SlideShare una empresa de Scribd logo
 Jennifer Rojas Barbero
 Magisterio de Primaria, 2º A
 Tendencias Contemporáneas de la
Educación
Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA
1
ÍNDICE:
1- Preguntas planteadas
2- Resumen
3- Comentario crítico.
4- Aportación de Rousseau
Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA
2
1- Resumen:
Este libro se basa en tres ideas fundamentales que son el descubrimiento de la infancia, la
educación negativa y la educación de los sentidos.
Rousseau en este libro propone un modelo educativo mediante el cual educa a un niño
llamado Emilio y va describiendo las fases por las que ha de ir pasando. Esta técnica se basa en
la educación negativa y en la educación de los sentidos.
En primer lugar hace referencia al descubrimiento de la infancia, en relación a esto comenta
que los niños durante esta etapa tienen unos modos de ver, pensar y de sentir que le son
propios, los cuales tienen que ser respetados. Es decir, a los niños se les tiene que tratar según
su edad y no como si fueran adultos.
Los profesores y las familias de los niños tienen que dejarlos ser felices durante su infancia,
que jueguen y que disfruten. Ya que, en la totalidad de la vida siempre existen más disgustos
que alegrías y por lo tanto nunca la felicidad es completa.
Lo importante es centrarse en el futuro y no adelantarse a un futuro que ni siquiera se sabe si
llegará o no. Por este motivo, los niños en esta etapa necesitan dormir y hacer ejercicio físico
como correr, saltar, jugar, etc.; de manera que ambas actividades se complementen.
Posteriormente, el autor defiende la educación negativa, es decir piensa que la educación
natural es la mejor aunque esta es difícil de conseguir. Lo ideal sería que el maestro no hiciera
nada, simplemente proporcionarle un ambiente adecuado y cuidarle para que esté sano. Pero
lo que Rousseau hace realmente con Emilio es proporcionarle una educación indirecta, en la
cual controla el ambiente y el entorno del niño.
Ante todo, lo fundamental es que el niño no haga el mal nunca a nadie.
Además no se le tiene que instruir conforme a unas normas, sino dejarle en libertad y que sea
el mismo quien elija lo que más le conviene, para que paulatinamente la infancia lo vaya
madurando. Es decir, considera que es necesario que los niños realicen experimentaciones por
sí mismos, ya que a través de estas van adquiriendo nuevos conocimientos.
El niño desde pequeño tiene que aprender a soportar el dolor, para ello tiene que exponerse y
familiarizarse con él. Se le va acostumbrando de forma gradual al sufrimiento y de esta manera
pierden el miedo a enfrentarse a él. Esto enlaza con su idea de que el niño tiene que
experimentar todo tipo de situaciones, puesto que cuántos más hechos haya vivido, más
esperanzas de sobrevivir tendrá.
Por otra parte, la educación de los niños conlleva mucho tiempo y es necesario que el maestro
tenga paciencia. En este sentido, es importante que los aprendizajes se lleven a cabo a través
de la práctica, que estén relacionados con la vida cotidiana y con los intereses de los niños. Ya
que, de esta forma los aprendizajes serán significativos y los adquirirán más fácilmente.
Además, los niños tienen que estar motivados, para ello es fundamental dejarlos hacer. Es
decir, que sean ellos los que descubran los aprendizajes y experimenten por si solos.
Otras técnicas que son muy efectivas para aumentar la motivación, son el juego y los ejercicios
con gran actividad, puesto que desarrollan la formación de los alumnos y a través de ellos
podemos instruir a los niños para que aprendan divirtiéndose.
Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA
3
El maestro tiene que impulsar al niño ante el deseo de aprender. Si lo logra cualquier método
será eficaz para la adquisición de los aprendizajes.
Otra de las ideas que Rousseau sostiene continuamente, es que el hombre es un ser libre y
autónomo, sin embargo el niño durante la infancia es débil y por ello necesita ayuda externa
para poder satisfacer sus necesidades. Esta ayuda tiene que ser proporcionada, sin excesos, ya
que como ser libre que es tiene que ser educado en libertad.
