qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
              Instituto Gonzalo García

                    Informática

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
            Generaciones de computadoras

                Nohemí Linares Cerón

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
               Gonzalo García Flores



wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
                      10/10/12




pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Nohemí Linares Cerón                   Generación de las computadoras




                                                                  INDICE


Contenido
Primera Generación (1940-1954) .................................................................................................. 3
Segunda Generación (1955-1963) ................................................................................................ 3
Tercera Generación (1964-1970) .................................................................................................. 4
Cuarta Generación (1971-1983) .................................................................................................... 4
Quinta Generación (1984 - ) ........................................................................................................... 5
Sexta Generación (1990 en adelante) .......................................................................................... 5
REFERENCIA ................................................................................................................................... 6




                                                                                                                                         2
Nohemí Linares Cerón   Generación de las computadoras


Primera Generación (1940-1954)
En      esta             época        las
computadoras               funcionaban
con válvulas, usaban tarjetas
perforadas para entrar los
datos      y       los       programas,
utilizaban                     cilindros
magnéticos para almacenar
información e instrucciones
internas       y      se      utilizaban
exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la
modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran
cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente
lentas. La comunicación es breve.


Segunda Generación (1955-1963)
Características          de    esta    generación:    Usaban     transistores    para   procesar
información. Los transistores eran más rápidos,
pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma
cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban
pequeños           anillos    magnéticos    para     almacenar
información          e     instrucciones.   Producían     gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se
mejoraron los programas de computadoras que
fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación
como COBOL y FORTRAN, los cuales eran
comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de
reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de
propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador


                                                                                            3
Nohemí Linares Cerón        Generación de las computadoras


de vuelo, "Whirlwind I". Surgieron las minicomputadoras y los terminales a
distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para
su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras
por medio de cableado en un tablero.


Tercera Generación (1964-1970)
Comienza a utilizarse los circuitos
integrados, lo cual permitió abaratar
costos al tiempo que se aumentaba la
capacidad de procesamiento y se
reducía el tamaño de las máquinas.
La     tercera          generación          de
computadoras          emergió      con      el
desarrollo    de      circuitos   integrados
(pastillas de silicio) en las que se
colocan      miles      de    componentes
electrónicos en una integración en
miniatura. El PDP-8 de la Digital
Equipment Corporation fue el primer miniordenador.


Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que
propició la aparición del microprocesador, es
decir, un único circuito integrado en el que se
reúnen los elementos básicos de la máquina.
Se desarrolló el microprocesador. Se colocan
más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large
Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large



                                                                                  4
Nohemí Linares Cerón   Generación de las computadoras


Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip"
sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se
reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se
desarrollan las supercomputadoras


Quinta Generación (1984)
Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad. IBM
presenta su primera computadora personal y revoluciona el
sector informativo. Mr. Oiça


Sexta Generación (1990 en adelante)
                       Las computadoras de esta generación cuentan con
                       arquitecturas combinadas Paralelo Vectorial, con cientos de
                       microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
                       Las     redes   de   área    mundial    seguirán   creciendo
                       desorbitadamente utilizando medios de comunicación a
                       través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda
                       impresionantes.

Computadoras personales




                                                                                5
Nohemí Linares Cerón    Generación de las computadoras




                                     REFERENCIA


Computadora o las computadoras han ido evolucionando desde su creación
pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de
las computadoras ha pasado por cinco generaciones y la sexta que se viene
integrada con microprocesadores

 http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones-
computadoras.shtml

En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no
intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han
invadido la mayoría de las labores del ser humano

http://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras




                                                                                 6

Más contenido relacionado

DOCX
Nombre
DOCX
Nombre
DOCX
Nombre
DOCX
Mume 01 as1
PPTX
Danna gomez
PPTX
Generaciones de las Computadoras
DOCX
Generaciones de computadoras
DOCX
Tarea no 1 actividad a y b
Nombre
Nombre
Nombre
Mume 01 as1
Danna gomez
Generaciones de las Computadoras
Generaciones de computadoras
Tarea no 1 actividad a y b

La actualidad más candente (20)

