SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO Dr. J.R.García Serven
LA CONDICION DE SER: ADMINISTRADOR, GERENTE, JEFE,   DIRECTOR… Se ha identificado  como una clase  de  comportamiento muy variable que depende : * de la personalidad de quien lo ejerce * de sus subordinados *  de la naturaleza y requisitos del cargo *  de las responsabilidades que contiene   *  de las situaciones que debe enfrentar
Sus funciones están dirigidas a obtener resultados mediante el ejercicio de la autoridad; efectiva toma de decisiones,  el establecimiento de las condiciones adecuadas *  para el eficaz y eficiente desempeño de sus subordinados, que trabajando en grupo  conjuguen esfuerzos hacia propósitos comunes  en el cumplimiento de sus obligaciones. ( *  ) Douglas Mac Gregor; F. Hertzberg .
En cualquier función administrativa y de acuerdo a los niveles jerárquicos de la organización, solo existen variables en cuanto a responsabilidades, autoridad y toma de decisiones según sean las circunstancias, situaciones y obligaciones que se deben cumplir.   Generándose así un compromiso, mas que una obediencia, con la organización.
Todo aquel que dentro de las organizaciones tenga una  “autoridad formal” en funciones de Jefe, Gerente o Administrador, debe mostrar habilidades y actuaciones que faciliten el manejo y movimiento de los recursos, asi como el  comportamiento de los grupos hacia una meta comun, condiciones que permiten calificarle,potencialmente, como Líder.
 
En el sentido tradicional, Líder se ha hecho sinónimo de grandes hombres ( Alejandro Magno, Julio César, Moisés, Jesucristo…), quienes ejercieron un inflencia notoria  en sus  seguidores. Destacábanse en ellos el carisma  como consecuencias de sus  valores, de allí que aquellos otros que a sabiendas de su  carisma la utilizan para la  manipulación de  las masas  , con pérdida de sus valores, en especial aquellos de carácter humano, no puede llamárseles líderes.  (tomemos por ejemplo,  el caso de Hitler)
De allí que el efecto del líder sobre sus seguidores depende tanto de su personalidad, como de sus excepcionales características de influir sobre ellos, demostrada por la ejemplaridad de su comportamiento, conducta y su capacidad para asumir responsabilidades  en la consecución de determinados objetivos.
Hoy día no se discute la necesidad de contar con buenos administradores para el Sector Salud, sino  que cada día se hace mas necesario desarrollar en ellos  capacidades ejecutiva en sus acciones, lo que le confiere  la cualidad de “  líderes   ejecutivos”
“ Lider Ejecutivo” es aquel que es capaz de lograr que todos los individuos de la organización  realicen su trabajo individual  correctamente, de forma entusiasta, formando parte de un equipo integrado  a traves de la  motivación,inspiración,aliento, estimulos y aprendizaje” Ralph C. Cordiner Ex-presidente de la General Electric   1952
  Los términos líder y liderazgo son voces de origen inglés ( leaders, leaderships) que tienen varias acepciones. Así, líderes se corresponde con el de ser primero, principal o el mejor; mientras que liderazgo, seria la condición del líder en cuanto a  guiar o coordinar, tanto a grupos como a organizaciones, en cuanto a conducción y dirección de la misma. Sin embargo, suelen emplearse de forma conjunta para referirse a esa condición  de dirigir y  de aceptación, mediante el ejercicio de la  autoridad.
Warren White.-l969. “ La ideologia del hombre”   “ Dentro del estilo gerencial, buscar la excelencia es un reto que se debe transformar en ritual y donde deben establecerse formulas directivas organizadas sobre la fuerza del  liderazgo , donde  el poder creativo e inmaginativo del hombre,asi como lo racional, tienen mucho peso y seran necesarias y muy productivos para cualquier organización”. Aunque actitudes informales, como  su personal posicion ante determinadas situaciones no pueda ser medido.
  En  el ejercicio del liderazgo  no existen reglas para  llegar a ser un líder. Se aprende a ser líder, liderando  ( como se aprende a nadar, nadando ) en el entorno organizacional o social. Aquel que desarrolle intuición, sensibilidad, comprensión hacia los demás, tiene amplia posibilidades de encontrar seguidores.
por lo que se requiere de : CAPACIDAD  ESTRATEGICA CAPACIDAD  ANALITICA CAPACIDAD  COMUNICACIONAL
TODO EJECUTIVO EXITOSO , debe entender que: “ el éxito se concibe, se programa, se ejerce y luego se explota hacia su mejor provecho” Dr,  Beafourt  Lambert  Jr. “  Dirección Ejecutiva ”.- l990  que puede decirse entonces de aquel que :  Reduce mas que amplía Elimina mas que  duplica Fusiona mas que diversifica Divide para poder  triunfar
Por lo tanto se le ha de exigir: *  Su identificación plena  con su conducta  y  habilidades personales. *  Responsabilidades al asumir riesgos  para  la obtención de resultados. * Tareas y actividades que debe realizar  cabalmente, para lograr la estabilidad  de la organización. *  Liderazgo, en cuanto a su influencia, poder y estilos de comportamiento.
LIDER AQUEL  QUE  CONSIGUE  LOS  OBJETIVOS ORGANIZACIONALES  DEL  GRUPO (de sus seguidores),  IDENTIFICANDO  EL  CAMINO  A  SEGUIR.   PARA LO CUAL DEBE MOSTRAR  CON  CONVICCION  ESE  CAMINO  Y HACER HASTA  SACRIFICIOS  IMPORTANTES ( de ser necesarios )  PARA  LOGRAR  LAS  METAS, SIGUIENDO  EL  CAMINO  TRAZADO. CONVIRTIENDOSE  ASI:  EN  EL  ARBITRO  DE  LO  QUE SE  DEBE  HACER.
LIDERES :  aquellos individuos que por sus acciones facilitan el comportamiento de los grupos hacia una meta común o compartida. Por eso todo aquel que de una u otra forma tiene dentro de la organización una autoridad formal, se le conoce como gerente, director o administrador, pero no como líder. Por ello todo gerente deba convertirse en  líder, aunque no todo líder, necesariamente, sea un  administrador.  Es decir, que ser líder no es sinónimo de administrador.
Se identifican por tener: seguidores, en base a confianza y respeto poder, para influir en ellos y alcanzar las metas del grupo comunicación de doble vía, que haga posible  la realización de los objetivos comunes interpretar las necesidades del grupo convertir los recursos en resultados
Lo que exige las siguientes cualidades : Capacidad técnica  (ciencia y experiencia) Personalidad  ( prestigio, credibilidad) Inteligencia social  ( motivar, entender y      comprender) Capacidad de juicio  (saber en que  momento actuar ) Adaptación a su entorno
 
El líder demuestra su efectividad cuando se enfrenta a la  “abundancia  “ de lo  “ indeseable ” o la “  escasez ” de lo  “ deseable ”,para lo cual  reta  los procedimientos  establecidos y abre la oportunidades para la  vision compartida  por el grupo,facilitando la autonomia y actuación de sus seguidores,siempre que estos se muestren identificados con los objetivos de la  organización.
Se distinguen así, dos dimensiones en la actuación del Líder: Conductas Directivas :  orientando, definiendo y organizando  a los subordinados, lo que implica instrucciones y vigilancia para el cumplimiento de las tareas. Conductas de Apoyo :  todas aquellas actividades a través de las cuales el superior aprecia el  desempeño, para a sí reforzar la motivación, interesándose por los esfuerzos individuales e identidad grupal, que facilite el desempeño de tareas en función de las metas de la organización
Sus actuaciones  se derivan de su personalidad,  comportándose  como facilitadores y generando un  profundo impacto en la vida de las personas y las organizaciones. De allí que  resulta complejo e inexistente, un enfoque amplio y universalmente aceptado para su verdadera definición.  Siempre se les conoce por lo que  son capaces de hacer.
LIDER competencia capacidad para recompensar influencia sobre sus seguidores estructuración de grupos AMBIENTE DE TRABAJO  SUBORDINADOS naturaleza del trabajo  satisfacer necesidades *  ámbito organizacional  percepción y aceptación tamaño de los grupos  homogeneidad grupal ( *  A.Maslow (1954); F. Hertzberg   (1966)
LIDER satisfacción d OBJETIVO   necesidades  recompensas (primario)  (secundario)  SEGUIDOR RECOMPENSAS (SECUNDARIO) SATISFACCION DE  NECESIDADES (PRIMARIO)
El Líder debe brindar: estabilidad justicia   seguridad   soluciones Y no perder su :  imparcialidad valores   respeto   credibilidad
Debe demostrar que los subordinados,  mas que individuos, son seres humanos que hay que motivar a través: + identidad grupal, participativa   + empatía + estimular la creatividad  + confianza + responsabilidad
soy solamente uno…….. pero soy uno no lo puedo hacer todo...pero puedo hacer    algo   lo que puedo hacer…….. tengo que hacerlo lo que tenga que hacer… lo haré Russel G, Mawby  Presidente de la Fundación Kellog 1990
Habilidades CONCEPTUAL:   Capacidad  de ver la organización como un todo  y del como  las diferentes partes  de la misma dependen entre si, la una de la otra TECNICA:   Conocimientos y experiencia, actividades, métodos  y procedimientos que facilitan el manejo de la organización
HUMANISTICA: Capacidad  para  funcionar  de  manera  efectiva como miembro del grupo, facilitando la motivación para el mejor aprovechamiento del recurso humano.
Conceptual Humanística Técnica NIVEL OPERATIVO   MEDIO  DIRECCION
Warren Bernis ( 1990): “ los hombres saben como hacer las cosas correctamente, los líderes hacen las cosas correctas”. “ la confianza en uno mismo se desarrolla en la medida que  aumentan nuestras fortalezas y se dominan nuestras debilidades”.
Cualidades: P  E  N  S  A  R
PERSONALIDAD NIVEL  EDUCATIVO ESPIRITU DE SERVICIO PENSAR SENTIDO COMUN AUTORIDAD RELACIONES HUMANAS
SENTIDO COMÚN : “ sentimientos prevalentes de juicio,raciocinio lógica, que el ser humano utiliza para dar soluciones objetivas  a su toma de decisiones”.
El líder NO  es   .……  burócrata ……  funcionario ……  administrador de la  rutina El líder requiere  …..  pensamiento autónomo  … ..  gran imaginación … ..  capacidad para ver  hacia el futuro … ..  hurgar en la oscuridad … ..  mantener su  credibilidad
 