Por último, el autor enseña a Emilio centrándose en la educación de los sentidos, es decir
trabaja a partir de las sensaciones que percibe a través de los órganos de los sentidos. Ya que,
defiende que para aprender a pensar se tienen que ejercitar nuestros órganos y sentidos,
debido a que éstos son los instrumentos de la inteligencia.
Además, dice que los seres humanos tenemos un sexto sentido, que es el sentido común y a
través de él se mide el conocimiento de los hombres y de él se desaprende la razón humana.
Como conclusión, cabe destacar que según Rousseau los niños que se educan libremente son
superiores a los que no lo hacen, por lo que tenemos que fomentar la educación basada en la
libertad.
2- Preguntas planteadas:
 ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?
Para Rousseau la primera infancia es la etapa en la que el niño se comunica a través del llanto,
ya que todavía no puede hacerlo por la voz. La primera infancia va desde que el niño nace
hasta que tiene doce años y esta etapa se basa principalmente en la educación del pequeño a
través de los sentidos.
 ¿Qué entiende por infancia?
Es la etapa que vive todo ser humano antes de llegar a la edad adulta y comprende tanto la
primera como la segunda infancia. Transcurre desde que el niño nace hasta que tiene quince
años. Durante la infancia las personas tienen unos modos de ver, pensar, sentir que le son
propios y por lo tanto tienen que ser tratados según su edad.
Además una característica de la infancia es que en ella los niños son débiles, por lo que tienen
que ser ayudados por los adultos para lograr sus necesidades básicas.
Durante este período el niño se está desarrollando y pretende alcanzar la razón y la autonomía
 ¿Qué es para él la "educación negativa"?
Rousseau emplea el término “negativa” para designar a este tipo de educación porque piensa
que la educación que proporcionan los hombres no es adecuada para la infancia, sino que lo
mejor es que el niño durante esta etapa mantenga sus cualidades innatas
La educación negativa consiste en preservar de vicios el corazón y de errores el ánimo, ya que
si en la infancia le introducimos en ellos, luego será muy complicado sacarlo.
Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA
4
Lo ideal sería no hacer nada, pero como esto no se puede realizar, se perfeccionarían los
sentidos y los órganos del cuerpo de manera que el niño no entrase en el mal, y que se le
predisponga hacia el bien para cuando lo entienda. Por lo que el preceptor se inhibe para dar
paso al desarrollo de la naturaleza del niño.
Pero, esta educación no se centra en una completa inactividad del maestro, sino que éste tiene
que guiar al alumno, de manera indirecta, hacia lo que él quiera que realice. Por lo que, este
método no se tiene que basar en órdenes ni en mandatos.
 ¿Qué papel atribuye a la" educación de los sentidos?
En la infancia los niños aprenden por medio de las sensaciones que reciben. Es decir, durante
la infancia la imaginación y la memoria están inactivas, por lo que solamente retienen y
recuerdan los estímulos atrayentes que perciben por medio de los sentidos.
Los sentidos son las primeras capacidades que se forman y que se perfeccionan en los seres
humanos, por ello es necesario potenciarlos. Debido a esto, el objetivo del preceptor es
estimular la sensibilidad de los niños para desarrollar lo máximo posible sus sentidos.
Además, la educación de los sentidos fomenta en su globalidad al sujeto. Ya que, si prestamos
una atención minuciosa de los aspectos que se nos presentan podemos conocerlo todo a
través de los sentidos.
Cabe destacar que por medio de ellos podemos juzgar de manera autónoma.
 ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación
actual"?
Aunque es cierto que algunas de las ideas de Rousseau están muy distantes de la educación
que se lleva a cabo actualmente, otras están estrechamente relacionadas:
- En primer lugar, Rousseau defiende que los niños tienen que experimentar y que la educación
se tiene que llevar a cabo a través de la práctica y de la manipulación. Este autor rechaza los
aprendizajes puramente memorísticos. En la actualidad, la enseñanza mantiene la necesidad
de que los contenidos teóricos se complementen con la práctica. Esto aporta una mayor
formación a los alumnos y los prepara para el mundo laboral.
