SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBRO DE INFORMÁTICA




Rebeca santos                                                                       Página 1

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA




ÍNDICE DE CONTENIDO
  CAPÍTULO 1.edición de imágenes.                                                                        ...................................................4
   CAPITULO 2.edición de texto-los estilos......................................................................................6
  CAPÍTULO 3.gráficos de bitmap y gráficos vectoriales.                                              .......................................................8
  CAPÍTULO 4.derecho de autor:creative commons,copyleft y copyright.....................................11
  CAPÍTULO 5.Edición de textos2.Índice,cabecera y pie
  .......................................................................................................................................................13




Rebeca santos                                                                                                                              Página 2

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA


                     DECISIONES DE ESTILO:
   •   Tipo de letras:purisa.

   •   Tamaño:12.

   •   Color:negro.

   •   Justificación:alinear a la izquierda.


                                              TÍTULOS:
   •   Tipo de letras:comic sans MS

   •   Tamaño:15

   •   Justificación:centrado

   •   Color:turquesa


                              ¿QUÉ ES SERIF?
Son unos pequeños detalles que se agregan a lasa letras, tal
como les muestro en la imagen de al lado. El sans
simplemente significa sin en francés, por lo que podemos
tener tipografías con o sin serifs.




Rebeca santos                                                                       Página 3

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA

CAPÍTULO 1.EDICIÓN DE IMÁGENES.

   1. Primero hemos aprendido a capturar la pantalla
       (pantallazo) pulsando
                                               Botón para capturar pantalla
        imprimir pantalla (prtsc).

   2.También hemos aprendido a recortar la pantalla pulsando
       en un dibujo de un cuter y a escalar la pantalla
       (ponerla a medida diferente de la que venia).Al meterte
                                                       La cadena
       en el programa GIMP ,pulsas el botón
       derecho y le das a IMAGEN , después,
       pinchas a escalar imagen y sale para
       cambiar los píxeles , entre medio de los dos huecos para
       poner los números hay una cadena y hay que pincharla
       para poder ponerlo del tamaño que quieras.

   3. Hemos estado mirando la página de GIMP y viendo las
       aplicaciones que tiene.

       4. También aprendimos a capturar solo una parte de la
                 imagen.                                  EL PANTALLAZO:




Rebeca santos                                                                       Página 4

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA

                      LOS RECORTES DEL PANTALLAZO:




                                  CAMBIO DE ESCALA:
Hemos cambiado a 400x250 px.




Rebeca santos                                                                       Página 5

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA

 CAPITULO 2.EDICIÓN DE TEXTO-LOS ESTILOS.
Para no tener que estar cambiando cada dos por tres el
color y las letras del texto,título etc, hay que pinchar en
formato que está en la barra de herramientas :




Al pinchar saldrá una serie de opciones y hay que darle a
estilo y

formato .Al pulsar tiene que salir una ventanilla como esta:




Rebeca santos                                                                       Página 6

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA



Esto sirve para personalizar los encabezados , los cuerpos de
textos...por ejemplo si quieres personalizar el encabezado
hay que pinchar el botón derecho y saldrán dos opciones
(nuevo y modificar)y hay que darle a modificar , entonces
saldrá esto:




Hay diferente tipos de modificaciones: posición,esquema y
numeración,tabuladores,iniciales,fondo,borde,administrador,san
grías y espacios,alineación,flujo de texto,fuente,efectos de
fuente.




Rebeca santos                                                                       Página 7

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA




CAPÍTULO 3.GRÁFICOS DE BITMAP Y GRÁFICOS VECTORIALES.
            Nos metimos en el programa de “editor gráfico
            vectoriales inskape”(está en gráficos).

            Estuvimos investigando primero las aplicaciones que
            trae el programa y cuando mas o menos sabíamos
            como funcionaba empezamos a hacer la portada.

            A la izquierda hay una barra de herramientas , donde
            podemos encontrar cosas como lápiz,pluma...

                                                                  (barra de
            herramientas)




            Primero ponemos un color de fondo,dándole al
            cuadrado que hay en la barra de herramientas y
abajo es para elegir el color.




