos conceptos sobre materias primas y
fuentes de energía en nuestro mundo actual.
3.4.- Los Recursos de la naturaleza II
3.4.1.- Las materias primas.
Las materias primas son recursos que se obtienen de la
naturaleza, y son transformados por la industria para obtener productos
elaborados que usamos en nuestra vida cotidiana.
Hay materias primas de distintos tipos, según sea su origen:
• De origen animal y vegetal.que se obtienen de la agricultura, del
bosque, de animales, del mar... Como ejemplos podemos
mencionar: el trigo, la lana, el algodón, la madera, el pescado…
• De origen mineral.
• Son rocas y minerales
• que la minería extrae de la tierra, como por
• ejemplo: el cobre o el cinc, que son la base de
• industrias como la siderurgia o la metalurgia.
• De origen químico.
Las materias primas I
De origen químico. Éstas no provienen de la
naturaleza, sino del laboratorio, aunque muchas
veces se obtienen a partir de productos naturales,
como el petróleo. Como ejemplo podemos
mencionar las fibras sintéticas, con las que se
fabrican la mayor parte de nuestras ropas.
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?
3.4.2.- Fuentes de energía
• Nos referimos a las cosas que usamos para obtener
la energía, que luego podemos transformar de
distinta forma para su uso. Pongamos un ejemplo. La
electricidad es una forma de energía que todos
conocemos, y la podemos obtener a partir de
distintas fuentes: del agua que mueve una turbina,
quemando carbón y produciendo vapor de agua que
mueve una turbina, mediante el viento que mueve
las aspas de un molino...
Tipos de fuentes de energía
Según se renueven o no se renueven distinguimos dos
tipos de fuentes de energía:
• Fuentes de energía no renovables: Son las que existen
en la naturaleza de forma limitada. Ejemplos: Carbón,
Petróleo, Gas natural, Energía nuclear por fisión. Su
principal inconveniente es que emiten CO2 a la
atmósfera y son responsables del efecto invernadero. La
energía nuclear, por su parte, tiene el riesgo de que
un accidente en una central puede provocar el
mismo efecto que la explosión de varias bombas
atómicas, y eso ya ha pasado alguna vez.
• Fuentes de energía renovables, también llamadas
alternativas. Se obtienen de recursos naturales
ilimitados, que nunca se agotarán. Son poco
contaminantes, pero presentan inconvenientes, como
que requieren mucha inversión en infraestructuras y
necesitan mucho espacio. Las principales son las
siguientes: hidroeléctrica (a partir del agua), solar (del
sol), eólica (del viento), nuclear por fusión,
mareomotriz, biomasa y geotérmica. Central
hidroeléctrica. El salto de una gran cantidad de agua
provoca la energía que mueve una turbina y la
transforma en electricidad.
Tipos de fuentes de energía II
Fuentes de energía renovables o alternativas.
• Hidroeléctrica. El salto de una gran cantidad de agua
provoca la energía que mueve una turbina y la
transforma en electricidad.
• Solar. Los paneles transforman la luz solar en energía
eléctrica.
• Eólica. El viento hace girar las aspas de los molinos, y
éstas mueven las turbinas que producen energía
eléctrica.
• Nuclear por fusión. Sería la más natural, porque es
como la del sol, pero dicen los expertos que todavía
queda bastante tiempo hasta que se controle del todo.
• Mareomotriz. En zonas de fuertes mareas, la subida y
bajada de las aguas del mar mueve las turbinas
sumergidas que producen electricidad.
Tipos de fuentes de energía III
• Biomasa. Formada por
restos de madera, residuos
agrícolas y estiércol, y
continúa siendo una fuente
de energía en países poco
industrializados.
• Lo que se hace es usar todos
esos residuos como
combustible de la caldera
donde se calienta el agua,
que produce el vapor que
mueve las turbinas que
producen electricidad. Casi
me asfixio, pero es el proceso.
Tipos de fuentes de energía IV
Fuentes de energía en España
En la Conferencia de Kioto (1997) hubo un compromiso por parte de la
mayoría de los países más industrializados del mundo por reducir sus
emisiones de CO2 entre el 2008 y el 2012.
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
PDF
HIDRAULICA.pdf
DOCX
Instituto tecnológico superior sucre
PDF
Un paso de gigante para la protección de las abejas
PPT
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
DOCX
Tics trbajo en gupo
PPTX
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
HIDRAULICA.pdf
Instituto tecnológico superior sucre
Un paso de gigante para la protección de las abejas
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
Tics trbajo en gupo
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)