- Además, el autor resalta la importancia de que los aprendizajes estén relacionados con la vida
cotidiana de los alumnos, esta misma creencia la tiene la educación actual. Ya que, el maestro
se tiene que apoyar en los intereses de los niños y a partir de estos realizar actividades en las
cuales se trabajen los contenidos del currículo. De esta manera, ejecutar actividades que les
gusten afectará de manera significativa a su capacidad de aprender.
- Por otra parte, piensa que para adquirir los aprendizajes correctamente los niños tienen que
estar motivados, esta misma premisa la tiene la educación actual. Debido a que, si los niños
están motivados el procesamiento de los aprendizajes será más fácil y rápido para los alumnos.
Por ello, es conveniente que el docente cree actividades variadas, creativas, innovadoras; que
refuerce a sus alumnos correctamente, etc.
- Relacionado con la idea anterior, indica que en la infancia los juegos y la actividad física tienen
un papel muy relevante. Así mismo actualmente se considera que es fundamental que los
Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA
5
contenidos se trabajen a través de juegos, ya que estos les resultan entretenidos y divertidos a
los alumnos.
3- Comentario crítico.
En este libro II del Emilio se expone la visión educativa que defiende Rousseau, la cual se basa
principalmente en la educación negativa y de los sentidos.
Este autor considera que el niño tiene que aprender por sí mismo de la naturaleza, debido a
que ésta es buena, y el docente se tiene que mantener principalmente inactivo. Piensa que de
esta manera se preservará de vicios y de errores al niño.
En este sentido mi posición es contraria a la de Rousseau, ya que considero que los alumnos
tienen que ser instruidos por los profesores durante la infancia. Porque en esta etapa es
cuando los niños empiezan a formarse y a desarrollar sus capacidades.
Por otra parte, comparto con Rousseau la idea de que a los niños se les tiene que tratar según
su edad, puesto que tienen unos modos de pensar, de sentir y de ver que le son propios; por lo
que educarlos como si fueran adultos sería un error y les causaría consecuencias negativas.
Además, me ha llamado la atención que a pesar de los años que hace de este escrito
actualmente se tengan ideas similares acerca de la educación. Con esto se pone de manifiesto
el carácter revolucionario e innovador de Rousseau. Lo más sorprendente bajo mi punto de
vista, es que pensará que los aprendizajes se tienen que enseñar a partir de la práctica,
manipulando y experimentando. También cabe señalar la importancia de estimular a los niños
en su deseo de aprender.
En conclusión, bajo mi punto de vista este autor ha realizado grandes aportaciones a la
educación actual e incorporó múltiples innovaciones a la enseñanza.
4- Aportación de Rousseau:
Rousseau a través de su obra “Emilio” realizó grandes aportaciones a la educación. Tanto es
así, que en su época fue un revolucionario y propuso grandes transformaciones las cuales
debilitaron la educación tradicional. Entre ellos cabe destacar los siguientes:
- Cambia totalmente la visión que se tenía hasta el momento del niño, ya que piensa que éste es
bueno por naturaleza. Es decir, considera que si el niño es malo no es porque tenga pecado
original, sino debido a que el contexto le hace malo.
- Relacionado con la idea anterior, es el primer pensador que concibe a los seres humanos
dentro de una sociedad, en la cual estos deben ser capaces de expresar sus ideas, reflexionar,
etc.
- Rousseau es uno de los precursores de la democracia, y dice que todos los hombres somos
libres e iguales.
- Considera que la educación de los alumnos se tiene que adaptar en función de la etapa en la
que se encuentren.
Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA
6
- Piensa que es necesario educar los sentimientos y las emociones antes que la razón, debido a
que para poder ser sabio primero se tiene que ser un ser humano.
- Rousseau establece los principios de la acción educativa, los cuales son: los aprendizajes se
tienen que llevar a cabo a través de la experimentación, el niño tiene que estar motivado y los
contenidos se tienen que adecuar según la edad.