                                           Todos estos


Después hay que poner el título del libro en trayecto, para
eso primero hay que escribir el título y después hay que


Rebeca santos                                                                       Página 8

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA
dibujar una linea,señalar las dos cosas y darle a “texto” (lo
pone el la barra de herramientas que hay arriba)y pulsar en
“poner en trayecto”.

Después a decorar con estrellas....




Rebeca santos                                                                       Página 9

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA
Para que la imagen se pueda ver en la portada sin que de
error hay que pulsar en “archivo” que esta en la barra de
herramientas de arriba y en una de olas opciones pone
“importar...” .

Cuando le das aparecerá una ventanilla donde aparecerá
todos los archivos y de ahí coges la foto que quieras poner.




Rebeca santos                                                                       Página 10

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA

CAPÍTULO 4.DERECHO DE AUTOR:CREATIVE
   COMMONS,COPYLEFT Y COPYRIGHT.
Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental
al sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a
reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de
nueva legislación           y nuevas tecnologías. Fue fundada por
Lawrence Lessig , profesor de derecho en la Universidad de
Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta
marzo de 2008.

Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos» o
«licencia de bienes comunes creativos») es también el nombre
dado a las licencias desarrolladas por esta organización.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_commons )


                                     COPYLEFT.
El copyleft se practica al ejercer el derecho de autor,que
consiste en permitir la libre distribución de copias y
versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo
que los mismos derechos sean preservados en las versiones
modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de
la legislación particular de cada país, pero en principio se
puede utilizar para programas informáticos, obras de arte,
cultura, ciencia, o cualquier tipo de obra o trabajo creativo
que sea regido por el derecho de autor.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Copyleft )




Rebeca santos                                                                       Página 11

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA



Una letra C invertida, símbolo sin reconocimiento legal, es el más común como contrapartida del
símbolo copyright.

                                     COPYRIGHT.
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y
principios que regulan los derechos morales y patrimoniales
que la ley concede a los autores (los derechos de autor ),
por el solo hecho de la creación de una obra ,
literaria,musical,artística, científica o didáctica, esté
publicada o inédita. Está reconocido como uno de los
derechos humanos fundamentales en la Declaración universal
de los derechos humanos.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor )
                                  El símbolo del copyright "©" se usa para indicar que una obra
                                  está sujeta al derecho de autor.




Rebeca santos                                                                          Página 12

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA

CAPÍTULO 5.EDICIÓN DE TEXTOS2.ÍNDICE,CABECERA Y PIE

                       ÍNDICE
El índice sirve para decir los capítulos que tiene un libro y
en que página está.

Para poner un índice en nuestro libro primero le damos a
“insertar” que esta en la barras de herramientas de arriba.




Cuando le demos se abrirá una ventanilla y en una opción
pone “índice”.

Y le das a “índice...”




Rebeca santos                                                                       Página 13

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA


Cuando le pulsas saldrá un ventanilla donde puedes configurar
el índice.




Y le das a aceptar.

Saldrá una ventanilla para la configuración del índice.Cuando
lo tengas pues en la página tienes que pulsar el botón
derecho del ratón y darle a “actualizar índice/tabla”.




Rebeca santos                                                                       Página 14

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA


                                      CABECERA.
La cabecera sirve para poner el título del libro .La cabecera
se pone dándole a “insertar” y en una de las opciones pone
“encabezamiento”,cuando le das hay otras tres opciones hay
que darle a la que pone “todo”.




Rebeca santos                                                                       Página 15

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA



                                  PIE    DE PÁGINA.
El pie de página sirve para indicar el número de página y el
nombre del autor.

Para poner el pie de página hay que darle primero a
“insertar” y saldrán algunas opciones.Tienes que darle a “pie
de página” que está debajo de “encabezamiento”.Le damos a
“todo”.




Rebeca santos                                                                       Página 16

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA



                                  PIE    DE PÁGINA.
El pie de página sirve para indicar el número de página y el
nombre del autor.

Para poner el pie de página hay que darle primero a
“insertar” y saldrán algunas opciones.Tienes que darle a “pie
de página” que está debajo de “encabezamiento”.Le damos a
“todo”.




Rebeca santos                                                                       Página 16

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.
LIBRO DE INFORMÁTICA



                                  PIE    DE PÁGINA.
El pie de página sirve para indicar el número de página y el
nombre del autor.