La actualidad más candente (18)

PPT
5.3.formas de gestión de la contaminación
PPTX
DOC
Proyecto energia informacion
PDF
8.1.dinamica poblaciones humanas
PPT
1.os recursos naturais
PDF
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
PPTX
1. recursos naturales
DOCX
5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...
DOCX
La venganza de la tierr lovelock
PPT
CDP+++ Modulo 4 Clase 1, Cenit
PPT
7.sistemas de valores ambientales
PPTX
11. Sistemas de valores ambientales
DOCX
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
PPT
Presentacion IES Galileo-Galilei Abril 2009
PPTX
La evolucion de la energia en la informatica
PDF
Agricultura industrial ficha de lectura 1
PDF
1.los recursos naturai_2013s
PDF
Huella ecologica semarnat
5.3.formas de gestión de la contaminación
Proyecto energia informacion
8.1.dinamica poblaciones humanas
1.os recursos naturais
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
1. recursos naturales
5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...
La venganza de la tierr lovelock
CDP+++ Modulo 4 Clase 1, Cenit
7.sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Presentacion IES Galileo-Galilei Abril 2009
La evolucion de la energia en la informatica
Agricultura industrial ficha de lectura 1
1.los recursos naturai_2013s
Huella ecologica semarnat
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Bphone 7.2 - Full Script
PDF
CertificationLetterandCertAA_20151015_172305
PPT
Waitley pofs ch5
PDF
JMV AÑO DE LA MISERICORDIA
DOCX
PPTX
Question 4 evaluation
ODP
Frekhtman & Associates- The firm you can rely on for your premises accident
PDF
Boletín Caminando No. 8 JMV Provincia Oriente
PPTX
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
PPTX
Idle Chatter - GDC 2016
PPS
Mural Art Presentation
PDF
Positive thinking
Bphone 7.2 - Full Script
CertificationLetterandCertAA_20151015_172305
Waitley pofs ch5
JMV AÑO DE LA MISERICORDIA
Question 4 evaluation
Frekhtman & Associates- The firm you can rely on for your premises accident
Boletín Caminando No. 8 JMV Provincia Oriente
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Idle Chatter - GDC 2016
Mural Art Presentation
Positive thinking
Publicidad

Similar a Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos? (20)

PPTX
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
PPTX
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
PPTX
Primer indicador de desempeño
PPT
Tema 2 ampliado
ODP
Recursos naturales
PPT
PPTX
La energía a nuestro alrededor
PPTX
Recursos energeticos y sostenibilidad
PDF
2. impacto ambiental
DOCX
Acciones humanas sobre el medio ambiente
PPT
PPSX
Recursos renovables y no renovables
PPTX
Fuentes de energía
PPS
La humanidad y el medio ambiente
ODP
Biologia julia luis
ODP
Biologia julia luis
ODP
Biologia julia luis
PPT
La humanidad y el medio ambiente
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
Primer indicador de desempeño
Tema 2 ampliado
Recursos naturales
La energía a nuestro alrededor
Recursos energeticos y sostenibilidad
2. impacto ambiental
Acciones humanas sobre el medio ambiente
Recursos renovables y no renovables
Fuentes de energía
La humanidad y el medio ambiente
Biologia julia luis
Biologia julia luis
Biologia julia luis
La humanidad y el medio ambiente

Más de Ceper Cehel de Albuñol (20)

PDF
Plantas aromaticas
PDF
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
PDF
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
PDF
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
PDF
Bloque 09. tema 04. resumen junta
PDF
PPTX
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
PPTX
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
PPTX
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
PPTX
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
PPTX
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
PPTX
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
PDF
02. señales de peligro
PPT
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
PPT
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
PDF
U.d. num 01.1 introducción y actividades
PPT
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
PPT
Mínimos proyecto
PDF
El espíritu emprendedor
PDF
U.d. num 1. la persona emprendedora
Plantas aromaticas
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Bloque 09. tema 04. resumen junta
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
02. señales de peligro
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
Mínimos proyecto
El espíritu emprendedor
U.d. num 1. la persona emprendedora

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?