El  LIDERAZGO   es una actividad que consiste en influir en el comportamiento de las personas, tanto de forma individual como de grupos, aplicando las funciones del PODEC, sin importar la posición que ocupen para encauzar los esfuerzos  hacia la consecución de las metas  organizacionales.
  “ Proceso de influir en las personas, para encauzar sus esfuerzos hacia la consecución de metas”. “ Proceso de dirigir, por el  poder  de su carisma,  el comportamiento  de  otros hacia el logro de objetivos”.
El llamado líder carismático dispone de un solo poder, el poder social, es decir la  autoridad  que tiene para socializar su pensamiento y su conducta individual. Se entiende por “carisma” , la cualidad que  el individuo posee para mostrar su personalidad, por cuya virtud se le considera una persona extraordinaria,  que  merece confianza y genera dominio sobre  quienes le rodean. Significa una variación en la dirección de su conciente y el de  las actitudes frente  a su yo interno.
 Otros lo definen como la : “ Capacidad de las personas para integrar equipos, e interpretar realidades, creando su propia visión de futuro y gerenciando los cambios que exija la organización”. Por lo que resulta una combinación entre personas, capacidades, metas y circunstancias, para transformar cualquier visión organizacional en realidad.
Es por tanto, la contribución de quienes conforman las organizaciones, para lograr la eficacia de las mismas mediante los esfuerzos individuales, lo que inevitablemente requiere el uso del poder para influir en las acciones de sus seguidores y  así compartir objetivos comunes para obtener resultados inmediatos.
Todo liderazgo tiene  una fuerte influencia interpersonal ejercida en una situación dada y dirigida a través de una  eficaz  y característica comunicación, en  el logro de fines y objetivos específicos. De allí su apoyo en elementos tales como: INFLUENCIA, SITUACION OBJETIVO, COMUNICACIÓN Y METAS, para lo cual se requiere estar investido de  la autoridad  que le brinde  legitimo poder ( Moisés ) siempre que se ejerza  basándose  en  la confianza y respeto de sus seguidores.
LIDERAZGO  APOYADO  PODER APOYADO POR LA ORGANIZACION  +  EN SUS CUALIDADES   COMPORTAMIENTO Y ACEPTACION DE SUS SEGUIDORES =  LOGROS EN LA SITUACION OBJETIVO
COMPORTAMIENTO DE LA AUTORIDAD / LIDERAZGO AUTORIDAD AUTORIDAD AUTIORIDAD AUTORIDAD LEYES NORMAS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES LIDERAZGO CARISMA
Grace Murray Hopper ( 1999): El liderazgo es una calle de doble vía: “ lealtad hacia arriba, pero también lealtad hacia abajo; respetando a  nuestros superiores y cuidando  nuestro equipo, para lo que se requiere una maximo de credibilidad para hacer realidad los objetivos organizacionales ”.
  La esencia del liderazgo  ( A.Toynbee)  esta en aquellos individuos  creativos, que dan siempre respuestas exitosas a los desafíos del medio y que por razón de su integridad, excepcionales condiciones de conducción  y de  compromiso con los grupos ,  hace que la mayoría de los mismos, y libremente, le sigan.
CAPACIDAD PARA INFLUIR DISPOSICIÓN PARA SERVIR   =  LIDERAZGO SASTIFACER NECESIDADES (FACTORES MOTIVACIONALES)
Peter Senge ( 1999) afirma :   “ Las organizaciones que sobresaldrán en el futuro, seran aquellos que descubran como llevar a la cima el compromiso y la capacidad de aprendizaje de su gente  en cada uno de  sus niveles jerárquicos.”
El liderazgo hace necesario:  *  identificación de un objetivo o  “camino” a seguir. *  mostrar dicho “camino”  como  algo convincente para  identificar y comprometer a los demas. *  hacer todo, incluyendo sacrificios  importantes para  lograr las metas,  siguiendo ese “ camino “.
 
EL LIDERAZGO  COMPLEMENTA LA GESTION GERENCIAL, NO LA SUSTITUYE. La gestión hace  frente a la complejidad a través del PODEC. El liderazgo, en cambio, se ocupa de estructurar un clima  organizacional apropiado: orientando, coordinado,.motivando…… por ello liderazgo y motivación  se  encuentran  intimamente  vinculados. Un liderazgo fuerte, con una gestión débil puede resultar negativo.
Estilos de liderazgo  : AUTOCRÁTICO  I .-   El líder toma la decisión basado solamente en la información que posee. AUTOCRÁTICO  II .-  La información que necesita parte de los subalternos, pero utiliza la que le conviene.
ANÁRQUICO  :  a los miembros de la organización se les permite hacer lo que quieren…lo cual conduce a la disociación. Lo que permite asegurar, que sin experiencia de liderazgo, los jefes se comportan con permanente abuso de su autoridad, administrando según  su intuición y subjetiva experiencia.
DEMOCRÁTICO :  las decisiones son asumidas por la organización, como producto de la deliberación de sus componentes…por lo cual se logra un minimo de satisfación. DEMOCRÁTICO I :  el líder comparte el problema con los subordinados -  uno   por uno -  luego toma la decisión.
DEMOCRÁTICO II :  el líder comparte  la decisión con el equipo  y la misma se toma por   consenso; facilitando así la participación del grupo.  LAISSE – FAIRE  :  el líder cede por completo la toma de decisiones al equipo, sin involucrarse en ella y deja  en el grupo el desarrollo del proceso.
La habilidad para dirigir  y lograr la  adhesión de los seguidores dependerán por tanto del estilo de liderazgo, de la estructuración de los grupos  (equipo)  y de la situación donde se encuentre inmerso; sobre todo cuando el líder es capaz de convertir recursos en resultados, mediante estrechas interrelaciones, identificación e interpretación de las necesidades del grupo.
Es decir, que el proceso de liderazgo se centra en la percepción que  del líder tengan sus seguidores. Sin olvidar, que toda experiencia no debe permitírsele  que se  convierta en costumbre; en cambio  todo fracaso, debe aceptarse como riesgo asumible y convertirse en un “precio que se paga”, para transformarla  en  experiencia  adquirida.
Según  Robert House: “ El estilo más eficaz del liderazgo  es aquel en las que los líderes o administradores, toman diversas medidas para responder en forma eficaz a más motivaciones -  tanto evidentes como   ocultas -  de los miembros del grupo, para lo cual se diseña la situación apropiada”. EL LIDERAZGO ESTA DETERMINADO   POR   LA  SITUACION
Liderazgo Situacional de Hersey  y Blanchard: Se refiere al proceso que  interrelaciona las siguientes variables: *  Aplicar el sentido de dirección  y guía, hacia las tareas que determina el líder. * Grado de apoyo  socio – emocional relacionado  con el comportamiento que proporciona el líder. * Nivel de  voluntad que muestran los seguidores para realizar una tarea o función, dirigido al objetivo específico.
AUTOCRATICO   DEMOCRATICO Liderazgo centrado  Liderazgo centrado en el Jefe  en los seguidores . uso de la autoridad por el gerente área de libertad  de los      subordinados El gerente toma  el gerente “vende”  el gerente presenta  el  gerente permite la decisión y la  la  decisión  una decisión tentativa  a los subordinados da a conocer  susceptible  de cambio  actuar dentro de los  límites definida por  la  organización
Se trata de explicar el liderazgo, en función de la interacción entre el  líder y las muchas variables que brindan las situaciones, dentro o fuera de la organización.  Las cuáles dan  lugar o permiten que se desarrollen ciertas características de liderazgo, de acuerdo al momento en que la organización lo exige, centrándose en los seguidores por  aceptación de un mandato o también, por el rechazo que se haga del mismo.
Por ello es posible explicarse el porque los administradores, gerentes, directores, sean el producto de  situaciones dadas y el porqué el líder surge y emerge según  la situación presente ó planificada, es por ello  que no se le está permitido la improvisación.
 
