NIVERSIDAD  U S S SEÑOR DE SIPÁN U
Es el proceso de llevar a un grupo en una determinada dirección motivándolos y ayudándolos a trabajar con entusiasmo para alcanzar los objetivos fundamentalmente por medios no coercitivos. Un liderazgo eficiente lo definimos como aquel que produce un movimiento hacia el logro de lo que es mejor, a largo plazo, para el grupo (s)   DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
Es reconocida la importancia de liderazgo como tarea y capacidad gerencial de gran relevancia en las labores de dirección en cualquier nivel dentro de una organización, las que al estar enmarcadas en un contexto de constante incertidumbre y nuevos retos pueden considerarse como ventajas competitivas reales en la medida que posibilitan la consecución de los objetivos planteados por las empresas. LIDERAZGO Y SUS  ENFOQUES Líder centrado en principios El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios a los problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para todos. Las características distintivas de los líderes centrados en principios: Tienen vocación por servir. Irradian energía positiva. Creen en los demás. Dirigen sus vidas de forma equilibrada. Ven la vida como una aventura. Son sinérgicos LIDER CENTRADO EN PRINCIPIOS
Es la persona que infunde valores a la organización y explica los porque y para que de la acción directiva. Transforma las aspiraciones, los ideales, las motivaciones y los valores de sus seguidores.  Transmite una nueva visión de la realidad, que los seguidores trasciendan sus propios intereses en metas superiores. LIDER TRANSFORMADOR Deberá ser estratega, organizador  y líder participativo. Se anticipa a los cambios y acepta de forma positiva cada cambio. En su desempeño: Fijan el rumbo a seguir en el cambio. Identifican y resuelven las resistencias que se pueden presentar. Proporcionan apoyo claro comprometiendo los adecuados recursos del tipo y grado apropiado. LIDER DE CAMBIO
Los líderes están expuestos constantemente al conflicto, manejarlos de manera constructiva es una de las cualidades del buen liderazgo. La capacidad para resolver los conflictos ejercerá un efecto directo en su éxito como líder. La tendencia a su resolución será hacia el trabajo en equipo y las habilidades con las cuales se cuenta como el ser asertivos. Tipos de conflicto: Conflicto funcional: Se da cuando el desacuerdo y la posición sustentan en logro de los objetivos de la organización. Este tipo de conflicto aumenta la calidad de las decisiones del grupo y los conduce a cambios innovadores. Conflicto disfuncional: El conflicto es inherente en la actividad de las organizaciones hay quienes lo consideran un enfrentamiento y algo perjudicial. Cuando el conflicto no se resuelve en forma eficaz, repercute en forma negativa; y cuando impide la consecución de los objetivos organizacionales se convierte en algo negativo. LIDERAZGO Y CONFLICTO
Los estilos varían según los roles que el líder debe desempeñar, las responsabilidades que deseen que sus superiores acepten y su compromiso filosófico hacia la relación y cumplimiento de las expectativas de sus seguidores. Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo pero tal vez el mas importante ha sido la descripción de 3 estilos básicos: El liderazgo autocrático El liderazgo democrático El liderazgo liberal o “laissez  TEORIA DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO
Un líder autocrático asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la guía se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él, es competente y capaz de tomar decisiones importantes Puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a si mismo o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. El  Liderazgo Autocrático Se da cuando un líder adopta el estilo participativo. Utiliza la consulta para practicar el liderazgo  No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos. Consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Características: Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. Escucha y analiza seriamente las ideas de sus seguidores. El  Liderazgo Democrático
El líder delega a los seguidores la autoridad para tomar decisiones. Puede decir a sus seguidores: “Aquí hay un trabajo que hacer.  No me importa como lo hagan cantal de que  se haga bien”. Este espera que los seguidores asuman la responsabilidad por su propia conducta, motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas. Características: Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Brinda libertad absoluta de actuación para los integrantes del grupo. El liderazgo Liberal
La Pro actividad Es la actividad destinada a estudiar y poner en marcha planes destinados a anticiparse a las necesidades futuras, es asumir la responsabilidad de hacer las que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y como lo vamos hacer. Objetivos de la Pro actividad Generar ideas,- Desarrollar la capacidad de generar ideas y conocimientos nuevos, creativos, que permitan mantenernos competitivos en un mundo cambiante, al anticipar acciones que aprovechen las oportunidades de los cambios que van a ocurrir en el futuro. Buscar oportunidades,- Explorar lo desconocido en busca de nuevas oportunidades, en un proceso de continua reformulación de ideas en el que los participantes se enriquecen con la superación de los errores que se detectan. RELACIÓN ENTRE PRO ACTIVIDAD Y LIDERAZGO
Personas Pro activas y Reactivas Pro activas Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos. Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: Se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia. Reactivas Se ven afectadas por las circunstancias. Solo se sienten bien si su entorno esta bien. Centran sus esfuerzos en el círculo de preocupación, defectos de otras personas. No tienen la libertad de elegir sus propias acciones .