PPT
Evolución histórica de las computadoras
DOCX
La evolucion de las computadoras
PPTX
1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
PDF
Generaciones de las computadoras
PPT
Analisis Y Tendencias De La Computadora
PPTX
Mireya Rodríguez
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
Generaciones De Computadores
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones del computador slide share
PPTX
Las Generaciones De Las Computadoras
PPT
Generacion de las computadoras
PPT
Generaciones De Computadoras
PPTX
Historia de la computacion
PPT
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones De La Computadoras
PPTX
Presentación12
PDF
Cuandro comparativo de la generacion del computador
PDF
Generaciones de las computadoras,
PPTX
generacion de computadoras
Evolución histórica de las computadoras
La evolucion de las computadoras
1-Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Generaciones de las computadoras
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Mireya Rodríguez
Generaciones de las computadoras
Generaciones De Computadores
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones del computador slide share
Las Generaciones De Las Computadoras
Generacion de las computadoras
Generaciones De Computadoras
Historia de la computacion
Generaciones de las computadoras
Generaciones De La Computadoras
Presentación12
Cuandro comparativo de la generacion del computador
Generaciones de las computadoras,
generacion de computadoras
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lineamientos 2013 REPSS CNPSS
PPT
Colleita de cogomelos
PPT
Herramientas 2[1].0
PPT
Bookmarking
DOCX
Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02
PPT
luzeug
PPT
Presentación2
PPTX
Publicidad en internet
PPT
Presentación Coordinación de Centros
PPS
PPT
Presentación tema 2
PPT
Session 4 Bai 4 ve winform
PPTX
Carreras crub
PDF
#Uxpunkmanifesto
DOCX
curso de word
PDF
XII Jornades de Museus i Educació 2009
PDF
Publicidad rapida online
PDF
Preguntas curso de mantenimiento
PPT
Connecticut Cottages & Gardens 2009 Innovation in Design Award Winners
PPT
Google Docs
Lineamientos 2013 REPSS CNPSS
Colleita de cogomelos
Herramientas 2[1].0
Bookmarking
Malacoloxadomundo 091204154429-phpapp02
luzeug
Presentación2
Publicidad en internet
Presentación Coordinación de Centros
Presentación tema 2
Session 4 Bai 4 ve winform
Carreras crub
#Uxpunkmanifesto
curso de word
XII Jornades de Museus i Educació 2009
Publicidad rapida online
Preguntas curso de mantenimiento
Connecticut Cottages & Gardens 2009 Innovation in Design Award Winners
Google Docs
Publicidad

Similar a Licn 01 as1 (20)

PPTX
Clase online
PDF
Computadora ultima generacion
PDF
Byron toapanta-5to a tarea 1
PDF
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de-computadoras
PPT
Linea del tiempo de la computadora
PPTX
Generaciones de los computadores
DOCX
Generaciones de computadoras
DOCX
Las primeras computadoras
PPTX
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
PPTX
Historia de los computadores
PPTX
El conocimiento
DOC
Generaciónes De Computadoras
PPTX
PPTX
Generación de las computadoras
PPTX
May , juli gen.compus..
PPTX
Generacion de Computadoras ..
PPTX
Generación
PPTX
Recopilacion aso
DOCX
Evolucion de las computadoras
Clase online
Computadora ultima generacion
Byron toapanta-5to a tarea 1
Generaciones de las computadoras
Generaciones de-computadoras
Linea del tiempo de la computadora
Generaciones de los computadores
Generaciones de computadoras
Las primeras computadoras
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Historia de los computadores
El conocimiento
Generaciónes De Computadoras
Generación de las computadoras
May , juli gen.compus..
Generacion de Computadoras ..
Generación
Recopilacion aso
Evolucion de las computadoras

Licn 01 as1

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas Instituto Gonzalo García Informática dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx Generaciones de computadoras Nohemí Linares Cerón cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Gonzalo García Flores wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio 10/10/12 pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
  • 2. Nohemí Linares Cerón Generación de las computadoras INDICE Contenido Primera Generación (1940-1954) .................................................................................................. 3 Segunda Generación (1955-1963) ................................................................................................ 3 Tercera Generación (1964-1970) .................................................................................................. 4 Cuarta Generación (1971-1983) .................................................................................................... 4 Quinta Generación (1984 - ) ........................................................................................................... 5 Sexta Generación (1990 en adelante) .......................................................................................... 5 REFERENCIA ................................................................................................................................... 6 2
  • 3. Nohemí Linares Cerón Generación de las computadoras Primera Generación (1940-1954) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. La comunicación es breve. Segunda Generación (1955-1963) Características de esta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador 3
  • 4. Nohemí Linares Cerón Generación de las computadoras de vuelo, "Whirlwind I". Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero. Tercera Generación (1964-1970) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Cuarta Generación (1971-1983) Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large 4
  • 5. Nohemí Linares Cerón Generación de las computadoras Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras Quinta Generación (1984) Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. Mr. Oiça Sexta Generación (1990 en adelante) Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo. Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Computadoras personales 5
  • 6. Nohemí Linares Cerón Generación de las computadoras REFERENCIA Computadora o las computadoras han ido evolucionando desde su creación pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por cinco generaciones y la sexta que se viene integrada con microprocesadores http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones- computadoras.shtml En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano http://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras 6