Black y Mouton ( 1969 ) reconocen 4 estilos de Liderazgo y aplican una red o malla, explicando que cuando el líder -administrador,  empobrece  su gestión en 1,1 , se debe a su poca preocupación por las personas y por la producción, manteniendo  una participación mínima por su trabajo, lo que exige grandes esfuerzos gerenciales, para mantener la moral de la organización En el otro extremo se sitúan los 9,9, donde las acciones se destacan por la alta dedicación, tanto a las personas, como a la producción,  comportándose  como  administradores de equipo ; adecuándose a  las necesidades de las personas y  a  las necesidades de la organización.
GRID GERENCIAL: alto desempeño  altas tareas EGO   y bajas tareas   y alto desempeño   EQUIPO 1,9  9,9 bajas tareas  altas tareas   POBRE   y  y   AUTORIDAD baja relación  bajas relaciones   personal  9.1 1.1 bajo  comportamiento  de las tareas  alto bajo  aceptación (madurez) de los seguidores  alto 5 personas producción
En otro estilo, 1,9 , el administrador – líder, no tiene ninguna preocupación por la producion, en cambio si por las personas, se mueven en medio ambiente  en el que todos líder y seguidores se muestran relajados, donde se es amistoso, pero sin aportar ningun esfuerzo para lograr las metas de la organización  (¿ club de amigos ?).   En el  otro extremo se encuentran los líderes denominados  administradores autocráticos , ya que se preocupan  solo por lograr un organización eficiente, importando muy poco  los que allí trabajan.
Lo quiere decir  que los líderes-  administradores 5,5 muestran una preocupación, que media entre las personas y la producción,  lográndose una productividad adecuada y  comportándose como  autocráticos  benevolentes ( democráticos ). Pero no dan respuestas concretas al comportamiento, dentro de la malla, que se encuentre  fuera de esos extremos, incluyendo la posición 5,5. De allí que la teoría de Blake –Mouton, refleja las decisiones situacionales que toman los líderes para ser efectivas sus acciones, con sus seguidores y para  la organización.
Según   VROOM y YELTON ,  su modelo de liderazgo está orientado por  contingencias y  presentan un estilo del mismo en base a siete (7) variables: Significado de las decisiones :   en cuanto a la importancia que las misma tienen sobre  los problemas y sus soluciones .( cuan importante resulta una buena decisión) Importancia del compromiso :  como el efecto que ejerce la disposición de los subordinados a respaldar las decisiones y su  eficacia en su  implementación. ( cuan importante es para la decisión, el compromiso de los seguidores) Conocimiento del líder :  grado de  pertinencia de la información  que se maneja. ( lo importante de la misma, para la calidad técnica de la decisión )
Probalidades del compromiso :  grado de respaldo que los seguidores dan a las decisiones  del líder cuando éste las toma . ( el compromiso es altamente necesario) Respaldo del equipo :  grado de relación entre los seguidores y los intereses de la organización ( los seguidores deben compartir los objetivos planteados) Conocimiento del equipo :  conocimiento cabal del seguidor para entender la organización y a su líder . ( la organización considera que los seguidores están en capacidad para aceptar y compartir decisiones)
Competencias de equipo :  habilidades necesarias para dar vida a la organización y resolver en conjunto los problemas que le afecten. (los miembros de la misma están en capacidad  de manejar el proceso de toma de decisiones, siempre y cuando ellos puedan participar)
Es decir que para VROOM, este modelo de contingencia dependerá de : *  la importancia de la calidad y de  la aceptación de las decisiones *  la cantidad de información relevan- te  que posean  tanto el líder  como los subordinados  *  el  nivel de desempeño de ambos, con respeto a  las alternativas diseñadas
La Teoría por Contingencias (FIELDER), demanda que cualquier estilo de liderazgo – organización - toma decisiones, resulta eficaz para  algunas situaciones, pero no se aplica para todas, ya que depende  de variados factores, tales como: *  el tamaño de la organización *  la adaptación a su entorno *  las diferencias entre recursos y resultados *  las estrategias para el  desempeño *  la naturaleza del  trabajo  y tareas
Según FIEDLER: “ el desempeño del grupo determina  la orientación  y comportamiento del líder, lo que da por resultados la existencia de interacciones entre el estilo de liderazgo y las circunstancias y caracteristicas del entorno en el cual el líder se desempeña”.
Así, describe tres dimensiones que influyen en el liderazgo eficaz: Relaciones  Líder  –  Subordinado: aceptación del líder por los miembros de la organización  ( y   vicecersa). Estructura de Tareas :  grado en lo cual el trabajo de los subordinados se identifica como : rutinario, programado, definido e indefinido. Poder del Líder :  referida a la autoridad funcional (informal) atribuida al líder, distinto a su poder personal (formal).
Perfil para un  liderazgo efectivo: * capacidad, sencillez, discreción * manejo de la incertidumbre y tolerancia * inteligencia hacia la ambigüedad * espíritu de aprendizaje * innovación crítica * visión de futuro * valores éticos * contar con sentido de rumbo * trascendencia en los juicios de valor * no apoyarse en la audacia, ni en la temeridad * racionalidad permanente
 
MITOS DEL LIDERAZGO el liderazgo es una “ muestra rara” los líderes nacen, no se hacen los líderes son carismáticos el liderazgo solo existe en la cima  de  las  organizaciones el líder controla, dirige, empuja,  maneja…
LIDERAZGO Teoría del Rasgo  Teoría de Contingencias Teorías Conductuales
Teorías de Rasgos : EL LIDER NACE porque es posible aislar las características que distinguen al líder,  del resto de la población, por ejemplo : inteligencia  dominio seguridad en si mismo  dinamismo conocimientos  habilidades comunicación efectiva
TEORIAS CONDUCTUALES   1  : EL LIDER SE HACE Parte de la premisa que el hombre es el elemento central de las organizaciones, de allí el énfasis en las motivaciones hacia conductas apropiadas. Por lo se le obliga a distinguirse por  sus relaciones, sus funciones y responsabilidades dentro de la organización . 1.-  Universidades de Ohio, Michigan .  Experiencias de Hawthorne
La  TEORIA DE LAS CONTINGENCIAS:   Parte de la base, que la EFICACIA de las  organizaciones no se alcanza con un solo modelo administrativo, sino con el diagnóstico SITUACIONAL de las  variables contingentes, tanto externas como  internas. Donde actúan  tres grandes elementos : una situación, una conducta y  una consecuencia  hacia el entorno, ( en lo tecnológico, lo político,  lo cultural…),  los cuales se adaptarían a las necesidades de la   organización.
  En este enfoque de liderazgo, se admite la existencia de una interacción entre grupo y líder, donde lo seguidores tienden a seguir  a aquellos a quienes perciben y son capaces de dar cumplimiento a las necesidades del grupo, por lo cual hacen lo necesario para  satisfacerlas.
Es decir que ambas teorías: la de  Contingencia , como la  Situacional , son similares.  La diferencia  principal está en  que la T.  Situacional  se centra mas en los comportamientos que el líder debe utilizar en momentos  determinados.  En la T. de  Contingencia s se toma desde una visión de conjunto, que incluye los múltiples factores  contingentes  que actúan sobre la capacidad  y comportamiento del líder, ante cualquier situación observada o presente .
Para Peter Drucker: no existe la “personalidad”,   “estilos  ”, ni  “rasgos  ” del Liderazgo. El se centra en 4  postulados sencillos: *  la única definición de líder es aquel que tenga  seguidores,  sin estos no puede haber líderes. * la popularidad no es liderazgo,  los resultados   si  lo  son *  los líderes son visibles, por consiguiente  establecen ejemplos *  el liderazgo no es un rango, privilegios, títulos, dinero…  es responsabilidad
POR ELLO, LO QUE UN LIDER NECESITA ES: * SER SENSIBLE A LAS NECESIDADES DE LA GENTE * SABER EJERCER INFLUENCIA, SIN QUE EL GRUPO SIENTA QUE PIERDE  SU INDEPENDENCIA * COMUNICARSE EN SENTIDO BIDIRECCIONAL ESTIMULAR EL TRABAJO PARA ALCANZAR RESULTADOS POSIBLES * ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN * RECONOCER Y PERMITIR LA RETROALIMENTACIÓN * ESTIMULAR LAS INICIATIVAS Y LA  CREATIVDAD
NO ES PREGUNTARSE QUE ES LO QUIERO…COMO DIRIGENTE..ES RESPONDERSE: ¿ QUE ES NECESARIO HACER ?  ¿ QUE PUEDO Y DEBO HACER PARA APORTAR LOS CAMBIOS QUE RESULTEN NECESARIOS ? ¿ CUALES SON LOS OBJETIVOS  A  LOS  CUALES DEBO DEDICAR MIS ACTUACIONES Y OBTENER RESULTADOS? ¿COMO  DEBO HACER PARA LOGRAR ACEPTACION Y CREDIBILIDAD EN LO QUE HAGO? Por ello los Líderes eficaces:  NO PREDICAN…HACEN
Las respuestas sobre las teorías del líder no  esta en los extremos:  se nace o se hace . Sin dudas hay quienes nacen con ese “don”. Lo necesario está en conferir y promover la formación de dirigentes ejecutivos,  líderes, a través de una adecuada capacitación; crear ambientes que den lugar al entusiasmo para que se le siga, dotarlo de una  capacidad de visión que facilite la comunicación y hacerlo competitivo hasta consigo mismo.
 