Es un planteamiento compartido que representa una forma fundamental para pensar, percibir, estudiar, y entender el liderazgo. Durante los últimos sesenta años las investigaciones en la materia han modificado el paradigma. Paradigma de la teoría de Rasgos  Intentan determinar características distintivas que expliquen la eficacia de liderazgo. Los investigadores, buscando identificar un conjunto de rasgos comunes a todos los líderes exitosos, han analizado rasgos físicos y psicológicos, o cualidades, como alto nivel de energía, cierta apariencia, agresividad, independencia, poder de persuasión y dominio. Paradigma de la teoría de liderazgo por contingencia Tratan de explicar la efectividad de un estilo del liderazgo en función del líder, los seguidores y la situación. Destaca la importancia de factores situacionales como la índole del trabajo realizado, el ambiente externo y las características de los seguidores. PARADIGMA DE LA TEORIA DE LIDERAZGO Clasificación de la teoría de liderazgo
Diferencia entre Administración y Liderazgo  ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO Se percibe como la puesta en práctica de las ideas de líder, como aquellos cambios introducidos por los líderes, el mantenimiento y la administración de la infraestructura organizacional. Los administradores hacen las cosas correctamente. El énfasis está en la estabilidad, el control, la competencia, el trabajo y la uniformidad. Comprende la articulación de una visión organizacional, como propiciatoria de los principales cambios organizacionales; motiva al personal y afrontan el aspecto estresante y el problemáticos de los ambientes externos a las organizaciones.  Líderes hacen las cosas correctas. El énfasis está en el cambio la delegación de funciones, la colaboración de la gente; y la diversidad.
Influencia de la comunicación en el liderazgo La comunicación es transferencia y la comunicación de significados. Desde el punto de vista de liderazgo, es el medio del que se valen los administradores para transmitir y recibir información. Es un intercambio de información que exige retroalimentación. Funciones de la comunicación en la administración Para controlar el comportamiento de los miembros de diferentes maneras facilitando la integración y coordinación de actividades. Fomentar la motivación pues a través de ella se brinda reconocimiento y permite aclarar aquello que no se esta haciendo bien. Permite la expresión emocional de sentimientos y la satisfacción de necesidades.
.  Liderazgo en el Desarrollo personal El liderazgo personal es un proceso que se aprende. El hombre nació para ser líder: es su naturaleza. Pero eso no significa que nació líder. Significa que nació con todos los talentos, capacidades y atributos necesarios para desarrollar el liderazgo y que nació con un deseo muy íntimo de dirigir, de construir y de superar los problemas de la vida.  . Si no lo hace, la voluntad de vivir se hace vaga y nebulosa. Muchos hombres mueren en vida porque no tienen voluntad de significación. Por ello, el liderazgo personal emplea los talentos y habilidades que cada uno tiene. Así una Persona se prepara para el liderazgo personal mediante: Reconocer y creer en sus propias capacidades inexploradas.  Entenderse y desarrollar una buena opinión de sí mismo.  Aprender a generar un amplio suministro de auto motivación
BIBLIOGRAFIA Kotter, John P. La verdadera labor de un líder. Bogotá: Editorial Norma; 2005 Bennis , W y B. Nanus.  Lideres: Las cuatro claves del liderazgo eficaz.  Colombia:  Editorial  Norma; 2005. Alvares, T y Fernandez, E. Desarrollo personal y Creatividad. Chiclayo: Universidad  Señor de Sipan- editorial universitaria; 2007 Universidad San Martín de Pórres  Tema: liderazgo y creatividad Estudios Generales Gil Villegas Francisco, " Liderazgo". México DF: Editorial Instituto de capacitación  política; 1999.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de-liderazgo
PPT
Liderazgo, tipos y teorías
PPTX
Liderazgo efectivo taller power point
PPTX
Liderazgo Organizacional
PPTX
El liderazgo y tipos de liderazgo
PDF
Estilos de liderazgo
PPT
Presentacion de liderazgo
PPTX
Teorías de liderazgo
Tipos de-liderazgo
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo Organizacional
El liderazgo y tipos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Presentacion de liderazgo
Teorías de liderazgo

La actualidad más candente (20)

PDF
PPT
LIDERAZGO
PPTX
PPT
Habilidades Gerenciales
PPTX
PPT
6liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
PPT
Liderazgo
PPT
Teorias del liderazgo
PDF
Presentación líder y liderazgo
PPTX
Diapositivas dirección y liderazgo
PPTX
Liderazgo fundamentos-y-estilos (1)
PPTX
Liderazgo transformacional
PPT
Lider Y Liderazgo
PPT
Liderazgo y administracion
PPTX
Liderazgo personal & profesional
PPT
TeoríA Del Liderazgo
PPT
Presentacion liderazgo
PDF
Liderazgo y motivación.