Más contenido relacionado

PPTX
Elsa aguilar (1)
PPT
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Trabajo de estimulacion temprana
PPT
Estimulacion Temprana
PPTX
ESTIMULACION INFANTIL
PDF
Estimulación Temprana
PPT
Estimulación temprana
Elsa aguilar (1)
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
Estimulación temprana
Trabajo de estimulacion temprana
Estimulacion Temprana
ESTIMULACION INFANTIL
Estimulación Temprana
Estimulación temprana

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayoestimulaciontemprana
DOCX
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
PPT
Hijos mejores 2003
PPT
estimulación temprana
PPSX
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
PPTX
Estimulación temprana
PDF
G1 segundaparte
DOCX
Bibliografias
PDF
Estimulación del bebé mes a mes
PPTX
Objetivos de la estimulación temprana
PPT
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
PPTX
Estimulación temprana
PDF
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
PPT
Estimulacion temprana
PPTX
Estimulación y atención temprana
PDF
Aprender jugando en educaacion infantil
PPT
Estimulacion temprana
PPT
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
PDF
Práctica el Emilio
Ensayoestimulaciontemprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Hijos mejores 2003
estimulación temprana
La Estimulacion Temprana por MaryGuaman
Estimulación temprana
G1 segundaparte
Bibliografias
Estimulación del bebé mes a mes
Objetivos de la estimulación temprana
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Estimulación temprana
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRÍPTICO
Estimulacion temprana
Estimulación y atención temprana
Aprender jugando en educaacion infantil
Estimulacion temprana
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
Práctica el Emilio
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Автомобильный рынок России: результаты за 9 месяцев 2015 г
PPTX
Chicago Cubs Face Hiccup in Wrigley Field Renovation
PDF
nick letter rec
PPTX
Tqn
PPTX
Big Boards & docker
PPTX
MÚSICA TEORÍA EXPRESS
PPS
Four candles
PPTX
Mood board
PPTX
Calander for slide
PDF
Adaptive consolidation plaquette en français
PPT
Primero uno agua
PDF
Parents With Minor Children - Why Estate Planning Is So Important
PDF
یماری تعلیم حضرت مرزا غلام احمد علیہ السلام کی تعلیم کا خلاصہ ٓHamari taleem
PDF
Progetti LEN: le Scuole Secondarie Superiori e il progetto FIXO come modello ...
PPTX
калина
PPTX
Arturo perezreverte
PDF
IBH Certi.PDF
PDF
Actualizar sus datos en el porta de perúeduca
DOCX
Visi
Автомобильный рынок России: результаты за 9 месяцев 2015 г
Chicago Cubs Face Hiccup in Wrigley Field Renovation
nick letter rec
Tqn
Big Boards & docker
MÚSICA TEORÍA EXPRESS
Four candles
Mood board
Calander for slide
Adaptive consolidation plaquette en français
Primero uno agua
Parents With Minor Children - Why Estate Planning Is So Important
یماری تعلیم حضرت مرزا غلام احمد علیہ السلام کی تعلیم کا خلاصہ ٓHamari taleem
Progetti LEN: le Scuole Secondarie Superiori e il progetto FIXO come modello ...
калина
Arturo perezreverte
IBH Certi.PDF
Actualizar sus datos en el porta de perúeduca
Visi
Publicidad

Similar a Libro II del Emilio (20)

PDF
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
DOCX
Rosseau, el emilio
PDF
Lectura emilio
PPT
Principales filosóficos de la educación
PDF
Libro ii del emilio
DOCX
Libro segundo, Emilio
DOCX
Practica .rousseauu
PDF
Emilio
PDF
Emilio
DOCX
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
DOCX
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
DOC
Emilio Rousseau
PDF
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
PPT
Jhulisa.ppt
DOCX
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
PDF
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
PDF
Emilio, rousseau.
PDF
Emilio de Rousseau
DOCX
Trabajo del emilio
DOCX
Trabajo del emilio
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Rosseau, el emilio
Lectura emilio
Principales filosóficos de la educación
Libro ii del emilio
Libro segundo, Emilio
Practica .rousseauu
Emilio
Emilio
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
Emilio Rousseau
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Jhulisa.ppt
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
Emilio, rousseau.