PETER DRUCKER ( 1996 ) DECIA: “ EL LIDERAZGO DEBE APRENDERSE Y PUEDE APRENDERSE”
Resumiendo: Rasgos de Personalidad Estilos de liderazgo Liderazgo situacional Características de personalidad Formas de comportamiento Circunstancias de la situación
LIDERES TRANSACCIONALES : Aquellos que identifican lo que necesitan sus seguidores para cumplir los objetivos de la organización  a través de funciones y tareas fundamentales, motivando y premiando el desempeño. LIDERES DE TRANSFORMACIÓN : Aquellos que articulan una visión e inspiran a sus seguidores con gran capacidad de motivación, para así  conformar una cultura organizacional, creándose para ello ambientes favorables para el logro de los objetivos planteados.  (  ejemplo: la  Madre Teresa)
LIDERAZGO  TRIDIMENSIONAL ( Reddin ) Nueva visión del liderazgo, que combina : *  La  Dimensión Organizacional  (Empresa) : establecidas por las aptitudes y actitudes para identificar y resolver  dificultades críticas. * La  Dimensión de Liderazgo : (Líder) en  la conducción responsable de la organización; para lo cual se requiere competencia, personalidad, autenticidad…    * La  Dimensión  Personal  ( los seguidores): a quienes se le exige destrezas y eficiencia personal para lograr la  excelencia, el equilibrio y  la renovación intelectual y personal de ser necesaria.
Empresa Liderazgo   Personas Desarrolla valores Admite errores Integra objetivos Promociona el bienestar LIDERAZGO  TRIDIMENSIONAL:
EL  LIDER  TRIDEMENSIONAL .- HORIZONTES   FUTURO  PRESENTE  PASADO VISIONARIO  GESTIONAR  EVALUADOR CREATIVO  EJECUTAR  CRITICO  CRECIMIENTO  MOTIVAR  VISION    HISTORICA   RETROALIMENTACION
EL LIDER DEL FUTURO: Desarrollar aptitudes conceptuales Integrador de  organizaciones ( arquitectos organizacionales ) Fidelidad hacia sus seguidores. persuadir, más que ordenar Diseñador de logros: visión, valores, inspiración, motivación Capacidad para tomar decisiones acertadas Visión compartida de futuro, con probado conocimiento del pasado, aprendiendo de las lecciones del ayer, pero actuando y adecuándose al presente
Capacidad para admitir errores Fecundador en ideas  y diplomático para obtener beneficios Pensador profundo, dotado de flexibilidad mental Destrezas y habilidades para establecer estrategias que le permitan alcanzar lo posible, para no empeñarse en lo perfecto Saber enfrentarse con iniciativas y creatividad a los obstáculos que impidan sus actuaciones Saber liderar y  comportarse como  seguidor
DIFERENCIAS  DIRIGENTE  LÍDER *  confianza en la disciplina y  *  se inspira en la convicción y la solidez de la organización  entrega de sus seguidores. * se apoya en su autoridad formal  *  debe ser y parecer. * ha de responder  a plazos  *  no esta a términos o fechas * generalmente aspira a ser líder  *  suele transformarse en dirigente * su carisma es institucional  *  su carisma es personal * siempre “ manda”  *  suele convencer * su perseverancia es rutina  *  tiene algo de “ heroicidad” * la dirigencia es un oficio  *  es intuitivo e inspirativo * hace que los principios se  *  logra que los principios se  respeten  apliquen
DIRIGENTE  LÍDER su condición tiene que ver  *  se sustenta en la legi- con la legalidad de cargo.  timidad ante sus seguidores. conducir su organización  * no forzosamente debe  le exige ser un líder.  ser dirigente. se apega y mantiene lo que  *  cree en la acción y trans- existe.  formación. planifica, organiza y asigna  *  influye en la formación recursos  de grupos de trabajo. controla, supervisa e impone  *  inspira y genera cambios su autoridad. produce resultados a corto  *  prepara y elige el futuro. plazo actúa  sobre los recursos  *  lo hace sobre  las emociones, físicos, destrezas humanas y  lo espiritual. valores y necesidades de la organización  resultados.
REFERENCIAS  Albers, Henrry/ Schoer, Lowel : 1971.-Principios de Organización.- Editorial Limus Wiley.-Washington.-USA. Argys, Clinis : 1996.- La Dirección y Desarrollo Organizacional.-      Editorial Thomson Learning.-México. Adair, John : 1990.- Líderes no Jefes .-Legis Fondo Editorial.-Bogotá,    Colombia  Chiavenato, Idalberto : 2000.- Introducción a la Teoría General de la    Administración.- Editorial Mc Graw Hill.-Bogotá,      Colombia  Chiavenato, Idalberto : 2002.- Gestión del talento humano.- Editorial    Mc Graw Hill.-Bogotá, Colombia Koontz, Harold ; Weihnch Heinz: 1998.-Administración una perspectiva    global.- Editorial Mc Graw Hill.-México Hellriegel / Jackson / Slocum .- 2002.-Administración un enfoque      basado en competencias.-  Thomson  Editores.-      México Hesselbein,F; Goldsmith, M; Beckhard , R.:2006.-  El Líder del    Futuro. Fundación Peter Drucker.-Editorial Deusto.-   Barcelona, España

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
PPTX
Desarrollo de liderazgo
PPTX
Liderazgo Organizacional
PPTX
PPTX
Comportamiento Organizacional I
PDF
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
PDF
Competencias del supervisor
PDF
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Desarrollo de liderazgo
Liderazgo Organizacional
Comportamiento Organizacional I
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Competencias del supervisor

La actualidad más candente (20)

PPT
Taller de liderazgo
PPTX
Liderazgo: Definición de concepto
PPT
Lider vs jefe
PPTX
Diapositivas liderazgo
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
PDF
Presentación líder y liderazgo
PDF
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
PPTX
Estilos de liderazgo power point (ángel y jesús)
PPT
Psicologia
PPT
Liderazgo
PPTX
Estilos de liderazgos
PPT
Cambio Organizacional
PPT
Liderazgo
PPT
Presentacion de liderazgo
PPT
Teorias del liderazgo
PPTX
El Liderazgo
PDF
Liderazgo y Motivación
PPTX
Powerpoint sobre liderazgo
PPTX
Presentación lider 360 grados. JOSE ANGEL PINTO
PPTX
Como ser un buen Lider
Taller de liderazgo
Liderazgo: Definición de concepto
Lider vs jefe
Diapositivas liderazgo
Liderazgo y Clases de Lideres
Presentación líder y liderazgo
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Estilos de liderazgo power point (ángel y jesús)
Psicologia
Liderazgo
Estilos de liderazgos
Cambio Organizacional
Liderazgo
Presentacion de liderazgo
Teorias del liderazgo
El Liderazgo
Liderazgo y Motivación
Powerpoint sobre liderazgo
Presentación lider 360 grados. JOSE ANGEL PINTO
Como ser un buen Lider
Publicidad

Similar a Lider Y Liderazgo (20)