LIDERAZGO
Habilidades Gerenciales
6liderazgo
Liderazgo
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo
Teorias del liderazgo
Presentación líder y liderazgo
Diapositivas dirección y liderazgo
Liderazgo fundamentos-y-estilos (1)
Liderazgo transformacional
Lider Y Liderazgo
Liderazgo y administracion
Liderazgo personal & profesional
TeoríA Del Liderazgo
Presentacion liderazgo
Liderazgo y motivación.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Liderazgo, el líder nace o se hace
DOC
Lider Cabecilla - Caudillo
PPT
Habilidades sociales
DOCX
Caudillos
PPT
Habilidades sociales
PPT
Liderazgo
PPTX
Caudillismo
PPTX
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
DOCX
PDF
!El lider no nace... se hace¡
PPT
L I D E R A Z G O
PDF
FOGATA SCOUT RIO 2015
PPTX
El Caudillismo
PPTX
EL LIDER NACE O SE HACE
PPTX
El caudillismo
DOCX
Un lider nace o se hace
PPTX
El caudillismo
PPTX
Liderazgo Y Creatividad
PDF
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
El Liderazgo, el líder nace o se hace
Lider Cabecilla - Caudillo
Habilidades sociales
Caudillos
Habilidades sociales
Liderazgo
Caudillismo
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
!El lider no nace... se hace¡
L I D E R A Z G O
FOGATA SCOUT RIO 2015
El Caudillismo
EL LIDER NACE O SE HACE
El caudillismo
Un lider nace o se hace
El caudillismo
Liderazgo Y Creatividad
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
Publicidad

Similar a liderazgo (20)

PPT
PPT
Clase 1
PPTX
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
PPT
Liderazgo
PPT
PPT
TeoríAs De Liderazgo
DOCX
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
PDF
Presentation semana 1 lid y trab equipo.pdf
DOCX
Liderazgo
PDF
El Liderazgo en nuevos Escenarios de Aprendizaje LID11 Ccesa007.pdf
PPTX
Diapositivas sobre el tema del Liderazgo
PPTX
QUE ES LIDERAZGO
PPTX
Liderazgo y autoridad
PPT
1 gerencia y_liderazgo
PPTX
Liderazgo para la educación del siglo XXI
PPTX
Presentacion liderazgo
PPTX
LIDERAZGO.pptx
PPTX
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
PDF
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
Clase 1
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Presentation semana 1 lid y trab equipo.pdf
Liderazgo
El Liderazgo en nuevos Escenarios de Aprendizaje LID11 Ccesa007.pdf
Diapositivas sobre el tema del Liderazgo
QUE ES LIDERAZGO
Liderazgo y autoridad
1 gerencia y_liderazgo
Liderazgo para la educación del siglo XXI
Presentacion liderazgo
LIDERAZGO.pptx
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Enfermedad diver ticular.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Teoria General de Sistemas empresariales
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

liderazgo

  • 1. NIVERSIDAD U S S SEÑOR DE SIPÁN U
  • 2. Es el proceso de llevar a un grupo en una determinada dirección motivándolos y ayudándolos a trabajar con entusiasmo para alcanzar los objetivos fundamentalmente por medios no coercitivos. Un liderazgo eficiente lo definimos como aquel que produce un movimiento hacia el logro de lo que es mejor, a largo plazo, para el grupo (s) DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
  • 3. Es reconocida la importancia de liderazgo como tarea y capacidad gerencial de gran relevancia en las labores de dirección en cualquier nivel dentro de una organización, las que al estar enmarcadas en un contexto de constante incertidumbre y nuevos retos pueden considerarse como ventajas competitivas reales en la medida que posibilitan la consecución de los objetivos planteados por las empresas. LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES Líder centrado en principios El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios a los problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para todos. Las características distintivas de los líderes centrados en principios: Tienen vocación por servir. Irradian energía positiva. Creen en los demás. Dirigen sus vidas de forma equilibrada. Ven la vida como una aventura. Son sinérgicos LIDER CENTRADO EN PRINCIPIOS