  • 1. SOCIALES NIVEL I. BLOQUE I. Tema 3.- ¿HABRÁ PARA TODOS? CEPER CEHEL
  • 3. • Los habitantes del planeta necesitan comida, agua potable, vestido y vivienda principalmente. Por eso debemos preguntarnos: • ¿Habrá comida para todos? • ¿Habrá tierra para todos? • ¿Puede el planeta producir alimentos suficientes para una población en continuo crecimiento? INTRODUCCIÓN. En el apartado de recursos de la página principal del tema encontrarás el documento titulado Informe FAO, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
  • 4. El crecimiento de la población y los recursos I Ya hemos planteado el tema con varias incógnitas inquietantes, y vamos a añadir un elemento más ¿Cómo afectará la explotación de recursos al medio ambiente? Debemos de aclarar algunos conceptos: • La capacidad del planeta depende de la utilización de los recursos que realicen sus habitantes. Es necesario que todos los países se pongan de acuerdo para llevar a cabo una explotación racional, lo que los expertos llaman explotación sostenible. Debemos pensar en nuestros descendientes al consumir recursos.
  • 5. • Hay una gran desigualdad en la utilización de recursos. Los países desarrollados son los que gastan más recursos. Así, un habitante de un país rico consume a lo largo de su vida el equivalente a 40 habitantes de un país pobre. • Desde hace mucho tiempo, al hablar de población y recursos surgió un debate bastante polémico que aún hoy en día está de actualidad El crecimiento de la población y los recursos II
  • 6. • La respuesta a esta cuestión ha generado varias posturas entre los economistas, y todavía hoy se debate el asunto. Veamos distintas posturas: - Antinatalistas. Thomas Malthus. - Marxistas. Por una distribución equitativa de los recursos. - Pronatalistas. Iglesia Católica e Islam El crecimiento de la población y los recursos III
  • 7. • 1.- Thomas Malthus fue el primer autor que a finales del siglo XVIII defendió que la solución sería poner freno a la natalidad. Hoy en día sus seguidores, conocidos como neomaltusianos, o antinatalistas, son partidarios de frenar el crecimiento de la población, y defienden poner en marcha medidas que bajen la natalidad en los países subdesarrollados, como la difusión de anticonceptivos, el aborto o la esterilización. POSTURA ANTINATALISTA
  • 8. POSTURA MARXISTA Y PRONATALISTA 2.- Para Carlos Marx, a mediados del siglo XIX, el problema no era el crecimiento de la población, sino lo mal que están repartidos los recursos. Según él y sus seguidores, los llamados marxistas, la solución vendría de la mano de una mejor y más justa distribución de los recursos. 3.- Una tercera postura ante el problema del crecimiento de la población es la pronatalista, que defiende que el crecimiento de la población es beneficioso para el desarrollo económico y para el mundo. En esta línea se sitúan la Iglesia Católica, el Islam y otras muchas religiones.
  • 10. 3.3. ¿Pero cuáles son los recursos principales que necesita la población? • Estamos hablando de población. Y ya sabemos que cuando aumenta la natalidad y disminuye la mortalidad la población crece. Pues bien ¿sabes qué sucede cuando crece la población? Entre otras cosas, sucede lo siguiente: • Aumenta la necesidad de alimentos. Para ello, habrá que dedicar más tierra a la agricultura, y ésta requiere agua. • Aumenta la demanda de vestido. Hará falta más suelo para cultivar plantas textiles, y más petróleo, que entre otras cosas sirve para fabricar fibras sintéticas.
  • 11. • Es necesario construir más viviendas. Por lo que el suelo edificado elimina zonas verdes. • Es necesaria más agua potable, que si recuerdas el vídeo que viste en el tema anterior no es un recurso que sobre en el mundo. • Aumenta el consumo de energía. Habrá más gente consumiendo luz eléctrica, para ver, calentarse,… • Hay que poner en marcha más sistemas de transporte. Lo que en nuestro actual mundo conlleva más consumo de petróleo. Y ya sabes que este producto contamina mucho y no es infinito… Más delante hablaremos sobre esto 3.3. ¿Pero cuáles son los recursos principales que necesita la población? II
  • 12. Pues algo se podría solucionar así: • Aumentando el número de tierras agrícolas para producir alimentos y trabajando estas tierras con mejores medios para aprovecharlas mejor. • Construyendo embalses que aprovechen al máximo el agua y haciendo que llegue a cualquier rincón del territorio. • Probablemente las guerras del siglo XXI serán por el agua, mientras la sequía sigue siendo una maldición perenne para millones de familias. ¿Cuál sería la solución a este problema?