DOCX
Liderazo Empresarial
PPTX
Universidad yacambú
PPTX
El liderazgo empresarial
PDF
Liderazgo
DOCX
Liderazgo empresarial
PDF
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
PDF
El liderazgo en la gestión comercial
PPT
PDF
Guia liderazgo negociacion toma de decisiones paginado
PPTX
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
DOCX
Grupo comunitario ii
PPT
(7)presentacion gerencia y liderazgo (7) 2
PDF
Liderazgo en las organizaciones
DOCX
Liderazgo
DOCX
Liderazgo
Liderazo Empresarial
Universidad yacambú
El liderazgo empresarial
Liderazgo
Liderazgo empresarial
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
El liderazgo en la gestión comercial
Guia liderazgo negociacion toma de decisiones paginado
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Grupo comunitario ii
(7)presentacion gerencia y liderazgo (7) 2
Liderazgo en las organizaciones
Liderazgo
Liderazgo
Publicidad

Más de jrmoncho (19)

PPT
Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
PPT
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
PPT
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
PPT
Controldegestion
PPT
Productividad Y Competitividad
PPT
Hoteleria Hospitalaria
PPT
Control De Gestion
PPT
Control De Gestion
PPT
Formulas De Rend. P Rodc.
PPT
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
PPT
Hoteleria Hospitalaria
PPT
Atención Médica ,Modelos De Gestión
PPT
Grafico Hopitales Xxi
PPT
Estadisticas Hospitalaria
PPT
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
PPT
Etica Profesional
PPT
Calculo De Camas
PPT
Mercadeo de los Servicios de Salud
PPT
El Hospital Empresa
Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Controldegestion
Productividad Y Competitividad
Hoteleria Hospitalaria
Control De Gestion
Control De Gestion
Formulas De Rend. P Rodc.
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Hoteleria Hospitalaria
Atención Médica ,Modelos De Gestión
Grafico Hopitales Xxi
Estadisticas Hospitalaria
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Etica Profesional
Calculo De Camas
Mercadeo de los Servicios de Salud
El Hospital Empresa

Último (20)

PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
NIAS 250 ............................................
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Lider Y Liderazgo