  • 4. Es la persona que infunde valores a la organización y explica los porque y para que de la acción directiva. Transforma las aspiraciones, los ideales, las motivaciones y los valores de sus seguidores. Transmite una nueva visión de la realidad, que los seguidores trasciendan sus propios intereses en metas superiores. LIDER TRANSFORMADOR Deberá ser estratega, organizador y líder participativo. Se anticipa a los cambios y acepta de forma positiva cada cambio. En su desempeño: Fijan el rumbo a seguir en el cambio. Identifican y resuelven las resistencias que se pueden presentar. Proporcionan apoyo claro comprometiendo los adecuados recursos del tipo y grado apropiado. LIDER DE CAMBIO
  • 5. Los líderes están expuestos constantemente al conflicto, manejarlos de manera constructiva es una de las cualidades del buen liderazgo. La capacidad para resolver los conflictos ejercerá un efecto directo en su éxito como líder. La tendencia a su resolución será hacia el trabajo en equipo y las habilidades con las cuales se cuenta como el ser asertivos. Tipos de conflicto: Conflicto funcional: Se da cuando el desacuerdo y la posición sustentan en logro de los objetivos de la organización. Este tipo de conflicto aumenta la calidad de las decisiones del grupo y los conduce a cambios innovadores. Conflicto disfuncional: El conflicto es inherente en la actividad de las organizaciones hay quienes lo consideran un enfrentamiento y algo perjudicial. Cuando el conflicto no se resuelve en forma eficaz, repercute en forma negativa; y cuando impide la consecución de los objetivos organizacionales se convierte en algo negativo. LIDERAZGO Y CONFLICTO
  • 6. Los estilos varían según los roles que el líder debe desempeñar, las responsabilidades que deseen que sus superiores acepten y su compromiso filosófico hacia la relación y cumplimiento de las expectativas de sus seguidores. Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo pero tal vez el mas importante ha sido la descripción de 3 estilos básicos: El liderazgo autocrático El liderazgo democrático El liderazgo liberal o “laissez TEORIA DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO
  • 7. Un líder autocrático asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la guía se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él, es competente y capaz de tomar decisiones importantes Puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a si mismo o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. El Liderazgo Autocrático Se da cuando un líder adopta el estilo participativo. Utiliza la consulta para practicar el liderazgo No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos. Consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Características: Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. Escucha y analiza seriamente las ideas de sus seguidores. El Liderazgo Democrático
  • 8. El líder delega a los seguidores la autoridad para tomar decisiones. Puede decir a sus seguidores: “Aquí hay un trabajo que hacer. No me importa como lo hagan cantal de que se haga bien”. Este espera que los seguidores asuman la responsabilidad por su propia conducta, motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas. Características: Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Brinda libertad absoluta de actuación para los integrantes del grupo. El liderazgo Liberal
  • 9. La Pro actividad Es la actividad destinada a estudiar y poner en marcha planes destinados a anticiparse a las necesidades futuras, es asumir la responsabilidad de hacer las que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y como lo vamos hacer. Objetivos de la Pro actividad Generar ideas,- Desarrollar la capacidad de generar ideas y conocimientos nuevos, creativos, que permitan mantenernos competitivos en un mundo cambiante, al anticipar acciones que aprovechen las oportunidades de los cambios que van a ocurrir en el futuro. Buscar oportunidades,- Explorar lo desconocido en busca de nuevas oportunidades, en un proceso de continua reformulación de ideas en el que los participantes se enriquecen con la superación de los errores que se detectan. RELACIÓN ENTRE PRO ACTIVIDAD Y LIDERAZGO
  • 10. Personas Pro activas y Reactivas Pro activas Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos. Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: Se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia. Reactivas Se ven afectadas por las circunstancias. Solo se sienten bien si su entorno esta bien. Centran sus esfuerzos en el círculo de preocupación, defectos de otras personas. No tienen la libertad de elegir sus propias acciones .