Para poner el pie de página hay que darle primero a
“insertar” y saldrán algunas opciones.Tienes que darle a “pie
de página” que está debajo de “encabezamiento”.Le damos a
“todo”.




Rebeca santos                                                                       Página 16

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0
España.

Más contenido relacionado

PDF
T6 rebeca libro
PDF
Cómo usar Notebook
PDF
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
PDF
ODT
Rec1ev info kevin pereira
ODT
T6 víctor pascual
PDF
DOCX
150 herramienta ss
T6 rebeca libro
Cómo usar Notebook
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Rec1ev info kevin pereira
T6 víctor pascual
150 herramienta ss

La actualidad más candente (20)

PDF
Diagramas y gráficos en Impress
ODT
Libro de informática
PDF
Manual práctico sobre el procesador de texto LibreOffice Writer (2017)
PDF
T3.2.1 josé vilchez
PDF
Manual sobre el procesador de texto Libre Office en Guadalinfo (2014)
PDF
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
PDF
PDF
Tutorial Impress 3
PDF
GUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINT
PDF
Guia canva
DOCX
DOCX
Guia 1 periodo 8°
DOCX
DOC
Manual word-excel
PDF
Manual prezi 2013
PDF
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
PDF
Manual LibreOffice Writer (2021)
PPTX
Unidad didactica 6
DOCX
Generadores de cuadernos
DOC
EJEMPLOS DE WORD
Diagramas y gráficos en Impress
Libro de informática
Manual práctico sobre el procesador de texto LibreOffice Writer (2017)
T3.2.1 josé vilchez
Manual sobre el procesador de texto Libre Office en Guadalinfo (2014)
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
Tutorial Impress 3
GUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINT
Guia canva
Guia 1 periodo 8°
Manual word-excel
Manual prezi 2013
Illustrator - Fichas de Aprendizaje 2014
Manual LibreOffice Writer (2021)
Unidad didactica 6
Generadores de cuadernos
EJEMPLOS DE WORD
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Servicios EA
PPSX
Albtal pps
PPT
Violencia intrafamiliar
PPTX
Social Media für Unternehmen (Kaufmannschaft Kufstein, 3.2. 2015)
ODP
Trabajos realizados por jose garrido
KEY
Usability Reifegrad in Deuschland
PPTX
Twitter
PPS
Ensembleadeux
PDF
Mündlicher Ausdruck und Hörverstehen im Internet: Podcasting & Videosharing
PPTX
Bloque 5
PDF
Dsmi vadicciones
DOCX
Donde estan mis valores
PPTX
P resentación cv
PDF
proceso y cautelares en la defensa del ambiente
PPTX
Convivenciia
DOCX
Trabajo de calculo II Fermin Toro
PPTX
Ceplec ii parcial
PDF
Location-based Task Management
PPTX
PPSX
Salvador jorge delgadillo mtz
Servicios EA
Albtal pps
Violencia intrafamiliar
Social Media für Unternehmen (Kaufmannschaft Kufstein, 3.2. 2015)
Trabajos realizados por jose garrido
Usability Reifegrad in Deuschland
Twitter
Ensembleadeux
Mündlicher Ausdruck und Hörverstehen im Internet: Podcasting & Videosharing
Bloque 5
Dsmi vadicciones
Donde estan mis valores
P resentación cv
proceso y cautelares en la defensa del ambiente
Convivenciia
Trabajo de calculo II Fermin Toro
Ceplec ii parcial
Location-based Task Management
Salvador jorge delgadillo mtz
Publicidad

Similar a libro primer trimestre (20)

ODT
Recuperación del 1ºtrimestre
ODT
Libro de la 1ª evaluación de informática
PDF
Info.2 t6 naroa recio
ODT
Recuperacion.1ev andrea
PDF
Libro info 1
PDF
T6 agustina
PDF
T6.andrea
PDF
T6 mónica
ODT
T5 alicia moropalo
PDF
T.6 Libro de Informática
PDF
T6 chema.
ODT
Libro alejandro rivero
ODT
LIbro de Informatica AnaB
PDF
Libro informatica 1. aida tudea
PDF
Libro de Informática
PDF
Jose manuel
PDF
Jose manuel
PDF
Info 2 mªcarmen carmona.
PDF
Info 2 adrian
PDF
Info 2 adrian
Recuperación del 1ºtrimestre
Libro de la 1ª evaluación de informática
Info.2 t6 naroa recio
Recuperacion.1ev andrea
Libro info 1
T6 agustina
T6.andrea
T6 mónica
T5 alicia moropalo
T.6 Libro de Informática
T6 chema.
Libro alejandro rivero
LIbro de Informatica AnaB
Libro informatica 1. aida tudea
Libro de Informática
Jose manuel
Jose manuel
Info 2 mªcarmen carmona.
Info 2 adrian
Info 2 adrian

