SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN UNIDAD 4 ME ORIENTO EN El ESPACIO

OBJETIVOS                    OBJETIVOS                 CONTENIDOS                  APRENDIZAJES               SUGERENCIAS
FUNADAMEWALES                FUNDAMENTALES             MÍNIMOS                     ESPERADOS                  METODOLÓGICAS
TRANSVERSALES                                          OBLIGATORIOS
• Promover el in             • Distinguir diferentes   • Caracterizad un de        • Losalumnosylas           • Realización de activi
terés y la capaci            formas de ocupa-          las grandes zonas           alumnas conocen            dades de exposición
dad de conocer la            ciónyadaptaciónde         naturales del país          las macroformas            de imágenes y foto
realidad, utilizar           la sociedad al medio      en términos de su           del relieve nado-          grafías de cada zona
el conocimiento              geográfico.               clima, relievey ve          nal.                       natural del país.
y seleccionar in             • Buscar información      getación.                   • Conocen las zonas        • Lectura de fuentes
formación rele               en rúenles escritas       • Identificación de         naturales del país         escritas y testimo
vante.                       dadas e imágenes          distintos tipos de          y las relacionan           niales que narren las
• Conocer y valorar los sobre los conteni dos de       asentamientos               con la existencia de las   diferentes relaciones
actores, la his         nivel.                         resultantes de la           distintas                  persona-medio en
toria, las tradicio                                    relación sociedad-          macroformas del            los distintos paisa
nes, los símbolos,                                     natural eza, como           relieve.                   jes geográficos de
el patrimonio te rritorial                             puertos, caletas,           • Conocen el con cepto     nuestro país. •
y cultural                                             ciudades, asenta            de paisaje                 Identificación de con
de la nación.                                          mientos mineros,            geográfico y sus           ceptos geográficosa
• Seleccionar, com                                     rorestales, agríco          diversas tipolo            través de la asocia
parar y organizar                                      las.                        gías.                      ción entre su signi
la información                                         • Caracterización de        • Comprenden las           ficado e imágenes
• Desarrollar la capa                                  espacios urbanos            distintas maneras          representativas
cidad de resolver                                      y rurales                   que los chilenos y         • Asociación de zonas
un problema.                                           • Utilización de ma         las chilenas hemos         naturales, relieves y
• Desarrollar la                                       pas para localizar y        adoptado para re           asentamientos.
capacidad de                                           caracterizar zonas y        lacionarnos con
interpretar una                                        territorios relacio nados   nuestros diversos
situación.                                             con conte                   paisajes geográ
                                                       nido de nivel               ficos.







TIEMPO ESTIMADO:
RECURSOS


• Cuaderno del-         D
subsector               •
• Diccionario de
la Lengua Espa
ñola.                   F
• Atlas Geográfico
de Chile,               •
• Texto para el
estudiante,             *

• Materiales para
Taller, página 90
del Texto para el           1
Estudiante.
• Lápices de co
lores                       1
• Temperas, plas-
ticinas, greda,
etcétera.                   1
• Tijeras y pega        i
mentos,
• Papeles diversos:
kraft, volantín, etc.
(según las
activdades com
plementarias).
• Sala de acceso a
Internet (cuando
corresponda).

Más contenido relacionado

DOC
Planificacion trayectoria
DOCX
Objetivos generales de etapa por áreas
DOC
Planificacion
PPT
Para el-blog-1-tercera-unidad
DOC
Planificacion unidad historia
PPT
Power poin sociales
DOCX
Cuadro análisis
DOCX
Planificacion de clase n3
Planificacion trayectoria
Objetivos generales de etapa por áreas
Planificacion
Para el-blog-1-tercera-unidad
Planificacion unidad historia
Power poin sociales
Cuadro análisis
Planificacion de clase n3

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación canva power point (el mar)
PDF
Guia para el docente 3
DOCX
Cuadro análisis itzel
DOC
Planificacion en sabana
PPTX
Maf.geografia lupita
PDF
Unidad didactica lista de pdf
PDF
Planificacion unidad didactica
DOCX
Planificacion unidad didactica
PPT
Perfil de egreso
PPT
Perfil de egreso
DOCX
Rasgos del perfil de egreso de la ed sec
DOC
Planificacion de clase n°4
PPT
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
PPT
Conociendo río negro
PPT
Subir conociendo río negro
ODP
Competencias básicas
PPT
Canarias
DOCX
Formato cuadro-análisis(4)
Presentación canva power point (el mar)
Guia para el docente 3
Cuadro análisis itzel
Planificacion en sabana
Maf.geografia lupita
Unidad didactica lista de pdf
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
Perfil de egreso
Perfil de egreso
Rasgos del perfil de egreso de la ed sec
Planificacion de clase n°4
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Conociendo río negro
Subir conociendo río negro
Competencias básicas
Canarias
Formato cuadro-análisis(4)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sustantivos torner
ODP
Actividad 3
PPTX
Clasificaciòn de los sustantivos
PDF
Diapositivas de los usos de la coma
DOC
El Sustantivo
PDF
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
PDF
ODP
Lourdes
DOC
6è castellano-gramática-verbos1-2
DOC
6è castellano-léxico-lazaro carreter-adjetivos2-nombres1
PDF
Apuntes sobre la narracion
PPTX
Sustantivos y clases
DOC
E.moderna activitats ampliació -repàs-curs14-15
PPTX
Pp la-idea-principal
PPTX
Los sustantivos
PPTX
Reglas para el uso de la coma,punto y coma y la mayúscula.
PPT
Los adjetivos determinativos
PPTX
El adjetivo
PPTX
Categorias gramaticales
Sustantivos torner
Actividad 3
Clasificaciòn de los sustantivos
Diapositivas de los usos de la coma
El Sustantivo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Lourdes
6è castellano-gramática-verbos1-2
6è castellano-léxico-lazaro carreter-adjetivos2-nombres1
Apuntes sobre la narracion
Sustantivos y clases
E.moderna activitats ampliació -repàs-curs14-15
Pp la-idea-principal
Los sustantivos
Reglas para el uso de la coma,punto y coma y la mayúscula.
Los adjetivos determinativos
El adjetivo
Categorias gramaticales
Publicidad