  • 14. 3.4.- Los Recursos de la naturaleza I Fuentes de energía Fuentes de energía
  • 15. • Seguro que alguna vez has oído hablar de materias primas y fuentes de energía. Sin duda, estos recursos que aporta la naturaleza son imprescindibles para el desarrollo de la vida. Lo que pasa es que en cada época se han utilizado unas materias primas y unas fuentes de energía a la medida de las necesidades y posibilidades técnicas de los seres humanos. Vamos a repasar algunos conceptos sobre materias primas y fuentes de energía en nuestro mundo actual. 3.4.- Los Recursos de la naturaleza II
  • 16. 3.4.1.- Las materias primas. Las materias primas son recursos que se obtienen de la naturaleza, y son transformados por la industria para obtener productos elaborados que usamos en nuestra vida cotidiana. Hay materias primas de distintos tipos, según sea su origen: • De origen animal y vegetal.que se obtienen de la agricultura, del bosque, de animales, del mar... Como ejemplos podemos mencionar: el trigo, la lana, el algodón, la madera, el pescado… • De origen mineral. • Son rocas y minerales • que la minería extrae de la tierra, como por • ejemplo: el cobre o el cinc, que son la base de • industrias como la siderurgia o la metalurgia. • De origen químico.
  • 17. Las materias primas I De origen químico. Éstas no provienen de la naturaleza, sino del laboratorio, aunque muchas veces se obtienen a partir de productos naturales, como el petróleo. Como ejemplo podemos mencionar las fibras sintéticas, con las que se fabrican la mayor parte de nuestras ropas.
  • 19. 3.4.2.- Fuentes de energía • Nos referimos a las cosas que usamos para obtener la energía, que luego podemos transformar de distinta forma para su uso. Pongamos un ejemplo. La electricidad es una forma de energía que todos conocemos, y la podemos obtener a partir de distintas fuentes: del agua que mueve una turbina, quemando carbón y produciendo vapor de agua que mueve una turbina, mediante el viento que mueve las aspas de un molino...
  • 20. Tipos de fuentes de energía Según se renueven o no se renueven distinguimos dos tipos de fuentes de energía: • Fuentes de energía no renovables: Son las que existen en la naturaleza de forma limitada. Ejemplos: Carbón, Petróleo, Gas natural, Energía nuclear por fisión. Su principal inconveniente es que emiten CO2 a la atmósfera y son responsables del efecto invernadero. La energía nuclear, por su parte, tiene el riesgo de que un accidente en una central puede provocar el mismo efecto que la explosión de varias bombas atómicas, y eso ya ha pasado alguna vez.
  • 21. • Fuentes de energía renovables, también llamadas alternativas. Se obtienen de recursos naturales ilimitados, que nunca se agotarán. Son poco contaminantes, pero presentan inconvenientes, como que requieren mucha inversión en infraestructuras y necesitan mucho espacio. Las principales son las siguientes: hidroeléctrica (a partir del agua), solar (del sol), eólica (del viento), nuclear por fusión, mareomotriz, biomasa y geotérmica. Central hidroeléctrica. El salto de una gran cantidad de agua provoca la energía que mueve una turbina y la transforma en electricidad. Tipos de fuentes de energía II
  • 22. Fuentes de energía renovables o alternativas. • Hidroeléctrica. El salto de una gran cantidad de agua provoca la energía que mueve una turbina y la transforma en electricidad. • Solar. Los paneles transforman la luz solar en energía eléctrica. • Eólica. El viento hace girar las aspas de los molinos, y éstas mueven las turbinas que producen energía eléctrica. • Nuclear por fusión. Sería la más natural, porque es como la del sol, pero dicen los expertos que todavía queda bastante tiempo hasta que se controle del todo. • Mareomotriz. En zonas de fuertes mareas, la subida y bajada de las aguas del mar mueve las turbinas sumergidas que producen electricidad. Tipos de fuentes de energía III
  • 23. • Biomasa. Formada por restos de madera, residuos agrícolas y estiércol, y continúa siendo una fuente de energía en países poco industrializados. • Lo que se hace es usar todos esos residuos como combustible de la caldera donde se calienta el agua, que produce el vapor que mueve las turbinas que producen electricidad. Casi me asfixio, pero es el proceso. Tipos de fuentes de energía IV
  • 24. Fuentes de energía en España En la Conferencia de Kioto (1997) hubo un compromiso por parte de la mayoría de los países más industrializados del mundo por reducir sus emisiones de CO2 entre el 2008 y el 2012.