Emilio de Rousseau
Trabajo del emilio
Trabajo del emilio

Más de Jeni Rojas (6)

PDF
Actividad del día de padres
PDF
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
PDF
La transformación de la sociedad influye en la educación
PDF
Gymkhana de los derechos del niño
PDF
Tendencias trabajo
DOCX
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
Actividad del día de padres
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
La transformación de la sociedad influye en la educación
Gymkhana de los derechos del niño
Tendencias trabajo
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Libro II del Emilio

  • 1.  Jennifer Rojas Barbero  Magisterio de Primaria, 2º A  Tendencias Contemporáneas de la Educación
  • 2. Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA 1 ÍNDICE: 1- Preguntas planteadas 2- Resumen 3- Comentario crítico. 4- Aportación de Rousseau
  • 3. Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA 2 1- Resumen: Este libro se basa en tres ideas fundamentales que son el descubrimiento de la infancia, la educación negativa y la educación de los sentidos. Rousseau en este libro propone un modelo educativo mediante el cual educa a un niño llamado Emilio y va describiendo las fases por las que ha de ir pasando. Esta técnica se basa en la educación negativa y en la educación de los sentidos. En primer lugar hace referencia al descubrimiento de la infancia, en relación a esto comenta que los niños durante esta etapa tienen unos modos de ver, pensar y de sentir que le son propios, los cuales tienen que ser respetados. Es decir, a los niños se les tiene que tratar según su edad y no como si fueran adultos. Los profesores y las familias de los niños tienen que dejarlos ser felices durante su infancia, que jueguen y que disfruten. Ya que, en la totalidad de la vida siempre existen más disgustos que alegrías y por lo tanto nunca la felicidad es completa. Lo importante es centrarse en el futuro y no adelantarse a un futuro que ni siquiera se sabe si llegará o no. Por este motivo, los niños en esta etapa necesitan dormir y hacer ejercicio físico como correr, saltar, jugar, etc.; de manera que ambas actividades se complementen. Posteriormente, el autor defiende la educación negativa, es decir piensa que la educación natural es la mejor aunque esta es difícil de conseguir. Lo ideal sería que el maestro no hiciera nada, simplemente proporcionarle un ambiente adecuado y cuidarle para que esté sano. Pero lo que Rousseau hace realmente con Emilio es proporcionarle una educación indirecta, en la cual controla el ambiente y el entorno del niño. Ante todo, lo fundamental es que el niño no haga el mal nunca a nadie. Además no se le tiene que instruir conforme a unas normas, sino dejarle en libertad y que sea el mismo quien elija lo que más le conviene, para que paulatinamente la infancia lo vaya madurando. Es decir, considera que es necesario que los niños realicen experimentaciones por sí mismos, ya que a través de estas van adquiriendo nuevos conocimientos. El niño desde pequeño tiene que aprender a soportar el dolor, para ello tiene que exponerse y familiarizarse con él. Se le va acostumbrando de forma gradual al sufrimiento y de esta manera pierden el miedo a enfrentarse a él. Esto enlaza con su idea de que el niño tiene que experimentar todo tipo de situaciones, puesto que cuántos más hechos haya vivido, más esperanzas de sobrevivir tendrá. Por otra parte, la educación de los niños conlleva mucho tiempo y es necesario que el maestro tenga paciencia. En este sentido, es importante que los aprendizajes se lleven a cabo a través de la práctica, que estén relacionados con la vida cotidiana y con los intereses de los niños. Ya que, de esta forma los aprendizajes serán significativos y los adquirirán más fácilmente. Además, los niños tienen que estar motivados, para ello es fundamental dejarlos hacer. Es decir, que sean ellos los que descubran los aprendizajes y experimenten por si solos. Otras técnicas que son muy efectivas para aumentar la motivación, son el juego y los ejercicios con gran actividad, puesto que desarrollan la formación de los alumnos y a través de ellos podemos instruir a los niños para que aprendan divirtiéndose.