  • 2. LA CONDICION DE SER: ADMINISTRADOR, GERENTE, JEFE, DIRECTOR… Se ha identificado como una clase de comportamiento muy variable que depende : * de la personalidad de quien lo ejerce * de sus subordinados * de la naturaleza y requisitos del cargo * de las responsabilidades que contiene * de las situaciones que debe enfrentar
  • 3. Sus funciones están dirigidas a obtener resultados mediante el ejercicio de la autoridad; efectiva toma de decisiones, el establecimiento de las condiciones adecuadas * para el eficaz y eficiente desempeño de sus subordinados, que trabajando en grupo conjuguen esfuerzos hacia propósitos comunes en el cumplimiento de sus obligaciones. ( * ) Douglas Mac Gregor; F. Hertzberg .
  • 4. En cualquier función administrativa y de acuerdo a los niveles jerárquicos de la organización, solo existen variables en cuanto a responsabilidades, autoridad y toma de decisiones según sean las circunstancias, situaciones y obligaciones que se deben cumplir. Generándose así un compromiso, mas que una obediencia, con la organización.
  • 5. Todo aquel que dentro de las organizaciones tenga una “autoridad formal” en funciones de Jefe, Gerente o Administrador, debe mostrar habilidades y actuaciones que faciliten el manejo y movimiento de los recursos, asi como el comportamiento de los grupos hacia una meta comun, condiciones que permiten calificarle,potencialmente, como Líder.
  • 6.  
  • 7. En el sentido tradicional, Líder se ha hecho sinónimo de grandes hombres ( Alejandro Magno, Julio César, Moisés, Jesucristo…), quienes ejercieron un inflencia notoria en sus seguidores. Destacábanse en ellos el carisma como consecuencias de sus valores, de allí que aquellos otros que a sabiendas de su carisma la utilizan para la manipulación de las masas , con pérdida de sus valores, en especial aquellos de carácter humano, no puede llamárseles líderes. (tomemos por ejemplo, el caso de Hitler)
  • 8. De allí que el efecto del líder sobre sus seguidores depende tanto de su personalidad, como de sus excepcionales características de influir sobre ellos, demostrada por la ejemplaridad de su comportamiento, conducta y su capacidad para asumir responsabilidades en la consecución de determinados objetivos.
  • 9. Hoy día no se discute la necesidad de contar con buenos administradores para el Sector Salud, sino que cada día se hace mas necesario desarrollar en ellos capacidades ejecutiva en sus acciones, lo que le confiere la cualidad de “ líderes ejecutivos”
  • 10. “ Lider Ejecutivo” es aquel que es capaz de lograr que todos los individuos de la organización realicen su trabajo individual correctamente, de forma entusiasta, formando parte de un equipo integrado a traves de la motivación,inspiración,aliento, estimulos y aprendizaje” Ralph C. Cordiner Ex-presidente de la General Electric 1952
  • 11. Los términos líder y liderazgo son voces de origen inglés ( leaders, leaderships) que tienen varias acepciones. Así, líderes se corresponde con el de ser primero, principal o el mejor; mientras que liderazgo, seria la condición del líder en cuanto a guiar o coordinar, tanto a grupos como a organizaciones, en cuanto a conducción y dirección de la misma. Sin embargo, suelen emplearse de forma conjunta para referirse a esa condición de dirigir y de aceptación, mediante el ejercicio de la autoridad.
  • 12. Warren White.-l969. “ La ideologia del hombre” “ Dentro del estilo gerencial, buscar la excelencia es un reto que se debe transformar en ritual y donde deben establecerse formulas directivas organizadas sobre la fuerza del liderazgo , donde el poder creativo e inmaginativo del hombre,asi como lo racional, tienen mucho peso y seran necesarias y muy productivos para cualquier organización”. Aunque actitudes informales, como su personal posicion ante determinadas situaciones no pueda ser medido.
  • 13. En el ejercicio del liderazgo no existen reglas para llegar a ser un líder. Se aprende a ser líder, liderando ( como se aprende a nadar, nadando ) en el entorno organizacional o social. Aquel que desarrolle intuición, sensibilidad, comprensión hacia los demás, tiene amplia posibilidades de encontrar seguidores.
  • 14. por lo que se requiere de : CAPACIDAD ESTRATEGICA CAPACIDAD ANALITICA CAPACIDAD COMUNICACIONAL
  • 15. TODO EJECUTIVO EXITOSO , debe entender que: “ el éxito se concibe, se programa, se ejerce y luego se explota hacia su mejor provecho” Dr, Beafourt Lambert Jr. “ Dirección Ejecutiva ”.- l990 que puede decirse entonces de aquel que : Reduce mas que amplía Elimina mas que duplica Fusiona mas que diversifica Divide para poder triunfar
  • 16. Por lo tanto se le ha de exigir: * Su identificación plena con su conducta y habilidades personales. * Responsabilidades al asumir riesgos para la obtención de resultados. * Tareas y actividades que debe realizar cabalmente, para lograr la estabilidad de la organización. * Liderazgo, en cuanto a su influencia, poder y estilos de comportamiento.
  • 17. LIDER AQUEL QUE CONSIGUE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES DEL GRUPO (de sus seguidores), IDENTIFICANDO EL CAMINO A SEGUIR. PARA LO CUAL DEBE MOSTRAR CON CONVICCION ESE CAMINO Y HACER HASTA SACRIFICIOS IMPORTANTES ( de ser necesarios ) PARA LOGRAR LAS METAS, SIGUIENDO EL CAMINO TRAZADO. CONVIRTIENDOSE ASI: EN EL ARBITRO DE LO QUE SE DEBE HACER.
  • 18. LIDERES : aquellos individuos que por sus acciones facilitan el comportamiento de los grupos hacia una meta común o compartida. Por eso todo aquel que de una u otra forma tiene dentro de la organización una autoridad formal, se le conoce como gerente, director o administrador, pero no como líder. Por ello todo gerente deba convertirse en líder, aunque no todo líder, necesariamente, sea un administrador. Es decir, que ser líder no es sinónimo de administrador.
  • 19. Se identifican por tener: seguidores, en base a confianza y respeto poder, para influir en ellos y alcanzar las metas del grupo comunicación de doble vía, que haga posible la realización de los objetivos comunes interpretar las necesidades del grupo convertir los recursos en resultados
  • 20. Lo que exige las siguientes cualidades : Capacidad técnica (ciencia y experiencia) Personalidad ( prestigio, credibilidad) Inteligencia social ( motivar, entender y comprender) Capacidad de juicio (saber en que momento actuar ) Adaptación a su entorno
  • 21.  
  • 22. El líder demuestra su efectividad cuando se enfrenta a la “abundancia “ de lo “ indeseable ” o la “ escasez ” de lo “ deseable ”,para lo cual reta los procedimientos establecidos y abre la oportunidades para la vision compartida por el grupo,facilitando la autonomia y actuación de sus seguidores,siempre que estos se muestren identificados con los objetivos de la organización.
  • 23. Se distinguen así, dos dimensiones en la actuación del Líder: Conductas Directivas : orientando, definiendo y organizando a los subordinados, lo que implica instrucciones y vigilancia para el cumplimiento de las tareas. Conductas de Apoyo : todas aquellas actividades a través de las cuales el superior aprecia el desempeño, para a sí reforzar la motivación, interesándose por los esfuerzos individuales e identidad grupal, que facilite el desempeño de tareas en función de las metas de la organización
  • 24. Sus actuaciones se derivan de su personalidad, comportándose como facilitadores y generando un profundo impacto en la vida de las personas y las organizaciones. De allí que resulta complejo e inexistente, un enfoque amplio y universalmente aceptado para su verdadera definición. Siempre se les conoce por lo que son capaces de hacer.
  • 25. LIDER competencia capacidad para recompensar influencia sobre sus seguidores estructuración de grupos AMBIENTE DE TRABAJO SUBORDINADOS naturaleza del trabajo satisfacer necesidades * ámbito organizacional percepción y aceptación tamaño de los grupos homogeneidad grupal ( * A.Maslow (1954); F. Hertzberg (1966)
  • 26. LIDER satisfacción d OBJETIVO necesidades recompensas (primario) (secundario) SEGUIDOR RECOMPENSAS (SECUNDARIO) SATISFACCION DE NECESIDADES (PRIMARIO)
  • 27. El Líder debe brindar: estabilidad justicia seguridad soluciones Y no perder su : imparcialidad valores respeto credibilidad
  • 28. Debe demostrar que los subordinados, mas que individuos, son seres humanos que hay que motivar a través: + identidad grupal, participativa + empatía + estimular la creatividad + confianza + responsabilidad
  • 29. soy solamente uno…….. pero soy uno no lo puedo hacer todo...pero puedo hacer algo lo que puedo hacer…….. tengo que hacerlo lo que tenga que hacer… lo haré Russel G, Mawby Presidente de la Fundación Kellog 1990
  • 30. Habilidades CONCEPTUAL: Capacidad de ver la organización como un todo y del como las diferentes partes de la misma dependen entre si, la una de la otra TECNICA: Conocimientos y experiencia, actividades, métodos y procedimientos que facilitan el manejo de la organización
  • 31. HUMANISTICA: Capacidad para funcionar de manera efectiva como miembro del grupo, facilitando la motivación para el mejor aprovechamiento del recurso humano.
  • 32. Conceptual Humanística Técnica NIVEL OPERATIVO MEDIO DIRECCION
  • 33. Warren Bernis ( 1990): “ los hombres saben como hacer las cosas correctamente, los líderes hacen las cosas correctas”. “ la confianza en uno mismo se desarrolla en la medida que aumentan nuestras fortalezas y se dominan nuestras debilidades”.
  • 34. Cualidades: P E N S A R
  • 35. PERSONALIDAD NIVEL EDUCATIVO ESPIRITU DE SERVICIO PENSAR SENTIDO COMUN AUTORIDAD RELACIONES HUMANAS
  • 36. SENTIDO COMÚN : “ sentimientos prevalentes de juicio,raciocinio lógica, que el ser humano utiliza para dar soluciones objetivas a su toma de decisiones”.
  • 37. El líder NO es .…… burócrata …… funcionario …… administrador de la rutina El líder requiere ….. pensamiento autónomo … .. gran imaginación … .. capacidad para ver hacia el futuro … .. hurgar en la oscuridad … .. mantener su credibilidad
  • 38.  
  • 39. El LIDERAZGO es una actividad que consiste en influir en el comportamiento de las personas, tanto de forma individual como de grupos, aplicando las funciones del PODEC, sin importar la posición que ocupen para encauzar los esfuerzos hacia la consecución de las metas organizacionales.
  • 40. Proceso de influir en las personas, para encauzar sus esfuerzos hacia la consecución de metas”. “ Proceso de dirigir, por el poder de su carisma, el comportamiento de otros hacia el logro de objetivos”.