libro primer trimestre

  • 1. LIBRO DE INFORMÁTICA Rebeca santos Página 1 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 2. LIBRO DE INFORMÁTICA ÍNDICE DE CONTENIDO CAPÍTULO 1.edición de imágenes. ...................................................4 CAPITULO 2.edición de texto-los estilos......................................................................................6 CAPÍTULO 3.gráficos de bitmap y gráficos vectoriales. .......................................................8 CAPÍTULO 4.derecho de autor:creative commons,copyleft y copyright.....................................11 CAPÍTULO 5.Edición de textos2.Índice,cabecera y pie .......................................................................................................................................................13 Rebeca santos Página 2 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 3. LIBRO DE INFORMÁTICA DECISIONES DE ESTILO: • Tipo de letras:purisa. • Tamaño:12. • Color:negro. • Justificación:alinear a la izquierda. TÍTULOS: • Tipo de letras:comic sans MS • Tamaño:15 • Justificación:centrado • Color:turquesa ¿QUÉ ES SERIF? Son unos pequeños detalles que se agregan a lasa letras, tal como les muestro en la imagen de al lado. El sans simplemente significa sin en francés, por lo que podemos tener tipografías con o sin serifs. Rebeca santos Página 3 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 4. LIBRO DE INFORMÁTICA CAPÍTULO 1.EDICIÓN DE IMÁGENES. 1. Primero hemos aprendido a capturar la pantalla (pantallazo) pulsando Botón para capturar pantalla imprimir pantalla (prtsc). 2.También hemos aprendido a recortar la pantalla pulsando en un dibujo de un cuter y a escalar la pantalla (ponerla a medida diferente de la que venia).Al meterte La cadena en el programa GIMP ,pulsas el botón derecho y le das a IMAGEN , después, pinchas a escalar imagen y sale para cambiar los píxeles , entre medio de los dos huecos para poner los números hay una cadena y hay que pincharla para poder ponerlo del tamaño que quieras. 3. Hemos estado mirando la página de GIMP y viendo las aplicaciones que tiene. 4. También aprendimos a capturar solo una parte de la imagen. EL PANTALLAZO: Rebeca santos Página 4 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 5. LIBRO DE INFORMÁTICA LOS RECORTES DEL PANTALLAZO: CAMBIO DE ESCALA: Hemos cambiado a 400x250 px. Rebeca santos Página 5 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 6. LIBRO DE INFORMÁTICA CAPITULO 2.EDICIÓN DE TEXTO-LOS ESTILOS. Para no tener que estar cambiando cada dos por tres el color y las letras del texto,título etc, hay que pinchar en formato que está en la barra de herramientas : Al pinchar saldrá una serie de opciones y hay que darle a estilo y formato .Al pulsar tiene que salir una ventanilla como esta: Rebeca santos Página 6 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 7. LIBRO DE INFORMÁTICA Esto sirve para personalizar los encabezados , los cuerpos de textos...por ejemplo si quieres personalizar el encabezado hay que pinchar el botón derecho y saldrán dos opciones (nuevo y modificar)y hay que darle a modificar , entonces saldrá esto: Hay diferente tipos de modificaciones: posición,esquema y numeración,tabuladores,iniciales,fondo,borde,administrador,san grías y espacios,alineación,flujo de texto,fuente,efectos de fuente. Rebeca santos Página 7 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 8. LIBRO DE INFORMÁTICA CAPÍTULO 3.GRÁFICOS DE BITMAP Y GRÁFICOS VECTORIALES. Nos metimos en el programa de “editor gráfico vectoriales inskape”(está en gráficos). Estuvimos investigando primero las aplicaciones que trae el programa y cuando mas o menos sabíamos como funcionaba empezamos a hacer la portada. A la izquierda hay una barra de herramientas , donde podemos encontrar cosas como lápiz,pluma... (barra de herramientas) Primero ponemos un color de fondo,dándole al cuadrado que hay en la barra de herramientas y abajo es para elegir el color. Todos estos Después hay que poner el título del libro en trayecto, para eso primero hay que escribir el título y después hay que Rebeca santos Página 8 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 9. LIBRO DE INFORMÁTICA dibujar una linea,señalar las dos cosas y darle a “texto” (lo pone el la barra de herramientas que hay arriba)y pulsar en “poner en trayecto”. Después a decorar con estrellas.... Rebeca santos Página 9 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 10. LIBRO DE INFORMÁTICA Para que la imagen se pueda ver en la portada sin que de error hay que pulsar en “archivo” que esta en la barra de herramientas de arriba y en una de olas opciones pone “importar...” . Cuando le das aparecerá una ventanilla donde aparecerá todos los archivos y de ahí coges la foto que quieras poner. Rebeca santos Página 10 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 11. LIBRO DE INFORMÁTICA CAPÍTULO 4.DERECHO DE AUTOR:CREATIVE COMMONS,COPYLEFT Y COPYRIGHT. Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental al sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig , profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008. Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos» o «licencia de bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización. (http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_commons ) COPYLEFT. El copyleft se practica al ejercer el derecho de autor,que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular de cada país, pero en principio se puede utilizar para programas informáticos, obras de arte, cultura, ciencia, o cualquier tipo de obra o trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor. (http://es.wikipedia.org/wiki/Copyleft ) Rebeca santos Página 11 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 12. LIBRO DE INFORMÁTICA Una letra C invertida, símbolo sin reconocimiento legal, es el más común como contrapartida del símbolo copyright. COPYRIGHT. El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor ), por el solo hecho de la creación de una obra , literaria,musical,artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración universal de los derechos humanos. (http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor ) El símbolo del copyright "©" se usa para indicar que una obra está sujeta al derecho de autor. Rebeca santos Página 12 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 13. LIBRO DE INFORMÁTICA CAPÍTULO 5.EDICIÓN DE TEXTOS2.ÍNDICE,CABECERA Y PIE ÍNDICE El índice sirve para decir los capítulos que tiene un libro y en que página está. Para poner un índice en nuestro libro primero le damos a “insertar” que esta en la barras de herramientas de arriba. Cuando le demos se abrirá una ventanilla y en una opción pone “índice”. Y le das a “índice...” Rebeca santos Página 13 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 14. LIBRO DE INFORMÁTICA Cuando le pulsas saldrá un ventanilla donde puedes configurar el índice. Y le das a aceptar. Saldrá una ventanilla para la configuración del índice.Cuando lo tengas pues en la página tienes que pulsar el botón derecho del ratón y darle a “actualizar índice/tabla”. Rebeca santos Página 14 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 15. LIBRO DE INFORMÁTICA CABECERA. La cabecera sirve para poner el título del libro .La cabecera se pone dándole a “insertar” y en una de las opciones pone “encabezamiento”,cuando le das hay otras tres opciones hay que darle a la que pone “todo”. Rebeca santos Página 15 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 16. LIBRO DE INFORMÁTICA PIE DE PÁGINA. El pie de página sirve para indicar el número de página y el nombre del autor. Para poner el pie de página hay que darle primero a “insertar” y saldrán algunas opciones.Tienes que darle a “pie de página” que está debajo de “encabezamiento”.Le damos a “todo”. Rebeca santos Página 16 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 17. LIBRO DE INFORMÁTICA PIE DE PÁGINA. El pie de página sirve para indicar el número de página y el nombre del autor. Para poner el pie de página hay que darle primero a “insertar” y saldrán algunas opciones.Tienes que darle a “pie de página” que está debajo de “encabezamiento”.Le damos a “todo”. Rebeca santos Página 16 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.
  • 18. LIBRO DE INFORMÁTICA PIE DE PÁGINA. El pie de página sirve para indicar el número de página y el nombre del autor. Para poner el pie de página hay que darle primero a “insertar” y saldrán algunas opciones.Tienes que darle a “pie de página” que está debajo de “encabezamiento”.Le damos a “todo”. Rebeca santos Página 16 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España.