  • 11. Es un planteamiento compartido que representa una forma fundamental para pensar, percibir, estudiar, y entender el liderazgo. Durante los últimos sesenta años las investigaciones en la materia han modificado el paradigma. Paradigma de la teoría de Rasgos Intentan determinar características distintivas que expliquen la eficacia de liderazgo. Los investigadores, buscando identificar un conjunto de rasgos comunes a todos los líderes exitosos, han analizado rasgos físicos y psicológicos, o cualidades, como alto nivel de energía, cierta apariencia, agresividad, independencia, poder de persuasión y dominio. Paradigma de la teoría de liderazgo por contingencia Tratan de explicar la efectividad de un estilo del liderazgo en función del líder, los seguidores y la situación. Destaca la importancia de factores situacionales como la índole del trabajo realizado, el ambiente externo y las características de los seguidores. PARADIGMA DE LA TEORIA DE LIDERAZGO Clasificación de la teoría de liderazgo
  • 12. Diferencia entre Administración y Liderazgo ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO Se percibe como la puesta en práctica de las ideas de líder, como aquellos cambios introducidos por los líderes, el mantenimiento y la administración de la infraestructura organizacional. Los administradores hacen las cosas correctamente. El énfasis está en la estabilidad, el control, la competencia, el trabajo y la uniformidad. Comprende la articulación de una visión organizacional, como propiciatoria de los principales cambios organizacionales; motiva al personal y afrontan el aspecto estresante y el problemáticos de los ambientes externos a las organizaciones. Líderes hacen las cosas correctas. El énfasis está en el cambio la delegación de funciones, la colaboración de la gente; y la diversidad.
  • 13. Influencia de la comunicación en el liderazgo La comunicación es transferencia y la comunicación de significados. Desde el punto de vista de liderazgo, es el medio del que se valen los administradores para transmitir y recibir información. Es un intercambio de información que exige retroalimentación. Funciones de la comunicación en la administración Para controlar el comportamiento de los miembros de diferentes maneras facilitando la integración y coordinación de actividades. Fomentar la motivación pues a través de ella se brinda reconocimiento y permite aclarar aquello que no se esta haciendo bien. Permite la expresión emocional de sentimientos y la satisfacción de necesidades.
  • 14. . Liderazgo en el Desarrollo personal El liderazgo personal es un proceso que se aprende. El hombre nació para ser líder: es su naturaleza. Pero eso no significa que nació líder. Significa que nació con todos los talentos, capacidades y atributos necesarios para desarrollar el liderazgo y que nació con un deseo muy íntimo de dirigir, de construir y de superar los problemas de la vida. . Si no lo hace, la voluntad de vivir se hace vaga y nebulosa. Muchos hombres mueren en vida porque no tienen voluntad de significación. Por ello, el liderazgo personal emplea los talentos y habilidades que cada uno tiene. Así una Persona se prepara para el liderazgo personal mediante: Reconocer y creer en sus propias capacidades inexploradas. Entenderse y desarrollar una buena opinión de sí mismo. Aprender a generar un amplio suministro de auto motivación
  • 15. BIBLIOGRAFIA Kotter, John P. La verdadera labor de un líder. Bogotá: Editorial Norma; 2005 Bennis , W y B. Nanus. Lideres: Las cuatro claves del liderazgo eficaz. Colombia: Editorial Norma; 2005. Alvares, T y Fernandez, E. Desarrollo personal y Creatividad. Chiclayo: Universidad Señor de Sipan- editorial universitaria; 2007 Universidad San Martín de Pórres Tema: liderazgo y creatividad Estudios Generales Gil Villegas Francisco, " Liderazgo". México DF: Editorial Instituto de capacitación política; 1999.