  • 41. El llamado líder carismático dispone de un solo poder, el poder social, es decir la autoridad que tiene para socializar su pensamiento y su conducta individual. Se entiende por “carisma” , la cualidad que el individuo posee para mostrar su personalidad, por cuya virtud se le considera una persona extraordinaria, que merece confianza y genera dominio sobre quienes le rodean. Significa una variación en la dirección de su conciente y el de las actitudes frente a su yo interno.
  • 42. Otros lo definen como la : “ Capacidad de las personas para integrar equipos, e interpretar realidades, creando su propia visión de futuro y gerenciando los cambios que exija la organización”. Por lo que resulta una combinación entre personas, capacidades, metas y circunstancias, para transformar cualquier visión organizacional en realidad.
  • 43. Es por tanto, la contribución de quienes conforman las organizaciones, para lograr la eficacia de las mismas mediante los esfuerzos individuales, lo que inevitablemente requiere el uso del poder para influir en las acciones de sus seguidores y así compartir objetivos comunes para obtener resultados inmediatos.
  • 44. Todo liderazgo tiene una fuerte influencia interpersonal ejercida en una situación dada y dirigida a través de una eficaz y característica comunicación, en el logro de fines y objetivos específicos. De allí su apoyo en elementos tales como: INFLUENCIA, SITUACION OBJETIVO, COMUNICACIÓN Y METAS, para lo cual se requiere estar investido de la autoridad que le brinde legitimo poder ( Moisés ) siempre que se ejerza basándose en la confianza y respeto de sus seguidores.
  • 45. LIDERAZGO APOYADO PODER APOYADO POR LA ORGANIZACION + EN SUS CUALIDADES COMPORTAMIENTO Y ACEPTACION DE SUS SEGUIDORES = LOGROS EN LA SITUACION OBJETIVO
  • 46. COMPORTAMIENTO DE LA AUTORIDAD / LIDERAZGO AUTORIDAD AUTORIDAD AUTIORIDAD AUTORIDAD LEYES NORMAS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES LIDERAZGO CARISMA
  • 47. Grace Murray Hopper ( 1999): El liderazgo es una calle de doble vía: “ lealtad hacia arriba, pero también lealtad hacia abajo; respetando a nuestros superiores y cuidando nuestro equipo, para lo que se requiere una maximo de credibilidad para hacer realidad los objetivos organizacionales ”.
  • 48. La esencia del liderazgo ( A.Toynbee) esta en aquellos individuos creativos, que dan siempre respuestas exitosas a los desafíos del medio y que por razón de su integridad, excepcionales condiciones de conducción y de compromiso con los grupos , hace que la mayoría de los mismos, y libremente, le sigan.
  • 49. CAPACIDAD PARA INFLUIR DISPOSICIÓN PARA SERVIR = LIDERAZGO SASTIFACER NECESIDADES (FACTORES MOTIVACIONALES)
  • 50. Peter Senge ( 1999) afirma : “ Las organizaciones que sobresaldrán en el futuro, seran aquellos que descubran como llevar a la cima el compromiso y la capacidad de aprendizaje de su gente en cada uno de sus niveles jerárquicos.”
  • 51. El liderazgo hace necesario: * identificación de un objetivo o “camino” a seguir. * mostrar dicho “camino” como algo convincente para identificar y comprometer a los demas. * hacer todo, incluyendo sacrificios importantes para lograr las metas, siguiendo ese “ camino “.
  • 52.  
  • 53. EL LIDERAZGO COMPLEMENTA LA GESTION GERENCIAL, NO LA SUSTITUYE. La gestión hace frente a la complejidad a través del PODEC. El liderazgo, en cambio, se ocupa de estructurar un clima organizacional apropiado: orientando, coordinado,.motivando…… por ello liderazgo y motivación se encuentran intimamente vinculados. Un liderazgo fuerte, con una gestión débil puede resultar negativo.
  • 54. Estilos de liderazgo : AUTOCRÁTICO I .- El líder toma la decisión basado solamente en la información que posee. AUTOCRÁTICO II .- La información que necesita parte de los subalternos, pero utiliza la que le conviene.
  • 55. ANÁRQUICO : a los miembros de la organización se les permite hacer lo que quieren…lo cual conduce a la disociación. Lo que permite asegurar, que sin experiencia de liderazgo, los jefes se comportan con permanente abuso de su autoridad, administrando según su intuición y subjetiva experiencia.
  • 56. DEMOCRÁTICO : las decisiones son asumidas por la organización, como producto de la deliberación de sus componentes…por lo cual se logra un minimo de satisfación. DEMOCRÁTICO I : el líder comparte el problema con los subordinados - uno por uno - luego toma la decisión.
  • 57. DEMOCRÁTICO II : el líder comparte la decisión con el equipo y la misma se toma por consenso; facilitando así la participación del grupo. LAISSE – FAIRE : el líder cede por completo la toma de decisiones al equipo, sin involucrarse en ella y deja en el grupo el desarrollo del proceso.
  • 58. La habilidad para dirigir y lograr la adhesión de los seguidores dependerán por tanto del estilo de liderazgo, de la estructuración de los grupos (equipo) y de la situación donde se encuentre inmerso; sobre todo cuando el líder es capaz de convertir recursos en resultados, mediante estrechas interrelaciones, identificación e interpretación de las necesidades del grupo.
  • 59. Es decir, que el proceso de liderazgo se centra en la percepción que del líder tengan sus seguidores. Sin olvidar, que toda experiencia no debe permitírsele que se convierta en costumbre; en cambio todo fracaso, debe aceptarse como riesgo asumible y convertirse en un “precio que se paga”, para transformarla en experiencia adquirida.
  • 60. Según Robert House: “ El estilo más eficaz del liderazgo es aquel en las que los líderes o administradores, toman diversas medidas para responder en forma eficaz a más motivaciones - tanto evidentes como ocultas - de los miembros del grupo, para lo cual se diseña la situación apropiada”. EL LIDERAZGO ESTA DETERMINADO POR LA SITUACION
  • 61. Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard: Se refiere al proceso que interrelaciona las siguientes variables: * Aplicar el sentido de dirección y guía, hacia las tareas que determina el líder. * Grado de apoyo socio – emocional relacionado con el comportamiento que proporciona el líder. * Nivel de voluntad que muestran los seguidores para realizar una tarea o función, dirigido al objetivo específico.
  • 62. AUTOCRATICO DEMOCRATICO Liderazgo centrado Liderazgo centrado en el Jefe en los seguidores . uso de la autoridad por el gerente área de libertad de los subordinados El gerente toma el gerente “vende” el gerente presenta el gerente permite la decisión y la la decisión una decisión tentativa a los subordinados da a conocer susceptible de cambio actuar dentro de los límites definida por la organización
  • 63. Se trata de explicar el liderazgo, en función de la interacción entre el líder y las muchas variables que brindan las situaciones, dentro o fuera de la organización. Las cuáles dan lugar o permiten que se desarrollen ciertas características de liderazgo, de acuerdo al momento en que la organización lo exige, centrándose en los seguidores por aceptación de un mandato o también, por el rechazo que se haga del mismo.
  • 64. Por ello es posible explicarse el porque los administradores, gerentes, directores, sean el producto de situaciones dadas y el porqué el líder surge y emerge según la situación presente ó planificada, es por ello que no se le está permitido la improvisación.
  • 65.  
  • 66. Black y Mouton ( 1969 ) reconocen 4 estilos de Liderazgo y aplican una red o malla, explicando que cuando el líder -administrador, empobrece su gestión en 1,1 , se debe a su poca preocupación por las personas y por la producción, manteniendo una participación mínima por su trabajo, lo que exige grandes esfuerzos gerenciales, para mantener la moral de la organización En el otro extremo se sitúan los 9,9, donde las acciones se destacan por la alta dedicación, tanto a las personas, como a la producción, comportándose como administradores de equipo ; adecuándose a las necesidades de las personas y a las necesidades de la organización.
  • 67. GRID GERENCIAL: alto desempeño altas tareas EGO y bajas tareas y alto desempeño EQUIPO 1,9 9,9 bajas tareas altas tareas POBRE y y AUTORIDAD baja relación bajas relaciones personal 9.1 1.1 bajo comportamiento de las tareas alto bajo aceptación (madurez) de los seguidores alto 5 personas producción
  • 68. En otro estilo, 1,9 , el administrador – líder, no tiene ninguna preocupación por la producion, en cambio si por las personas, se mueven en medio ambiente en el que todos líder y seguidores se muestran relajados, donde se es amistoso, pero sin aportar ningun esfuerzo para lograr las metas de la organización (¿ club de amigos ?). En el otro extremo se encuentran los líderes denominados administradores autocráticos , ya que se preocupan solo por lograr un organización eficiente, importando muy poco los que allí trabajan.
  • 69. Lo quiere decir que los líderes- administradores 5,5 muestran una preocupación, que media entre las personas y la producción, lográndose una productividad adecuada y comportándose como autocráticos benevolentes ( democráticos ). Pero no dan respuestas concretas al comportamiento, dentro de la malla, que se encuentre fuera de esos extremos, incluyendo la posición 5,5. De allí que la teoría de Blake –Mouton, refleja las decisiones situacionales que toman los líderes para ser efectivas sus acciones, con sus seguidores y para la organización.
  • 70. Según VROOM y YELTON , su modelo de liderazgo está orientado por contingencias y presentan un estilo del mismo en base a siete (7) variables: Significado de las decisiones : en cuanto a la importancia que las misma tienen sobre los problemas y sus soluciones .( cuan importante resulta una buena decisión) Importancia del compromiso : como el efecto que ejerce la disposición de los subordinados a respaldar las decisiones y su eficacia en su implementación. ( cuan importante es para la decisión, el compromiso de los seguidores) Conocimiento del líder : grado de pertinencia de la información que se maneja. ( lo importante de la misma, para la calidad técnica de la decisión )
  • 71. Probalidades del compromiso : grado de respaldo que los seguidores dan a las decisiones del líder cuando éste las toma . ( el compromiso es altamente necesario) Respaldo del equipo : grado de relación entre los seguidores y los intereses de la organización ( los seguidores deben compartir los objetivos planteados) Conocimiento del equipo : conocimiento cabal del seguidor para entender la organización y a su líder . ( la organización considera que los seguidores están en capacidad para aceptar y compartir decisiones)