  • 4. Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA 3 El maestro tiene que impulsar al niño ante el deseo de aprender. Si lo logra cualquier método será eficaz para la adquisición de los aprendizajes. Otra de las ideas que Rousseau sostiene continuamente, es que el hombre es un ser libre y autónomo, sin embargo el niño durante la infancia es débil y por ello necesita ayuda externa para poder satisfacer sus necesidades. Esta ayuda tiene que ser proporcionada, sin excesos, ya que como ser libre que es tiene que ser educado en libertad. Por último, el autor enseña a Emilio centrándose en la educación de los sentidos, es decir trabaja a partir de las sensaciones que percibe a través de los órganos de los sentidos. Ya que, defiende que para aprender a pensar se tienen que ejercitar nuestros órganos y sentidos, debido a que éstos son los instrumentos de la inteligencia. Además, dice que los seres humanos tenemos un sexto sentido, que es el sentido común y a través de él se mide el conocimiento de los hombres y de él se desaprende la razón humana. Como conclusión, cabe destacar que según Rousseau los niños que se educan libremente son superiores a los que no lo hacen, por lo que tenemos que fomentar la educación basada en la libertad. 2- Preguntas planteadas:  ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia? Para Rousseau la primera infancia es la etapa en la que el niño se comunica a través del llanto, ya que todavía no puede hacerlo por la voz. La primera infancia va desde que el niño nace hasta que tiene doce años y esta etapa se basa principalmente en la educación del pequeño a través de los sentidos.  ¿Qué entiende por infancia? Es la etapa que vive todo ser humano antes de llegar a la edad adulta y comprende tanto la primera como la segunda infancia. Transcurre desde que el niño nace hasta que tiene quince años. Durante la infancia las personas tienen unos modos de ver, pensar, sentir que le son propios y por lo tanto tienen que ser tratados según su edad. Además una característica de la infancia es que en ella los niños son débiles, por lo que tienen que ser ayudados por los adultos para lograr sus necesidades básicas. Durante este período el niño se está desarrollando y pretende alcanzar la razón y la autonomía  ¿Qué es para él la "educación negativa"? Rousseau emplea el término “negativa” para designar a este tipo de educación porque piensa que la educación que proporcionan los hombres no es adecuada para la infancia, sino que lo mejor es que el niño durante esta etapa mantenga sus cualidades innatas La educación negativa consiste en preservar de vicios el corazón y de errores el ánimo, ya que si en la infancia le introducimos en ellos, luego será muy complicado sacarlo.
  • 5. Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA 4 Lo ideal sería no hacer nada, pero como esto no se puede realizar, se perfeccionarían los sentidos y los órganos del cuerpo de manera que el niño no entrase en el mal, y que se le predisponga hacia el bien para cuando lo entienda. Por lo que el preceptor se inhibe para dar paso al desarrollo de la naturaleza del niño. Pero, esta educación no se centra en una completa inactividad del maestro, sino que éste tiene que guiar al alumno, de manera indirecta, hacia lo que él quiera que realice. Por lo que, este método no se tiene que basar en órdenes ni en mandatos.  ¿Qué papel atribuye a la" educación de los sentidos? En la infancia los niños aprenden por medio de las sensaciones que reciben. Es decir, durante la infancia la imaginación y la memoria están inactivas, por lo que solamente retienen y recuerdan los estímulos atrayentes que perciben por medio de los sentidos. Los sentidos son las primeras capacidades que se forman y que se perfeccionan en los seres humanos, por ello es necesario potenciarlos. Debido a esto, el objetivo del preceptor es estimular la sensibilidad de los niños para desarrollar lo máximo posible sus sentidos. Además, la educación de los sentidos fomenta en su globalidad al sujeto. Ya que, si prestamos una atención minuciosa de los aspectos que se nos presentan podemos conocerlo todo a través de los sentidos. Cabe destacar que por medio de ellos podemos juzgar de manera autónoma.  ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual"? Aunque es cierto que algunas de las ideas de Rousseau están muy distantes de la educación que se lleva a cabo actualmente, otras están estrechamente relacionadas: - En primer lugar, Rousseau defiende que los niños tienen que experimentar y que la educación se tiene que llevar a cabo a través de la práctica y de la manipulación. Este autor rechaza los aprendizajes puramente memorísticos. En la actualidad, la enseñanza mantiene la necesidad de que los contenidos teóricos se complementen con la práctica. Esto aporta una mayor formación a los alumnos y los prepara para el mundo laboral. - Además, el autor resalta la importancia de que los aprendizajes estén relacionados con la vida cotidiana de los alumnos, esta misma creencia la tiene la educación actual. Ya que, el maestro se tiene que apoyar en los intereses de los niños y a partir de estos realizar actividades en las cuales se trabajen los contenidos del currículo. De esta manera, ejecutar actividades que les gusten afectará de manera significativa a su capacidad de aprender. - Por otra parte, piensa que para adquirir los aprendizajes correctamente los niños tienen que estar motivados, esta misma premisa la tiene la educación actual. Debido a que, si los niños están motivados el procesamiento de los aprendizajes será más fácil y rápido para los alumnos. Por ello, es conveniente que el docente cree actividades variadas, creativas, innovadoras; que refuerce a sus alumnos correctamente, etc. - Relacionado con la idea anterior, indica que en la infancia los juegos y la actividad física tienen un papel muy relevante. Así mismo actualmente se considera que es fundamental que los
  • 6. Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA 5 contenidos se trabajen a través de juegos, ya que estos les resultan entretenidos y divertidos a los alumnos. 3- Comentario crítico. En este libro II del Emilio se expone la visión educativa que defiende Rousseau, la cual se basa principalmente en la educación negativa y de los sentidos. Este autor considera que el niño tiene que aprender por sí mismo de la naturaleza, debido a que ésta es buena, y el docente se tiene que mantener principalmente inactivo. Piensa que de esta manera se preservará de vicios y de errores al niño. En este sentido mi posición es contraria a la de Rousseau, ya que considero que los alumnos tienen que ser instruidos por los profesores durante la infancia. Porque en esta etapa es cuando los niños empiezan a formarse y a desarrollar sus capacidades. Por otra parte, comparto con Rousseau la idea de que a los niños se les tiene que tratar según su edad, puesto que tienen unos modos de pensar, de sentir y de ver que le son propios; por lo que educarlos como si fueran adultos sería un error y les causaría consecuencias negativas. Además, me ha llamado la atención que a pesar de los años que hace de este escrito actualmente se tengan ideas similares acerca de la educación. Con esto se pone de manifiesto el carácter revolucionario e innovador de Rousseau. Lo más sorprendente bajo mi punto de vista, es que pensará que los aprendizajes se tienen que enseñar a partir de la práctica, manipulando y experimentando. También cabe señalar la importancia de estimular a los niños en su deseo de aprender. En conclusión, bajo mi punto de vista este autor ha realizado grandes aportaciones a la educación actual e incorporó múltiples innovaciones a la enseñanza. 4- Aportación de Rousseau: Rousseau a través de su obra “Emilio” realizó grandes aportaciones a la educación. Tanto es así, que en su época fue un revolucionario y propuso grandes transformaciones las cuales debilitaron la educación tradicional. Entre ellos cabe destacar los siguientes: - Cambia totalmente la visión que se tenía hasta el momento del niño, ya que piensa que éste es bueno por naturaleza. Es decir, considera que si el niño es malo no es porque tenga pecado original, sino debido a que el contexto le hace malo. - Relacionado con la idea anterior, es el primer pensador que concibe a los seres humanos dentro de una sociedad, en la cual estos deben ser capaces de expresar sus ideas, reflexionar, etc. - Rousseau es uno de los precursores de la democracia, y dice que todos los hombres somos libres e iguales. - Considera que la educación de los alumnos se tiene que adaptar en función de la etapa en la que se encuentren.
  • 7. Lectura del Emilio. Jennifer Rojas Barbero, 2ºA 6 - Piensa que es necesario educar los sentimientos y las emociones antes que la razón, debido a que para poder ser sabio primero se tiene que ser un ser humano. - Rousseau establece los principios de la acción educativa, los cuales son: los aprendizajes se tienen que llevar a cabo a través de la experimentación, el niño tiene que estar motivado y los contenidos se tienen que adecuar según la edad.