Similar a Libro13 (20)

PPTX
Comparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
PDF
Competencias 3º eso imprimir
PPT
Geografía
 
DOC
Planificación anual cuarto 2012
PPTX
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
PDF
Planificaciones Geografía Activados.pdf
PPTX
Proyecto emi
DOCX
NUEVA LENGUA PLANIFICACION.docx
PDF
4to plananualpac-120412074952-phpapp01
PDF
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
DOC
Programa geohist. educ integral
DOC
Dosificación anual geografia final
DOC
Prueba simce sociedad 3 y 4 basico
DOCX
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
DOC
3er grado bloque i - historia y geografía de
DOCX
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
DOCX
Quinto sociales
PDF
Competencia Cultural Y Artistica
PDF
Geografia
PPTX
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Comparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
Competencias 3º eso imprimir
Geografía
 
Planificación anual cuarto 2012
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Proyecto emi
NUEVA LENGUA PLANIFICACION.docx
4to plananualpac-120412074952-phpapp01
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Programa geohist. educ integral
Dosificación anual geografia final
Prueba simce sociedad 3 y 4 basico
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
3er grado bloque i - historia y geografía de
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
Quinto sociales
Competencia Cultural Y Artistica
Geografia
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4

Más de Sara Rios Alveal (6)

DOC
El chicle
DOC
Ensayo simce mayo
DOC
Complemento directo
DOC
Planificación según indicadores de logr2
DOC
Planificación según indicadores de logr1
DOC
Red de contenidos 7
El chicle
Ensayo simce mayo
Complemento directo
Planificación según indicadores de logr2
Planificación según indicadores de logr1
Red de contenidos 7

Libro13

  • 1. PLANIFICACIÓN UNIDAD 4 ME ORIENTO EN El ESPACIO OBJETIVOS OBJETIVOS CONTENIDOS APRENDIZAJES SUGERENCIAS FUNADAMEWALES FUNDAMENTALES MÍNIMOS ESPERADOS METODOLÓGICAS TRANSVERSALES OBLIGATORIOS • Promover el in • Distinguir diferentes • Caracterizad un de • Losalumnosylas • Realización de activi terés y la capaci formas de ocupa- las grandes zonas alumnas conocen dades de exposición dad de conocer la ciónyadaptaciónde naturales del país las macroformas de imágenes y foto realidad, utilizar la sociedad al medio en términos de su del relieve nado- grafías de cada zona el conocimiento geográfico. clima, relievey ve nal. natural del país. y seleccionar in • Buscar información getación. • Conocen las zonas • Lectura de fuentes formación rele en rúenles escritas • Identificación de naturales del país escritas y testimo vante. dadas e imágenes distintos tipos de y las relacionan niales que narren las • Conocer y valorar los sobre los conteni dos de asentamientos con la existencia de las diferentes relaciones actores, la his nivel. resultantes de la distintas persona-medio en toria, las tradicio relación sociedad- macroformas del los distintos paisa nes, los símbolos, natural eza, como relieve. jes geográficos de el patrimonio te rritorial puertos, caletas, • Conocen el con cepto nuestro país. • y cultural ciudades, asenta de paisaje Identificación de con de la nación. mientos mineros, geográfico y sus ceptos geográficosa • Seleccionar, com rorestales, agríco diversas tipolo través de la asocia parar y organizar las. gías. ción entre su signi la información • Caracterización de • Comprenden las ficado e imágenes • Desarrollar la capa espacios urbanos distintas maneras representativas cidad de resolver y rurales que los chilenos y • Asociación de zonas un problema. • Utilización de ma las chilenas hemos naturales, relieves y • Desarrollar la pas para localizar y adoptado para re asentamientos. capacidad de caracterizar zonas y lacionarnos con interpretar una territorios relacio nados nuestros diversos situación. con conte paisajes geográ nido de nivel ficos. TIEMPO ESTIMADO:
  • 2. RECURSOS • Cuaderno del- D subsector • • Diccionario de la Lengua Espa ñola. F • Atlas Geográfico de Chile, • • Texto para el estudiante, * • Materiales para Taller, página 90 del Texto para el 1 Estudiante. • Lápices de co lores 1 • Temperas, plas- ticinas, greda, etcétera. 1 • Tijeras y pega i mentos, • Papeles diversos: kraft, volantín, etc. (según las activdades com plementarias). • Sala de acceso a Internet (cuando corresponda).