  • 72. Competencias de equipo : habilidades necesarias para dar vida a la organización y resolver en conjunto los problemas que le afecten. (los miembros de la misma están en capacidad de manejar el proceso de toma de decisiones, siempre y cuando ellos puedan participar)
  • 73. Es decir que para VROOM, este modelo de contingencia dependerá de : * la importancia de la calidad y de la aceptación de las decisiones * la cantidad de información relevan- te que posean tanto el líder como los subordinados * el nivel de desempeño de ambos, con respeto a las alternativas diseñadas
  • 74. La Teoría por Contingencias (FIELDER), demanda que cualquier estilo de liderazgo – organización - toma decisiones, resulta eficaz para algunas situaciones, pero no se aplica para todas, ya que depende de variados factores, tales como: * el tamaño de la organización * la adaptación a su entorno * las diferencias entre recursos y resultados * las estrategias para el desempeño * la naturaleza del trabajo y tareas
  • 75. Según FIEDLER: “ el desempeño del grupo determina la orientación y comportamiento del líder, lo que da por resultados la existencia de interacciones entre el estilo de liderazgo y las circunstancias y caracteristicas del entorno en el cual el líder se desempeña”.
  • 76. Así, describe tres dimensiones que influyen en el liderazgo eficaz: Relaciones Líder – Subordinado: aceptación del líder por los miembros de la organización ( y vicecersa). Estructura de Tareas : grado en lo cual el trabajo de los subordinados se identifica como : rutinario, programado, definido e indefinido. Poder del Líder : referida a la autoridad funcional (informal) atribuida al líder, distinto a su poder personal (formal).
  • 77. Perfil para un liderazgo efectivo: * capacidad, sencillez, discreción * manejo de la incertidumbre y tolerancia * inteligencia hacia la ambigüedad * espíritu de aprendizaje * innovación crítica * visión de futuro * valores éticos * contar con sentido de rumbo * trascendencia en los juicios de valor * no apoyarse en la audacia, ni en la temeridad * racionalidad permanente
  • 78.  
  • 79. MITOS DEL LIDERAZGO el liderazgo es una “ muestra rara” los líderes nacen, no se hacen los líderes son carismáticos el liderazgo solo existe en la cima de las organizaciones el líder controla, dirige, empuja, maneja…
  • 80. LIDERAZGO Teoría del Rasgo Teoría de Contingencias Teorías Conductuales
  • 81. Teorías de Rasgos : EL LIDER NACE porque es posible aislar las características que distinguen al líder, del resto de la población, por ejemplo : inteligencia dominio seguridad en si mismo dinamismo conocimientos habilidades comunicación efectiva
  • 82. TEORIAS CONDUCTUALES 1 : EL LIDER SE HACE Parte de la premisa que el hombre es el elemento central de las organizaciones, de allí el énfasis en las motivaciones hacia conductas apropiadas. Por lo se le obliga a distinguirse por sus relaciones, sus funciones y responsabilidades dentro de la organización . 1.- Universidades de Ohio, Michigan . Experiencias de Hawthorne
  • 83. La TEORIA DE LAS CONTINGENCIAS: Parte de la base, que la EFICACIA de las organizaciones no se alcanza con un solo modelo administrativo, sino con el diagnóstico SITUACIONAL de las variables contingentes, tanto externas como internas. Donde actúan tres grandes elementos : una situación, una conducta y una consecuencia hacia el entorno, ( en lo tecnológico, lo político, lo cultural…), los cuales se adaptarían a las necesidades de la organización.
  • 84. En este enfoque de liderazgo, se admite la existencia de una interacción entre grupo y líder, donde lo seguidores tienden a seguir a aquellos a quienes perciben y son capaces de dar cumplimiento a las necesidades del grupo, por lo cual hacen lo necesario para satisfacerlas.
  • 85. Es decir que ambas teorías: la de Contingencia , como la Situacional , son similares. La diferencia principal está en que la T. Situacional se centra mas en los comportamientos que el líder debe utilizar en momentos determinados. En la T. de Contingencia s se toma desde una visión de conjunto, que incluye los múltiples factores contingentes que actúan sobre la capacidad y comportamiento del líder, ante cualquier situación observada o presente .
  • 86. Para Peter Drucker: no existe la “personalidad”, “estilos ”, ni “rasgos ” del Liderazgo. El se centra en 4 postulados sencillos: * la única definición de líder es aquel que tenga seguidores, sin estos no puede haber líderes. * la popularidad no es liderazgo, los resultados si lo son * los líderes son visibles, por consiguiente establecen ejemplos * el liderazgo no es un rango, privilegios, títulos, dinero… es responsabilidad
  • 87. POR ELLO, LO QUE UN LIDER NECESITA ES: * SER SENSIBLE A LAS NECESIDADES DE LA GENTE * SABER EJERCER INFLUENCIA, SIN QUE EL GRUPO SIENTA QUE PIERDE SU INDEPENDENCIA * COMUNICARSE EN SENTIDO BIDIRECCIONAL ESTIMULAR EL TRABAJO PARA ALCANZAR RESULTADOS POSIBLES * ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN * RECONOCER Y PERMITIR LA RETROALIMENTACIÓN * ESTIMULAR LAS INICIATIVAS Y LA CREATIVDAD
  • 88. NO ES PREGUNTARSE QUE ES LO QUIERO…COMO DIRIGENTE..ES RESPONDERSE: ¿ QUE ES NECESARIO HACER ? ¿ QUE PUEDO Y DEBO HACER PARA APORTAR LOS CAMBIOS QUE RESULTEN NECESARIOS ? ¿ CUALES SON LOS OBJETIVOS A LOS CUALES DEBO DEDICAR MIS ACTUACIONES Y OBTENER RESULTADOS? ¿COMO DEBO HACER PARA LOGRAR ACEPTACION Y CREDIBILIDAD EN LO QUE HAGO? Por ello los Líderes eficaces: NO PREDICAN…HACEN
  • 89. Las respuestas sobre las teorías del líder no esta en los extremos: se nace o se hace . Sin dudas hay quienes nacen con ese “don”. Lo necesario está en conferir y promover la formación de dirigentes ejecutivos, líderes, a través de una adecuada capacitación; crear ambientes que den lugar al entusiasmo para que se le siga, dotarlo de una capacidad de visión que facilite la comunicación y hacerlo competitivo hasta consigo mismo.
  • 90.  
  • 91. PETER DRUCKER ( 1996 ) DECIA: “ EL LIDERAZGO DEBE APRENDERSE Y PUEDE APRENDERSE”
  • 92. Resumiendo: Rasgos de Personalidad Estilos de liderazgo Liderazgo situacional Características de personalidad Formas de comportamiento Circunstancias de la situación
  • 93. LIDERES TRANSACCIONALES : Aquellos que identifican lo que necesitan sus seguidores para cumplir los objetivos de la organización a través de funciones y tareas fundamentales, motivando y premiando el desempeño. LIDERES DE TRANSFORMACIÓN : Aquellos que articulan una visión e inspiran a sus seguidores con gran capacidad de motivación, para así conformar una cultura organizacional, creándose para ello ambientes favorables para el logro de los objetivos planteados. ( ejemplo: la Madre Teresa)
  • 94. LIDERAZGO TRIDIMENSIONAL ( Reddin ) Nueva visión del liderazgo, que combina : * La Dimensión Organizacional (Empresa) : establecidas por las aptitudes y actitudes para identificar y resolver dificultades críticas. * La Dimensión de Liderazgo : (Líder) en la conducción responsable de la organización; para lo cual se requiere competencia, personalidad, autenticidad… * La Dimensión Personal ( los seguidores): a quienes se le exige destrezas y eficiencia personal para lograr la excelencia, el equilibrio y la renovación intelectual y personal de ser necesaria.
  • 95. Empresa Liderazgo Personas Desarrolla valores Admite errores Integra objetivos Promociona el bienestar LIDERAZGO TRIDIMENSIONAL:
  • 96. EL LIDER TRIDEMENSIONAL .- HORIZONTES FUTURO PRESENTE PASADO VISIONARIO GESTIONAR EVALUADOR CREATIVO EJECUTAR CRITICO CRECIMIENTO MOTIVAR VISION HISTORICA RETROALIMENTACION
  • 97. EL LIDER DEL FUTURO: Desarrollar aptitudes conceptuales Integrador de organizaciones ( arquitectos organizacionales ) Fidelidad hacia sus seguidores. persuadir, más que ordenar Diseñador de logros: visión, valores, inspiración, motivación Capacidad para tomar decisiones acertadas Visión compartida de futuro, con probado conocimiento del pasado, aprendiendo de las lecciones del ayer, pero actuando y adecuándose al presente
  • 98. Capacidad para admitir errores Fecundador en ideas y diplomático para obtener beneficios Pensador profundo, dotado de flexibilidad mental Destrezas y habilidades para establecer estrategias que le permitan alcanzar lo posible, para no empeñarse en lo perfecto Saber enfrentarse con iniciativas y creatividad a los obstáculos que impidan sus actuaciones Saber liderar y comportarse como seguidor
  • 99. DIFERENCIAS DIRIGENTE LÍDER * confianza en la disciplina y * se inspira en la convicción y la solidez de la organización entrega de sus seguidores. * se apoya en su autoridad formal * debe ser y parecer. * ha de responder a plazos * no esta a términos o fechas * generalmente aspira a ser líder * suele transformarse en dirigente * su carisma es institucional * su carisma es personal * siempre “ manda” * suele convencer * su perseverancia es rutina * tiene algo de “ heroicidad” * la dirigencia es un oficio * es intuitivo e inspirativo * hace que los principios se * logra que los principios se respeten apliquen
  • 100. DIRIGENTE LÍDER su condición tiene que ver * se sustenta en la legi- con la legalidad de cargo. timidad ante sus seguidores. conducir su organización * no forzosamente debe le exige ser un líder. ser dirigente. se apega y mantiene lo que * cree en la acción y trans- existe. formación. planifica, organiza y asigna * influye en la formación recursos de grupos de trabajo. controla, supervisa e impone * inspira y genera cambios su autoridad. produce resultados a corto * prepara y elige el futuro. plazo actúa sobre los recursos * lo hace sobre las emociones, físicos, destrezas humanas y lo espiritual. valores y necesidades de la organización resultados.
  • 101. REFERENCIAS Albers, Henrry/ Schoer, Lowel : 1971.-Principios de Organización.- Editorial Limus Wiley.-Washington.-USA. Argys, Clinis : 1996.- La Dirección y Desarrollo Organizacional.- Editorial Thomson Learning.-México. Adair, John : 1990.- Líderes no Jefes .-Legis Fondo Editorial.-Bogotá, Colombia Chiavenato, Idalberto : 2000.- Introducción a la Teoría General de la Administración.- Editorial Mc Graw Hill.-Bogotá, Colombia Chiavenato, Idalberto : 2002.- Gestión del talento humano.- Editorial Mc Graw Hill.-Bogotá, Colombia Koontz, Harold ; Weihnch Heinz: 1998.-Administración una perspectiva global.- Editorial Mc Graw Hill.-México Hellriegel / Jackson / Slocum .- 2002.-Administración un enfoque basado en competencias.- Thomson Editores.- México Hesselbein,F; Goldsmith, M; Beckhard , R.:2006.- El Líder del Futuro. Fundación Peter Drucker.-Editorial Deusto.- Barcelona, España